SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la materia
Sujetos de Derecho Mercantil
Nombre de la Licenciatura
Contabilidad
Nombre del alumno
Ma. de Lourdes De la Torre Herrera
Matrícula
000023189
Nombre de la Tarea
Multas estrangulan a comerciantes
Unidad #5
Obligaciones de los Comerciantes
Nombre del Tutor
Alfonso Leonardo Gil Ballesteros
Fecha
21 – Octubre de 2015
Unidad #5: Obligaciones de los Comerciantes
Sujetos de Derecho Mercantil
2
INTRODUCCIÓN
DEL RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
Hasta el año de 2013, las Personas Físicas que realizaran actividades empresariales, es decir, que
enajenen bienes o presten servicios, al público en general, y cuyos ingresos anuales no
excededierán de $2’000,000.00 anuales, eran considerados como Pequeños Comerciantes, y
tributaban en dicho régimen, por lo que eran llamados REPECOS; los cuales, no estaban obligados
a llevar contabilidad, pero sí a tener comprobantes simplificados con los datos del propietario, tal
como el nombre o denominación del comercio o negocio, RFC, folio consecutivo y descripción de
articulo vendido y total.
Pero a partir del año 2014, todos los Pequeños comerciantes, REPECOS, los fusionan en un nuevo
régimen llamado de Incorporación Fiscal.
Para el pago de sus impuestos, la federación realizó un convenio con las entidades federativas, para
que éstas, recabaran los impuestos de dicho régimen y se ejercieran dentro del mismo Estado. Es
por ello, que las entidades federativas, estaban facultades a recabar dichos impuestos.
Unidad #5: Obligaciones de los Comerciantes
Sujetos de Derecho Mercantil
3
CUESTIONARIO
1. Selecciona uno de los tres procedimientos expresados (registro, contabilidad,
correspondencia) en el artículo 16 del Código de Comercio para poner en marcha un negocio
y ejemplifícalo.
“III.- A mantener un sistema de Contabilidad conforme al artículo 33.”
Este requisito u obligación que señala el Código de Comercio, así como lo señala el artículo 33 en
cada una de sus fracciones, (a excepción de lo que menciona en el primer párrafo), está en relación
directa con la Ley del Impuesto sobre la Renta, 2012, donde señala que las Personas Físicas y
Morales tienen la obligación de llevar registros contables de cada una de sus operaciones, a llevar su
Contabilidad en un sistema que permita identificar cada una de las operaciones y a conservar y
mantener dicha contabilidad para en caso de cualquier observación y revisión por parte de la
Autoridad.
Una Persona Física, dependiendo del Régimen en el que tribute, estará obligada a llevar controles
más precisos o no de sus registros contables.
2.- ¿Qué tipo de obligaciones (de dar, de hacer y no hacer) están omitiendo los comerciantes
de Playa del Carmen? Argumenta tu respuesta con la información referente a los tipos de
obligaciones.
Están en incumplimiento respecto al pago de impuestos y contribuciones, muy probablemente por
falta de conocimientos, ya que muchos REPECOS, se establecían únicamente, abriendo locales
comerciales, incluso en sus propias viviendas:
Obligaciones:
De dar: Dado que muchos de ellos provienen del comercio informal, no están entregando una nota
de venta o un ticket de máquina registradora, por lo que el comprador, no podría acreditar
jurídicamente la pertenencia o la adquisición del artículo, a través de un Acto de Comercio.
Unidad #5: Obligaciones de los Comerciantes
Sujetos de Derecho Mercantil
4
De hacer:
- No llevan una contabilidad, es decir, no llevan registros contables de sus Ingresos ni Egresos,
(entradas ni salidas)
- No están realizando el pago de las Contribuciones como son licencias sanitarias, Cuotas para el
pago de Recolecta de Basura, ni permiso o cuota para la Protección Civil.
- Pago de Impuestos Federales, como son el ISR, el IVA y el IETU, de entonces, tampoco lo estaban
cubriendo, ni al Estado ni a la Federación.
De no hacer: Hacer caso omiso a los señalamientos de la autoridad, en cuanto al requerimiento de
pagar las contribuciones y los impuestos.
3.- ¿Qué procedimientos señalados en el Código de Comercio (anuncio, registro, contabilidad,
correspondencia), no están ejecutando estos comerciantes? Haz referencia al apartado que
contempla estos casos en el Código de Comercio.
Art. 18.- Obligatoriedad de inscribirse en el Registro Público de la Propiedad, así como aquellos
relacionados con los comerciantes,
Art. 19. La inscripción o matrícula en el registro mercantil será potestativa para los individuos que se
dediquen al comercio, por lo que la obligación De hacer, también queda incumplida ante la falta de
inscripción voluntaria o espontanea.
Art. 33.- El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado.
Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y
procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo
caso deberá satisfacer los requisitos mínimos señalados en las fracciones de letra A la E.
Aquí se incluyen por ende, los artículos 34, 35, 36, 37 y 38, que son los que contemplan la normativa
que debe cumplir el comerciante o cualquiera que realice un Acto Mercantil.
De la correspondencia:
Art. 47.- Los comerciantes están obligados a conservar debidamente archivadas las cartas,
telegramas y otros documentos que reciban en relación con sus negocios o giro, así como copias de
las que expidan. Sí los comerciantes provienen de un comercio informal, generalmente no cuentan
con ninguna normatividad interna, así como herramientas, que les permitan llevar un control preciso
Unidad #5: Obligaciones de los Comerciantes
Sujetos de Derecho Mercantil
5
y exacto de sus finanzas, por tanto es presumible, que carezcan de Documentación comprobatoria
que avale su actividad mercantil.
CONCLUSIONES
Todas las actividades empresariales, que provengan de la realización de actividades comerciales,
industriales y de prestación de servicios, serán considerados como actos de comercio, toda vez que
constituye una actividad permanente y con la finalidad de lucro, así mismo con las comercios que
lleven a cabo actos mercantiles con el público en general.
Tanto en el Código de Comercio, como en las leyes fiscales del Impuesto sobre la Renta, y la Ley del
Impuesto al Valor Agregado, y todas las relacionadas con los hechos de comercialización, marcan la
obligatoriedad de que las Personas Físicas y Morales, deben de cumplir con los requisitos señalados
en dichas leyes.
La obligación de contribuir al gasto publico es, sin lugar a duda, obligación para todos los mexicanos,
a partir de lo dispuesto en el articulo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que dispone “Son obligaciones de los mexicanos… contribuir para el gasto público, así
como de la Federación, del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera
proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
Es de suponerse, que contribuir al gasto público, favorece el crecimiento y desarrollo real de un país
y provee al gobierno de ingresos suficientes para cumplir con el objetivo primordial de satisfacer las
necesidades públicas, debe de ser más que una obligación jurídica, una obligación moral; ya que en
la medida de la recaudación han de ser los satisfactores.
Es por ello, que cuando se habla de obligaciones de los contribuyentes en materia fiscal, o bien de
personas que realicen cualquier actividades mercantiles, en dichas actividades deben observarse de
manera permanente el cumplimiento de las reglas establecidas para las autoridades, considerando
que estas pueden hacer solo aquello que les está permitido y de la forma establecida por las leyes, y
los particulares podrán hacer todo aquello que no les este prohibido.
Unidad #5: Obligaciones de los Comerciantes
Sujetos de Derecho Mercantil
6
BIBLIOGRAFÍA:
- Codigo de Comercio
- Ley del impuesto sobre la Renta 2012
- Pagina web, http://ledezma-martinez.com/publicaciones/
Unidad #5: Obligaciones de los Comerciantes
Sujetos de Derecho Mercantil
6
BIBLIOGRAFÍA:
- Codigo de Comercio
- Ley del impuesto sobre la Renta 2012
- Pagina web, http://ledezma-martinez.com/publicaciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auxiliares del comercio
Auxiliares del comercioAuxiliares del comercio
Auxiliares del comercio
cpiris
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
Ana Pérez
 
Los comerciantes,
Los comerciantes,Los comerciantes,
Los comerciantes,
dsvf5
 
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTILMAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
oscaralsa
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
Ana Pérez
 
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
sanxnato
 
Obligaciones del Comerciante
Obligaciones del ComercianteObligaciones del Comerciante
Obligaciones del Comerciante
Marvin Espinal
 

La actualidad más candente (20)

Auxiliares del comercio
Auxiliares del comercioAuxiliares del comercio
Auxiliares del comercio
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docxMapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
 
Los comerciantes,
Los comerciantes,Los comerciantes,
Los comerciantes,
 
Mapa mental (clasificación de lo titulos de credito).
Mapa mental (clasificación de lo titulos de credito).Mapa mental (clasificación de lo titulos de credito).
Mapa mental (clasificación de lo titulos de credito).
 
Actos de comercio (mapa conceptual)
Actos de comercio (mapa conceptual)Actos de comercio (mapa conceptual)
Actos de comercio (mapa conceptual)
 
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTILMAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
 
2 actos de comercio
2 actos de comercio2 actos de comercio
2 actos de comercio
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
 
Contratos de colaboración empresarial
Contratos de colaboración empresarialContratos de colaboración empresarial
Contratos de colaboración empresarial
 
Analisis del codigo de comercio
Analisis del codigo de comercioAnalisis del codigo de comercio
Analisis del codigo de comercio
 
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
 
Obligaciones del Comerciante
Obligaciones del ComercianteObligaciones del Comerciante
Obligaciones del Comerciante
 
Mapa conceptual los actos de comercio
Mapa conceptual los actos de comercioMapa conceptual los actos de comercio
Mapa conceptual los actos de comercio
 
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónicoTEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
 
ACTO DE COMERCIO
ACTO DE COMERCIOACTO DE COMERCIO
ACTO DE COMERCIO
 
Clasificación de los actos de comercio dr
Clasificación de los actos de comercio drClasificación de los actos de comercio dr
Clasificación de los actos de comercio dr
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILESCUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
 

Destacado (7)

Cuaderno virtual.d.m.
Cuaderno virtual.d.m.Cuaderno virtual.d.m.
Cuaderno virtual.d.m.
 
obligaciones de los comerciantes
obligaciones de los comerciantes obligaciones de los comerciantes
obligaciones de los comerciantes
 
Obligaciones de los comerciantes
Obligaciones de los comerciantesObligaciones de los comerciantes
Obligaciones de los comerciantes
 
Derechos y obligaciones
Derechos y obligacionesDerechos y obligaciones
Derechos y obligaciones
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
comerciante
comerciantecomerciante
comerciante
 

Similar a Tarea 5. obligaciones de los comerciantes formato tareas

Comerciantes saia juli
Comerciantes saia juliComerciantes saia juli
Comerciantes saia juli
julieth medina
 
Presentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuentePresentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuente
egomezm515
 
Contaabilidad básica
Contaabilidad básicaContaabilidad básica
Contaabilidad básica
Carlos Mora
 

Similar a Tarea 5. obligaciones de los comerciantes formato tareas (20)

Contribuyentes, deberes y derechos (1)
Contribuyentes, deberes y derechos (1)Contribuyentes, deberes y derechos (1)
Contribuyentes, deberes y derechos (1)
 
Administración Empresas Familiares-Aspectos legales
Administración Empresas Familiares-Aspectos legalesAdministración Empresas Familiares-Aspectos legales
Administración Empresas Familiares-Aspectos legales
 
Acto de comercio, comerciantes y auxiliares de comercio
Acto de comercio, comerciantes y auxiliares de comercioActo de comercio, comerciantes y auxiliares de comercio
Acto de comercio, comerciantes y auxiliares de comercio
 
Evaluacion intermedia legislacion comercial
Evaluacion intermedia legislacion comercialEvaluacion intermedia legislacion comercial
Evaluacion intermedia legislacion comercial
 
Factura
FacturaFactura
Factura
 
Slidshare de harry
Slidshare de harrySlidshare de harry
Slidshare de harry
 
Cuadro Comparativo
 Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Tesis 14 ter
Tesis 14 terTesis 14 ter
Tesis 14 ter
 
Análisis RIF (primera parte)
Análisis RIF (primera parte)Análisis RIF (primera parte)
Análisis RIF (primera parte)
 
Unidad 5 exposición
Unidad 5   exposiciónUnidad 5   exposición
Unidad 5 exposición
 
Marco jurídico de la contabilidad
Marco jurídico de la contabilidadMarco jurídico de la contabilidad
Marco jurídico de la contabilidad
 
Nompract1
Nompract1Nompract1
Nompract1
 
Comerciantes ensayo
Comerciantes ensayoComerciantes ensayo
Comerciantes ensayo
 
Comerciantes saia juli
Comerciantes saia juliComerciantes saia juli
Comerciantes saia juli
 
Obligaciones de los comerciantes.
Obligaciones de los comerciantes.Obligaciones de los comerciantes.
Obligaciones de los comerciantes.
 
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptx
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptxPersona física con actividad empresarial y profesional.pptx
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptx
 
Slidshare de jaime
Slidshare de jaimeSlidshare de jaime
Slidshare de jaime
 
ACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIOACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIO
 
Presentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuentePresentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuente
 
Contaabilidad básica
Contaabilidad básicaContaabilidad básica
Contaabilidad básica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Tarea 5. obligaciones de los comerciantes formato tareas

  • 1. Nombre de la materia Sujetos de Derecho Mercantil Nombre de la Licenciatura Contabilidad Nombre del alumno Ma. de Lourdes De la Torre Herrera Matrícula 000023189 Nombre de la Tarea Multas estrangulan a comerciantes Unidad #5 Obligaciones de los Comerciantes Nombre del Tutor Alfonso Leonardo Gil Ballesteros Fecha 21 – Octubre de 2015
  • 2. Unidad #5: Obligaciones de los Comerciantes Sujetos de Derecho Mercantil 2 INTRODUCCIÓN DEL RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES Hasta el año de 2013, las Personas Físicas que realizaran actividades empresariales, es decir, que enajenen bienes o presten servicios, al público en general, y cuyos ingresos anuales no excededierán de $2’000,000.00 anuales, eran considerados como Pequeños Comerciantes, y tributaban en dicho régimen, por lo que eran llamados REPECOS; los cuales, no estaban obligados a llevar contabilidad, pero sí a tener comprobantes simplificados con los datos del propietario, tal como el nombre o denominación del comercio o negocio, RFC, folio consecutivo y descripción de articulo vendido y total. Pero a partir del año 2014, todos los Pequeños comerciantes, REPECOS, los fusionan en un nuevo régimen llamado de Incorporación Fiscal. Para el pago de sus impuestos, la federación realizó un convenio con las entidades federativas, para que éstas, recabaran los impuestos de dicho régimen y se ejercieran dentro del mismo Estado. Es por ello, que las entidades federativas, estaban facultades a recabar dichos impuestos.
  • 3. Unidad #5: Obligaciones de los Comerciantes Sujetos de Derecho Mercantil 3 CUESTIONARIO 1. Selecciona uno de los tres procedimientos expresados (registro, contabilidad, correspondencia) en el artículo 16 del Código de Comercio para poner en marcha un negocio y ejemplifícalo. “III.- A mantener un sistema de Contabilidad conforme al artículo 33.” Este requisito u obligación que señala el Código de Comercio, así como lo señala el artículo 33 en cada una de sus fracciones, (a excepción de lo que menciona en el primer párrafo), está en relación directa con la Ley del Impuesto sobre la Renta, 2012, donde señala que las Personas Físicas y Morales tienen la obligación de llevar registros contables de cada una de sus operaciones, a llevar su Contabilidad en un sistema que permita identificar cada una de las operaciones y a conservar y mantener dicha contabilidad para en caso de cualquier observación y revisión por parte de la Autoridad. Una Persona Física, dependiendo del Régimen en el que tribute, estará obligada a llevar controles más precisos o no de sus registros contables. 2.- ¿Qué tipo de obligaciones (de dar, de hacer y no hacer) están omitiendo los comerciantes de Playa del Carmen? Argumenta tu respuesta con la información referente a los tipos de obligaciones. Están en incumplimiento respecto al pago de impuestos y contribuciones, muy probablemente por falta de conocimientos, ya que muchos REPECOS, se establecían únicamente, abriendo locales comerciales, incluso en sus propias viviendas: Obligaciones: De dar: Dado que muchos de ellos provienen del comercio informal, no están entregando una nota de venta o un ticket de máquina registradora, por lo que el comprador, no podría acreditar jurídicamente la pertenencia o la adquisición del artículo, a través de un Acto de Comercio.
  • 4. Unidad #5: Obligaciones de los Comerciantes Sujetos de Derecho Mercantil 4 De hacer: - No llevan una contabilidad, es decir, no llevan registros contables de sus Ingresos ni Egresos, (entradas ni salidas) - No están realizando el pago de las Contribuciones como son licencias sanitarias, Cuotas para el pago de Recolecta de Basura, ni permiso o cuota para la Protección Civil. - Pago de Impuestos Federales, como son el ISR, el IVA y el IETU, de entonces, tampoco lo estaban cubriendo, ni al Estado ni a la Federación. De no hacer: Hacer caso omiso a los señalamientos de la autoridad, en cuanto al requerimiento de pagar las contribuciones y los impuestos. 3.- ¿Qué procedimientos señalados en el Código de Comercio (anuncio, registro, contabilidad, correspondencia), no están ejecutando estos comerciantes? Haz referencia al apartado que contempla estos casos en el Código de Comercio. Art. 18.- Obligatoriedad de inscribirse en el Registro Público de la Propiedad, así como aquellos relacionados con los comerciantes, Art. 19. La inscripción o matrícula en el registro mercantil será potestativa para los individuos que se dediquen al comercio, por lo que la obligación De hacer, también queda incumplida ante la falta de inscripción voluntaria o espontanea. Art. 33.- El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá satisfacer los requisitos mínimos señalados en las fracciones de letra A la E. Aquí se incluyen por ende, los artículos 34, 35, 36, 37 y 38, que son los que contemplan la normativa que debe cumplir el comerciante o cualquiera que realice un Acto Mercantil. De la correspondencia: Art. 47.- Los comerciantes están obligados a conservar debidamente archivadas las cartas, telegramas y otros documentos que reciban en relación con sus negocios o giro, así como copias de las que expidan. Sí los comerciantes provienen de un comercio informal, generalmente no cuentan con ninguna normatividad interna, así como herramientas, que les permitan llevar un control preciso
  • 5. Unidad #5: Obligaciones de los Comerciantes Sujetos de Derecho Mercantil 5 y exacto de sus finanzas, por tanto es presumible, que carezcan de Documentación comprobatoria que avale su actividad mercantil. CONCLUSIONES Todas las actividades empresariales, que provengan de la realización de actividades comerciales, industriales y de prestación de servicios, serán considerados como actos de comercio, toda vez que constituye una actividad permanente y con la finalidad de lucro, así mismo con las comercios que lleven a cabo actos mercantiles con el público en general. Tanto en el Código de Comercio, como en las leyes fiscales del Impuesto sobre la Renta, y la Ley del Impuesto al Valor Agregado, y todas las relacionadas con los hechos de comercialización, marcan la obligatoriedad de que las Personas Físicas y Morales, deben de cumplir con los requisitos señalados en dichas leyes. La obligación de contribuir al gasto publico es, sin lugar a duda, obligación para todos los mexicanos, a partir de lo dispuesto en el articulo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dispone “Son obligaciones de los mexicanos… contribuir para el gasto público, así como de la Federación, del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. Es de suponerse, que contribuir al gasto público, favorece el crecimiento y desarrollo real de un país y provee al gobierno de ingresos suficientes para cumplir con el objetivo primordial de satisfacer las necesidades públicas, debe de ser más que una obligación jurídica, una obligación moral; ya que en la medida de la recaudación han de ser los satisfactores. Es por ello, que cuando se habla de obligaciones de los contribuyentes en materia fiscal, o bien de personas que realicen cualquier actividades mercantiles, en dichas actividades deben observarse de manera permanente el cumplimiento de las reglas establecidas para las autoridades, considerando que estas pueden hacer solo aquello que les está permitido y de la forma establecida por las leyes, y los particulares podrán hacer todo aquello que no les este prohibido.
  • 6. Unidad #5: Obligaciones de los Comerciantes Sujetos de Derecho Mercantil 6 BIBLIOGRAFÍA: - Codigo de Comercio - Ley del impuesto sobre la Renta 2012 - Pagina web, http://ledezma-martinez.com/publicaciones/
  • 7. Unidad #5: Obligaciones de los Comerciantes Sujetos de Derecho Mercantil 6 BIBLIOGRAFÍA: - Codigo de Comercio - Ley del impuesto sobre la Renta 2012 - Pagina web, http://ledezma-martinez.com/publicaciones/