SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL"
TEMA:
Comercio Electrónico.
MATERIA:
La TIC.
CARRERA:
Enfermería.
CICLO:
I.
PROFESOR:
Marco Aurelio Porro Chulli.
ALUMNA:
Nataly Aribel Maldonado Navarro.
AÑO:
2018.
BAGUA GRANDE -UTCUBAMBA- AMAZONAS.
DEFINICIÓN:
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic
commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra
y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y
otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de
transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos,
sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de la década
de 1990 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de
Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
HISTORIA:
•A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por
las grandes tiendas mayoristas. Este sistema de venta consistía en un catálogo con fotos ilustrativas
de los productos a vender. Este permitía tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad
de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta. Esto posibilitó a las tiendas poder llegar a
tener clientes en diferentes zonas.Otro punto importante de esto es que los potenciales compradores
podían escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión de un
vendedor.
•En los 60’s se originó en Estados Unidos El comercio electrónico, como intercambio electrónico
de datos (IED).
•A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una
computadora para transmitir datos. Este tipo de intercambio de información llevó a mejoras de los
procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. En los 70's la
transferencia electrónica de fondos (TEF) a través de redes de seguridad privadas dentro de las
instituciones financieras expandió el uso de las tecnologías de telecomunicación para propósitos
comerciales, permitiendo el desarrollo del intercambio computador a computador de la información
operacional comercial en el área financiera, específicamente la transferencia de giros y pagos.
CARACTERÍSTICAS:
•Espacio virtual
Este tipo de comercio no necesita de un salón de ventas donde exhibir sus productos.
•Virtualidad
No utiliza empleados que se encuentren cara a cara (face to face) con el cliente, puesto que no ofrece un
espacio físico real.
•Tipo de productos/servicios
No cualquier producto puede ser comercializado por las redes electrónicas. Existen algunos (generalmente los más
costosos, como un auto, o un inmueble) que el cliente puede conocer mediante e-commerce y luego efectuar la
compra de forma personal (sobretodo en productos donde puede necesitarse un mayor asesoramiento).
•Clientes
El tipo de cliente que realiza compras por el comercio electrónico varía en cuanto a su edad, aunque mayormente
son personas jóvenes o de mediana edad que tienen naturalizado el acceso a Internet.
•Contacto con el receptor
A través del comercio tradicional, el comprador debía trasladarse hacia el sitio donde se hallaba el producto que
deseaba adquirir.
VENTAJAS:
1.Superación de las limitaciones geográficas.
2.Obtención de mayor número de clientes tanto online como offline gracias al aumento de
visibilidad que permite Internet.
3.Coste de inicio y de mantenimiento mucho menor que un negocio tradicional.
4.Mayor facilidad y rapidez para encontrar los productos para el comprador.
5.Ahorro de tiempo a la hora de realizar las compras para el comprador.
6.Mayor facilidad de mostrar los productos para el empresario.
7.Optimización del tiempo dedicado el negocio y a la atención al cliente para el empresario.
DESVENTAJAS:
1.La competencia es mucho mayor, ya que cualquier puede poner en marcha un negocio de
comercio electrónico (al menos en teoría).
2.Los gastos de envío son caros cuando el volumen de negocio es pequeño, y esto es un
gran desventaja para los negocios pequeños.
3.La fidelización del cliente es mucho más difícil y exige una estrategia profesional.
4.Promocionar una tienda online exige más trabajo personal que promocionar una tienda a
pie de calle.
5.La seguridad del sitio puede dar muchos quebraderos de cabeza al empresario.
6.No todos los productos que se pueden vender en línea son igual de rentables, y hay que
valorar muy bien la estrategia de comercialización.
Todavía hay muchos consumidores reacios a comprar sin ver el producto y que no confían en los pagos
online.
CLASIFICACION
SEGÚN EL MEDIO DE COMUNICACIÓN EMPLEADO
Comercio Electrónico Tradicional:
Empleado entre Empresas a través de redes o sistemas cerrados de comunicación (Intranets, Extranet, VPN).
Comercio Electrónico en Internet:
La actividades comerciales se desarrollan en un sistema de comunicación abierto (ejemplo: Internet) no se limita a las
relaciones comerciales entre empresas, cualquier persona puede acceder a ella.
SEGÚN LA ACTIVIDAD DESARROLLADA
Comercio Electrónico Directo:
Tiene por objeto la comercialización de bienes y servicios inmateriales, donde el pedido, el pago y suministro o entrega del
producto se realiza de manera electrónica o en línea (Software, Libros Digitales o e-books, Servicios Bancarios, Servicio
celular, etc.).
Comercio Electrónico Indirecto:
Tiene por objeto la comercialización de bienes y servicios materiales, donde el pedido y el pago se realiza electrónicamente o
on-line, pero la entrega del producto se realiza de manera personal o física a través de los medios tradicionales de transporte,
en virtud de la naturaleza tangible del bien jurídico.
SEGÚN EL GRADO DE SEGURIDAD
Comercio Electrónico Inseguro:
También llamado simple, se caracteriza por las carencias de mecanismos de seguridad electrónica que protejan las
transacciones comerciales, haciéndola vulnerable a los diferentes delitos informáticos., ejemplo: Estafas. (Deremate.com,
Ebay.com, etc.)
RESUMEN
El comercio electrónico, también conocido como e - commerce ( electronic commerce en inglés ) o bien negocios por Internet
o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como
Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios
electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide
Web a mediados de la década de 1990 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet,
usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. En los 60’s se originó en Estados Unidos
El comercio electrónico, como intercambio electrónico de datos ( IED ). Este tipo de intercambio de información llevó a
mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. En los 70 ' s la transferencia
electrónica de fondos ( TEF ) a través de redes de seguridad privadas dentro de las instituciones financieras expandió el uso de
las tecnologías de telecomunicación para propósitos comerciales, permitiendo el desarrollo del intercambio computador a
computador de la información operacional comercial en el área financiera, específicamente la transferencia de giros y pagos. El
tipo de cliente que realiza compras por el comercio electrónico varía en cuanto a su edad, aunque mayormente son personas
jóvenes o de mediana edad que tienen naturalizado el acceso a Internet. La competencia es mucho mayor, ya que cualquier
puede poner en marcha un negocio de comercio electrónico ( al menos en teoría ). Empleado entre Empresas a través de redes
o sistemas cerrados de comunicación ( Intranets, Extranet, VPN ). Comercio Electrónico en Internet : La actividades
comerciales se desarrollan en un sistema de comunicación abierto ( ejemplo : Internet ) no se limita a las relaciones
comerciales entre empresas.
RECOMENDACIONES.
•El pago con tarjeta de crédito o débito.
•la presencia de alguna persona sospechosa.
•Si el billete pudiera ser falso.
CONCLUSIONES.
•el comerciante debe recordar que son de uso personal e intransferibleno deben haber sido manipuladas en la zona
de la firma, debe comprobarse correctamente la identidad y desconfiar de las compras muy abundantes de objetos de
gran valor.
•se recomienda llamar de inmediato a los cuerpos de seguridad y evitar el enfrentamiento con el presunto delincuente.
•cliente que haya entregado dicho billete o fijarse en sus rasgos o características físicas para su posterior
identificación.
APRECIACIÓN DE TÉRMINOS:
•Que las ventas y compra por este medio nos ayuda mucho y nos favorece a personas que no tienen mucho tiempo y también nos
brinda una mayor seguridad.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
•online: En línea.
•Wide:Es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.
•ilustrativas: Que ilustra o esclarece intelectualmente.
exhibir: Exponer una cosa públicamente de forma que pueda ser vista por un gran número de personas con detenimiento.
•asesoramiento: Acción de asesorar o asesorarse.
• offline: fuera de línea o red
•Optimización: En matemáticas e informática, método para determinar los valores de las variables que intervienen en un proceso o
sistema para que el resultado sea el mejor posible.
•fidelización : Acción de fidelizar.
•tangible:
Que se puede percibir de manera clara y precisa.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
victorAndresMontalvo
 
“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”
“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”
“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”
riosfernanda
 
Presentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronicoPresentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronico
Jaime H Rodriguez A
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
ciberlawyer
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
Deboratth
 
Comercio electronico 2017
Comercio electronico 2017Comercio electronico 2017
Comercio electronico 2017
Mirna Lozano
 
Tarea de tecnologia villa
Tarea de tecnologia  villaTarea de tecnologia  villa
Tarea de tecnologia villa
andresvilla03
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
equipo855
 
Comercio electronico y derecho del consumidor
Comercio electronico y derecho del consumidorComercio electronico y derecho del consumidor
Comercio electronico y derecho del consumidor
Ivonne Soledad Gonzales
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
Brayan Diaz
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Wacho Jibaja Olvera
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
José Quintana Moreno
 
Proyecto integrador alfabetizacion digital
Proyecto integrador alfabetizacion digitalProyecto integrador alfabetizacion digital
Proyecto integrador alfabetizacion digital
enseyer
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Kassandra Martínez
 
MERCADO ELECTRONICO
MERCADO ELECTRONICOMERCADO ELECTRONICO
MERCADO ELECTRONICO
HEIDYMARCELAP
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Myrian Medina
 
Situación del comercio electrónico en américa latina
Situación del comercio electrónico en américa latinaSituación del comercio electrónico en américa latina
Situación del comercio electrónico en américa latina
sheyla Yisela vallejos guerrero
 
Situación del comercio electrónico en américa latina
Situación del comercio electrónico en américa latinaSituación del comercio electrónico en américa latina
Situación del comercio electrónico en américa latina
sheyla Yisela vallejos guerrero
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Alvaro Vasquez
 

La actualidad más candente (19)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”
“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”
“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”
 
Presentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronicoPresentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Comercio electronico 2017
Comercio electronico 2017Comercio electronico 2017
Comercio electronico 2017
 
Tarea de tecnologia villa
Tarea de tecnologia  villaTarea de tecnologia  villa
Tarea de tecnologia villa
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico y derecho del consumidor
Comercio electronico y derecho del consumidorComercio electronico y derecho del consumidor
Comercio electronico y derecho del consumidor
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
 
Proyecto integrador alfabetizacion digital
Proyecto integrador alfabetizacion digitalProyecto integrador alfabetizacion digital
Proyecto integrador alfabetizacion digital
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
MERCADO ELECTRONICO
MERCADO ELECTRONICOMERCADO ELECTRONICO
MERCADO ELECTRONICO
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Situación del comercio electrónico en américa latina
Situación del comercio electrónico en américa latinaSituación del comercio electrónico en américa latina
Situación del comercio electrónico en américa latina
 
Situación del comercio electrónico en américa latina
Situación del comercio electrónico en américa latinaSituación del comercio electrónico en américa latina
Situación del comercio electrónico en américa latina
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 

Similar a Comercio electronico

E commerce
E commerceE commerce
E commerce
griseri
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
edith santos garay
 
Comercio Electrónico / e-commerce
Comercio Electrónico / e-commerceComercio Electrónico / e-commerce
Comercio Electrónico / e-commerce
Zacarias Quispe Guevara
 
Comercio electrónico tarea
Comercio electrónico tareaComercio electrónico tarea
Comercio electrónico tarea
saullopes24
 
Resumen de trabajo
Resumen de trabajoResumen de trabajo
Resumen de trabajo
guest9da3a3
 
Resumen de trabajos
Resumen de trabajosResumen de trabajos
Resumen de trabajos
guest9da3a3
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Clio Hernandez
 
Comercio electronico(1)
Comercio electronico(1)Comercio electronico(1)
Comercio electronico(1)
kelvin leon
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
luis miguel arguinzone quintero
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
luis miguel arguinzone quintero
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
luis miguel arguinzone quintero
 
act. 2
act. 2act. 2
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
manlio24
 
El comercio 06 tic
El comercio 06 ticEl comercio 06 tic
El comercio 06 tic
Betty Cubas Villegas
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
soniareyna11
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Rao
RaoRao
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónicoTarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES.EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES.
eloisaduran
 
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALESEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
eloisaduran
 

Similar a Comercio electronico (20)

E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio Electrónico / e-commerce
Comercio Electrónico / e-commerceComercio Electrónico / e-commerce
Comercio Electrónico / e-commerce
 
Comercio electrónico tarea
Comercio electrónico tareaComercio electrónico tarea
Comercio electrónico tarea
 
Resumen de trabajo
Resumen de trabajoResumen de trabajo
Resumen de trabajo
 
Resumen de trabajos
Resumen de trabajosResumen de trabajos
Resumen de trabajos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Comercio electronico(1)
Comercio electronico(1)Comercio electronico(1)
Comercio electronico(1)
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
act. 2
act. 2act. 2
act. 2
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
El comercio 06 tic
El comercio 06 ticEl comercio 06 tic
El comercio 06 tic
 
Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)Actividad 3 (2)
Actividad 3 (2)
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
Rao
RaoRao
Rao
 
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónicoTarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
 
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES.EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES.
 
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALESEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
 

Más de Nataly Aribel Maldonado Navarro

Ntic
NticNtic
Wiki
WikiWiki
Blog
BlogBlog
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
Nataly Aribel Maldonado Navarro
 
El Libro Electronico
El Libro ElectronicoEl Libro Electronico
El Libro Electronico
Nataly Aribel Maldonado Navarro
 
LA RED
LA REDLA RED
La Red Social
La Red SocialLa Red Social
Libro Electrónico
Libro Electrónico Libro Electrónico
Libro Electrónico
Nataly Aribel Maldonado Navarro
 
El Internet
El InternetEl Internet
La TIC
La TICLa TIC

Más de Nataly Aribel Maldonado Navarro (10)

Ntic
NticNtic
Ntic
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
El Libro Electronico
El Libro ElectronicoEl Libro Electronico
El Libro Electronico
 
LA RED
LA REDLA RED
LA RED
 
La Red Social
La Red SocialLa Red Social
La Red Social
 
Libro Electrónico
Libro Electrónico Libro Electrónico
Libro Electrónico
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
La TIC
La TICLa TIC
La TIC
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 

Último (10)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 

Comercio electronico

  • 1. “AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL" TEMA: Comercio Electrónico. MATERIA: La TIC. CARRERA: Enfermería. CICLO: I. PROFESOR: Marco Aurelio Porro Chulli. ALUMNA: Nataly Aribel Maldonado Navarro. AÑO: 2018. BAGUA GRANDE -UTCUBAMBA- AMAZONAS.
  • 2. DEFINICIÓN: El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de la década de 1990 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
  • 3. HISTORIA: •A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por las grandes tiendas mayoristas. Este sistema de venta consistía en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permitía tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta. Esto posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en diferentes zonas.Otro punto importante de esto es que los potenciales compradores podían escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión de un vendedor. •En los 60’s se originó en Estados Unidos El comercio electrónico, como intercambio electrónico de datos (IED). •A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos. Este tipo de intercambio de información llevó a mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. En los 70's la transferencia electrónica de fondos (TEF) a través de redes de seguridad privadas dentro de las instituciones financieras expandió el uso de las tecnologías de telecomunicación para propósitos comerciales, permitiendo el desarrollo del intercambio computador a computador de la información operacional comercial en el área financiera, específicamente la transferencia de giros y pagos.
  • 4. CARACTERÍSTICAS: •Espacio virtual Este tipo de comercio no necesita de un salón de ventas donde exhibir sus productos. •Virtualidad No utiliza empleados que se encuentren cara a cara (face to face) con el cliente, puesto que no ofrece un espacio físico real. •Tipo de productos/servicios No cualquier producto puede ser comercializado por las redes electrónicas. Existen algunos (generalmente los más costosos, como un auto, o un inmueble) que el cliente puede conocer mediante e-commerce y luego efectuar la compra de forma personal (sobretodo en productos donde puede necesitarse un mayor asesoramiento). •Clientes El tipo de cliente que realiza compras por el comercio electrónico varía en cuanto a su edad, aunque mayormente son personas jóvenes o de mediana edad que tienen naturalizado el acceso a Internet. •Contacto con el receptor A través del comercio tradicional, el comprador debía trasladarse hacia el sitio donde se hallaba el producto que deseaba adquirir.
  • 5. VENTAJAS: 1.Superación de las limitaciones geográficas. 2.Obtención de mayor número de clientes tanto online como offline gracias al aumento de visibilidad que permite Internet. 3.Coste de inicio y de mantenimiento mucho menor que un negocio tradicional. 4.Mayor facilidad y rapidez para encontrar los productos para el comprador. 5.Ahorro de tiempo a la hora de realizar las compras para el comprador. 6.Mayor facilidad de mostrar los productos para el empresario. 7.Optimización del tiempo dedicado el negocio y a la atención al cliente para el empresario.
  • 6. DESVENTAJAS: 1.La competencia es mucho mayor, ya que cualquier puede poner en marcha un negocio de comercio electrónico (al menos en teoría). 2.Los gastos de envío son caros cuando el volumen de negocio es pequeño, y esto es un gran desventaja para los negocios pequeños. 3.La fidelización del cliente es mucho más difícil y exige una estrategia profesional. 4.Promocionar una tienda online exige más trabajo personal que promocionar una tienda a pie de calle. 5.La seguridad del sitio puede dar muchos quebraderos de cabeza al empresario. 6.No todos los productos que se pueden vender en línea son igual de rentables, y hay que valorar muy bien la estrategia de comercialización. Todavía hay muchos consumidores reacios a comprar sin ver el producto y que no confían en los pagos online.
  • 7. CLASIFICACION SEGÚN EL MEDIO DE COMUNICACIÓN EMPLEADO Comercio Electrónico Tradicional: Empleado entre Empresas a través de redes o sistemas cerrados de comunicación (Intranets, Extranet, VPN). Comercio Electrónico en Internet: La actividades comerciales se desarrollan en un sistema de comunicación abierto (ejemplo: Internet) no se limita a las relaciones comerciales entre empresas, cualquier persona puede acceder a ella. SEGÚN LA ACTIVIDAD DESARROLLADA Comercio Electrónico Directo: Tiene por objeto la comercialización de bienes y servicios inmateriales, donde el pedido, el pago y suministro o entrega del producto se realiza de manera electrónica o en línea (Software, Libros Digitales o e-books, Servicios Bancarios, Servicio celular, etc.). Comercio Electrónico Indirecto: Tiene por objeto la comercialización de bienes y servicios materiales, donde el pedido y el pago se realiza electrónicamente o on-line, pero la entrega del producto se realiza de manera personal o física a través de los medios tradicionales de transporte, en virtud de la naturaleza tangible del bien jurídico. SEGÚN EL GRADO DE SEGURIDAD Comercio Electrónico Inseguro: También llamado simple, se caracteriza por las carencias de mecanismos de seguridad electrónica que protejan las transacciones comerciales, haciéndola vulnerable a los diferentes delitos informáticos., ejemplo: Estafas. (Deremate.com, Ebay.com, etc.)
  • 8. RESUMEN El comercio electrónico, también conocido como e - commerce ( electronic commerce en inglés ) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de la década de 1990 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. En los 60’s se originó en Estados Unidos El comercio electrónico, como intercambio electrónico de datos ( IED ). Este tipo de intercambio de información llevó a mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. En los 70 ' s la transferencia electrónica de fondos ( TEF ) a través de redes de seguridad privadas dentro de las instituciones financieras expandió el uso de las tecnologías de telecomunicación para propósitos comerciales, permitiendo el desarrollo del intercambio computador a computador de la información operacional comercial en el área financiera, específicamente la transferencia de giros y pagos. El tipo de cliente que realiza compras por el comercio electrónico varía en cuanto a su edad, aunque mayormente son personas jóvenes o de mediana edad que tienen naturalizado el acceso a Internet. La competencia es mucho mayor, ya que cualquier puede poner en marcha un negocio de comercio electrónico ( al menos en teoría ). Empleado entre Empresas a través de redes o sistemas cerrados de comunicación ( Intranets, Extranet, VPN ). Comercio Electrónico en Internet : La actividades comerciales se desarrollan en un sistema de comunicación abierto ( ejemplo : Internet ) no se limita a las relaciones comerciales entre empresas.
  • 9. RECOMENDACIONES. •El pago con tarjeta de crédito o débito. •la presencia de alguna persona sospechosa. •Si el billete pudiera ser falso. CONCLUSIONES. •el comerciante debe recordar que son de uso personal e intransferibleno deben haber sido manipuladas en la zona de la firma, debe comprobarse correctamente la identidad y desconfiar de las compras muy abundantes de objetos de gran valor. •se recomienda llamar de inmediato a los cuerpos de seguridad y evitar el enfrentamiento con el presunto delincuente. •cliente que haya entregado dicho billete o fijarse en sus rasgos o características físicas para su posterior identificación.
  • 10. APRECIACIÓN DE TÉRMINOS: •Que las ventas y compra por este medio nos ayuda mucho y nos favorece a personas que no tienen mucho tiempo y también nos brinda una mayor seguridad. GLOSARIO DE TÉRMINOS •online: En línea. •Wide:Es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. •ilustrativas: Que ilustra o esclarece intelectualmente. exhibir: Exponer una cosa públicamente de forma que pueda ser vista por un gran número de personas con detenimiento. •asesoramiento: Acción de asesorar o asesorarse. • offline: fuera de línea o red •Optimización: En matemáticas e informática, método para determinar los valores de las variables que intervienen en un proceso o sistema para que el resultado sea el mejor posible. •fidelización : Acción de fidelizar. •tangible: Que se puede percibir de manera clara y precisa.