SlideShare una empresa de Scribd logo
Comercio Internacional




IMPORTANCIA DE LA CULTURA DE UN PAIS PARA
       EL COMERCIO INTERNACIONAL




                                     Autores:
                                     Norma Soto
                                     Williams Montilla
La cultura se obtiene de diferentes formas, por medio de nuestras experiencias
personales, la educación recibida en la familia, el colegio, la universidad, clubes sociales, el trabajo y
en general por interacción social.
El tema cultural está tomando una gran importancia para la realización de negocios internacionales
exitosos. Estas creencias profundas se han formado principalmente durante la niñez, con
información y estímulos que van a determinar qué cosa es buena o mala, aceptable o no para esa
persona. Durante la vida adulta se continúa recibiendo estímulos sociales que contribuyen a la
formación de estas creencias y valores de las personas.

Algunos autores tienen razón al sugerir que la cultura es tan poderosa que influye en la forma como
las personas perciben, visualizan y actúan en el mundo y por lo tanto en cómo hacen negocios.
Ahora que muchos países latinoamericanos están negociando tratados de libre comercio con países
asiáticos como Japón que es una potencia a nivel mundial, deberíamos saber algunas cosas sobre
los japoneses; por ejemplo que antes de discutir un negocio es importante generar una relación
entre las partes, lo que indica una posibilidad de largo plazo, y que la experiencia de los
negociadores reflejados en la edad y en la cantidad de años que esa persona ha formado parte de la
empresa refleja confianza.
Para el profesor americano Robert J. House existe una tendencia entre las culturas en el
mundo a estar más interconectadas y por esa razón los negocios se van convirtiendo en
globales, sin embargo cuando estas diferentes culturas entran en contacto, ellas convergen en
algunos aspectos pero en otros la diferente idiosincrasia tiende a amplificarse. Esto quiere
decir que el tema cultural está tomando una gran importancia para la realización de negocios
internacionales exitosos e incluso muchas escuelas de negocios están incluyendo en sus
programas cursos de administración intercultural.

Ejemplo:
Como un “pez en el agua” se utiliza para hacer una analogía con la cultura y las personas.
Este ejemplo es muy ilustrativo en el sentido que un pez recién se da cuenta que está en el
agua cuando es sacado de su elemento vital, cuando está en él no percibe su existencia. De la
misma forma una persona que interactúa en su contexto cotidiano no percibe “su cultura” o los
elementos que la hacen diferente de otras culturas, pero cuando uno es obligado a salir de su
“ambiente” puede percibir las características de su propia cultura y compararlas con la nueva
cultura del lugar donde ahora se encuentra.

Les voy a dar mi propio ejemplo de cuando llegué a una universidad en Japón para seguir
estudios y me presentaron a una compañera japonesa de estudios. Me acerqué y la saludé
con un beso en la mejilla, pues esa sería una reacción muy natural entre personas de algunos
países latinoamericanos. Observé que ella se sintió incómoda y les comento que nunca más
volví a ver a esa chica en lo que duró el curso en Japón.
La relevancia de la cultura en las negociaciones internacionales trasciende los aspectos visibles
como la comida, la ropa y los saludos y también incluye la forma de pensar y opiniones
diferentes frente a veces a una misma realidad.

El entorno cultural
Variables del entorno cultural:
Aspectos demográficos.
Ingresos disponibles.
Estilos de vida.
Educación.
Actitudes hacia el trabajo y hacia el empresario.
Idiomas.
Religión.
Conocimiento cultural:
Conocimiento real de la cultura.
Conocimiento interpretativo: Capacidad para comprender y apreciar totalmente los matices de los
diferentes rasgos y patrones culturales (adecuar los textos al país).
Sensibilidad cultural y tolerancia (hay que adaptarse a cada tipo de cultura).

Elementos de la cultura:
Cultura material: Tecnológica y económica.
Instituciones sociales: Rol de determinadas figuras mantienen en una u otra cultura.
Idioma.
                           Oswaldo Morales, Profesor del área de Administración, Universidad ESAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
direccionsocialup
 
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
Instituto Profesional Santo Tomas Temuco
 
Contexto social de la educación
Contexto social de la educaciónContexto social de la educación
Contexto social de la educación
Maria del Carmen
 
Aku
AkuAku
La realidad ecuatoriana
La realidad ecuatorianaLa realidad ecuatoriana
La realidad ecuatoriana
Rocio Chiriboga
 
Decálogo para una comunicación integradora y no xenófoba´ del Foro Canario
Decálogo para una comunicación integradora y no xenófoba´ del Foro Canario Decálogo para una comunicación integradora y no xenófoba´ del Foro Canario
Decálogo para una comunicación integradora y no xenófoba´ del Foro Canario
IntegraLocal
 

La actualidad más candente (6)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
 
Contexto social de la educación
Contexto social de la educaciónContexto social de la educación
Contexto social de la educación
 
Aku
AkuAku
Aku
 
La realidad ecuatoriana
La realidad ecuatorianaLa realidad ecuatoriana
La realidad ecuatoriana
 
Decálogo para una comunicación integradora y no xenófoba´ del Foro Canario
Decálogo para una comunicación integradora y no xenófoba´ del Foro Canario Decálogo para una comunicación integradora y no xenófoba´ del Foro Canario
Decálogo para una comunicación integradora y no xenófoba´ del Foro Canario
 

Destacado

Butlletí Dins Teu setembre 2014
Butlletí Dins Teu setembre 2014Butlletí Dins Teu setembre 2014
Butlletí Dins Teu setembre 2014
Roser Farràs
 
Circular informativa 10 2012 subida del iva
Circular informativa 10 2012 subida del ivaCircular informativa 10 2012 subida del iva
Circular informativa 10 2012 subida del iva
Raúl y Asociados Asesores
 
LAS ESCUELAS CLÁSICAS
LAS ESCUELAS CLÁSICASLAS ESCUELAS CLÁSICAS
LAS ESCUELAS CLÁSICAS
mariace_22
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vida
Profesor Pablo Piñeyro
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
yadithgomez
 
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Barmenia Versicherungen
 
Trabajo de clase
Trabajo de claseTrabajo de clase
Trabajo de clase
Simón Rave
 
El SITP va lento, pero muy lento
El SITP va lento, pero muy lentoEl SITP va lento, pero muy lento
El SITP va lento, pero muy lento
angelicalozanoconcejal
 
Fiesta cepa 2012
Fiesta cepa 2012Fiesta cepa 2012
Fiesta cepa 2012
Pedro Martinez Barrera
 
Buddhismus in Berlin Herbst 2011
Buddhismus in Berlin Herbst 2011Buddhismus in Berlin Herbst 2011
Buddhismus in Berlin Herbst 2011
karunabandhu
 
Typografie im Web
Typografie im WebTypografie im Web
Typografie im Web
cvaupel
 
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Barmenia Versicherungen
 
Beneficios de la música
Beneficios de la músicaBeneficios de la música
Beneficios de la música
Julio Muller
 
100 días
100 días100 días
ROLAND Rechtsreport 2017
ROLAND Rechtsreport 2017ROLAND Rechtsreport 2017
ROLAND Rechtsreport 2017
Barmenia Versicherungen
 
Milchpuddingkuchen
MilchpuddingkuchenMilchpuddingkuchen
MilchpuddingkuchenMarinaKonrad
 
Copiamos de la pantalla, el nombre de las partes del cuerpito
Copiamos de la pantalla, el nombre de las partes del cuerpitoCopiamos de la pantalla, el nombre de las partes del cuerpito
Copiamos de la pantalla, el nombre de las partes del cuerpito
sdelmau
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
guns_spiritu
 
1. einheit 2014
1. einheit 20141. einheit 2014
1. einheit 2014Yussi Pick
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Brigitte Macias
 

Destacado (20)

Butlletí Dins Teu setembre 2014
Butlletí Dins Teu setembre 2014Butlletí Dins Teu setembre 2014
Butlletí Dins Teu setembre 2014
 
Circular informativa 10 2012 subida del iva
Circular informativa 10 2012 subida del ivaCircular informativa 10 2012 subida del iva
Circular informativa 10 2012 subida del iva
 
LAS ESCUELAS CLÁSICAS
LAS ESCUELAS CLÁSICASLAS ESCUELAS CLÁSICAS
LAS ESCUELAS CLÁSICAS
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vida
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
 
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
 
Trabajo de clase
Trabajo de claseTrabajo de clase
Trabajo de clase
 
El SITP va lento, pero muy lento
El SITP va lento, pero muy lentoEl SITP va lento, pero muy lento
El SITP va lento, pero muy lento
 
Fiesta cepa 2012
Fiesta cepa 2012Fiesta cepa 2012
Fiesta cepa 2012
 
Buddhismus in Berlin Herbst 2011
Buddhismus in Berlin Herbst 2011Buddhismus in Berlin Herbst 2011
Buddhismus in Berlin Herbst 2011
 
Typografie im Web
Typografie im WebTypografie im Web
Typografie im Web
 
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
Zukunftsuhr - Aufsatz zur Genereationengerechtigkeit (Kurzfassung)
 
Beneficios de la música
Beneficios de la músicaBeneficios de la música
Beneficios de la música
 
100 días
100 días100 días
100 días
 
ROLAND Rechtsreport 2017
ROLAND Rechtsreport 2017ROLAND Rechtsreport 2017
ROLAND Rechtsreport 2017
 
Milchpuddingkuchen
MilchpuddingkuchenMilchpuddingkuchen
Milchpuddingkuchen
 
Copiamos de la pantalla, el nombre de las partes del cuerpito
Copiamos de la pantalla, el nombre de las partes del cuerpitoCopiamos de la pantalla, el nombre de las partes del cuerpito
Copiamos de la pantalla, el nombre de las partes del cuerpito
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
1. einheit 2014
1. einheit 20141. einheit 2014
1. einheit 2014
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 

Similar a Comercio international

Comunicac..[1]
Comunicac..[1]Comunicac..[1]
Comunicac..[1]
Mario Linares Barrios
 
Qué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidadQué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidad
elenatellocarrasco
 
fichas plearia socio.pptx
fichas plearia socio.pptxfichas plearia socio.pptx
fichas plearia socio.pptx
jobisaiCabreraMartin
 
Importancia de la cultura en el comercio internacional
Importancia de la cultura en el comercio internacionalImportancia de la cultura en el comercio internacional
Importancia de la cultura en el comercio internacional
zulysanchezp481
 
Importancia de la Cultura de un País para el Comercio Internacional
Importancia de la Cultura de un País para el Comercio Internacional Importancia de la Cultura de un País para el Comercio Internacional
Importancia de la Cultura de un País para el Comercio Internacional
Distribuidora un gres c.a.
 
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
EIP Galicia
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
llanerisimo698
 
Presentacionequipo4
Presentacionequipo4Presentacionequipo4
Presentacionequipo4
argoman
 
Multiculturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios IntMulticulturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios Int
Brian Flores
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
MIGUEL PERALTA
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
Luis Miguel Interiano Galdamez
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
Luis Miguel Interiano Galdamez
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
Luis Miguel Interiano Galdamez
 
Interculturalidad en puno y peru
Interculturalidad en puno y peruInterculturalidad en puno y peru
Interculturalidad en puno y peru
Carlos Gabriel Tipula Yanapa
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
Cati
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
Luis Miguel Interiano Galdamez
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
Luis Miguel Interiano Galdamez
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
Wilfredo Condori
 
Factores culturales2011
Factores culturales2011Factores culturales2011
Factores culturales2011
almasabia98
 
B3 f
B3 fB3 f
B3 f
almaomega
 

Similar a Comercio international (20)

Comunicac..[1]
Comunicac..[1]Comunicac..[1]
Comunicac..[1]
 
Qué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidadQué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidad
 
fichas plearia socio.pptx
fichas plearia socio.pptxfichas plearia socio.pptx
fichas plearia socio.pptx
 
Importancia de la cultura en el comercio internacional
Importancia de la cultura en el comercio internacionalImportancia de la cultura en el comercio internacional
Importancia de la cultura en el comercio internacional
 
Importancia de la Cultura de un País para el Comercio Internacional
Importancia de la Cultura de un País para el Comercio Internacional Importancia de la Cultura de un País para el Comercio Internacional
Importancia de la Cultura de un País para el Comercio Internacional
 
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
La importancia de la interculturalidad en los negocios y actos oficiales (Csi...
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
 
Presentacionequipo4
Presentacionequipo4Presentacionequipo4
Presentacionequipo4
 
Multiculturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios IntMulticulturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios Int
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
 
Interculturalidad en puno y peru
Interculturalidad en puno y peruInterculturalidad en puno y peru
Interculturalidad en puno y peru
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
Factores culturales2011
Factores culturales2011Factores culturales2011
Factores culturales2011
 
B3 f
B3 fB3 f
B3 f
 

Último

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Comercio international

  • 1. Comercio Internacional IMPORTANCIA DE LA CULTURA DE UN PAIS PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL Autores: Norma Soto Williams Montilla
  • 2. La cultura se obtiene de diferentes formas, por medio de nuestras experiencias personales, la educación recibida en la familia, el colegio, la universidad, clubes sociales, el trabajo y en general por interacción social. El tema cultural está tomando una gran importancia para la realización de negocios internacionales exitosos. Estas creencias profundas se han formado principalmente durante la niñez, con información y estímulos que van a determinar qué cosa es buena o mala, aceptable o no para esa persona. Durante la vida adulta se continúa recibiendo estímulos sociales que contribuyen a la formación de estas creencias y valores de las personas. Algunos autores tienen razón al sugerir que la cultura es tan poderosa que influye en la forma como las personas perciben, visualizan y actúan en el mundo y por lo tanto en cómo hacen negocios. Ahora que muchos países latinoamericanos están negociando tratados de libre comercio con países asiáticos como Japón que es una potencia a nivel mundial, deberíamos saber algunas cosas sobre los japoneses; por ejemplo que antes de discutir un negocio es importante generar una relación entre las partes, lo que indica una posibilidad de largo plazo, y que la experiencia de los negociadores reflejados en la edad y en la cantidad de años que esa persona ha formado parte de la empresa refleja confianza.
  • 3. Para el profesor americano Robert J. House existe una tendencia entre las culturas en el mundo a estar más interconectadas y por esa razón los negocios se van convirtiendo en globales, sin embargo cuando estas diferentes culturas entran en contacto, ellas convergen en algunos aspectos pero en otros la diferente idiosincrasia tiende a amplificarse. Esto quiere decir que el tema cultural está tomando una gran importancia para la realización de negocios internacionales exitosos e incluso muchas escuelas de negocios están incluyendo en sus programas cursos de administración intercultural. Ejemplo: Como un “pez en el agua” se utiliza para hacer una analogía con la cultura y las personas. Este ejemplo es muy ilustrativo en el sentido que un pez recién se da cuenta que está en el agua cuando es sacado de su elemento vital, cuando está en él no percibe su existencia. De la misma forma una persona que interactúa en su contexto cotidiano no percibe “su cultura” o los elementos que la hacen diferente de otras culturas, pero cuando uno es obligado a salir de su “ambiente” puede percibir las características de su propia cultura y compararlas con la nueva cultura del lugar donde ahora se encuentra. Les voy a dar mi propio ejemplo de cuando llegué a una universidad en Japón para seguir estudios y me presentaron a una compañera japonesa de estudios. Me acerqué y la saludé con un beso en la mejilla, pues esa sería una reacción muy natural entre personas de algunos países latinoamericanos. Observé que ella se sintió incómoda y les comento que nunca más volví a ver a esa chica en lo que duró el curso en Japón.
  • 4. La relevancia de la cultura en las negociaciones internacionales trasciende los aspectos visibles como la comida, la ropa y los saludos y también incluye la forma de pensar y opiniones diferentes frente a veces a una misma realidad. El entorno cultural Variables del entorno cultural: Aspectos demográficos. Ingresos disponibles. Estilos de vida. Educación. Actitudes hacia el trabajo y hacia el empresario. Idiomas. Religión. Conocimiento cultural: Conocimiento real de la cultura. Conocimiento interpretativo: Capacidad para comprender y apreciar totalmente los matices de los diferentes rasgos y patrones culturales (adecuar los textos al país). Sensibilidad cultural y tolerancia (hay que adaptarse a cada tipo de cultura). Elementos de la cultura: Cultura material: Tecnológica y económica. Instituciones sociales: Rol de determinadas figuras mantienen en una u otra cultura. Idioma. Oswaldo Morales, Profesor del área de Administración, Universidad ESAN