SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTIVA CP
Actividad 1
EDUARD ALONSO MURCIA MONROY
Id: 000348272
Bogotá D.C. Enero 17 de 2016
Los comics se cuentan por medio de viñetas
La viñeta: "Es un recuadro delimitado por líneas
que representa un instante de la historia. Se le
considera como la representación pictográfica del
mínimo espacio y/o tiempo significativo, y constituye
la unidad mínima del montaje del cómic.” (Wikipedia,
2016) Una sucesión de viñetas forma una historia
La elipsis en el cómic
Es el espacio entre dos viñetas, en ella se invita al lector a ser participe de la acción que se da en el cómic,
en algunas ocasiones evidencias cambios de lugar o espacio en la historia.
En esta viñeta vemos el ejemplo de una elipsis temporal,
en la primera parte el hombre yace en el piso, en la
segunda viñeta ya tiene el rifle en la mano y hace un
disparo, no se ve en la imagen el momento en que toma
el rifle pero a pesar de esto el lector ya hizo la
construcción mental del hecho y lo asumió dentro de la
historia que lee.
Los globos o bocadillos
Son utilizados dentro del cómic para evidenciar diálogos o pensamientos dentro del cómic. Pueden tener
formas variadas, pero la más utilizada es el ovalo, de acuerdo a la figura utilizada el lector sabe si el personaje
está pensando, dialogando, o gritando, susurrando.
En este globo se ve como el personaje esta como
nublado, la forma no es del todo ovalada, se ve
irregular como el carácter del personaje.
Este otro ejemplo de globo nos indica el carácter
inhumano que ahora tiene el personaje, es un globo
irregular que adopta el color del personaje.
Los globos o bocadillos
El bocadillo rectangular se utiliza para
evidenciar el audio del radio que lleva el
personaje en la mano, mientras los globos
muestran el esfuerzo que hace al correr.
Aquí vemos un bocadillo rectangular con fondo
rojo que es utilizado por el narrador para
evidenciar el paso del tiempo.
En esta viñeta el globo tiene un resaltado rojo para mostrar o hacer énfasis el grito del personaje
Onomatopeyas
Son palabras formadas por la imitación de un sonido, un ruido o un fenómeno visual, de acuerdo al tamaño de
la fuente o el color utilizado refuerza el valor expresivo de la viñeta.
En la viñeta superior el BLAM da al lector
la idea de un disparo acompañado por el
tamaño de la letra y los colores que maneja
evidencia la violencia del mismo. Otra onomatopeya que acompaña un disparo, el texto se alarga
para dar la sensación del sonido y de la fuerza del mismo con el
refuerzo del color del texto y la sombra.
Onomatopeyas
El WHRAM nos da la idea de un golpe seco
sobre la mesa y el tono rojo de la letra nos
acerca al dolor que pudo sentir el personaje.
Otra onomatopeya donde el color del texto casi se funde con el
fondo de la viñeta en una transparencia para dar la sensación de
temblor en todo el lugar.
Líneas cinéticas en el cómic
El cómic tiene la particularidad de estar constituido por imágenes fijas, por
tanto se utiliza como recurso las líneas cinéticas para evidenciar el movimiento,
la intensidad del mismo y la dirección.
En estas dos viñetas se evidencian las líneas cinéticas, en la escena de la autopista se ve el desvanecido sobre los
dibujos de los autos, lo que da la idea que los carros de mueven, en la siguiente se ve como las líneas
desvanecidas, el cabello a lo ancho da la sensación de movimiento.
Color
En el cómic el color es importante, con el se puede promover emociones en el
lector, alimentar la historia con sentimientos y crear reacciones en el mismo.
En esta viñeta vemos como el tono purpura
nos hace sentir lo sobrenatural y extraño de
la escena, nos envía a un momento
surrealista y como se concentra hacia el
fondo de la imagen, pues los todos grises se
van convirtiendo en los purpuras y las
manchas azules abajo, nos dan la idea del
brillo sobre las vías del tren.
Color
En esta viñeta vemos como los colores permiten
evidenciar la escena de una explosión y esto se
logra a la forma en que se utiliza los colores,
desvanecidos, difuminados, brillantes, en todos
amarillos y rojos.
Influencias visuales
El cómic se nutre de otros artes como el cine donde toma recursos como los
planos para dar mayor dramatismo a sus historias, es común ver primeros
planos, planos generales, plano contrapicado así como los ideogramas que son
representaciones icónicas que se aferran a la mente del lector y dan lugar a ideas
fijas.
Influencias visuales
Primer plano Plano contrapicado
Influencias visuales
Primerísimo plano
Ideograma
• Las posturas simbólicas como sabemos enriquecen
el cómic, por lo general son símbolos que se
encuentran ya anclados en la memoria del lector,
un ejemplo en esta página que analizo es la de una
mujer orando, se ve como tiene la típica posición
de oración, la cabeza agachada, las manos unidas,
las piernas recogidas.
Referencias
• Dadiel, T. (2014). Enormous 1. 215 INK.
• Wikipedia. (17 de Enero de 2016). Wikipedia. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Vi%C3%B1eta
• Eisner, W. (13 de Septiembre de 2015). aulas.uniminuto. Obtenido
de aulas.uniminuto:
http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/209
00/mod_resource/content/1/EL%20COMIC%20Y%20EL%20
ARTE%20SECUENCIAL%20capitulo%201%20y%202.pdf
Referencias
• Mignola, M. (2011). THE CROOKED MAN AND OTHERS. Barcelona:
Norma.
• UNED, d. (16 de Mayo de 2013). Youtube. Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?t=3032&v=jHwBPElnVao
• Vidal, J. C. (13 de Septiembre de 2015). aulas.uniminuto. Obtenido de
aulas.uniminuto:
http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/20901/mod_reso
urce/content/2/Fundamentos%20te%C3%B3ricos%20del%20an%C3%A1lisis
%20de%20contenido%20en%20la%20narraci%C3%B3n%20secuencial%20me
diante%20im%C3%A1genes%20fijas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El Cómic
El CómicEl Cómic
El Cómic
 
Elementos del Comic
Elementos del ComicElementos del Comic
Elementos del Comic
 
Conceptos generales del Cómic
Conceptos generales del CómicConceptos generales del Cómic
Conceptos generales del Cómic
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2  y 3 sesionesPresentacion comic para la 1, 2  y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Análisis del Cómic
Análisis del CómicAnálisis del Cómic
Análisis del Cómic
 
Taller cómic
Taller cómicTaller cómic
Taller cómic
 
El Comic Viñetas
El Comic     ViñetasEl Comic     Viñetas
El Comic Viñetas
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Comic (1)
Comic (1)Comic (1)
Comic (1)
 
El CóMic
El CóMicEl CóMic
El CóMic
 
El COMIC
El COMICEl COMIC
El COMIC
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Inicia a tus usuarios o a tus alumnos en tu biblioteca o en tu aula
Inicia a tus usuarios o a tus alumnos en tu biblioteca o en tu aulaInicia a tus usuarios o a tus alumnos en tu biblioteca o en tu aula
Inicia a tus usuarios o a tus alumnos en tu biblioteca o en tu aula
 
Las cartelas y las viñetas. horacio garcia
Las cartelas y las viñetas. horacio garciaLas cartelas y las viñetas. horacio garcia
Las cartelas y las viñetas. horacio garcia
 
El lenguaje de la Historieta
El lenguaje de la HistorietaEl lenguaje de la Historieta
El lenguaje de la Historieta
 
Semiotica del Comic
Semiotica del Comic Semiotica del Comic
Semiotica del Comic
 
El CóMic
El CóMicEl CóMic
El CóMic
 
Elementos del Cómic o Historieta
Elementos del Cómic o HistorietaElementos del Cómic o Historieta
Elementos del Cómic o Historieta
 

Similar a Comic1

Similar a Comic1 (20)

Comic español
Comic españolComic español
Comic español
 
Presentacion comic[1]
Presentacion comic[1]Presentacion comic[1]
Presentacion comic[1]
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
EL CÓMIC
EL CÓMICEL CÓMIC
EL CÓMIC
 
El CóMic
El CóMicEl CóMic
El CóMic
 
Comic
ComicComic
Comic
 
historieta
historietahistorieta
historieta
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Semiotica del Comic Eduardo Tirelli FINAL
Semiotica del Comic Eduardo Tirelli FINALSemiotica del Comic Eduardo Tirelli FINAL
Semiotica del Comic Eduardo Tirelli FINAL
 
Semiotica del comic
Semiotica del comicSemiotica del comic
Semiotica del comic
 
Semiotica del comic (the walking dead)
Semiotica del comic (the walking dead)Semiotica del comic (the walking dead)
Semiotica del comic (the walking dead)
 
Conocemos el cómic
Conocemos el cómicConocemos el cómic
Conocemos el cómic
 
Historietas 19-09
Historietas  19-09Historietas  19-09
Historietas 19-09
 
Gramatica del cómic
Gramatica del cómicGramatica del cómic
Gramatica del cómic
 
El Cómic, Historieta o Tebeo
El Cómic, Historieta o TebeoEl Cómic, Historieta o Tebeo
El Cómic, Historieta o Tebeo
 
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y ComunicacionalesLenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
 
El cómic
El cómic El cómic
El cómic
 
El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1
 
Comic
ComicComic
Comic
 

Más de eduard1972

Electiva cp ed2
Electiva cp ed2Electiva cp ed2
Electiva cp ed2eduard1972
 
Galería comparativa actividad 6
Galería comparativa actividad 6Galería comparativa actividad 6
Galería comparativa actividad 6eduard1972
 
Disciplinas canónicas y modernas
Disciplinas canónicas y modernasDisciplinas canónicas y modernas
Disciplinas canónicas y modernaseduard1972
 
Actividad 5 color y volumen
Actividad 5 color y volumenActividad 5 color y volumen
Actividad 5 color y volumeneduard1972
 
Historia del arte act 2
Historia del arte act 2Historia del arte act 2
Historia del arte act 2eduard1972
 
Actividad 1 historia del arte slider
Actividad 1 historia del arte sliderActividad 1 historia del arte slider
Actividad 1 historia del arte slidereduard1972
 

Más de eduard1972 (6)

Electiva cp ed2
Electiva cp ed2Electiva cp ed2
Electiva cp ed2
 
Galería comparativa actividad 6
Galería comparativa actividad 6Galería comparativa actividad 6
Galería comparativa actividad 6
 
Disciplinas canónicas y modernas
Disciplinas canónicas y modernasDisciplinas canónicas y modernas
Disciplinas canónicas y modernas
 
Actividad 5 color y volumen
Actividad 5 color y volumenActividad 5 color y volumen
Actividad 5 color y volumen
 
Historia del arte act 2
Historia del arte act 2Historia del arte act 2
Historia del arte act 2
 
Actividad 1 historia del arte slider
Actividad 1 historia del arte sliderActividad 1 historia del arte slider
Actividad 1 historia del arte slider
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Comic1

  • 1. ELECTIVA CP Actividad 1 EDUARD ALONSO MURCIA MONROY Id: 000348272 Bogotá D.C. Enero 17 de 2016
  • 2. Los comics se cuentan por medio de viñetas La viñeta: "Es un recuadro delimitado por líneas que representa un instante de la historia. Se le considera como la representación pictográfica del mínimo espacio y/o tiempo significativo, y constituye la unidad mínima del montaje del cómic.” (Wikipedia, 2016) Una sucesión de viñetas forma una historia
  • 3. La elipsis en el cómic Es el espacio entre dos viñetas, en ella se invita al lector a ser participe de la acción que se da en el cómic, en algunas ocasiones evidencias cambios de lugar o espacio en la historia. En esta viñeta vemos el ejemplo de una elipsis temporal, en la primera parte el hombre yace en el piso, en la segunda viñeta ya tiene el rifle en la mano y hace un disparo, no se ve en la imagen el momento en que toma el rifle pero a pesar de esto el lector ya hizo la construcción mental del hecho y lo asumió dentro de la historia que lee.
  • 4. Los globos o bocadillos Son utilizados dentro del cómic para evidenciar diálogos o pensamientos dentro del cómic. Pueden tener formas variadas, pero la más utilizada es el ovalo, de acuerdo a la figura utilizada el lector sabe si el personaje está pensando, dialogando, o gritando, susurrando. En este globo se ve como el personaje esta como nublado, la forma no es del todo ovalada, se ve irregular como el carácter del personaje. Este otro ejemplo de globo nos indica el carácter inhumano que ahora tiene el personaje, es un globo irregular que adopta el color del personaje.
  • 5. Los globos o bocadillos El bocadillo rectangular se utiliza para evidenciar el audio del radio que lleva el personaje en la mano, mientras los globos muestran el esfuerzo que hace al correr. Aquí vemos un bocadillo rectangular con fondo rojo que es utilizado por el narrador para evidenciar el paso del tiempo. En esta viñeta el globo tiene un resaltado rojo para mostrar o hacer énfasis el grito del personaje
  • 6. Onomatopeyas Son palabras formadas por la imitación de un sonido, un ruido o un fenómeno visual, de acuerdo al tamaño de la fuente o el color utilizado refuerza el valor expresivo de la viñeta. En la viñeta superior el BLAM da al lector la idea de un disparo acompañado por el tamaño de la letra y los colores que maneja evidencia la violencia del mismo. Otra onomatopeya que acompaña un disparo, el texto se alarga para dar la sensación del sonido y de la fuerza del mismo con el refuerzo del color del texto y la sombra.
  • 7. Onomatopeyas El WHRAM nos da la idea de un golpe seco sobre la mesa y el tono rojo de la letra nos acerca al dolor que pudo sentir el personaje. Otra onomatopeya donde el color del texto casi se funde con el fondo de la viñeta en una transparencia para dar la sensación de temblor en todo el lugar.
  • 8. Líneas cinéticas en el cómic El cómic tiene la particularidad de estar constituido por imágenes fijas, por tanto se utiliza como recurso las líneas cinéticas para evidenciar el movimiento, la intensidad del mismo y la dirección. En estas dos viñetas se evidencian las líneas cinéticas, en la escena de la autopista se ve el desvanecido sobre los dibujos de los autos, lo que da la idea que los carros de mueven, en la siguiente se ve como las líneas desvanecidas, el cabello a lo ancho da la sensación de movimiento.
  • 9. Color En el cómic el color es importante, con el se puede promover emociones en el lector, alimentar la historia con sentimientos y crear reacciones en el mismo. En esta viñeta vemos como el tono purpura nos hace sentir lo sobrenatural y extraño de la escena, nos envía a un momento surrealista y como se concentra hacia el fondo de la imagen, pues los todos grises se van convirtiendo en los purpuras y las manchas azules abajo, nos dan la idea del brillo sobre las vías del tren.
  • 10. Color En esta viñeta vemos como los colores permiten evidenciar la escena de una explosión y esto se logra a la forma en que se utiliza los colores, desvanecidos, difuminados, brillantes, en todos amarillos y rojos.
  • 11. Influencias visuales El cómic se nutre de otros artes como el cine donde toma recursos como los planos para dar mayor dramatismo a sus historias, es común ver primeros planos, planos generales, plano contrapicado así como los ideogramas que son representaciones icónicas que se aferran a la mente del lector y dan lugar a ideas fijas.
  • 12. Influencias visuales Primer plano Plano contrapicado
  • 14. Ideograma • Las posturas simbólicas como sabemos enriquecen el cómic, por lo general son símbolos que se encuentran ya anclados en la memoria del lector, un ejemplo en esta página que analizo es la de una mujer orando, se ve como tiene la típica posición de oración, la cabeza agachada, las manos unidas, las piernas recogidas.
  • 15. Referencias • Dadiel, T. (2014). Enormous 1. 215 INK. • Wikipedia. (17 de Enero de 2016). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Vi%C3%B1eta • Eisner, W. (13 de Septiembre de 2015). aulas.uniminuto. Obtenido de aulas.uniminuto: http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/209 00/mod_resource/content/1/EL%20COMIC%20Y%20EL%20 ARTE%20SECUENCIAL%20capitulo%201%20y%202.pdf
  • 16. Referencias • Mignola, M. (2011). THE CROOKED MAN AND OTHERS. Barcelona: Norma. • UNED, d. (16 de Mayo de 2013). Youtube. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?t=3032&v=jHwBPElnVao • Vidal, J. C. (13 de Septiembre de 2015). aulas.uniminuto. Obtenido de aulas.uniminuto: http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/20901/mod_reso urce/content/2/Fundamentos%20te%C3%B3ricos%20del%20an%C3%A1lisis %20de%20contenido%20en%20la%20narraci%C3%B3n%20secuencial%20me diante%20im%C3%A1genes%20fijas.pdf