SlideShare una empresa de Scribd logo
TENS
La estimulación
nerviosa eléctrica
a través de la piel,
con electrodos de
superficie, se
llama TENS

Efecto: Analgesico
CARACERISTICAS DE LOS
                                      APARATOS TENS


Constan de un generador de impulsos
eléctricos, un amplificador de la
señal y cables que conectan a los
electrodos, pesan poco y son de
pequeño tamaño.
Los impulsos eléctricos, de
corriente alterna, pueden tener
diferente morfología, intensidad,
anchura y frecuencia.
-Intensidad: Entre 0 y 100 mA.
-Anchura del impulso: De 50 -400 microsegundos
    -Frecuencia: Pueden llegar hasta 100 Hz.



                         Frecuencias             Frecuencias
                       entre 20-30 Hz            menores de
                        no producen               150Hz son
                            fatiga               analgésicas ,
                        muscular, en           con frecuencias
                        cambio entre              mayores se
                       80-100 Hz hay            obtiene efecto
                            fatiga               excitomotor
                          muscular.
                                   Las frecuencias
                                      bajas con
                                 intensidad elevada
                                 también producen
                                     contracción
                                      muscular .
La localización de los
  electrodos pueden ser
 variable: en la zona de la
lesión, nervio periférico o
     emergencia de la
       raíz nerviosa
Ubicación de
Electrodos:
TECNICAS
•T.E.N.S.     “Tipo   Convencional”
(High Rate)
•T.E.N.S. “Tipo Acupuntura”(Low
Rate)
•T.E.N.S. “Tipo Explosión”
•T.E.N.S. “ Tipo Breve o Intensa”
•T.E.N.S. “ Tipo Modulación”
T.E.N.S. “Tipo Convencional” (High Rate)


  Frecuencia alta                                              Duración del
                              Su frecuencia es
     pero con                                                estímulo es de 50
                              de 75 a 100 Hz.
intensidades bajas                                               a 125 ms.

  Estimula las fibras afrentes del grupo II, (fibras gruesas A “Beta” y Gamma”),
                    (tacto y tono muscular respectivamente).


                       La analgesia
                       obtenida es             Se emplea                Efecto
Se producen
                        inmediata              en el dolor            analgésico
   ligeras
                       pero de una              agudo y
parestesias
                         duración               crónico
                           corta
T.E.N.S. “ Tipo Apucuntura ” (High Low)


 Frecuencia bajas                                                Duración del
                               Su frecuencia es
     pero con                                                   estímulo es de
                                 de 1 a 4 Hz.
intensidades altas                                              200 a 300 ms.

 Estimula las fibras nociceptivas del grupo III Y IV, (fibras finas A “Delta” y “C”),
                (Dolor, temperatura y presión respectivamente).




                                                                   Favorable en
                                Contracciones
 Tiempo largo                                                        procesos
                                 musculares
                                                                     crónicos
T.E.N.S. “ Tipo Explosión ”


  Su frecuencia       Tiempo              Intensidad
     es baja           Largo                 Alta




                    Ocurren 7 impulsos
 Se producen                                  Se puede tratar el
                      por lo general a
contracciones                                   dolor agudo y
                     una frecuencia de
 musculares                                        crónico
                    100 Hz de 2 a 4 pps
T.E.N.S. “ Tipo Breve o Intensa ”

  Su frecuencia es de         Intensidad alta, con
                              límite al umbral del
     50 a 150 Hz.                     dolor




Interrumpir dolores agudos o tratar puntos álgidos



                         Electrodos: sobre zona
                          dolorosa o proximal.
T.E.N.S. “ Tipo Modulación”



                             Frecuencias altas
Frecuencia bajas pero
                             pero con tiempos
 con tiempos largos
                                  cortos


              Combina los anteriores
                 tipos o técnicas
Duración y Frecuencia

 El tiempo de cada sesión, la periodicidad y el
número de sesiones, se determinarán de
acuerdo a cada caso en particular.
 Por lo general, de 20-30 minutos en cada
sesión, sin exceder de 45 minutos , por 10
sesiones y luego realizar la valoración del
enfermo.
• Al aplicar estos modos de estimulación de intensidad alta,
es necesario lograr la intensidad máxima tolerable (IMT) que
no provoque dolor ni molestias intensas al paciente, la que se
obtiene una vez sobrepasada la intensidad del umbral.
• Para determinar la intensidad del umbral, basta anotar la
intensidad a la cual el paciente comienza a experimentar la
sensación de la corriente en la piel. Esta será la intensidad
del umbral. Al ir incrementando ésta, lograremos la IMT.
Indicaciones :

 Lesiones del plexo braquial, lesiones de los nervios periféricos
(neuroma doloroso).
 Lesiones de compresión nerviosa y distrofia simpática refleja
(síndrome del túnel carpiano).
 Dolor del muñón y/o dolor fantasma de miembros.
 Neuralgia post herpética.
 Dolor de espalda y cuello asociado con dolor de pierna o brazo
respectivamente.
 Neuralgia del trigémino.
 Dolor en enfermos terminales.
 Dolor obstétrico.
Contraindicaciones:
 Presencia de marcapasos.
 Enfermedad cardíaca o arritmias
 Dolor sin diagnosticar.
 Epilepsia, sin consultar los cuidados y consejos necesarios con
el médico.
 Durante los tres primeros meses del embarazo.
 No aplicar en la boca.
 No utilizar en el trayecto de la arteria carótida.
 No emplear sobre piel lesionada.
 No aplicar sobre piel anestesiada.
ALTO
VOLTAJE
ALTO
VOLTAJE
          El Alto Voltaje o Corriente
          Pulsada de Alto Voltaje
          (CPAV) es el término que se
          usa     para la clase de
          aparatos de estimulación
          eléctrica que son capaces
          de    alcanzar   amplitudes
          mayores a los 100 voltios.
Características de la forma de onda

•El estimulador de CPAV provee una forma de onda
monofásica de doble pico con una duración fija.
•La duración del pulso se expresa en la gama de los
microsegundos (hasta 200 μs)
•La intensidad se da en voltios y puede llegar hasta los 500 V
que corresponden aproximadamente a 2 A.
•El voltaje terapéutico es mayor a los 100 V
• Las unidades trabajan con voltaje constante
•La frecuencia se controla independientemente
• El ciclo on/off es fijo o se controla de forma independiente.
• La frecuencia se mide en pulsaciones por segundo o pps
Para Espasmos musculares

- Modo: electrodos
- Tiempo de ciclo: continuo
- Polaridad: positiva o
negativa
- Frecuencia: 100-125pps
- Duración: 30-60min
- Colocación de electrodos:
2 electrodos del mismo
tamaño colocados en
músculos espásticos.
Para Dolores crónicos

- Modo: electrodos
- Tiempo de ciclo: continuo
- Polaridad: positiva o
negativa
- Frecuencia: 2-15 pps
- Duración: 1-10 min
- Colocación de electrodos:
2 electrodos, Colocar el
electrodo de tratamiento en
el punto de provocación, el
otro donde convenga.
Para Dolores agudos

- Modo: electrodos
- Tiempo de ciclo: continuo
- Polaridad: positiva o
negativa
- Frecuencia: 50-120 pps
- Duración: 30 min
- Colocación de electrodos: 2
electrodos del mismo tamaño
colocados en la zona
dolorosa.
Para Heridas

- Frecuencia: 100 pps
- Amplitud del impulso: Causar
una parestesia (piel sensible) ;
establecer en un nivel que
provoque ligera contracción
fascicular de los músculos debajo
de los electrodos (piel insensible),
después disminuir lentamente la
amplitud hasta que desaparece la
contracción y/o hormigueo.
- Duración: 60 minutos, 5 días por
semana
Contraindicaciones:

Aparatos controlados por telemetrías (marcapasos,
etc).
Hipersensibilidad cutánea (quemaduras, etc).
Tromboflebitis aguda.
Hematomas o heridas recientes.
Región craneal en epilépticos.
Procesos oncológicos.
Procesos febriles agudos.
Patologías en estado terminal.
Embarazadas
Zonas anestésicas cutáneas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 
Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia
Gerardo Luna
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
Lorena Álvarez
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferencialesZenyiF
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinadalimylujan
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROMAYETAMARIZ
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapialimylujan
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
P h
 
Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber
Mayo00800
 
TENS
TENSTENS
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
Ernesto Lopez
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
TENS Y TIPOS DE TENS
TENS Y TIPOS DE TENSTENS Y TIPOS DE TENS
TENS Y TIPOS DE TENS
thaniazavala
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Falabella
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Briseyda Corrales
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFARO
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
 
Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber Tens todo lo que debes de saber
Tens todo lo que debes de saber
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
TENS Y TIPOS DE TENS
TENS Y TIPOS DE TENSTENS Y TIPOS DE TENS
TENS Y TIPOS DE TENS
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
 

Similar a 8° expo tens

AGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTO
AGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTOAGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTO
AGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTO
leslycandela
 
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptxNeuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Tens 150527130430-lva1-app6892
Tens 150527130430-lva1-app6892Tens 150527130430-lva1-app6892
Tens 150527130430-lva1-app6892
David Vera Chavez
 
TENS.pptx
TENS.pptxTENS.pptx
TENS.pptx
MarianaMacedo61
 
Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas
Ilse Fraustro
 
CLASE DE TENS de Terapia Física y Rehabilitación.ppt
CLASE DE TENS de Terapia Física y Rehabilitación.pptCLASE DE TENS de Terapia Física y Rehabilitación.ppt
CLASE DE TENS de Terapia Física y Rehabilitación.ppt
AaronParedes12
 
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Veronica Vasquez
 
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Veronica Vasquez
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
jhonandy123qwe
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
LisePR
 
TENS,CONCEPTOS BASICOS DE ELECTROTERAPIA
TENS,CONCEPTOS BASICOS DE ELECTROTERAPIATENS,CONCEPTOS BASICOS DE ELECTROTERAPIA
TENS,CONCEPTOS BASICOS DE ELECTROTERAPIA
RICHARD758636
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
Victor Trujillo
 
ptt rehabi.pptx
ptt  rehabi.pptxptt  rehabi.pptx
ptt rehabi.pptx
David Castro Pluma
 
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)
fitnessdigital
 
CORRIENTES Eléctricas 2024 viernes 3, 6t0
CORRIENTES Eléctricas 2024  viernes 3, 6t0CORRIENTES Eléctricas 2024  viernes 3, 6t0
CORRIENTES Eléctricas 2024 viernes 3, 6t0
alleee1289
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
RvsHarumy
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
RvsHarumy
 

Similar a 8° expo tens (20)

AGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTO
AGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTOAGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTO
AGENTES FISICOS USO DE TENS COMO TRATAMIENTO
 
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptxNeuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
 
Tens 150527130430-lva1-app6892
Tens 150527130430-lva1-app6892Tens 150527130430-lva1-app6892
Tens 150527130430-lva1-app6892
 
TENS.pptx
TENS.pptxTENS.pptx
TENS.pptx
 
Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas
 
CLASE DE TENS de Terapia Física y Rehabilitación.ppt
CLASE DE TENS de Terapia Física y Rehabilitación.pptCLASE DE TENS de Terapia Física y Rehabilitación.ppt
CLASE DE TENS de Terapia Física y Rehabilitación.ppt
 
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
 
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
Electro estimulacion (principiosyaplicacioes)
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
TENS,CONCEPTOS BASICOS DE ELECTROTERAPIA
TENS,CONCEPTOS BASICOS DE ELECTROTERAPIATENS,CONCEPTOS BASICOS DE ELECTROTERAPIA
TENS,CONCEPTOS BASICOS DE ELECTROTERAPIA
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Koth
KothKoth
Koth
 
ptt rehabi.pptx
ptt  rehabi.pptxptt  rehabi.pptx
ptt rehabi.pptx
 
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)
¿Qué es la Electroestimulación? (Por Compex)
 
CORRIENTES Eléctricas 2024 viernes 3, 6t0
CORRIENTES Eléctricas 2024  viernes 3, 6t0CORRIENTES Eléctricas 2024  viernes 3, 6t0
CORRIENTES Eléctricas 2024 viernes 3, 6t0
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 

Más de limylujan

9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinadalimylujan
 
10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapialimylujan
 
6° expo modulacion del dolor
6° expo   modulacion del dolor6° expo   modulacion del dolor
6° expo modulacion del dolorlimylujan
 
Agnosias visuales
Agnosias visualesAgnosias visuales
Agnosias visualeslimylujan
 
Agnosias espaciales
Agnosias espacialesAgnosias espaciales
Agnosias espacialeslimylujan
 
Evaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarEvaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarlimylujan
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
limylujan
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
limylujan
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
limylujan
 

Más de limylujan (12)

Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapia
 
6° expo modulacion del dolor
6° expo   modulacion del dolor6° expo   modulacion del dolor
6° expo modulacion del dolor
 
Agrafias
AgrafiasAgrafias
Agrafias
 
Agnosias visuales
Agnosias visualesAgnosias visuales
Agnosias visuales
 
Agnosias espaciales
Agnosias espacialesAgnosias espaciales
Agnosias espaciales
 
Alexias
AlexiasAlexias
Alexias
 
Evaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarEvaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbar
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

8° expo tens

  • 2. La estimulación nerviosa eléctrica a través de la piel, con electrodos de superficie, se llama TENS Efecto: Analgesico
  • 3. CARACERISTICAS DE LOS APARATOS TENS Constan de un generador de impulsos eléctricos, un amplificador de la señal y cables que conectan a los electrodos, pesan poco y son de pequeño tamaño. Los impulsos eléctricos, de corriente alterna, pueden tener diferente morfología, intensidad, anchura y frecuencia.
  • 4. -Intensidad: Entre 0 y 100 mA. -Anchura del impulso: De 50 -400 microsegundos -Frecuencia: Pueden llegar hasta 100 Hz. Frecuencias Frecuencias entre 20-30 Hz menores de no producen 150Hz son fatiga analgésicas , muscular, en con frecuencias cambio entre mayores se 80-100 Hz hay obtiene efecto fatiga excitomotor muscular. Las frecuencias bajas con intensidad elevada también producen contracción muscular .
  • 5. La localización de los electrodos pueden ser variable: en la zona de la lesión, nervio periférico o emergencia de la raíz nerviosa
  • 7.
  • 8.
  • 9. TECNICAS •T.E.N.S. “Tipo Convencional” (High Rate) •T.E.N.S. “Tipo Acupuntura”(Low Rate) •T.E.N.S. “Tipo Explosión” •T.E.N.S. “ Tipo Breve o Intensa” •T.E.N.S. “ Tipo Modulación”
  • 10. T.E.N.S. “Tipo Convencional” (High Rate) Frecuencia alta Duración del Su frecuencia es pero con estímulo es de 50 de 75 a 100 Hz. intensidades bajas a 125 ms. Estimula las fibras afrentes del grupo II, (fibras gruesas A “Beta” y Gamma”), (tacto y tono muscular respectivamente). La analgesia obtenida es Se emplea Efecto Se producen inmediata en el dolor analgésico ligeras pero de una agudo y parestesias duración crónico corta
  • 11. T.E.N.S. “ Tipo Apucuntura ” (High Low) Frecuencia bajas Duración del Su frecuencia es pero con estímulo es de de 1 a 4 Hz. intensidades altas 200 a 300 ms. Estimula las fibras nociceptivas del grupo III Y IV, (fibras finas A “Delta” y “C”), (Dolor, temperatura y presión respectivamente). Favorable en Contracciones Tiempo largo procesos musculares crónicos
  • 12. T.E.N.S. “ Tipo Explosión ” Su frecuencia Tiempo Intensidad es baja Largo Alta Ocurren 7 impulsos Se producen Se puede tratar el por lo general a contracciones dolor agudo y una frecuencia de musculares crónico 100 Hz de 2 a 4 pps
  • 13. T.E.N.S. “ Tipo Breve o Intensa ” Su frecuencia es de Intensidad alta, con límite al umbral del 50 a 150 Hz. dolor Interrumpir dolores agudos o tratar puntos álgidos Electrodos: sobre zona dolorosa o proximal.
  • 14. T.E.N.S. “ Tipo Modulación” Frecuencias altas Frecuencia bajas pero pero con tiempos con tiempos largos cortos Combina los anteriores tipos o técnicas
  • 15. Duración y Frecuencia  El tiempo de cada sesión, la periodicidad y el número de sesiones, se determinarán de acuerdo a cada caso en particular.  Por lo general, de 20-30 minutos en cada sesión, sin exceder de 45 minutos , por 10 sesiones y luego realizar la valoración del enfermo.
  • 16. • Al aplicar estos modos de estimulación de intensidad alta, es necesario lograr la intensidad máxima tolerable (IMT) que no provoque dolor ni molestias intensas al paciente, la que se obtiene una vez sobrepasada la intensidad del umbral. • Para determinar la intensidad del umbral, basta anotar la intensidad a la cual el paciente comienza a experimentar la sensación de la corriente en la piel. Esta será la intensidad del umbral. Al ir incrementando ésta, lograremos la IMT.
  • 17. Indicaciones :  Lesiones del plexo braquial, lesiones de los nervios periféricos (neuroma doloroso).  Lesiones de compresión nerviosa y distrofia simpática refleja (síndrome del túnel carpiano).  Dolor del muñón y/o dolor fantasma de miembros.  Neuralgia post herpética.  Dolor de espalda y cuello asociado con dolor de pierna o brazo respectivamente.  Neuralgia del trigémino.  Dolor en enfermos terminales.  Dolor obstétrico.
  • 18. Contraindicaciones:  Presencia de marcapasos.  Enfermedad cardíaca o arritmias  Dolor sin diagnosticar.  Epilepsia, sin consultar los cuidados y consejos necesarios con el médico.  Durante los tres primeros meses del embarazo.  No aplicar en la boca.  No utilizar en el trayecto de la arteria carótida.  No emplear sobre piel lesionada.  No aplicar sobre piel anestesiada.
  • 20. ALTO VOLTAJE El Alto Voltaje o Corriente Pulsada de Alto Voltaje (CPAV) es el término que se usa para la clase de aparatos de estimulación eléctrica que son capaces de alcanzar amplitudes mayores a los 100 voltios.
  • 21.
  • 22. Características de la forma de onda •El estimulador de CPAV provee una forma de onda monofásica de doble pico con una duración fija. •La duración del pulso se expresa en la gama de los microsegundos (hasta 200 μs) •La intensidad se da en voltios y puede llegar hasta los 500 V que corresponden aproximadamente a 2 A. •El voltaje terapéutico es mayor a los 100 V • Las unidades trabajan con voltaje constante •La frecuencia se controla independientemente • El ciclo on/off es fijo o se controla de forma independiente. • La frecuencia se mide en pulsaciones por segundo o pps
  • 23. Para Espasmos musculares - Modo: electrodos - Tiempo de ciclo: continuo - Polaridad: positiva o negativa - Frecuencia: 100-125pps - Duración: 30-60min - Colocación de electrodos: 2 electrodos del mismo tamaño colocados en músculos espásticos.
  • 24. Para Dolores crónicos - Modo: electrodos - Tiempo de ciclo: continuo - Polaridad: positiva o negativa - Frecuencia: 2-15 pps - Duración: 1-10 min - Colocación de electrodos: 2 electrodos, Colocar el electrodo de tratamiento en el punto de provocación, el otro donde convenga.
  • 25. Para Dolores agudos - Modo: electrodos - Tiempo de ciclo: continuo - Polaridad: positiva o negativa - Frecuencia: 50-120 pps - Duración: 30 min - Colocación de electrodos: 2 electrodos del mismo tamaño colocados en la zona dolorosa.
  • 26. Para Heridas - Frecuencia: 100 pps - Amplitud del impulso: Causar una parestesia (piel sensible) ; establecer en un nivel que provoque ligera contracción fascicular de los músculos debajo de los electrodos (piel insensible), después disminuir lentamente la amplitud hasta que desaparece la contracción y/o hormigueo. - Duración: 60 minutos, 5 días por semana
  • 27. Contraindicaciones: Aparatos controlados por telemetrías (marcapasos, etc). Hipersensibilidad cutánea (quemaduras, etc). Tromboflebitis aguda. Hematomas o heridas recientes. Región craneal en epilépticos. Procesos oncológicos. Procesos febriles agudos. Patologías en estado terminal. Embarazadas Zonas anestésicas cutáneas.