SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTROPATÍAS
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
Dra. Juana Matumay Agapito
Artropatías
• Las lesiones de las articulaciones se conocen
con el nombre de artropatías.
• Existen dos grupos fundamentales:
– Las de origen inflamatorio
– Las metabólicas de depósito
• Artritis
• Enfermedades degenerativas, como la artrosis.

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

2
Artritis
• Criterios radiológicos
– Mayores
•
•
•
•
•

Derrame articular
Estrechamiento de espacio articular
Erosión
Condrocalcinosis (pirofosfato de calcio - cartílago)
Osteofitos (protuberancias óseas inmaduras)

– Menores
•
•
•
•

Alteraciones de alineamiento
Desmineralización Yuxtaarticular
Reacción perióstica
Dedos difusamente hinchados
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

3
Artritis Reumatoidea
• Hallazgos radiológicos
– Síntomas
• 3 meses: 65%
• 8 meses: 85%

– Pinzamiento simétrico del espacio articular
• Interfalángico proximal

– Borramiento de barras radiolúcidas periarticulares

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

4
A: Rx AP. Cambios degenerativos con disminución asimétrica del espacio articular,
esclerosis y formación de osteofitos. Alteración femoral por pinzamiento mixto.
B: y C: TAC reconstrucción coronal. Presencia de osteofitos en A y quistes
subcondrales en B.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

5
Artritis
Hallazgos tempranos
• Manos
–
–
–
–

Hinchazón en husos de las partes blandas periarticulares
Simétrica a las articulaciones falángicas proximales
Osteoporosis, debido a la hiperemia local
Erosiones marginales en:
• Inserción de la capsula sinovial
• Tendones y ligamentos cubiertas por la cápsula

– Lesiones
• Lado radial del extremo distal de los metacarpianos
• Caras radial y cubital del extremo proximal de la falange de los
dedos
• Márgenes de la articulación interfalángica proximal (85%)
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

6
Artritis
Hallazgos tempranos
• Muñeca
– Aumento de partes blandas en los recesos preestiloideos
– Osteoporosis y erosiones en la apófisis estiloides del cúbito
radio. (11%)

• Codo
–
–
–
–
–

Alteraciones bilaterales
Aumento de partes blandas
Osteoporosis periarticular
Disminución del espacio
Erosiones en la cabeza radial o en el proceso coronoides
del cúbito
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

7
Artritis
Hallazgos tempranos
• Articulación glenohumeral
–
–
–
–

Destrucción de la superficie cartilaginosa
Disminución del espacio articular
Erosiones en la ceja glenoidea y en el húmero
Irregularidad en la superficie de la cabeza del húmero

• Rodilla
– Erosiones en los márgenes laterales y medial de la tibia y
fémur
– Disminución del espacio articular
– Formación de pseudoquistes:
• En la rótula
• Superficie anterior del fémur
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

8
Artritis
Hallazgos tempranos
• Pie
– Articulaciones metatarsofalángicas (quinta)
– Simétrica
– Predominio en la en el aspecto medial de la cabeza metatarsiana
(excepto el 5to -> lateral y medial)
– Quistes subcondrales

• Falanges
– Sobre todo en las articulaciones proximales (50%)

• Tarso
– Articulación Talocalcáneonavicular
– Aumento de partes blandas
– Erosión subyacente en la porción posterosuperior del calcáneo
• Producida por sinovits asociada a bursitis y afectación del tendón de Aquiles

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

9
Artritis
Hallazgos tempranos
• Articulación coxofemoral
– Relación con duración del proceso, y el
tratamiento de corticoesteroides
– El espacio articular suele disminuir en forma
simétrica
– Migración de la cabeza femoral en su eje axial
– Protrusión acetabular
– Necrosis aséptica

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

10
Rx pelvis: Marcada disminución del espacio articular coxofemoral
derecho, de forma asimétrica con pinzamiento fundamentalmente
superoexterno. Articulación coxofemoral izquierda normal.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

11
Artritis
Hallazgos tempranos
• Columna cervical
– 60 – 70%
– Articulación occipitoatlantoaxial
• Subluxación (20 – 25%)

– Laxitud en el ligamento transverso
• Aumenta el espacio entre el borde anterior del odontoides y la
parte posterior del arco anterior del atlas (N= 2.5 mm – Flexión y
extensión)

– Erosión en la parte anterior de la apófisis odontoides
• Asociada a la subluxación (14 – 15%)

– Asentamiento craneal
• Compresión medular y de las arterias vertebrales
• Erosión y colpaso de las masas laterales de la C1

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

12
AR:Rx Columna cervical: Luxación atloaxoidea por
laxitud del ligamento transverso, con separación > a
2,5 mm Otras: Impresión basilar por subluxación
vertical de la apófisis odontoides.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

13
A: Rx lateral
B: RM sagital en T1.
Aumento del espacio entre el arco anterior de C1 y la odontoides, por laxitud
ligamentaria.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

14
A: Rx lateral
B: TAC axial
C: TAC reconstrucción sagital.
Aumento del espacio atlantoaxial y sin antecedente de trauma, por laxitud
ligamentaria.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

15
Artritis
Hallazgos tardíos
•
•
•
•

Contracturas y flexión
Subluxaciones (apendicular)
Anquilosis
Destrucción del hueso:
– Metatarsianos
– Metacarpianos
– Parte externa de la clavícula

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

16
AR tardía: Detalle de erosiones subcondrales y disminución del
espacio articular del carpo
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

17
AR tardía: Detalle de anquilosis ósea

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

18
Artritis Reumatoide Juvenil
Hallazgos radiológicos
• Engrosamiento de la sinovial
– Aumento localizado en la articulación (rodilla)

• Derrames articulares temprano
– No se ven con facilidad
– Calcificaciones de las partes blandas
– Pérdida de densidad ósea bastante precoz

• Osteoporosis difusa temprana
– Secundaria al uso de esteroides

• Quistes poplíteos
• Hiperemia local marcada
– Crecimiento acelerado
– Posterior retardo
•
•
•
•

Varones
Espondilitis
Subluxaciones de la articulación atlantoaxial
Anquilosis de las articulaciones

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

19
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

20
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

21
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

22
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

23
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

24
Rx AP.

Rx AP.
Signos de osteopenia
generalizada,
de
predominio periarticular.

Disminución
de
los
espacios
intercarpianos, por el compromiso del
cartílago.

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

25
A: Rx AP.
Erosiones del semilunar y el ganchoso.
B: RM coronal T1.
Además de estas erosiones, se aprecian otras en el escafoides,
semilunar, piramidal y el radio, no visibles en la Rx inicial.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

26
A: Rx AP.

Signos de osteopenia y erosión en las cabezas de los metacarpianos.
B: RM coronal en T1.
Además de las erosiones en los metacarpianos, hay formación de
pannus.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

27
Artritis infecciosa
• Hematógena
– Monoarticular
• Rodilla (adultos)
• Cadera y rodilla (niños y lactantes)

– Alteración local
• Empieza con edema e hipertrofia de la membrana sinovial
• Suele comenzar por el margen lateral y suelen ser similares a la
artritis reumatoide

– Extensión de la infección
• Áreas destructivas centrales de la articulación
– Cartílago y epífisis

• Desaparición de segmentos enteros de la línea blanca subcondral
– Región ósea de la articulación

• Anquilosis ósea fibrosa
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

28
Artritis infecciosa
• Implantación directa
–
–
–
–

Punciones
Artrografías
Artrocentesis
Heridas punzo cortantes y mordeduras

• Contigüidad
– Áreas de osteomelitis que suelen preceder a la artritis

• Cirugía
–
–
–
–

Artroscopía
Artrodesis
Prótesis
Rodilla y cadera

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

29
Artritis infecciosa
Artritis tuberculosa
•

Monoarticular
–
–
–
–
–
–
–

•

Rodilla y caderas
Columna vertebral
Cadera
Codo
Tobillo
Sacroilíacas
Hombro y muñeca

Tríada de Phemister
– Osteoporosis articular
– Erosiones óseas marginales
– Desaparición progresiva del espacio articular

•

Hallazgos óseos
– Áreas de articulación que no soportan el peso (márgenes)
– Lesiones quísticas destructivas (Rodilla, bordes libres de la tibia y el fémur)

•

Reabsorción ósea
– Infección subcondral con formación de grandes secuestros

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

30
Osteomielitis TBC

A: TAC axial
B: RM sagital en T1 con contraste.
Pérdida de altura y lesión osteolítica en la parte anterior del
cuerpo vertebral, que realza con el contraste por osteomielitis.
Prominencia de los tejidos blandos para espinales, por extensión
de la infección. (Flecha gruesa).
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

31
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

32
Artritis infecciosa
Embriopatía rubeólica
• Lesiones metafisaria en los huesos largos del
recién nacidos
• Alteración simétrica del patrón trabecular de
las metáfisis
– Principalmente en las rodillas
– Áreas lineares radiotransparentes
– Aumento de densidad intercalar
– Eje longitudinal paralelo al largo del hueso
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

33
Artritis infecciosa
Artritis piogénica
• Estafilococo dorado
• Secundaria a osteomelitis cercana o infección sistémica
• Hallazgos radiológicos
–
–
–
–
–
–
–
–

Hinchazón en partes blandas
Hiperemia local y edema alrededor de la articulación
Subluxación
Atrofia ósea local
Estrechamiento del espacio articular
Erosiones pequeñas en el corte articular
Pérdida de la línea cortical
Esclerosis en el hueso que rodea la articulación

• 8 – 10 días después de los síntomas
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

34
Artritis séptica.
A: Rx AP.
Pérdida del espacio articular en la cadera izquierda, sin presencia de
osteofitos.

B: TAC axial.
Adicionalmente se encuentra alteración en la densidad de la cabeza femoral,
por osteomielitis asociada.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

35
Artritis séptica.
A: Rx AP.
Sin cambios significativos en el espacio. Hay pinzamiento mixto en la cadera.
B: RM coronal
Cambios inflamatorios en la cavidad acetabular

C: RM axial en STIR.
Derrame articular, por artritis infecciosa.
Cambios inflamatorios en los músculos vecinos
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

36
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

37
Artropatías degenerativas
Hallazgos radiológicos
• Pérdida localizada del espacio auricular
– Secundario a la presencia de alteración cartilaginosa en las articulaciones
sinoviales

• Eburneización
– Alteración del hueso subcondral

• Formación de quistes sinoviales o subcondrales (geodas)
• Múltiples, piriformes (2 – 20 mm)
• Osteofitos
– Áreas de bajo estrés
– Distribución: marginal o periférica

• Cambios degenerativos con proliferación ósea a nivel de las inserciones
tendinosas
– Excresencia ósea a nivel de troncánteres y la tuberosidad isqueal
– Espolones a nivel del calcáneo, olécranon, etc.

• Pinzamiento focal asimétrico del espacio articular

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

38
Artropatías degenerativas
Alteraciones específicas articulares
• Cadera
– Estrechamiento del espacio articular
– Tres patrones de migración de la cabeza
• Superior
– Pérdida del espacio en el margen superior
– Migración de la cabeza hacia arriba en relación del acetábulo

• Superomedial
– Inclinación de la cabeza femoral
– Asociado al estrechamiento de la cavidad articular del tercio externo
– Osteofitos ocurren fundamentalmente en la superficie inferior o medial de la
cabeza.
– Quistes subcondrales suelen verse superolateral de la cabeza femoral y del
acetábulo (inmediatamente subarticular)

• Medial
– Bilateral y simétrico
– La cabeza se desplaza medialmente (protrusión moderada)
– Estrechamiento de la parte medial y ensanchamiento lateral
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

39
Artropatías degenerativas
Alteraciones específicas articulares
• Rodilla
– Lado medial de la articulación
•
•
•
•
•
•

Compartimiento femorotibial medial
Pérdida de la interlinea
Obliteración del espacio articular
Esclerosis del hueso subcondral (tibia)
Osteofitos en el márgenes articulares de la tibia como el fémur
Calcificaciones meniscales

– Femororrotuliano
• Lesiones en una rodilla afectada con flexión discreta
• Estrechamiento del espacio articular
• Esclerosis y osteofitos (lado rotuliano)

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

40
Artropatías degenerativas
Alteraciones específicas articulares
• Mano
– Nódulos de Heberden
• Osteofitos

– Alteraciones de las articulaciones interfalángicas
• Alteración de las distales sin afectación de las
proximales.

– Osteofitos y disminución del espacio articular
– Imagen en gaviota
• Contorno ondulado de la base de las falanges distales
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

41
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

42
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

43
A: Rx AP
B: RM axial en T1.
Cambios degenerativos en 1º articulación metatarsofalángica,
con disminución del espacio articular y esclerosis.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

44
A: Rx lateral
B: TAC reconstrucción sagital
C: RM sagital en T2.
Presencia de cambios degenerativos, con formación de osteofitos en la articulación
taloescafoidea.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

45
A, B y C: TAC axial.
Cambios degenerativos con disminución del espacio y lesiones
osteocondrales, en las articulaciones de Lisfranc (A y B) y de
Chopart. (C).
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

46
A: Rx AP
B: RM coronal en T1.
Cambios degenerativos con formación de osteofitos (Flechas delgadas),
disminución de los espacios femorotibiales, erosión de las superficies
articulares y lesiones osteocondrales. (Flecha gruesa).
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

47
A: Rx lateral
B: TAC reconstrucción sagital
C: RM sagital en FFE.
Presencia de osteofitos en el polo superior e inferior de la patela (Flechas delgadas) y
la parte anterior del fémur distal. (Flecha gruesa).
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

48
A: Rx de túnel o proyección de Fick
B: RM coronal en T1.
Presencia de osteofitos centrales, que disminuyen la amplitud de la
región intercondílea.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

49
A: Rx AP
B: Rx lateral de rodilla.
Formación de osteofitos centrales (Flecha delgada).
En B existen cambios degenerativos en la articulación patelofemoral, con
pérdida del espacio, esclerosis y osteofitos. (Flecha gruesa).
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

50
Escala Kellgren Lawrence:

A: Rx AP. Estado 1: Incipiente formación de osteofito, en el cóndilo femoral medial.
B: Rx AP. Estado 2: Osteofito femoral, con leve disminución del espacio femorotibial.
C: Rx AP. Estado 3: Osteofitos con pérdida del espacio femorotibial.

D: Rx AP. Estado 4: Osteofitos con pérdida del espacio y esclerosis asociada.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

51
RMI
• Clasificación modificada en RM, de las lesiones
osteocondrales:
– Tipo 1:
• Area hipointensa en T1, con cartílago normal.

– Tipo 2:
• Lesión ósea rodeada por un borde hipointenso, también con el
cartílago intacto.

– Tipo 3:
• Ruptura del cartílago, con desprendimiento parcial del fragmento.

– Tipo 4:
• Completa separación del fragmento.

– Tipo 5:
• Cuerpo libre y defecto óseo.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

52
Lesión osteocondral inestable.
A: Rx AP.
Area densa sobre el cóndilo femoral lateral.
B: RM sagital en T1.
La imagen corresponde a lesión osteocondral.
C: RM coronal en STIR
D: RM coronal en T2.
Lesión osteocondral con bordes hiperintensos, lo que indica inestabilidad.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

53
A: RM sagital en T1
B: RM sagital en STIR.

Lesión subcondral hipointensa en T1 e hiperintensa en STIR (Flecha
gruesa), con el cartílago conservado. (Flecha delgada).
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

54
Lesión osteocondral tipo 2.
A: RM sagital en T1
B: RM sagital en T2.
Lesión osteocondral con borde hipointenso en T1 e hiperintenso en T2,
indicando inestabilidad asociada.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

55
Lesión osteocondral tipo 3.
A: Rx AP.
Pérdida de la configuración sobre el borde inferior, del cóndilo femoral
medial.
B: RM sagital en T1
C: RM sagital en T2.
Lesión osteocondral con desprendimiento parcial del fragmento.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

56
Lesión osteocondral tipo 4.
RM coronal en T1.
Lesión osteocondral con fragmento desprendido, pero no
desplazado.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

57
Lesión osteocondral tipo 5.
A: Rx AP
B: RM coronal en T1.
Fragmento osteocondral desprendido, en la parte externa de la cavidad articular.
C: RM sagital en T1.
Defecto en el cóndilo femoral externo, de donde se desprendió el fragmento.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

58
Lesión osteocondral tipo 5.
A: ArtroRM axial en STIR
B: ArtroRM sagital en T1.
Defecto condral en el vértice (Flecha gruesa), con fragmentos libres
sueltos. (Flechas delgadas).
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

59
Hemoartrosis
• Articulaciones periféricas
– Tobillo, codos y rodillas.

• Asimétrica
• Sinovitis aislada
– Ensanchamiento de la articulación (mucha sangre)

• Osteoporosis y aumento del tamaño de las epífisis adyacentes
• Episodios repetidos de hemorragia
–
–
–
–

Disminución del espacio articular
Quistes subcondrales
Erosiones marginales
Irregularidad de la superficie marginal

• Aumento de densidad del sinovio
– Depósito de homsiderina

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

60
Hemoartrosis
• Fases terminales
– Artrosis secundaria
– Fusión ósea
– Alteraciones del crecimiento

• Cierre irregular de la epífisis
–
–
–
–
–
–

Deformidades de las mismas
Acuadramiento de la rótula
Genu valgus
Acuadramiento de los cóndilos femorales
Deformidad en valgo del codo
Necrosis avasculares en la cabeza femoral

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

61
Hemoartrosis
• Hemorragia intraósea
– Pseudotumores
• Lesiones que simulan tumores primarios primitivos

• Tumefacción de los tejidos blandos
periarticulares
• Fractura epifisiaria
• Esguinces y rupturas ligamentarias
• Desplazamiento de las bandas radiolúcidas
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

62
Hombre de 38 años. Adquisición sagital de secuencia T2* SE mostrando
una extensa colección líquida en el Isuhuaylas Aguirre - MH
receso suprapatelar que correspondía a
Daniel Fernando
hemartrosis (flecha).

63
Hemorragia intra-articular codo. Severa hemorragia intra-articular del
codo, reflejada por el incremento de la densidad capsular, su distensión y la
subluxación del codo secundaria. Situaciones como esta producen dolor
severo e incontrolable y justifican una artrocentésis.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

64
Bibliografía
• Diagnóstico por imágenes – Compendio de
radiología clínica. C. Pedroza R. Casanova. 5ta
Edición.
• Imágenes radiológicas
(http://osteomuscular.com/)
• Sociedad española de radiología médica
(http://seram2010.com)

Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH

65

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copyEnfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Alexi Garcia Valle
 
osteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptxosteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptx
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
Alteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicosAlteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicos
Daniel Fodor
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
Cristobal Calvo
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
Jorge Parra
 
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
luiscasas55
 
Hallux valgo
Hallux valgoHallux valgo
Hallux valgo
Iraida Kaulitz
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
Bryan Priego
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
Nadia Rojas
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
Juanjo Targa
 
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigidoPie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Omar Salazar
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
Cristobal Calvo
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
DR. CARLOS Azañero
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
Nadia Rojas
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
Laura Dominguez
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
David Loaiza
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copyEnfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
 
osteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptxosteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptx
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
Alteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicosAlteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicos
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
 
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
 
Hallux valgo
Hallux valgoHallux valgo
Hallux valgo
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigidoPie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigido
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
 

Similar a Artropatías

Fracturas de Pelvis
Fracturas de PelvisFracturas de Pelvis
Fracturas de Pelvis
Jose Farias
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
La salud que queremos
 
Explicacion Sist. Musc. Esqueletico
Explicacion Sist. Musc. EsqueleticoExplicacion Sist. Musc. Esqueletico
Explicacion Sist. Musc. Esqueletico
draliriano
 
Ponencia Dra Cristina Méndez Díaz - Jornada de Actualización de conceptos en ...
Ponencia Dra Cristina Méndez Díaz - Jornada de Actualización de conceptos en ...Ponencia Dra Cristina Méndez Díaz - Jornada de Actualización de conceptos en ...
Ponencia Dra Cristina Méndez Díaz - Jornada de Actualización de conceptos en ...
Surbone - Cirugía Ortopédica y traumatología en A Coruña
 
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
WES CAS
 
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdfevaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
DaniEla611580
 
fracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdffracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdf
MAYLAALEJANDRAALVARA
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
Jesse Jassua López
 
Artropatias en imagenes
Artropatias en imagenesArtropatias en imagenes
Artropatias en imagenes
Javier Pacheco Paternina
 
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptxtrauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
jacqueline747038
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
elmer narvaez
 
03 fracturas del tobillo
03  fracturas del tobillo03  fracturas del tobillo
03 fracturas del tobillo
Carolina Neyra Cabrera
 
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdffracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
javiermunozm
 
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIAEnfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Steb Vargas
 
Ficha trabajo anatomia clinica
Ficha trabajo anatomia clinica Ficha trabajo anatomia clinica
Ficha trabajo anatomia clinica
ManuelMolinaLpez
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Juanjo Targa
 
Rodilla
RodillaRodilla
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
Imagenes Haedo
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
joosue Chacon
 
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptxFRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
JAndresBriceo
 

Similar a Artropatías (20)

Fracturas de Pelvis
Fracturas de PelvisFracturas de Pelvis
Fracturas de Pelvis
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Explicacion Sist. Musc. Esqueletico
Explicacion Sist. Musc. EsqueleticoExplicacion Sist. Musc. Esqueletico
Explicacion Sist. Musc. Esqueletico
 
Ponencia Dra Cristina Méndez Díaz - Jornada de Actualización de conceptos en ...
Ponencia Dra Cristina Méndez Díaz - Jornada de Actualización de conceptos en ...Ponencia Dra Cristina Méndez Díaz - Jornada de Actualización de conceptos en ...
Ponencia Dra Cristina Méndez Díaz - Jornada de Actualización de conceptos en ...
 
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
 
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdfevaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
 
fracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdffracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdf
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
 
Artropatias en imagenes
Artropatias en imagenesArtropatias en imagenes
Artropatias en imagenes
 
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptxtrauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
03 fracturas del tobillo
03  fracturas del tobillo03  fracturas del tobillo
03 fracturas del tobillo
 
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdffracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
 
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIAEnfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
Enfermedades degenerativas TRAUMATOLOGIA
 
Ficha trabajo anatomia clinica
Ficha trabajo anatomia clinica Ficha trabajo anatomia clinica
Ficha trabajo anatomia clinica
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
 
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptxFRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
 

Más de Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre

Patología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrinoPatología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrino
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Memoria metabólica
Memoria metabólicaMemoria metabólica
Inositol en diabetes
Inositol en diabetesInositol en diabetes
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Paniculitis
PaniculitisPaniculitis
Lesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignasLesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignas
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Prevención de sepsis
Prevención de sepsisPrevención de sepsis
Prevención de sepsis
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Semiology of diabetes mellitus
Semiology of diabetes mellitusSemiology of diabetes mellitus
Semiology of diabetes mellitus
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Nefroesclerosis
NefroesclerosisNefroesclerosis
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémicoEnfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Enfermedad renal poliquística
Enfermedad renal poliquísticaEnfermedad renal poliquística
Enfermedad renal poliquística
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Nefropatía por IgA
Nefropatía por IgANefropatía por IgA
Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa pépticaEnfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa péptica
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Neuropatía periférica
Neuropatía periféricaNeuropatía periférica
Neuropatía periférica
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 

Más de Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre (20)

Patología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrinoPatología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrino
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Memoria metabólica
Memoria metabólicaMemoria metabólica
Memoria metabólica
 
Inositol en diabetes
Inositol en diabetesInositol en diabetes
Inositol en diabetes
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Paniculitis
PaniculitisPaniculitis
Paniculitis
 
Lesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignasLesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignas
 
Prevención de sepsis
Prevención de sepsisPrevención de sepsis
Prevención de sepsis
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Semiology of diabetes mellitus
Semiology of diabetes mellitusSemiology of diabetes mellitus
Semiology of diabetes mellitus
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Nefroesclerosis
NefroesclerosisNefroesclerosis
Nefroesclerosis
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémicoEnfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
 
Enfermedad renal poliquística
Enfermedad renal poliquísticaEnfermedad renal poliquística
Enfermedad renal poliquística
 
Nefropatía por IgA
Nefropatía por IgANefropatía por IgA
Nefropatía por IgA
 
Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa pépticaEnfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa péptica
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Neuropatía periférica
Neuropatía periféricaNeuropatía periférica
Neuropatía periférica
 

Artropatías

  • 1. ARTROPATÍAS Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre Dra. Juana Matumay Agapito
  • 2. Artropatías • Las lesiones de las articulaciones se conocen con el nombre de artropatías. • Existen dos grupos fundamentales: – Las de origen inflamatorio – Las metabólicas de depósito • Artritis • Enfermedades degenerativas, como la artrosis. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 2
  • 3. Artritis • Criterios radiológicos – Mayores • • • • • Derrame articular Estrechamiento de espacio articular Erosión Condrocalcinosis (pirofosfato de calcio - cartílago) Osteofitos (protuberancias óseas inmaduras) – Menores • • • • Alteraciones de alineamiento Desmineralización Yuxtaarticular Reacción perióstica Dedos difusamente hinchados Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 3
  • 4. Artritis Reumatoidea • Hallazgos radiológicos – Síntomas • 3 meses: 65% • 8 meses: 85% – Pinzamiento simétrico del espacio articular • Interfalángico proximal – Borramiento de barras radiolúcidas periarticulares Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 4
  • 5. A: Rx AP. Cambios degenerativos con disminución asimétrica del espacio articular, esclerosis y formación de osteofitos. Alteración femoral por pinzamiento mixto. B: y C: TAC reconstrucción coronal. Presencia de osteofitos en A y quistes subcondrales en B. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 5
  • 6. Artritis Hallazgos tempranos • Manos – – – – Hinchazón en husos de las partes blandas periarticulares Simétrica a las articulaciones falángicas proximales Osteoporosis, debido a la hiperemia local Erosiones marginales en: • Inserción de la capsula sinovial • Tendones y ligamentos cubiertas por la cápsula – Lesiones • Lado radial del extremo distal de los metacarpianos • Caras radial y cubital del extremo proximal de la falange de los dedos • Márgenes de la articulación interfalángica proximal (85%) Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 6
  • 7. Artritis Hallazgos tempranos • Muñeca – Aumento de partes blandas en los recesos preestiloideos – Osteoporosis y erosiones en la apófisis estiloides del cúbito radio. (11%) • Codo – – – – – Alteraciones bilaterales Aumento de partes blandas Osteoporosis periarticular Disminución del espacio Erosiones en la cabeza radial o en el proceso coronoides del cúbito Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 7
  • 8. Artritis Hallazgos tempranos • Articulación glenohumeral – – – – Destrucción de la superficie cartilaginosa Disminución del espacio articular Erosiones en la ceja glenoidea y en el húmero Irregularidad en la superficie de la cabeza del húmero • Rodilla – Erosiones en los márgenes laterales y medial de la tibia y fémur – Disminución del espacio articular – Formación de pseudoquistes: • En la rótula • Superficie anterior del fémur Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 8
  • 9. Artritis Hallazgos tempranos • Pie – Articulaciones metatarsofalángicas (quinta) – Simétrica – Predominio en la en el aspecto medial de la cabeza metatarsiana (excepto el 5to -> lateral y medial) – Quistes subcondrales • Falanges – Sobre todo en las articulaciones proximales (50%) • Tarso – Articulación Talocalcáneonavicular – Aumento de partes blandas – Erosión subyacente en la porción posterosuperior del calcáneo • Producida por sinovits asociada a bursitis y afectación del tendón de Aquiles Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 9
  • 10. Artritis Hallazgos tempranos • Articulación coxofemoral – Relación con duración del proceso, y el tratamiento de corticoesteroides – El espacio articular suele disminuir en forma simétrica – Migración de la cabeza femoral en su eje axial – Protrusión acetabular – Necrosis aséptica Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 10
  • 11. Rx pelvis: Marcada disminución del espacio articular coxofemoral derecho, de forma asimétrica con pinzamiento fundamentalmente superoexterno. Articulación coxofemoral izquierda normal. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 11
  • 12. Artritis Hallazgos tempranos • Columna cervical – 60 – 70% – Articulación occipitoatlantoaxial • Subluxación (20 – 25%) – Laxitud en el ligamento transverso • Aumenta el espacio entre el borde anterior del odontoides y la parte posterior del arco anterior del atlas (N= 2.5 mm – Flexión y extensión) – Erosión en la parte anterior de la apófisis odontoides • Asociada a la subluxación (14 – 15%) – Asentamiento craneal • Compresión medular y de las arterias vertebrales • Erosión y colpaso de las masas laterales de la C1 Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 12
  • 13. AR:Rx Columna cervical: Luxación atloaxoidea por laxitud del ligamento transverso, con separación > a 2,5 mm Otras: Impresión basilar por subluxación vertical de la apófisis odontoides. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 13
  • 14. A: Rx lateral B: RM sagital en T1. Aumento del espacio entre el arco anterior de C1 y la odontoides, por laxitud ligamentaria. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 14
  • 15. A: Rx lateral B: TAC axial C: TAC reconstrucción sagital. Aumento del espacio atlantoaxial y sin antecedente de trauma, por laxitud ligamentaria. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 15
  • 16. Artritis Hallazgos tardíos • • • • Contracturas y flexión Subluxaciones (apendicular) Anquilosis Destrucción del hueso: – Metatarsianos – Metacarpianos – Parte externa de la clavícula Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 16
  • 17. AR tardía: Detalle de erosiones subcondrales y disminución del espacio articular del carpo Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 17
  • 18. AR tardía: Detalle de anquilosis ósea Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 18
  • 19. Artritis Reumatoide Juvenil Hallazgos radiológicos • Engrosamiento de la sinovial – Aumento localizado en la articulación (rodilla) • Derrames articulares temprano – No se ven con facilidad – Calcificaciones de las partes blandas – Pérdida de densidad ósea bastante precoz • Osteoporosis difusa temprana – Secundaria al uso de esteroides • Quistes poplíteos • Hiperemia local marcada – Crecimiento acelerado – Posterior retardo • • • • Varones Espondilitis Subluxaciones de la articulación atlantoaxial Anquilosis de las articulaciones Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 19
  • 20. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 20
  • 21. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 21
  • 22. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 22
  • 23. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 23
  • 24. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 24
  • 25. Rx AP. Rx AP. Signos de osteopenia generalizada, de predominio periarticular. Disminución de los espacios intercarpianos, por el compromiso del cartílago. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 25
  • 26. A: Rx AP. Erosiones del semilunar y el ganchoso. B: RM coronal T1. Además de estas erosiones, se aprecian otras en el escafoides, semilunar, piramidal y el radio, no visibles en la Rx inicial. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 26
  • 27. A: Rx AP. Signos de osteopenia y erosión en las cabezas de los metacarpianos. B: RM coronal en T1. Además de las erosiones en los metacarpianos, hay formación de pannus. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 27
  • 28. Artritis infecciosa • Hematógena – Monoarticular • Rodilla (adultos) • Cadera y rodilla (niños y lactantes) – Alteración local • Empieza con edema e hipertrofia de la membrana sinovial • Suele comenzar por el margen lateral y suelen ser similares a la artritis reumatoide – Extensión de la infección • Áreas destructivas centrales de la articulación – Cartílago y epífisis • Desaparición de segmentos enteros de la línea blanca subcondral – Región ósea de la articulación • Anquilosis ósea fibrosa Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 28
  • 29. Artritis infecciosa • Implantación directa – – – – Punciones Artrografías Artrocentesis Heridas punzo cortantes y mordeduras • Contigüidad – Áreas de osteomelitis que suelen preceder a la artritis • Cirugía – – – – Artroscopía Artrodesis Prótesis Rodilla y cadera Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 29
  • 30. Artritis infecciosa Artritis tuberculosa • Monoarticular – – – – – – – • Rodilla y caderas Columna vertebral Cadera Codo Tobillo Sacroilíacas Hombro y muñeca Tríada de Phemister – Osteoporosis articular – Erosiones óseas marginales – Desaparición progresiva del espacio articular • Hallazgos óseos – Áreas de articulación que no soportan el peso (márgenes) – Lesiones quísticas destructivas (Rodilla, bordes libres de la tibia y el fémur) • Reabsorción ósea – Infección subcondral con formación de grandes secuestros Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 30
  • 31. Osteomielitis TBC A: TAC axial B: RM sagital en T1 con contraste. Pérdida de altura y lesión osteolítica en la parte anterior del cuerpo vertebral, que realza con el contraste por osteomielitis. Prominencia de los tejidos blandos para espinales, por extensión de la infección. (Flecha gruesa). Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 31
  • 32. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 32
  • 33. Artritis infecciosa Embriopatía rubeólica • Lesiones metafisaria en los huesos largos del recién nacidos • Alteración simétrica del patrón trabecular de las metáfisis – Principalmente en las rodillas – Áreas lineares radiotransparentes – Aumento de densidad intercalar – Eje longitudinal paralelo al largo del hueso Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 33
  • 34. Artritis infecciosa Artritis piogénica • Estafilococo dorado • Secundaria a osteomelitis cercana o infección sistémica • Hallazgos radiológicos – – – – – – – – Hinchazón en partes blandas Hiperemia local y edema alrededor de la articulación Subluxación Atrofia ósea local Estrechamiento del espacio articular Erosiones pequeñas en el corte articular Pérdida de la línea cortical Esclerosis en el hueso que rodea la articulación • 8 – 10 días después de los síntomas Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 34
  • 35. Artritis séptica. A: Rx AP. Pérdida del espacio articular en la cadera izquierda, sin presencia de osteofitos. B: TAC axial. Adicionalmente se encuentra alteración en la densidad de la cabeza femoral, por osteomielitis asociada. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 35
  • 36. Artritis séptica. A: Rx AP. Sin cambios significativos en el espacio. Hay pinzamiento mixto en la cadera. B: RM coronal Cambios inflamatorios en la cavidad acetabular C: RM axial en STIR. Derrame articular, por artritis infecciosa. Cambios inflamatorios en los músculos vecinos Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 36
  • 37. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 37
  • 38. Artropatías degenerativas Hallazgos radiológicos • Pérdida localizada del espacio auricular – Secundario a la presencia de alteración cartilaginosa en las articulaciones sinoviales • Eburneización – Alteración del hueso subcondral • Formación de quistes sinoviales o subcondrales (geodas) • Múltiples, piriformes (2 – 20 mm) • Osteofitos – Áreas de bajo estrés – Distribución: marginal o periférica • Cambios degenerativos con proliferación ósea a nivel de las inserciones tendinosas – Excresencia ósea a nivel de troncánteres y la tuberosidad isqueal – Espolones a nivel del calcáneo, olécranon, etc. • Pinzamiento focal asimétrico del espacio articular Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 38
  • 39. Artropatías degenerativas Alteraciones específicas articulares • Cadera – Estrechamiento del espacio articular – Tres patrones de migración de la cabeza • Superior – Pérdida del espacio en el margen superior – Migración de la cabeza hacia arriba en relación del acetábulo • Superomedial – Inclinación de la cabeza femoral – Asociado al estrechamiento de la cavidad articular del tercio externo – Osteofitos ocurren fundamentalmente en la superficie inferior o medial de la cabeza. – Quistes subcondrales suelen verse superolateral de la cabeza femoral y del acetábulo (inmediatamente subarticular) • Medial – Bilateral y simétrico – La cabeza se desplaza medialmente (protrusión moderada) – Estrechamiento de la parte medial y ensanchamiento lateral Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 39
  • 40. Artropatías degenerativas Alteraciones específicas articulares • Rodilla – Lado medial de la articulación • • • • • • Compartimiento femorotibial medial Pérdida de la interlinea Obliteración del espacio articular Esclerosis del hueso subcondral (tibia) Osteofitos en el márgenes articulares de la tibia como el fémur Calcificaciones meniscales – Femororrotuliano • Lesiones en una rodilla afectada con flexión discreta • Estrechamiento del espacio articular • Esclerosis y osteofitos (lado rotuliano) Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 40
  • 41. Artropatías degenerativas Alteraciones específicas articulares • Mano – Nódulos de Heberden • Osteofitos – Alteraciones de las articulaciones interfalángicas • Alteración de las distales sin afectación de las proximales. – Osteofitos y disminución del espacio articular – Imagen en gaviota • Contorno ondulado de la base de las falanges distales Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 41
  • 42. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 42
  • 43. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 43
  • 44. A: Rx AP B: RM axial en T1. Cambios degenerativos en 1º articulación metatarsofalángica, con disminución del espacio articular y esclerosis. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 44
  • 45. A: Rx lateral B: TAC reconstrucción sagital C: RM sagital en T2. Presencia de cambios degenerativos, con formación de osteofitos en la articulación taloescafoidea. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 45
  • 46. A, B y C: TAC axial. Cambios degenerativos con disminución del espacio y lesiones osteocondrales, en las articulaciones de Lisfranc (A y B) y de Chopart. (C). Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 46
  • 47. A: Rx AP B: RM coronal en T1. Cambios degenerativos con formación de osteofitos (Flechas delgadas), disminución de los espacios femorotibiales, erosión de las superficies articulares y lesiones osteocondrales. (Flecha gruesa). Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 47
  • 48. A: Rx lateral B: TAC reconstrucción sagital C: RM sagital en FFE. Presencia de osteofitos en el polo superior e inferior de la patela (Flechas delgadas) y la parte anterior del fémur distal. (Flecha gruesa). Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 48
  • 49. A: Rx de túnel o proyección de Fick B: RM coronal en T1. Presencia de osteofitos centrales, que disminuyen la amplitud de la región intercondílea. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 49
  • 50. A: Rx AP B: Rx lateral de rodilla. Formación de osteofitos centrales (Flecha delgada). En B existen cambios degenerativos en la articulación patelofemoral, con pérdida del espacio, esclerosis y osteofitos. (Flecha gruesa). Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 50
  • 51. Escala Kellgren Lawrence: A: Rx AP. Estado 1: Incipiente formación de osteofito, en el cóndilo femoral medial. B: Rx AP. Estado 2: Osteofito femoral, con leve disminución del espacio femorotibial. C: Rx AP. Estado 3: Osteofitos con pérdida del espacio femorotibial. D: Rx AP. Estado 4: Osteofitos con pérdida del espacio y esclerosis asociada. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 51
  • 52. RMI • Clasificación modificada en RM, de las lesiones osteocondrales: – Tipo 1: • Area hipointensa en T1, con cartílago normal. – Tipo 2: • Lesión ósea rodeada por un borde hipointenso, también con el cartílago intacto. – Tipo 3: • Ruptura del cartílago, con desprendimiento parcial del fragmento. – Tipo 4: • Completa separación del fragmento. – Tipo 5: • Cuerpo libre y defecto óseo. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 52
  • 53. Lesión osteocondral inestable. A: Rx AP. Area densa sobre el cóndilo femoral lateral. B: RM sagital en T1. La imagen corresponde a lesión osteocondral. C: RM coronal en STIR D: RM coronal en T2. Lesión osteocondral con bordes hiperintensos, lo que indica inestabilidad. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 53
  • 54. A: RM sagital en T1 B: RM sagital en STIR. Lesión subcondral hipointensa en T1 e hiperintensa en STIR (Flecha gruesa), con el cartílago conservado. (Flecha delgada). Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 54
  • 55. Lesión osteocondral tipo 2. A: RM sagital en T1 B: RM sagital en T2. Lesión osteocondral con borde hipointenso en T1 e hiperintenso en T2, indicando inestabilidad asociada. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 55
  • 56. Lesión osteocondral tipo 3. A: Rx AP. Pérdida de la configuración sobre el borde inferior, del cóndilo femoral medial. B: RM sagital en T1 C: RM sagital en T2. Lesión osteocondral con desprendimiento parcial del fragmento. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 56
  • 57. Lesión osteocondral tipo 4. RM coronal en T1. Lesión osteocondral con fragmento desprendido, pero no desplazado. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 57
  • 58. Lesión osteocondral tipo 5. A: Rx AP B: RM coronal en T1. Fragmento osteocondral desprendido, en la parte externa de la cavidad articular. C: RM sagital en T1. Defecto en el cóndilo femoral externo, de donde se desprendió el fragmento. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 58
  • 59. Lesión osteocondral tipo 5. A: ArtroRM axial en STIR B: ArtroRM sagital en T1. Defecto condral en el vértice (Flecha gruesa), con fragmentos libres sueltos. (Flechas delgadas). Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 59
  • 60. Hemoartrosis • Articulaciones periféricas – Tobillo, codos y rodillas. • Asimétrica • Sinovitis aislada – Ensanchamiento de la articulación (mucha sangre) • Osteoporosis y aumento del tamaño de las epífisis adyacentes • Episodios repetidos de hemorragia – – – – Disminución del espacio articular Quistes subcondrales Erosiones marginales Irregularidad de la superficie marginal • Aumento de densidad del sinovio – Depósito de homsiderina Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 60
  • 61. Hemoartrosis • Fases terminales – Artrosis secundaria – Fusión ósea – Alteraciones del crecimiento • Cierre irregular de la epífisis – – – – – – Deformidades de las mismas Acuadramiento de la rótula Genu valgus Acuadramiento de los cóndilos femorales Deformidad en valgo del codo Necrosis avasculares en la cabeza femoral Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 61
  • 62. Hemoartrosis • Hemorragia intraósea – Pseudotumores • Lesiones que simulan tumores primarios primitivos • Tumefacción de los tejidos blandos periarticulares • Fractura epifisiaria • Esguinces y rupturas ligamentarias • Desplazamiento de las bandas radiolúcidas Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 62
  • 63. Hombre de 38 años. Adquisición sagital de secuencia T2* SE mostrando una extensa colección líquida en el Isuhuaylas Aguirre - MH receso suprapatelar que correspondía a Daniel Fernando hemartrosis (flecha). 63
  • 64. Hemorragia intra-articular codo. Severa hemorragia intra-articular del codo, reflejada por el incremento de la densidad capsular, su distensión y la subluxación del codo secundaria. Situaciones como esta producen dolor severo e incontrolable y justifican una artrocentésis. Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 64
  • 65. Bibliografía • Diagnóstico por imágenes – Compendio de radiología clínica. C. Pedroza R. Casanova. 5ta Edición. • Imágenes radiológicas (http://osteomuscular.com/) • Sociedad española de radiología médica (http://seram2010.com) Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre - MH 65