SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de prevención de lesiones y enfermedades para pequeñas empresas
Una vez identificados los riesgos, existen varios métodos que pueden usarse para proteger a los
empleados. Estos métodos se llaman controles de riesgos. No todos los controles tienen la misma
eficacia. Hay una “jerarquía” de posibles soluciones. Las soluciones más eficaces, en la parte superior de
la pirámide, son aquellas que realmente eliminan el peligro. Debajo de ellas se encuentran las soluciones
que sólo reducen o limitan la exposición del empleado. A menudo es necesario combinar varios métodos
para obtener la mejor protección.
CÓMO CONTROLAR
LOS RIESGOS
1
Cómo controlar los riesgos
Eliminación
del riesgo
Políticas y procedimientos
Equipo de protección personal
Eliminación del riesgo
La mejor manera de proteger a los empleados de los riesgos es eliminar por completo los riesgos del
ambiente de trabajo o, al menos, mantenerlos alejados de los empleados. Estos métodos a menudo se
denominan controles de ingeniería. Estos controles abordan directamente el riesgo y no dependen de
las acciones de los empleados para ser eficaces. Los empleados no tienen que usar equipo de protección
especial o tomar medidas de precaución especiales porque el riesgo ya no está.
Los controles de ingeniería incluyen estos métodos:
•	 Rediseñar el proceso. Por ejemplo:
		-	 Sustituya los motores de gasolina por motores eléctricos para eliminar los gases de escape.
	 	-	Almacene los suministros cerca del lugar donde se necesiten, y use carretillas para reducir
los levantamientos y las cargas.
		-	Use métodos húmedos de esmerilado y arenado, o use otras herramientas para reducir
los niveles de polvo.
•	 Sustituir los productos peligrosos con productos más seguros. Por ejemplo, use sustancias
químicas que sean menos tóxicas o peligrosas.
2
CÓMO CONTROLAR LOS RIESGOS
Cómo controlar los riesgos Programas de prevención de lesiones y enfermedades para pequeñas empresas
•	 Mantener el riesgo lejos de los empleados. Por ejemplo:
	-		 Coloque el equipo ruidoso lejos de los empleados.
	 -		 Use cajas de guantes al manipular sustancias químicas tóxicas.
	 - 		 Instale dispositivos de protección en las máquinas.
	 - 		 Use alfombras protectoras en áreas húmedas o resbalosas.
•	 Usar buena ventilación. Esto elimina polvo, gases, etc., del aire
que los trabajadores respiran.
•	 Rediseñar el equipo. Por ejemplo:
	-		Use carros más pequeños y ligeros que sean más fáciles de
mover para transportar cajas, suministros y demás artículos.
	- 			Use estaciones de trabajo informáticas que se adapten
cómodamente al cuerpo de los trabajadores.
	- 		Sustituya el equipo viejo con equipo nuevo que tenga mejores
características de seguridad.
Mejorar las políticas y los procedimientos
Cuando el riesgo no se puede eliminar por completo, otra opción es establecer reglas que limiten
la exposición de los empleados al riesgo. Estas medidas a menudo se denominan controles
administrativos.
Los controles administrativos incluyen lo siguiente:
•	 Rotar a los empleados entre una tarea peligrosa y una tarea no peligrosa con el fin de reducir
la duración de la exposición.
•	 Aumentar el número de descansos para reducir el tiempo de exposición a riesgos, como trabajar
al sol.
•	 Mantener las áreas de trabajo sin desorden ni suciedad.
•	 Exigir buena limpieza y mantenimiento para reducir la
probabilidad de tropiezos, caídas, etc.
•	 Mejorar las instalaciones y prácticas de higiene personal.
Proporcionar a los empleados una forma de lavarse las manos
y la cara antes de comer y beber. Prohibir comer en las áreas
de trabajo. Establecer instalaciones para ducharse después de
cada turno y dejar la ropa de trabajo contaminada en el lugar de
(continuación de la página anterior)
3
CÓMO CONTROLAR LOS RIESGOS
Cómo controlar los riesgosProgramas de prevención de lesiones y enfermedades para pequeñas empresas
(continuación de la página anterior)
trabajo.
•	 Proporcionar programas de capacitación para los trabajadores. Aumentar la capacidad de los
empleados de reconocer y evaluar los riesgos, y tomar una medida para protegerse.
•	 Asignar suficientes personas para que hagan una tarea con seguridad.
Proporcionar equipo de protección personal
Un tercer método para reducir los peligros es usar equipo de protección personal (personal protective
equipment, PPE). El PPE se usa sobre el cuerpo y protege a los empleados de la exposición a un riesgo.
Incluye respiradores, guantes, protección de los ojos, tapones de oídos, cascos duros, overoles y calzado
de seguridad. Use el PPE cuando no sea posible emplear otros métodos de control de riesgos o éstos
no den protección suficiente. Primero, intente eliminar el riesgo o
cambiar los procedimientos de trabajo.
Generalmente se considera que el PPE protege menos que los
otros métodos debido a lo siguiente:
•	 No se elimina el riesgo. Simplemente reducen la cantidad de
exposición al poner una barrera entre el riesgo y el trabajador.
•	 Es posible que los trabajadores no quieran usarlo porque puede
ser incómodo y caliente, y dificulta la comunicación.
•	 Debe ajustarse correctamente al trabajador.
•	 Debe ser del tipo correcto para el riesgo particular, como el
guante correcto para la sustancia química usada.
•	 Se debe indicar a los trabajadores cómo usarlo correctamente.
Use una combinación de métodos
A veces, es posible que necesite una combinación de métodos para controlar un riesgo. A pesar de
que los controles de ingeniería pueden ser el método más eficaz, también debe tener programas de
capacitación y buenas políticas del lugar de trabajo que los complementen. También puede haber
situaciones en las que el PPE sea esencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
TLV contextualización
TLV contextualizaciónTLV contextualización
TLV contextualización
CARLOS JULIO LOZANO PIEDRAHITA
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
Gabriel Serrano
 
Orden Y Limpieza
Orden Y LimpiezaOrden Y Limpieza
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Yanet Caldas
 
Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)
pilar
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Yanet Caldas
 
Iperc
IpercIperc
muestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicosmuestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicos
Magnin Alejandro
 
Presentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsstPresentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsst
Overallhealth En Salud
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Luciano Silva Morales
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
Yanet Caldas
 
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud OcupacionalPrograma de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
SafetyforLife
 
Estres termico calor
Estres termico calorEstres termico calor
Estres termico calor
Luisa Fernanda Herrera
 
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docxMatriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
saditmayorca
 
Equipo de protección de ojos y cara
Equipo de protección de  ojos  y caraEquipo de protección de  ojos  y cara
Equipo de protección de ojos y cara
Daniel Segundo Araujo Alcalde
 
Actosycondicionesinseguras
ActosycondicionesinsegurasActosycondicionesinseguras
Actosycondicionesinseguras
ARMOLL PERU
 
Presentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinasPresentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinas
PAULINA MARTIN GOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
TLV contextualización
TLV contextualizaciónTLV contextualización
TLV contextualización
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
 
Orden Y Limpieza
Orden Y LimpiezaOrden Y Limpieza
Orden Y Limpieza
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
 
Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
muestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicosmuestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicos
 
Presentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsstPresentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsst
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
 
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud OcupacionalPrograma de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
 
Estres termico calor
Estres termico calorEstres termico calor
Estres termico calor
 
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docxMatriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
 
Equipo de protección de ojos y cara
Equipo de protección de  ojos  y caraEquipo de protección de  ojos  y cara
Equipo de protección de ojos y cara
 
Actosycondicionesinseguras
ActosycondicionesinsegurasActosycondicionesinseguras
Actosycondicionesinseguras
 
Presentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinasPresentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinas
 

Similar a Como controlar los riesgos

Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Luis Alfonso Almestar Navidad
 
IDENTIFICACION DE RIESGOS.ppt
IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptIDENTIFICACION DE RIESGOS.ppt
IDENTIFICACION DE RIESGOS.ppt
juan431839
 
Ast pts
Ast ptsAst pts
Ast pts
Waldo Gaitan
 
Ast pts
Ast pts Ast pts
Informe de ventilacion general y acciones para el control de riesgos.
Informe de ventilacion general y  acciones para el control de riesgos.Informe de ventilacion general y  acciones para el control de riesgos.
Informe de ventilacion general y acciones para el control de riesgos.
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Lucha riesgos
Lucha riesgosLucha riesgos
Riesgos sgsst
Riesgos sgsstRiesgos sgsst
Riesgos sgsst
Sebas Garcia
 
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptxANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
JuanGarcia435118
 
Peligros de la empresa
Peligros de la empresaPeligros de la empresa
Peligros de la empresa
Caro Ortiz
 
Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.
Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.
Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.
jonathandelarosa2023
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael Alzate Rodriguez
 
Expocision parcial gestion del riesgo
Expocision parcial  gestion del riesgoExpocision parcial  gestion del riesgo
Expocision parcial gestion del riesgo
Anamariamejia1749
 
Resumen de lectura 2
Resumen de lectura 2Resumen de lectura 2
Resumen de lectura 2
FAUSTO EDISON JAMA VILELA
 
Que es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copiaQue es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copia
sena
 
Resumen Practicas Seguras y Saludables
Resumen Practicas Seguras y SaludablesResumen Practicas Seguras y Saludables
Resumen Practicas Seguras y Saludables
R CARLOS R N
 
Taller 1 sena
Taller 1 sena Taller 1 sena
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
Veronica Pasmiño
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
FatimaPaliz1
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
MiBlaReChiLlun
 

Similar a Como controlar los riesgos (20)

Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
 
IDENTIFICACION DE RIESGOS.ppt
IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptIDENTIFICACION DE RIESGOS.ppt
IDENTIFICACION DE RIESGOS.ppt
 
Ast pts
Ast ptsAst pts
Ast pts
 
Ast pts
Ast pts Ast pts
Ast pts
 
Informe de ventilacion general y acciones para el control de riesgos.
Informe de ventilacion general y  acciones para el control de riesgos.Informe de ventilacion general y  acciones para el control de riesgos.
Informe de ventilacion general y acciones para el control de riesgos.
 
Lucha riesgos
Lucha riesgosLucha riesgos
Lucha riesgos
 
Riesgos sgsst
Riesgos sgsstRiesgos sgsst
Riesgos sgsst
 
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptxANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
 
Peligros de la empresa
Peligros de la empresaPeligros de la empresa
Peligros de la empresa
 
Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.
Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.
Introducción a la Prevención Riesgos Laborales.
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
 
Expocision parcial gestion del riesgo
Expocision parcial  gestion del riesgoExpocision parcial  gestion del riesgo
Expocision parcial gestion del riesgo
 
Resumen de lectura 2
Resumen de lectura 2Resumen de lectura 2
Resumen de lectura 2
 
Que es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copiaQue es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copia
 
Resumen Practicas Seguras y Saludables
Resumen Practicas Seguras y SaludablesResumen Practicas Seguras y Saludables
Resumen Practicas Seguras y Saludables
 
Taller 1 sena
Taller 1 sena Taller 1 sena
Taller 1 sena
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 

Más de Unidad de Emprendimiento ambulante

Carta de presentación Republica del Ecuador
Carta de presentación  Republica del EcuadorCarta de presentación  Republica del Ecuador
Carta de presentación Republica del Ecuador
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. PlataformaActualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdfhoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Formulario Plan International Quito.pdf
Formulario  Plan  International  Quito.pdfFormulario  Plan  International  Quito.pdf
Formulario Plan International Quito.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITOCATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdfDIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdfPARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Mi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdfMi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdfDeclaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdfCertificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdfCertificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdfCertificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdfCertificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdfActa de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdfActa de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docxINFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
INFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdfINFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docxINFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Febrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdfFebrero del 2020.pdf

Más de Unidad de Emprendimiento ambulante (20)

Carta de presentación Republica del Ecuador
Carta de presentación  Republica del EcuadorCarta de presentación  Republica del Ecuador
Carta de presentación Republica del Ecuador
 
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. PlataformaActualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
Actualización de la nueva hoja de vida. Plataforma
 
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdfhoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
 
Formulario Plan International Quito.pdf
Formulario  Plan  International  Quito.pdfFormulario  Plan  International  Quito.pdf
Formulario Plan International Quito.pdf
 
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITOCATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
 
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
 
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdfDIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
 
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdfPARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
 
Mi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdfMi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdf
 
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdfDeclaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
 
Certificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdfCertificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdf
 
Certificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdfCertificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdf
 
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdfCertificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdf
 
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdfCertificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
 
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdfActa de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdf
 
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdfActa de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
 
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docxINFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
 
INFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdfINFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdf
 
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docxINFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
 
Febrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdfFebrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdf
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Como controlar los riesgos

  • 1. Programas de prevención de lesiones y enfermedades para pequeñas empresas Una vez identificados los riesgos, existen varios métodos que pueden usarse para proteger a los empleados. Estos métodos se llaman controles de riesgos. No todos los controles tienen la misma eficacia. Hay una “jerarquía” de posibles soluciones. Las soluciones más eficaces, en la parte superior de la pirámide, son aquellas que realmente eliminan el peligro. Debajo de ellas se encuentran las soluciones que sólo reducen o limitan la exposición del empleado. A menudo es necesario combinar varios métodos para obtener la mejor protección. CÓMO CONTROLAR LOS RIESGOS 1 Cómo controlar los riesgos Eliminación del riesgo Políticas y procedimientos Equipo de protección personal Eliminación del riesgo La mejor manera de proteger a los empleados de los riesgos es eliminar por completo los riesgos del ambiente de trabajo o, al menos, mantenerlos alejados de los empleados. Estos métodos a menudo se denominan controles de ingeniería. Estos controles abordan directamente el riesgo y no dependen de las acciones de los empleados para ser eficaces. Los empleados no tienen que usar equipo de protección especial o tomar medidas de precaución especiales porque el riesgo ya no está. Los controles de ingeniería incluyen estos métodos: • Rediseñar el proceso. Por ejemplo: - Sustituya los motores de gasolina por motores eléctricos para eliminar los gases de escape. - Almacene los suministros cerca del lugar donde se necesiten, y use carretillas para reducir los levantamientos y las cargas. - Use métodos húmedos de esmerilado y arenado, o use otras herramientas para reducir los niveles de polvo. • Sustituir los productos peligrosos con productos más seguros. Por ejemplo, use sustancias químicas que sean menos tóxicas o peligrosas.
  • 2. 2 CÓMO CONTROLAR LOS RIESGOS Cómo controlar los riesgos Programas de prevención de lesiones y enfermedades para pequeñas empresas • Mantener el riesgo lejos de los empleados. Por ejemplo: - Coloque el equipo ruidoso lejos de los empleados. - Use cajas de guantes al manipular sustancias químicas tóxicas. - Instale dispositivos de protección en las máquinas. - Use alfombras protectoras en áreas húmedas o resbalosas. • Usar buena ventilación. Esto elimina polvo, gases, etc., del aire que los trabajadores respiran. • Rediseñar el equipo. Por ejemplo: - Use carros más pequeños y ligeros que sean más fáciles de mover para transportar cajas, suministros y demás artículos. - Use estaciones de trabajo informáticas que se adapten cómodamente al cuerpo de los trabajadores. - Sustituya el equipo viejo con equipo nuevo que tenga mejores características de seguridad. Mejorar las políticas y los procedimientos Cuando el riesgo no se puede eliminar por completo, otra opción es establecer reglas que limiten la exposición de los empleados al riesgo. Estas medidas a menudo se denominan controles administrativos. Los controles administrativos incluyen lo siguiente: • Rotar a los empleados entre una tarea peligrosa y una tarea no peligrosa con el fin de reducir la duración de la exposición. • Aumentar el número de descansos para reducir el tiempo de exposición a riesgos, como trabajar al sol. • Mantener las áreas de trabajo sin desorden ni suciedad. • Exigir buena limpieza y mantenimiento para reducir la probabilidad de tropiezos, caídas, etc. • Mejorar las instalaciones y prácticas de higiene personal. Proporcionar a los empleados una forma de lavarse las manos y la cara antes de comer y beber. Prohibir comer en las áreas de trabajo. Establecer instalaciones para ducharse después de cada turno y dejar la ropa de trabajo contaminada en el lugar de (continuación de la página anterior)
  • 3. 3 CÓMO CONTROLAR LOS RIESGOS Cómo controlar los riesgosProgramas de prevención de lesiones y enfermedades para pequeñas empresas (continuación de la página anterior) trabajo. • Proporcionar programas de capacitación para los trabajadores. Aumentar la capacidad de los empleados de reconocer y evaluar los riesgos, y tomar una medida para protegerse. • Asignar suficientes personas para que hagan una tarea con seguridad. Proporcionar equipo de protección personal Un tercer método para reducir los peligros es usar equipo de protección personal (personal protective equipment, PPE). El PPE se usa sobre el cuerpo y protege a los empleados de la exposición a un riesgo. Incluye respiradores, guantes, protección de los ojos, tapones de oídos, cascos duros, overoles y calzado de seguridad. Use el PPE cuando no sea posible emplear otros métodos de control de riesgos o éstos no den protección suficiente. Primero, intente eliminar el riesgo o cambiar los procedimientos de trabajo. Generalmente se considera que el PPE protege menos que los otros métodos debido a lo siguiente: • No se elimina el riesgo. Simplemente reducen la cantidad de exposición al poner una barrera entre el riesgo y el trabajador. • Es posible que los trabajadores no quieran usarlo porque puede ser incómodo y caliente, y dificulta la comunicación. • Debe ajustarse correctamente al trabajador. • Debe ser del tipo correcto para el riesgo particular, como el guante correcto para la sustancia química usada. • Se debe indicar a los trabajadores cómo usarlo correctamente. Use una combinación de métodos A veces, es posible que necesite una combinación de métodos para controlar un riesgo. A pesar de que los controles de ingeniería pueden ser el método más eficaz, también debe tener programas de capacitación y buenas políticas del lugar de trabajo que los complementen. También puede haber situaciones en las que el PPE sea esencial.