SlideShare una empresa de Scribd logo
La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes
concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio
espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el
aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y
comunicación). La evolución de la tecnología educativa, que como
disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50 del
siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que
hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada,
tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la
enseñanza. Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un
trabajo en especifico con una técnica que lo caracteriza.
Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado
en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas
de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los
procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los
objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del
aprendizaje.
Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas
denominadas plataformas didácticas tecnológicas.
La inserción de las TIC en los contextos
educativos pueden reportar beneficios para el
sistema educativo en su conjunto: alumnos,
docentes y la comunidad educativa en general. En
el caso de los docentes, las tecnologías ponen a
su disposición diversos recursos digitales:
software, documentos, página web, etc, facilitan
la participación en redes de docentes, apoyan el
trabajo de proyectos en forma colaborativa con
otros centros educativos (Harasim et.al., 2000,
Hepp, 2003; Crook, 1998). Existe un
convencimiento de la necesidad de utilizar las TIC
para apoyar los procesos de enseñanza
aprendizaje socialmente reconocido.
En el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, “Los docentes y la
enseñanza en un mundo en mutación”, se describe en profundidad el impacto
de las TICs en los métodos convencionales de enseñanza y aprendizaje y la
forma en que los docentes y alumnos acceden al conocimiento y la
información. Allí se señala “las nuevas posibilidades que hoy surgen ejercen
un poderoso influjo en la satisfacción de las necesidades básicas de
aprendizaje, y es evidente que ese potencial educativo apenas ha sido
aprovechado. Estas nuevas posibilidades aparecen como resultado de dos
fuerzas convergentes, ambas subproductos recientes del proceso de
desarrollo general.
     En primer lugar, la cantidad de información utilizable en el mundo – a
    menudo importante para la supervivencia y el bienestar básico – es
    inmensamente mayor que la que existía hace sólo pocos años y su ritmo
    de crecimiento continúa acelerándose.
    Por otro lado, cuando una información importante va asociada a otro
    gran adelanto moderno – la nueva capacidad de comunicarse que tienen
    las personas en el mundo de hoy – se produce un efecto de sinergia. Existe
    la posibilidad de dominar esta fuerza y utilizarla positiva y
    metódicamente para contribuir a la satisfacción de necesidades de
    aprendizaje bien definidas” (UNESCO, 1998, p. 19).
Desde la investigación en educación los resultados
presentan diferentes visiones … como menciona Julio
Cabero: “Entre las pocas cosas que vamos sabiendo
sobre las TIC, está que la interacción que realizamos
con ellos no sólo nos aporta información, sino
también (…) modifican y reestructuran nuestra
estructura cognitiva por los diferentes sistemas
simbólicos movilizados. Sus efectos no son sólo
cuantitativos, de la ampliación de la oferta
informativa, sino también cualitativos por el
tratamiento y utilización que podemos hacer de ella.
De cara a la educación nos sugiere que estas TIC se
conviertan en unas herramientas significativas para
la formación al potenciar habilidades cognitivas, y
facilitar un acercamiento cognitivo entre actitudes y
habilidades del sujeto, y la información presentada a
través de diferentes códigos”. (Cabero 2004, p, 18)
La discusión está más allá si las TIC producen más y
mejores aprendizajes y se centra en la forma en que se
debe concebir la educación a partir del uso intensivo
de éstas por parte de los niños y jóvenes, surgiendo
preguntas tales como: ¿qué estrategias metodológicas
utilizar?, ¿qué tecnologías son las más adecuadas para
apoyar determinados sectores curriculares?, ¿cómo
aprenden estos estudiantes cuando interactúan con
estas tecnologías?, entre otras que la educación y los
educadores se plantean. Sin duda que estos escenarios
representan nuevos desafíos que la educación debe
abordar y para los cuales los docentes en formación
deberían estar preparados.
como elaborar un proyecto
- DEFINICIÓN -

   Proyecto significa la
planeación y organización
   de todas las tareas y
  actividades necesarias
     para lograr algo.
- IMPORTANTE -
    En la elaboración y diseño de
  proyectos no existe una normativa
 rígida, sino una serie de pautas que
   sirven para organizar las ideas,
 precisar los objetivos, establecer los
cursos de acción y concretar una serie
      de actividades específicas.
(Como elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales
    y culturales – Ezequiel Ander-Egg, María José Aguilar)
- CARACTERÍSTICAS -
Se debe denominar el proyecto, indicando de
manera sintética y mediante un TÍTULO aquello
que se quiere hacer.
Un proyecto surge de una necesidad, para ello :

1) Se debe identificar la problemática.

Recopilar toda la información necesaria como
antecedentes.
2) Seleccionar y definir el problema.

3) Definir los objetivos. Estos deben ser claros,
   concretos y factibles, pueden ser generales y
   específicos.

4) Justificar la importancia del proyecto.

5) Determinar el marco teórico, es decir, las
   hipótesis y las posibles soluciones de la
   problemática. También la fundamentación.

6) Proporcionar una organización metodológica en
    base al procedimiento que se debe seguir, no
    solo para obtener información y datos
    relevantes en la investigación o proyecto, sino
    para conseguir los objetivos propuestos.
7) Especificar los recursos necesarios :
     económicos (costos),
     humanos (personas que pueden ayudar y/o
      intervenir).
     tecnológicos (pc, netbook, procesador de textos,
      planilla de cálculos, internet, redes sociales, ……)

Es importante definir el CRONOGRAMA (tiempos)
 de las actividades a desarrollar.

8) Ejecución, se aplica en base a la planificación
  de las tareas y soluciones.

9) Resultados, se evalúa para comprobar los logros
  relacionados con los objetivos.

10) Bibliografía.
Bibliografía :
• PROPUESTA DE ESTÁNDARES TIC PARA LA
  FORMACION INICIAL DOCENTE, Chile.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion
TeodolindaBatista
 
Tes1 trabajo1 heraa
Tes1 trabajo1 heraaTes1 trabajo1 heraa
Tes1 trabajo1 heraa
Arely Herrera
 
Taller Gestión Administrativa
Taller Gestión AdministrativaTaller Gestión Administrativa
Taller Gestión Administrativamilviap
 
La educaciòn , la tecnologìa y la Didactìca
La educaciòn , la tecnologìa y la Didactìca La educaciòn , la tecnologìa y la Didactìca
La educaciòn , la tecnologìa y la Didactìca
LeonelGuardiaJr
 
Recursos tecnològicos y la Educaciòn
Recursos tecnològicos y la EducaciònRecursos tecnològicos y la Educaciòn
Recursos tecnològicos y la Educaciòn
LeonelGuardiaJr
 
Presentación de yolanda ( ilan)
Presentación  de yolanda ( ilan)Presentación  de yolanda ( ilan)
Presentación de yolanda ( ilan)yolvla
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
AlexisRios26
 
Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3
Giovanna Bernal
 
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
ALFONSO REYNOSO
 
Perspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA EducativaPerspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA Educativajor85_2003
 
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Lidwina de Villarreal
 
Tecnología educativa
Tecnología educativa Tecnología educativa
Tecnología educativa Bokia Santin
 
Tecnologìa educativa colaborativa
Tecnologìa educativa colaborativaTecnologìa educativa colaborativa
Tecnologìa educativa colaborativa
AlexisRios26
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
DAMARYS
 
Las Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos DidácticosLas Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos Didácticos
Alexis Robles
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
Sarai Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion
 
Vencedores 2020
Vencedores 2020Vencedores 2020
Vencedores 2020
 
Tes1 trabajo1 heraa
Tes1 trabajo1 heraaTes1 trabajo1 heraa
Tes1 trabajo1 heraa
 
Taller Gestión Administrativa
Taller Gestión AdministrativaTaller Gestión Administrativa
Taller Gestión Administrativa
 
La educaciòn , la tecnologìa y la Didactìca
La educaciòn , la tecnologìa y la Didactìca La educaciòn , la tecnologìa y la Didactìca
La educaciòn , la tecnologìa y la Didactìca
 
Recursos tecnològicos y la Educaciòn
Recursos tecnològicos y la EducaciònRecursos tecnològicos y la Educaciòn
Recursos tecnològicos y la Educaciòn
 
Presentación de yolanda ( ilan)
Presentación  de yolanda ( ilan)Presentación  de yolanda ( ilan)
Presentación de yolanda ( ilan)
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
 
Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3
 
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
 
Perspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA EducativaPerspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA Educativa
 
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
 
Tecnología educativa
Tecnología educativa Tecnología educativa
Tecnología educativa
 
Ntic's
Ntic'sNtic's
Ntic's
 
Tecnologìa educativa colaborativa
Tecnologìa educativa colaborativaTecnologìa educativa colaborativa
Tecnologìa educativa colaborativa
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Las Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos DidácticosLas Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos Didácticos
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
 

Destacado

Resultados becas caim 1 2012- almuerzo
Resultados becas caim 1 2012- almuerzoResultados becas caim 1 2012- almuerzo
Resultados becas caim 1 2012- almuerzo
Caim Usach
 
Tarea 1 mapa conceptual- abel perez vega
Tarea 1  mapa conceptual- abel perez vegaTarea 1  mapa conceptual- abel perez vega
Tarea 1 mapa conceptual- abel perez vegaAbel Vega
 
Día del emprendedor de Cantabria
Día del emprendedor de CantabriaDía del emprendedor de Cantabria
Día del emprendedor de Cantabria
Roca Salvatella
 
Libro para etica
Libro para eticaLibro para etica
Libro para eticaernanjel
 

Destacado (7)

Fase de investigacion
Fase de investigacionFase de investigacion
Fase de investigacion
 
Villaverde
VillaverdeVillaverde
Villaverde
 
Resultados becas caim 1 2012- almuerzo
Resultados becas caim 1 2012- almuerzoResultados becas caim 1 2012- almuerzo
Resultados becas caim 1 2012- almuerzo
 
Tarea 1 mapa conceptual- abel perez vega
Tarea 1  mapa conceptual- abel perez vegaTarea 1  mapa conceptual- abel perez vega
Tarea 1 mapa conceptual- abel perez vega
 
Día del emprendedor de Cantabria
Día del emprendedor de CantabriaDía del emprendedor de Cantabria
Día del emprendedor de Cantabria
 
Libro para etica
Libro para eticaLibro para etica
Libro para etica
 
Group 1
Group 1Group 1
Group 1
 

Similar a Como elaborar un proyecto

Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
tineodiaz08
 
Educación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialEducación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialSamuel Fernandez
 
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVAREVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Zuleika Jaen Rodriguez
 
Tics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didacticoTics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didactico
Gemiunivo
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
esterlin0824
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Jose Acevedo
 
La ntic y su relacion con la educacion
La ntic y su relacion con la educacionLa ntic y su relacion con la educacion
La ntic y su relacion con la educacionIsabel Bordones
 
White papers
White papersWhite papers
Tecnología, educación y comunicación
Tecnología, educación y comunicaciónTecnología, educación y comunicación
Tecnología, educación y comunicación
WINELLY ESPINAL UREÑA
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
María Georgina Alba Rosario
 
Conceptualización de la tecnología educativa clase 3
Conceptualización de la tecnología educativa clase 3Conceptualización de la tecnología educativa clase 3
Conceptualización de la tecnología educativa clase 3
sebastianT2
 
Documento tic ppa
Documento tic ppaDocumento tic ppa
Documento tic ppaEmanuelriv
 
Las ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacionLas ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacion
omar lugo
 

Similar a Como elaborar un proyecto (20)

Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Educación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialEducación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco Referencial
 
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVAREVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
REVSTA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Ensayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevaraEnsayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevara
 
Tics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didacticoTics en el planteamiento didactico
Tics en el planteamiento didactico
 
Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13
 
Proyecto flacso 2013
Proyecto flacso 2013Proyecto flacso 2013
Proyecto flacso 2013
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Santa isabel
Santa isabelSanta isabel
Santa isabel
 
La ntic y su relacion con la educacion
La ntic y su relacion con la educacionLa ntic y su relacion con la educacion
La ntic y su relacion con la educacion
 
White papers
White papersWhite papers
White papers
 
Tecnología, educación y comunicación
Tecnología, educación y comunicaciónTecnología, educación y comunicación
Tecnología, educación y comunicación
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
 
Conceptualización de la tecnología educativa clase 3
Conceptualización de la tecnología educativa clase 3Conceptualización de la tecnología educativa clase 3
Conceptualización de la tecnología educativa clase 3
 
Documento tic ppa
Documento tic ppaDocumento tic ppa
Documento tic ppa
 
Las ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacionLas ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacion
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Como elaborar un proyecto

  • 1.
  • 2.
  • 3. La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación). La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza. Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo en especifico con una técnica que lo caracteriza. Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje. Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas.
  • 4.
  • 5. La inserción de las TIC en los contextos educativos pueden reportar beneficios para el sistema educativo en su conjunto: alumnos, docentes y la comunidad educativa en general. En el caso de los docentes, las tecnologías ponen a su disposición diversos recursos digitales: software, documentos, página web, etc, facilitan la participación en redes de docentes, apoyan el trabajo de proyectos en forma colaborativa con otros centros educativos (Harasim et.al., 2000, Hepp, 2003; Crook, 1998). Existe un convencimiento de la necesidad de utilizar las TIC para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje socialmente reconocido.
  • 6. En el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, “Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación”, se describe en profundidad el impacto de las TICs en los métodos convencionales de enseñanza y aprendizaje y la forma en que los docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información. Allí se señala “las nuevas posibilidades que hoy surgen ejercen un poderoso influjo en la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje, y es evidente que ese potencial educativo apenas ha sido aprovechado. Estas nuevas posibilidades aparecen como resultado de dos fuerzas convergentes, ambas subproductos recientes del proceso de desarrollo general.  En primer lugar, la cantidad de información utilizable en el mundo – a menudo importante para la supervivencia y el bienestar básico – es inmensamente mayor que la que existía hace sólo pocos años y su ritmo de crecimiento continúa acelerándose. Por otro lado, cuando una información importante va asociada a otro gran adelanto moderno – la nueva capacidad de comunicarse que tienen las personas en el mundo de hoy – se produce un efecto de sinergia. Existe la posibilidad de dominar esta fuerza y utilizarla positiva y metódicamente para contribuir a la satisfacción de necesidades de aprendizaje bien definidas” (UNESCO, 1998, p. 19).
  • 7. Desde la investigación en educación los resultados presentan diferentes visiones … como menciona Julio Cabero: “Entre las pocas cosas que vamos sabiendo sobre las TIC, está que la interacción que realizamos con ellos no sólo nos aporta información, sino también (…) modifican y reestructuran nuestra estructura cognitiva por los diferentes sistemas simbólicos movilizados. Sus efectos no son sólo cuantitativos, de la ampliación de la oferta informativa, sino también cualitativos por el tratamiento y utilización que podemos hacer de ella. De cara a la educación nos sugiere que estas TIC se conviertan en unas herramientas significativas para la formación al potenciar habilidades cognitivas, y facilitar un acercamiento cognitivo entre actitudes y habilidades del sujeto, y la información presentada a través de diferentes códigos”. (Cabero 2004, p, 18)
  • 8. La discusión está más allá si las TIC producen más y mejores aprendizajes y se centra en la forma en que se debe concebir la educación a partir del uso intensivo de éstas por parte de los niños y jóvenes, surgiendo preguntas tales como: ¿qué estrategias metodológicas utilizar?, ¿qué tecnologías son las más adecuadas para apoyar determinados sectores curriculares?, ¿cómo aprenden estos estudiantes cuando interactúan con estas tecnologías?, entre otras que la educación y los educadores se plantean. Sin duda que estos escenarios representan nuevos desafíos que la educación debe abordar y para los cuales los docentes en formación deberían estar preparados.
  • 9. como elaborar un proyecto
  • 10. - DEFINICIÓN - Proyecto significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para lograr algo.
  • 11. - IMPORTANTE - En la elaboración y diseño de proyectos no existe una normativa rígida, sino una serie de pautas que sirven para organizar las ideas, precisar los objetivos, establecer los cursos de acción y concretar una serie de actividades específicas. (Como elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales – Ezequiel Ander-Egg, María José Aguilar)
  • 12. - CARACTERÍSTICAS - Se debe denominar el proyecto, indicando de manera sintética y mediante un TÍTULO aquello que se quiere hacer. Un proyecto surge de una necesidad, para ello : 1) Se debe identificar la problemática. Recopilar toda la información necesaria como antecedentes.
  • 13. 2) Seleccionar y definir el problema. 3) Definir los objetivos. Estos deben ser claros, concretos y factibles, pueden ser generales y específicos. 4) Justificar la importancia del proyecto. 5) Determinar el marco teórico, es decir, las hipótesis y las posibles soluciones de la problemática. También la fundamentación. 6) Proporcionar una organización metodológica en base al procedimiento que se debe seguir, no solo para obtener información y datos relevantes en la investigación o proyecto, sino para conseguir los objetivos propuestos.
  • 14. 7) Especificar los recursos necesarios :  económicos (costos),  humanos (personas que pueden ayudar y/o intervenir).  tecnológicos (pc, netbook, procesador de textos, planilla de cálculos, internet, redes sociales, ……) Es importante definir el CRONOGRAMA (tiempos) de las actividades a desarrollar. 8) Ejecución, se aplica en base a la planificación de las tareas y soluciones. 9) Resultados, se evalúa para comprobar los logros relacionados con los objetivos. 10) Bibliografía.
  • 15. Bibliografía : • PROPUESTA DE ESTÁNDARES TIC PARA LA FORMACION INICIAL DOCENTE, Chile. • http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_educativa