SlideShare una empresa de Scribd logo
SEP/DGSEI 
DIRECCION REGIONAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS CENTRO 
SUPERVISION DE ZONA 2 DE EDUCACION ESPECIAL 
USAER 7 
Taller para docentes
PROPÓSITO 
Proporcionar a las docentes, 
estrategias que orienten su práctica 
educativa para generar ambientes de 
convivencia asertivos en los alumnos, 
fomentando valores y socialización 
mediante el establecimiento de 
normas y límites dentro del aula. 
.
QUE SON LOS LIMITES Y LAS NORMAS 
 LIMITES: Hasta donde puede llegar el alumno. 
 NORMAS: Conjunto de ordenes
LAS NORMAS NOS SIRVEN: 
 Para marcar la organización necesaria para que 
una clase funcione. 
 Para que el niño aprenda a distinguir entre qué 
está permitido y qué esta prohibido. 
 Para proporcionar seguridad al niño y así poder 
enfrentar al mundo. 
 Para que las relaciones se desarrollen con 
funcionalidad.
¿QUÉ APORTAN LAS NORMAS AL 
DESARROLLO DEL ALUMNO? 
 Regulan los ritmos de aprendizaje. 
 Regulan la expresión de sentimientos y emociones. 
 Ayudan a organizar el pensamiento y los aprendizajes al 
tener claro el cómo. 
 Dan seguridad física y psicológica.
 Proporcionan autonomía en la acción y autoconcepto. 
 Favorecen la integración en el grupo y, por tanto, la 
aceptación social. 
 Ayudan a aceptar la frustración como parte natural de la 
vida en grupo. 
 Ayudan al niño a saber hasta dónde puede llegar. 
Si los niños no encuentran límites se angustian y 
adquieren comportamientos disruptivos .
COMO SE ADQUIEREN 
 A partir de la vinculación afectiva con los adultos de 
referencia. 
 Por la experiencia diaria compartida principalmente 
con su profesor (a) 
MODELOS DE COMPORTAMIENTO. 
 A partir del modo en que organizamos los 
diferentes espacios (las “rutinas”) 
 A partir de los materiales del aula y su uso.
 A partir de las señales visuales que usamos. 
 A partir de los mensajes verbales de la 
profesora para orientar o poner límites. 
 A partir de la actitud y comportamiento 
de la profesora en los momentos críticos de 
desorganización emocional, ofreciendo límites claros y 
apoyo afectivo.
QUE ES UN ESTILO DE 
ENSEÑANZA 
Es un conjunto de características y rasgos personales que 
identifican claramente a un individuo como un maestro en 
particular.
TIPOS DE MAESTROS 
Colaborador 
 Disciplinario 
 Actor 
Amigo 
 Figura paterna o materna 
 Autocrítico 
 Artista 
Hermano o hermana mayor 
 Expositor
QUE INCLUYE 
 Forma de vestir 
 Lenguaje 
 Voz 
 Gestos 
 Nivel de energía 
 Expresiones faciales 
 Motivación 
 Interés en la gente 
 Talento 
 Intelecto 
 Preparación académica 
 Tendencias o preferencias cognoscitivas
COMO SOY 
Autoritaria 
Rígida 
Flexible 
Permisiva 
Amigable 
Abierta al diálogo 
Estricta 
Asertiva
VALORAR 
 QUE ME FUNCIONA 
 QUE DEBO CAMBIAR O MODIFICAR
COMO IMPLEMENTAR LIMITES EN EL 
AULA 
 PROGRAMAS DE CADA 
GRADO 
TOMAR EN CUENTA: 
 Nos sirven para cuidar y encauzar a nuestros alumnos,no 
para ganar una lucha por autoridad. 
 Identificar los comportamientos 
a modificar.
 Conocer que pueden hacer nuestros alumnos. 
 Conocer nuestro estilo de enseñanza. 
 Proporcionar ambientes adecuados. 
 Si no funciona la norma, hacer cambios y cerciorarnos que 
comprenden y recuerdan la norma. 
 Utilizar términos positivos. 
 Los maestros deciden las normas en clase. 
 Establecer las consecuencias de no cumplir cada norma. 
LOS MAESTROS, DENTRO DE LA 
ESCUELA SON MODELOS A SEGUIR
PLANTEARNOS OBJETIVOS 
 Decidir una norma y sus consecuencias. 
 Explicársela al niño. 
 Idear métodos de recuerdo. 
 Observar el cumplimiento.
ALGUNAS ESTRATEGIAS 
Al implementar normas y limites 
 Claras 
 Estables 
 Realistas 
 Sin que influya el estado 
emocional del profesor. 
 De acuerdo a la edad de los alumnos. 
 Consensuadas
AL ESTABLECER CONSECUENCIAS 
 Positivas y negativas 
 Inmediatas (conducta-consecuencia) 
 De acuerdo a la importancia de la norma 
 Continuas día con día. 
EVITAR 
o Frases hirientes. 
o Ridiculizar poniendo en evidencia. 
o Dejar trabajos forzados. 
o Ignorar al alumno.
Como establecer normas y limites

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familiaEntrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familia
Citlali Abarca Navidad
 
Reglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogarReglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogar
Pame Arrascue Vera
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Ana Peinado
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Mary Sanchez
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
Pepyta Parada
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
amatistaamor
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
Laura Soluaga
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
María de los Ángeles
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosYaizayla .
 
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñasManual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
RossyPalmaM Palma M
 
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...Sonia Ceballos
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
Maria_Castro
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
 
Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa Instituto México
 
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familiaEntrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familia
 
Reglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogarReglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogar
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñasManual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
 
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 
Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula
 
Normas y límites
Normas y límitesNormas y límites
Normas y límites
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
 

Similar a Como establecer normas y limites

Presentación conductas disruptivas blog.pdf
Presentación conductas disruptivas blog.pdfPresentación conductas disruptivas blog.pdf
Presentación conductas disruptivas blog.pdf
irehuelva
 
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
MarilandisQuezada
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajePOCHORIVERA
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
Milena Olarte
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaRocio GgMm
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primariaLaura_90
 
Estilos De Aprendizajes
Estilos De AprendizajesEstilos De Aprendizajes
Estilos De AprendizajesMyriam Midence
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
Miriam Rojas Rosiles
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Vanina Tessari
 
Gestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaGestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaMaite Donato
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
SaraItzel66
 
El Clima Social De Clase
El Clima Social De ClaseEl Clima Social De Clase
El Clima Social De Claseweblasisla
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarGermania Celestino
 
Habilidades del docente
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
erikachig
 
La Disciplina
 La Disciplina La Disciplina
La Disciplina73022039
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
angeles alvarez
 
Ppt identidad docente (02 09-19)
Ppt identidad docente (02 09-19)Ppt identidad docente (02 09-19)
Ppt identidad docente (02 09-19)
wilderjamesbautistat
 
Aulappt
AulapptAulappt
Aulappt
guest3ddc128
 

Similar a Como establecer normas y limites (20)

Presentación conductas disruptivas blog.pdf
Presentación conductas disruptivas blog.pdfPresentación conductas disruptivas blog.pdf
Presentación conductas disruptivas blog.pdf
 
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
 
Rol Del Profesor Y Estilos De Aprendizaje
Rol Del Profesor Y Estilos De AprendizajeRol Del Profesor Y Estilos De Aprendizaje
Rol Del Profesor Y Estilos De Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
Estilos De Aprendizajes
Estilos De AprendizajesEstilos De Aprendizajes
Estilos De Aprendizajes
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Gestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaGestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aula
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
 
El Clima Social De Clase
El Clima Social De ClaseEl Clima Social De Clase
El Clima Social De Clase
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Habilidades del docente
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
 
La Disciplina
 La Disciplina La Disciplina
La Disciplina
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
 
Ppt identidad docente (02 09-19)
Ppt identidad docente (02 09-19)Ppt identidad docente (02 09-19)
Ppt identidad docente (02 09-19)
 
Aulappt
AulapptAulappt
Aulappt
 

Como establecer normas y limites

  • 1. SEP/DGSEI DIRECCION REGIONAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS CENTRO SUPERVISION DE ZONA 2 DE EDUCACION ESPECIAL USAER 7 Taller para docentes
  • 2. PROPÓSITO Proporcionar a las docentes, estrategias que orienten su práctica educativa para generar ambientes de convivencia asertivos en los alumnos, fomentando valores y socialización mediante el establecimiento de normas y límites dentro del aula. .
  • 3. QUE SON LOS LIMITES Y LAS NORMAS  LIMITES: Hasta donde puede llegar el alumno.  NORMAS: Conjunto de ordenes
  • 4.
  • 5. LAS NORMAS NOS SIRVEN:  Para marcar la organización necesaria para que una clase funcione.  Para que el niño aprenda a distinguir entre qué está permitido y qué esta prohibido.  Para proporcionar seguridad al niño y así poder enfrentar al mundo.  Para que las relaciones se desarrollen con funcionalidad.
  • 6. ¿QUÉ APORTAN LAS NORMAS AL DESARROLLO DEL ALUMNO?  Regulan los ritmos de aprendizaje.  Regulan la expresión de sentimientos y emociones.  Ayudan a organizar el pensamiento y los aprendizajes al tener claro el cómo.  Dan seguridad física y psicológica.
  • 7.  Proporcionan autonomía en la acción y autoconcepto.  Favorecen la integración en el grupo y, por tanto, la aceptación social.  Ayudan a aceptar la frustración como parte natural de la vida en grupo.  Ayudan al niño a saber hasta dónde puede llegar. Si los niños no encuentran límites se angustian y adquieren comportamientos disruptivos .
  • 8. COMO SE ADQUIEREN  A partir de la vinculación afectiva con los adultos de referencia.  Por la experiencia diaria compartida principalmente con su profesor (a) MODELOS DE COMPORTAMIENTO.  A partir del modo en que organizamos los diferentes espacios (las “rutinas”)  A partir de los materiales del aula y su uso.
  • 9.  A partir de las señales visuales que usamos.  A partir de los mensajes verbales de la profesora para orientar o poner límites.  A partir de la actitud y comportamiento de la profesora en los momentos críticos de desorganización emocional, ofreciendo límites claros y apoyo afectivo.
  • 10. QUE ES UN ESTILO DE ENSEÑANZA Es un conjunto de características y rasgos personales que identifican claramente a un individuo como un maestro en particular.
  • 11. TIPOS DE MAESTROS Colaborador  Disciplinario  Actor Amigo  Figura paterna o materna  Autocrítico  Artista Hermano o hermana mayor  Expositor
  • 12. QUE INCLUYE  Forma de vestir  Lenguaje  Voz  Gestos  Nivel de energía  Expresiones faciales  Motivación  Interés en la gente  Talento  Intelecto  Preparación académica  Tendencias o preferencias cognoscitivas
  • 13. COMO SOY Autoritaria Rígida Flexible Permisiva Amigable Abierta al diálogo Estricta Asertiva
  • 14. VALORAR  QUE ME FUNCIONA  QUE DEBO CAMBIAR O MODIFICAR
  • 15. COMO IMPLEMENTAR LIMITES EN EL AULA  PROGRAMAS DE CADA GRADO TOMAR EN CUENTA:  Nos sirven para cuidar y encauzar a nuestros alumnos,no para ganar una lucha por autoridad.  Identificar los comportamientos a modificar.
  • 16.  Conocer que pueden hacer nuestros alumnos.  Conocer nuestro estilo de enseñanza.  Proporcionar ambientes adecuados.  Si no funciona la norma, hacer cambios y cerciorarnos que comprenden y recuerdan la norma.  Utilizar términos positivos.  Los maestros deciden las normas en clase.  Establecer las consecuencias de no cumplir cada norma. LOS MAESTROS, DENTRO DE LA ESCUELA SON MODELOS A SEGUIR
  • 17. PLANTEARNOS OBJETIVOS  Decidir una norma y sus consecuencias.  Explicársela al niño.  Idear métodos de recuerdo.  Observar el cumplimiento.
  • 18. ALGUNAS ESTRATEGIAS Al implementar normas y limites  Claras  Estables  Realistas  Sin que influya el estado emocional del profesor.  De acuerdo a la edad de los alumnos.  Consensuadas
  • 19. AL ESTABLECER CONSECUENCIAS  Positivas y negativas  Inmediatas (conducta-consecuencia)  De acuerdo a la importancia de la norma  Continuas día con día. EVITAR o Frases hirientes. o Ridiculizar poniendo en evidencia. o Dejar trabajos forzados. o Ignorar al alumno.