SlideShare una empresa de Scribd logo
Deshidratación
Introducción
 Definición.
 Perdida del volumen extracelular que puede estar acompañado de alteraciones
electrolíticas o acido básicas.
 Alteración del volumen intracelular.
El cuerpo como solución
 Agua corporal total (60% de peso corporal):
 Liquido intracelular (2/3).
 Liquido extracelular (1/3).
 Limitado por el aparato integumentario.
 O2 y nutrimentos esenciales para las células; desecho metabólico.
 División:
 Liquido intersticial.
 Rodea a las células.
 Plasma sanguíneo circulante.
 Ocupa el árbol vascular.
 + elementos celulares sanguíneo  volumen sanguíneo total.
 Liquido linfático.
 Vincula los dos espacios de LEC.
 Solución:
 Solvente  Agua.
 Solvente ideal para reacciones fisiológicas.
 Proporciona transferencia optima de calor y conducción de corriente.
 Solutos:
 Electrolitos:
 Moléculas que, en agua, se disocian en equivalentes anionicos y catiónicos.
 NaCl  Na+ + Cl-
 Otros: proteínas, diversos fosfatos.
 Difusión.
 Proceso de expansión de un gas o sustancia en solución, debido al movimiento de sus
partículas, para ocupar todo el volumen disponible.
 Flujo neto de partículas de soluto:
 Alta concentración  baja concentración.
 Osmosis.
 Difusión de moléculas de solvente hacia regiones con > concentración de soluto para el
que la membrana es impermeable.
 Presión osmótica: presión necesaria para evitar la migración del solvente.
 Depende del numero mas que del tipo de partículas disueltas.
 Tonicidad.
 Osmolalidad de una solución con respecto al plasma.
 Isotónicas, hipertónicas e hipotónicas.
Etiología
Incremento de las perdidas
Intestinales
Diarrea Vomito Malabsorción
Extraintestinales
Quemaduras Diuréticos
Poliuria
(DM)
Fiebre
Falta de aporte
Enteral Parenteral
Epidemiologia
 La diarrea aguda es la principal causa  2.5 millones de muertes/año.
 Situación en México (2008):
 3,159 muertes por diarrea.
 40% en menores de 5 años.
 21% en < 1 año.
 Edo de México (188), Chiapas (142) y Puebla (94)
Manifestaciones clínicas
Tratamiento de la deshidratación con
cuadro diarreico
 Plan A (enfermedad diarreica sin deshidratación).
 Alimentación habitual.
 VSO:
 < 1 año  75ml después de cada evacuación.
 > 1 año  150 ml.
 A (alimentación constante), B (Bebidas abundantes), C (Consulta educativa).
 Plan B (diarrea y deshidratación).
 VSO  100ml/kg.
 Para 4 horas, fraccionadas cada 30 min.
 Si vomito  esperar 10 minutos y reintentar.
 Vómitos persistentes
 Rechazo a VSO.
 ↑ Gasto fecal (> 10 gr/kg/hr o > 3 evacuaciones/hr)
 Revalorar.
Sonda NG
20-30 ml/kg/hr de VSO
 Plan C (choque hipovolémico por deshidratación).
 Líquidos IV  solución Hartmann o Solución salina isotónica 0.9%.
Agua y Na necesarios de acuerdo al grado y tipo de deshidratación (<10kg)
Leve (5%) Moderada (6-10%) Severa (>10%)
Isonatremica
(Na:130-150 mEq/L)
200 ml/kg
Na: 8-12 mEq/kg
250 ml/kg
Na: 8-12 mEq/kg
300 ml/kg
Na: 8-12 mEq/kg
Hiponatremica
(Na: <130 mEq/L)
200 ml/kg
Na: 12-16 mEq/kg
250 ml/kg
Na: 12-16 mEq/kg
300 ml/kg
Na: 12-16 mEq/kg
Hipernatremica
(Na: >150 mEq/L)
175 ml/kg
Na: 5-7 mEq/kg
200 ml/kg
Na: 5-7 mEq/kg
225 ml/kg
Na: 5-7 mEq/kg
Volumen y proporción (sol. Glu: sol fis 0.9%) de infusión según grado y tipo de
deshidratación (>10kg)
Leve (3%) Moderada (6%) Severa (9%)
Isonatremica
(Na:130-150 mEq/L)
2000 ml/m2SC
2:1
2400 ml/m2SC
2:1
3000 ml/m2SC
2:1
Hiponatremica
(Na: <130 mEq/L)
2000 ml/m2SC
1:1
2400 ml/m2SC
1:1
3000 ml/m2SC
1:1
Hipernatremica
(Na: >150 mEq/L)
2000 ml/m2SC
3:1
2400 ml/m2SC
3:1
3000 ml/m2SC
3:1
Deshidratación isonatremica
 Características:
 80% del total de casos.
 Perdidas de agua y sodio proporcionales.
 Volumen total se administra en 24 hrs.
 50% primeras 8 hrs
 50% en siguientes 16 hrs.
Agua y Na necesarios de acuerdo al grado y tipo de deshidratación
(<10kg)
Leve (5%) Moderada (6-10%) Severa (>10%)
Isonatremica
(Na:130-150)
200 ml/kg
Na: 8-12
250 ml/kg
Na: 8-12
300 ml/kg
Na: 8-12
Volumen y proporción (sol. Glu 5%: sol fis 0.9%) de infusión
según grado y tipo de deshidratación (>10kg)
Leve (3%) Moderada (6%) Severa (9%)
Isonatremica
(Na:130-150)
2000 ml/m2SC
2:1
2400 ml/m2SC
2:1
3000 ml/m2SC
2:1
Deshidratación grave:
• Carga rápida 20 ml/kg o 200
ml/m2SC en una hora
• Sol fisiológica o Hartmann
Potasio:
3-6mEq/kg/dia o 20-30
mEq/m2SC/día)
Deshidratación hiponatremica
 Características:
 15% del total de los casos.
 Mayor perdida proporcional de Na que de agua.
 Volumen total se administra en 24 hrs.
 50% primeras 8 hrs
 50% en siguientes 16 hrs.
Agua y Na necesarios de acuerdo al grado y tipo de deshidratación
(<10kg)
Leve (5%) Moderada (6-10%) Severa (>10%)
Hiponatremica
(Na: <130)
200 ml/kg
Na: 12-16
250 ml/kg
Na: 12-16
300 ml/kg
Na: 12-16
Volumen y proporción (sol. Glu: sol fis 0.9%) de infusión según
grado y tipo de deshidratación (>10kg)
Leve (3%) Moderada (6%) Severa (9%)
Hiponatremica
(Na: <130)
2000 ml/m2SC
1:1
2400 ml/m2SC
1:1
3000 ml/m2SC
1:1
Deshidratación hipernatremica
 Características.
 5% del total de casos.
 La rehidratación se administra en 48hrs.
 En caso de glucosa > 250ml/dl  sol glu 2.5%.
Volumen y proporción (sol. Glu: sol fis 0.9%) de infusión según grado
y tipo de deshidratación (>10kg)
Leve (3%) Moderada (6%) Severa (9%)
Hipernatremica
(Na: >150)
2000 ml/m2SC
3:1
2400 ml/m2SC
3:1
3000 ml/m2SC
3:1
Agua y Na necesarios de acuerdo al grado y tipo de
deshidratación (<10kg)
Leve (5%) Moderada (6-10%) Severa (>10%)
Hipernatremica
(Na: >150)
175 ml/kg
Na: 5-7
200 ml/kg
Na: 5-7
225 ml/kg
Na: 5-7
Bibliografía
 Deshidratacion en niños. An Med (Mex) 56 (3). 2011.
 Pediatria. Treviño.
 Nelson Texbook of Pediatrics. Kliegman. 19a edición, 2011.
 Fisiologia Medica. Ganong. 24a edición, 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaFernanda Cuenca
 
Calculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosCalculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosMario Velasco
 
Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría FrancysG4m3z
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaSoldado Jhonn Peña
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaMiguel Ceballos
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriaDaniel Ochoa
 
Deshidratación peditrica
Deshidratación peditricaDeshidratación peditrica
Deshidratación peditricaGlenda Cristina
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaPaola Torres
 
Eda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudasEda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudasDalia Cosio Benson
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaKarina Véliz
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSLin Blac
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaManuel Meléndez
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBetzabeth Saavedra
 
Hidratación en neonatos
Hidratación en neonatosHidratación en neonatos
Hidratación en neonatosRaúl Âssad
 
Diarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicacionesDiarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicacioneslespacala1991
 

La actualidad más candente (20)

Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
 
Calculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitosCalculo de liquidos y electrolitos
Calculo de liquidos y electrolitos
 
Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
hidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatriahidratacion parenteral en pediatria
hidratacion parenteral en pediatria
 
Deshidratación peditrica
Deshidratación peditricaDeshidratación peditrica
Deshidratación peditrica
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Eda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudasEda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudas
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
 
Líquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en PediatriaLíquidos y electrolitos en Pediatria
Líquidos y electrolitos en Pediatria
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
 
Hidratación en neonatos
Hidratación en neonatosHidratación en neonatos
Hidratación en neonatos
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
 
Anemia en Pediatría
Anemia en PediatríaAnemia en Pediatría
Anemia en Pediatría
 
Diarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicacionesDiarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicaciones
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 

Destacado

Deshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticiosDeshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticiosAlex Medina
 
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil NuevoTratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevoxelaleph
 
Institución Educativa Ciudad de Asis
Institución Educativa Ciudad de AsisInstitución Educativa Ciudad de Asis
Institución Educativa Ciudad de AsisJchasoy14
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentacióncerezhita
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneLuis Catari
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completojunior alcalde
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completapiodecimo alzate
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas edayudithduse
 

Destacado (13)

Deshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticiosDeshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticios
 
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil NuevoTratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
 
DIARREA
DIARREADIARREA
DIARREA
 
Diarrea infantil
Diarrea infantilDiarrea infantil
Diarrea infantil
 
Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea
 
Institución Educativa Ciudad de Asis
Institución Educativa Ciudad de AsisInstitución Educativa Ciudad de Asis
Institución Educativa Ciudad de Asis
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higiene
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completo
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 

Similar a Deshidratacion en pediatria

Hidroelectrolitos itesm
Hidroelectrolitos itesmHidroelectrolitos itesm
Hidroelectrolitos itesmCFUK 22
 
fluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxfluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxMónica Baez
 
EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................iamgeovany2023
 
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.pediatria
 
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock Ivan Diaz
 
Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16
Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16
Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16Cuerpomedicoinsn
 
Expo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptxExpo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptxBenZakk
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoIle Castillo Ü
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaklgoplopez
 
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S ED E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S EHMEMYN
 
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptx
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptxTrastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptx
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptxLuisVictorChalcoPeaf
 
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Lors CBadi
 
Cirugia Materia Medicina universidad cat
Cirugia Materia Medicina universidad catCirugia Materia Medicina universidad cat
Cirugia Materia Medicina universidad catAleTacuri1
 
Diarrea Manejo
Diarrea ManejoDiarrea Manejo
Diarrea Manejoxelaleph
 
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDOCALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDOAllenFuentes2
 

Similar a Deshidratacion en pediatria (20)

Hidroelectrolitos itesm
Hidroelectrolitos itesmHidroelectrolitos itesm
Hidroelectrolitos itesm
 
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOSCLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CLASE 12 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 
fluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptxfluidoterapia.pptx
fluidoterapia.pptx
 
Hidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugiaHidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugia
 
HIDRATACION
HIDRATACIONHIDRATACION
HIDRATACION
 
EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................
 
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
 
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
Manejo de liquidos y electrolitos en px post qx y de shock
 
Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16
Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16
Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16
 
Expo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptxExpo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptx
 
Cap19pp[1]
Cap19pp[1]Cap19pp[1]
Cap19pp[1]
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 
hidratación pediatría
hidratación pediatríahidratación pediatría
hidratación pediatría
 
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S ED E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
D E S H I D R A T A C IÓ N C L A S E
 
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptx
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptxTrastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptx
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptx
 
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
 
Cirugia Materia Medicina universidad cat
Cirugia Materia Medicina universidad catCirugia Materia Medicina universidad cat
Cirugia Materia Medicina universidad cat
 
Diarrea Manejo
Diarrea ManejoDiarrea Manejo
Diarrea Manejo
 
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDOCALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
 

Más de amo_cf

Aborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundoAborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundoamo_cf
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasiaamo_cf
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaamo_cf
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilizaciónamo_cf
 
Trabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distociasTrabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distociasamo_cf
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasamo_cf
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitisamo_cf
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónicaamo_cf
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaamo_cf
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaamo_cf
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopiaamo_cf
 
Estudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictéricoEstudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictéricoamo_cf
 
Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.amo_cf
 
Embarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatosEmbarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatosamo_cf
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosamo_cf
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturalesamo_cf
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marchaamo_cf
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)amo_cf
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalamo_cf
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoamo_cf
 

Más de amo_cf (20)

Aborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundoAborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundo
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Trabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distociasTrabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distocias
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Estudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictéricoEstudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictérico
 
Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.
 
Embarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatosEmbarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Deshidratacion en pediatria

  • 2. Introducción  Definición.  Perdida del volumen extracelular que puede estar acompañado de alteraciones electrolíticas o acido básicas.  Alteración del volumen intracelular.
  • 3. El cuerpo como solución  Agua corporal total (60% de peso corporal):  Liquido intracelular (2/3).  Liquido extracelular (1/3).  Limitado por el aparato integumentario.  O2 y nutrimentos esenciales para las células; desecho metabólico.  División:  Liquido intersticial.  Rodea a las células.  Plasma sanguíneo circulante.  Ocupa el árbol vascular.  + elementos celulares sanguíneo  volumen sanguíneo total.  Liquido linfático.  Vincula los dos espacios de LEC.
  • 4.  Solución:  Solvente  Agua.  Solvente ideal para reacciones fisiológicas.  Proporciona transferencia optima de calor y conducción de corriente.  Solutos:  Electrolitos:  Moléculas que, en agua, se disocian en equivalentes anionicos y catiónicos.  NaCl  Na+ + Cl-  Otros: proteínas, diversos fosfatos.
  • 5.  Difusión.  Proceso de expansión de un gas o sustancia en solución, debido al movimiento de sus partículas, para ocupar todo el volumen disponible.  Flujo neto de partículas de soluto:  Alta concentración  baja concentración.
  • 6.  Osmosis.  Difusión de moléculas de solvente hacia regiones con > concentración de soluto para el que la membrana es impermeable.  Presión osmótica: presión necesaria para evitar la migración del solvente.  Depende del numero mas que del tipo de partículas disueltas.
  • 7.  Tonicidad.  Osmolalidad de una solución con respecto al plasma.  Isotónicas, hipertónicas e hipotónicas.
  • 8. Etiología Incremento de las perdidas Intestinales Diarrea Vomito Malabsorción Extraintestinales Quemaduras Diuréticos Poliuria (DM) Fiebre Falta de aporte Enteral Parenteral
  • 9. Epidemiologia  La diarrea aguda es la principal causa  2.5 millones de muertes/año.  Situación en México (2008):  3,159 muertes por diarrea.  40% en menores de 5 años.  21% en < 1 año.  Edo de México (188), Chiapas (142) y Puebla (94)
  • 11. Tratamiento de la deshidratación con cuadro diarreico
  • 12.  Plan A (enfermedad diarreica sin deshidratación).  Alimentación habitual.  VSO:  < 1 año  75ml después de cada evacuación.  > 1 año  150 ml.  A (alimentación constante), B (Bebidas abundantes), C (Consulta educativa).
  • 13.  Plan B (diarrea y deshidratación).  VSO  100ml/kg.  Para 4 horas, fraccionadas cada 30 min.  Si vomito  esperar 10 minutos y reintentar.  Vómitos persistentes  Rechazo a VSO.  ↑ Gasto fecal (> 10 gr/kg/hr o > 3 evacuaciones/hr)  Revalorar. Sonda NG 20-30 ml/kg/hr de VSO
  • 14.  Plan C (choque hipovolémico por deshidratación).  Líquidos IV  solución Hartmann o Solución salina isotónica 0.9%.
  • 15. Agua y Na necesarios de acuerdo al grado y tipo de deshidratación (<10kg) Leve (5%) Moderada (6-10%) Severa (>10%) Isonatremica (Na:130-150 mEq/L) 200 ml/kg Na: 8-12 mEq/kg 250 ml/kg Na: 8-12 mEq/kg 300 ml/kg Na: 8-12 mEq/kg Hiponatremica (Na: <130 mEq/L) 200 ml/kg Na: 12-16 mEq/kg 250 ml/kg Na: 12-16 mEq/kg 300 ml/kg Na: 12-16 mEq/kg Hipernatremica (Na: >150 mEq/L) 175 ml/kg Na: 5-7 mEq/kg 200 ml/kg Na: 5-7 mEq/kg 225 ml/kg Na: 5-7 mEq/kg Volumen y proporción (sol. Glu: sol fis 0.9%) de infusión según grado y tipo de deshidratación (>10kg) Leve (3%) Moderada (6%) Severa (9%) Isonatremica (Na:130-150 mEq/L) 2000 ml/m2SC 2:1 2400 ml/m2SC 2:1 3000 ml/m2SC 2:1 Hiponatremica (Na: <130 mEq/L) 2000 ml/m2SC 1:1 2400 ml/m2SC 1:1 3000 ml/m2SC 1:1 Hipernatremica (Na: >150 mEq/L) 2000 ml/m2SC 3:1 2400 ml/m2SC 3:1 3000 ml/m2SC 3:1
  • 16. Deshidratación isonatremica  Características:  80% del total de casos.  Perdidas de agua y sodio proporcionales.  Volumen total se administra en 24 hrs.  50% primeras 8 hrs  50% en siguientes 16 hrs. Agua y Na necesarios de acuerdo al grado y tipo de deshidratación (<10kg) Leve (5%) Moderada (6-10%) Severa (>10%) Isonatremica (Na:130-150) 200 ml/kg Na: 8-12 250 ml/kg Na: 8-12 300 ml/kg Na: 8-12 Volumen y proporción (sol. Glu 5%: sol fis 0.9%) de infusión según grado y tipo de deshidratación (>10kg) Leve (3%) Moderada (6%) Severa (9%) Isonatremica (Na:130-150) 2000 ml/m2SC 2:1 2400 ml/m2SC 2:1 3000 ml/m2SC 2:1 Deshidratación grave: • Carga rápida 20 ml/kg o 200 ml/m2SC en una hora • Sol fisiológica o Hartmann Potasio: 3-6mEq/kg/dia o 20-30 mEq/m2SC/día)
  • 17. Deshidratación hiponatremica  Características:  15% del total de los casos.  Mayor perdida proporcional de Na que de agua.  Volumen total se administra en 24 hrs.  50% primeras 8 hrs  50% en siguientes 16 hrs. Agua y Na necesarios de acuerdo al grado y tipo de deshidratación (<10kg) Leve (5%) Moderada (6-10%) Severa (>10%) Hiponatremica (Na: <130) 200 ml/kg Na: 12-16 250 ml/kg Na: 12-16 300 ml/kg Na: 12-16 Volumen y proporción (sol. Glu: sol fis 0.9%) de infusión según grado y tipo de deshidratación (>10kg) Leve (3%) Moderada (6%) Severa (9%) Hiponatremica (Na: <130) 2000 ml/m2SC 1:1 2400 ml/m2SC 1:1 3000 ml/m2SC 1:1
  • 18. Deshidratación hipernatremica  Características.  5% del total de casos.  La rehidratación se administra en 48hrs.  En caso de glucosa > 250ml/dl  sol glu 2.5%. Volumen y proporción (sol. Glu: sol fis 0.9%) de infusión según grado y tipo de deshidratación (>10kg) Leve (3%) Moderada (6%) Severa (9%) Hipernatremica (Na: >150) 2000 ml/m2SC 3:1 2400 ml/m2SC 3:1 3000 ml/m2SC 3:1 Agua y Na necesarios de acuerdo al grado y tipo de deshidratación (<10kg) Leve (5%) Moderada (6-10%) Severa (>10%) Hipernatremica (Na: >150) 175 ml/kg Na: 5-7 200 ml/kg Na: 5-7 225 ml/kg Na: 5-7
  • 19. Bibliografía  Deshidratacion en niños. An Med (Mex) 56 (3). 2011.  Pediatria. Treviño.  Nelson Texbook of Pediatrics. Kliegman. 19a edición, 2011.  Fisiologia Medica. Ganong. 24a edición, 2013.

Notas del editor

  1. La alteración del VI depende del tipo de deshidratación.
  2. ACT: agua corporal total.
  3. Solucion: mezcla homogénea formada por un disolvente y por uno o varios solutos.
  4. Presion osmótica: presión necesaria sobre la solución mas concentrada. Gradiente de concentración (quimico).
  5. Osmolaridad: numero de osmoles por litro de solución. Osmolalidad: numero de osmoles por kg de solvente. Osmol peso molecular en gramos de una sustancia dividida entre el numero de partículas en mov libre que cada molecula libera a la solución.
  6. Clasificacion en cuanto a % de peso perdido y nivel de Na serico. LA forma mas objetiva es mediante el porcentaje de peso perdido. Los tres datos mas importantes son: llenado capilar, turgencia de la piel y patrón respiratorio.
  7. VSO: vida suero oral. Se ofrece en cucharadas o sorbos.
  8. Revalorar: mejora  pasa al A. No mejora  repetir B por otras 4 hrs. Empeora o no mejora después de segundo plan B  pasa al C.
  9. En < 10kg el sodio se pasa en sol fis 0.9%, de lo cual se le resta al volumen total, el resultado de la resta se pasa en dextrosa al 5%. Las cargas rapidas se restan del volumen total.