SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan R. Gamarra Nieto
IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN
DE PROYECTOS DE DESARROLLO
SOCIAL EN EL MARCO DE LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE POSTGRADO
SECCION DE POSTGRADO EN ENFERMERIA
MAESTRIA EN CIENCIAS EN ENFERMERIA
Trujillo, Enero 2006
DISCERNIMIENTO CONCEPTUAL
PROYECTO
•ES UNA RESPUESTA A UN PROBLEMA* O NECESIDAD
DETERMINADA (REALIDAD OBJETIVA).
•INTENCIÓN DE MODIFICAR UNA SITUACIÓN.
•ALUDE A UNA RELACIÓN ENTRE UNA INTENCIÓN Y
UNA INTERVENCIÓN.
•ES SINÓNIMO DE: PROPÓSITO, PLAN, FINALIDAD,
TRAZO, INTENCIÓN.
*PROBLEMA : ES ALGO QUE EXISTE Y QUE SE TORNA EN OBSTÁCULO PARA EL LOGRO DE UN PROPÓSITO. TAMBIÉN SE
DICE QUE ES UNA INCOVENIENCIA, INSATISFACCIÓN O HECHO NEGATIVO.
PROYECTO
•PROYECTO ES TAMBIÉN UNA PERSPECTIVA SOBRE
ALGO EN UN TIEMPO, CON UN COSTO, ETC.
PROYECTO-DESARROLLO Y POBREZA
PROYECTO INSTRUMENTO PARA LUCHAR CONTRA LA
POBREZAY LOGRAR EL DESARROLLO
DESARROLLO, DISCURSO SOBRE EL CAMBIO SOCIAL
QUE A PARTIR DE UN PROYECTO DE DESARROLLO SE
PIENSA CAMBIAR, POR ELLO EL PROYECTO SE
CONVIERTE EN UNA HIPÓTESIS DE ACCIÓN.
PROYECTO TAMBIÉN ES UN INSTRUMENTO PARA
APROVECHAR OPORTUNIDADES.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
LA IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS SE REALIZA
EN TRES PASOS CONSECUTIVOS:
•IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS (SITUACIÓN ACTUAL)
•IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS (SITUACIÓN DESEADA)
•IDENTIFICACIÓN DE SOLUCIONES/ALTERNATIVAS
(ESTRATEGIA QUE PERMITE EL TRÁNSITO DE LA
SITUACIÓN ACTUAL A LA SITUACIÓN DESEADA)
TÉCNICA DE LOS ÁRBOLES DE PROBLEMAS, OBJETIVOS Y
ALTERNATIVAS, HERRAMIENTAS BÁSICAS UNIVERSAL DE
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS.
Problema Central
Efecto Superior
Causas
Efectos
Arbol de Problemas
X
X X
X
Y
Y
Y
Z
Z
Z
O O
O
O
Alta incidencia de
enefermedades
imnuprevenibles
Niños discapacitados
Mortalidad Infantil
por complic. de
Enf. Inmunop.
Alta Morbi-Mortalidad
Infantil
Cobertura inadec.
de serv. de salud
Cobertura
inadec. de
inmunización
Inadec. Conoc. de
la comunid.
Cadena de frío no
operacional
Personal de Salud
No adiestrado
Reducida o mínima
cant. de vacunas
CAUSAS
PROBLEMA CENTRAL
EFECTOS
EFECTO SUPERIOR
Medios
Fines
Objetivo General
Fin
Arbol de Objetivos
Baja incidencia de
enefermedades
imnuprevenibles
Reducc. de Niños
discapacitados
Reducc. De
Mortalidad Infantil
Niños saludables
Cobertura
iadecuada. de
serv. de salud
Cobertura
adecuada de
inmunización
Incremento Conoc. de la
comunid.
Cadena de frío
operacional
Personal de Salud
adiestrado
Cant. de vacunas
adecuado
Objetivo General
Fin
Arbol de Alternativas/Estrategias
Medios
Fines
EL MARCO LÓGICO: Herramienta
para la elaboración de Proyectos
Obj.Superior
Objetivo General
Medios
Fines
Fin
Propó
sito
Resul
tados
Activi
dades
Marco Lógico
Traslado de información al Marco Lógico
Supuestos
Externos
Fuentes de
Verific.
Indicado-
res
Objetivos
Elaboración de Proyectos con el Marco Lógico
ES UN INSTRUMENTO METODOLÓGICO
Y TÉCNICO.
PERMITE ELABORAR DE MANERA
COHERENTE Y ARTICULADA EL PERFIL
DE LA PROPUESTA (PROYECTO), EN
UNA MATRIZ DE CUATRO COLUMNAS Y
CUATRO FILAS.
ASEGURA LAS CONDICIONES
NECESARIAS Y SUFICIENTES
Supuestos
Externos
Fuentes de
Verific.
Indicado-
res
Objetivos
Fin
Propósito
Resultados
Actividades
PROYECTO:................................CostoUS$:............Tiempo:...........
Supuestos
Externos
Fuentes de
Verific.
Indicadores
Objetivos
LOS OBJETIVOS
Supuestos
Externos
Fuentes de
Verific.
Indicado-
res
Objetivos
LOS SUPUESTOS EXTERNOS IMPORTANTES
Supuestos
Externos
Fuentes de
Verific.
Indicado-
res
LOS INDICADORES (IVOS)
Objetivos
CCT
CCT
CCT
Supuestos
Externos
Fuentes de
Verific.
Indicado-
res
LAS FUENTES DE VERIFICACIÓN
Objetivos
Supuestos
Externos
Fuentes de
Verific.
Indicado-
res
Objetivos
1.-Título del Proyecto
2.-Sector/Tema/Beneficiario
3.-Institución Solicitante y
Responsable
4.-Unidad Ejecutora
5.-Fuente Cooperante
6.-Localización
7.-Duración
8.-Costo Total
9.-Justificación del Proyecto (Diagnóstico y
Descripción)
10.-Objetivo General
11.-Objetivos Específicos
12.-Resultados Esperados
13.-Actividades
14.-Indicadores
15.-Supuestos y Riesgos
16.-Presupuestos
Anexos( Cronograma, fotos, mapas, flujo de caja, etc.)
ESTRUCTURA
GENERAL
DEL
PROYECTO
(Perfil)

Más contenido relacionado

Similar a como hacer un proyecto de Desarrollo.ppt

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfDannaAntonella
 
Aquello que no tiene nombre no existe optativa p4 2019_PizzanelliM
Aquello que no tiene nombre no existe optativa p4 2019_PizzanelliMAquello que no tiene nombre no existe optativa p4 2019_PizzanelliM
Aquello que no tiene nombre no existe optativa p4 2019_PizzanelliMMiguel Pizzanelli
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptxGabrielaZubieta1
 
Programacion.100
Programacion.100Programacion.100
Programacion.100gueste4dd07
 
Prevencion y atencion pdf
Prevencion y atencion pdfPrevencion y atencion pdf
Prevencion y atencion pdfmariolysanchez
 
CUADRO BASE DE INVESTIGACION
CUADRO BASE DE INVESTIGACIONCUADRO BASE DE INVESTIGACION
CUADRO BASE DE INVESTIGACIONjessicaorozco
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigarmanuelcd29
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigarAndres Zurita
 
Prácticas de mindfulness por streaming. Reducir la ansiedad y el estrés de lo...
Prácticas de mindfulness por streaming. Reducir la ansiedad y el estrés de lo...Prácticas de mindfulness por streaming. Reducir la ansiedad y el estrés de lo...
Prácticas de mindfulness por streaming. Reducir la ansiedad y el estrés de lo...Cátedra Banco Santander
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalGunnar Zapata Zurita
 
Planeacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertinoPlaneacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertinoLuis Perez
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe finalJuan Resa
 

Similar a como hacer un proyecto de Desarrollo.ppt (20)

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
Presentación sobre el planteamiento del problema
Presentación sobre el planteamiento del problemaPresentación sobre el planteamiento del problema
Presentación sobre el planteamiento del problema
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
Aquello que no tiene nombre no existe optativa p4 2019_PizzanelliM
Aquello que no tiene nombre no existe optativa p4 2019_PizzanelliMAquello que no tiene nombre no existe optativa p4 2019_PizzanelliM
Aquello que no tiene nombre no existe optativa p4 2019_PizzanelliM
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
 
La atención a los problemas mentales graves
La atención a los problemas mentales gravesLa atención a los problemas mentales graves
La atención a los problemas mentales graves
 
EFECTOS DEL REALOJAMIENTO SOBRE LAS CONDICIONES DE VIVIENDA Y LA SALUD DE PER...
EFECTOS DEL REALOJAMIENTO SOBRE LAS CONDICIONES DE VIVIENDA Y LA SALUD DE PER...EFECTOS DEL REALOJAMIENTO SOBRE LAS CONDICIONES DE VIVIENDA Y LA SALUD DE PER...
EFECTOS DEL REALOJAMIENTO SOBRE LAS CONDICIONES DE VIVIENDA Y LA SALUD DE PER...
 
Programacion.100
Programacion.100Programacion.100
Programacion.100
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Prevencion y atencion pdf
Prevencion y atencion pdfPrevencion y atencion pdf
Prevencion y atencion pdf
 
CUADRO BASE DE INVESTIGACION
CUADRO BASE DE INVESTIGACIONCUADRO BASE DE INVESTIGACION
CUADRO BASE DE INVESTIGACION
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Prácticas de mindfulness por streaming. Reducir la ansiedad y el estrés de lo...
Prácticas de mindfulness por streaming. Reducir la ansiedad y el estrés de lo...Prácticas de mindfulness por streaming. Reducir la ansiedad y el estrés de lo...
Prácticas de mindfulness por streaming. Reducir la ansiedad y el estrés de lo...
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
 
Planeacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertinoPlaneacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertino
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
 
Seminario..
Seminario..Seminario..
Seminario..
 

Más de RafaelMendozaipanaqu2

SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptx
SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptxSALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptx
SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptxRafaelMendozaipanaqu2
 
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptxINTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptxRafaelMendozaipanaqu2
 
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptxADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptxRafaelMendozaipanaqu2
 
CURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.ppt
CURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.pptCURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.ppt
CURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.pptRafaelMendozaipanaqu2
 
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.pptCARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.pptRafaelMendozaipanaqu2
 
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptx
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptxCALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptx
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptxRafaelMendozaipanaqu2
 
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptxBASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptxRafaelMendozaipanaqu2
 
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptxpsiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptxRafaelMendozaipanaqu2
 
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptxBASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptxRafaelMendozaipanaqu2
 

Más de RafaelMendozaipanaqu2 (14)

SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptx
SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptxSALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptx
SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptx
 
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptxINTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
 
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptxADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
 
CURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.ppt
CURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.pptCURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.ppt
CURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.ppt
 
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.pptCARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
 
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptx
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptxCALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptx
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptx
 
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptxBASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptxpsiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
 
FRACTURA.ppt
FRACTURA.pptFRACTURA.ppt
FRACTURA.ppt
 
ACTIVIDAD FISICA.pptx
ACTIVIDAD FISICA.pptxACTIVIDAD FISICA.pptx
ACTIVIDAD FISICA.pptx
 
DIURÉTICOS.pptx
DIURÉTICOS.pptxDIURÉTICOS.pptx
DIURÉTICOS.pptx
 
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptxBASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

como hacer un proyecto de Desarrollo.ppt