SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTAS
La entrevista cualitativa es mas intima, flexible y
abierta. Esta se define como una reunión para
intercambiar información entre una persona que
es el entrevistador y el entrevistado, además
puede entrevistarse a un grupo pequeño como
una familia
Las entrevistas se
dividen en:
Estructuradas
entrevistador realiza su
labor con base en
una guía de
preguntas especificas
y ordenadas que se
sujetan
exclusivamente a
ésta
Semiestructuradas
se basan en una guía de
asuntos o preguntas y
el entrevistador tiene la
libertad de introducir
preguntas adicionales
para precisar
conceptos u obtener
mayor información
sobre los temas
deseados.
No estructuradas o abiertas
se fundamentan en una guía general
de contenido y el entrevistador posee
toda la flexibilidad para manejar la
guía y la estructura de los ítems.
Características esenciales de las entrevistas
cualitativas, de acuerdo a Rogers y Bouey (2005):
El principio y el final de la entrevista no se
predeterminan ni se definen con claridad. Es
flexible.
Las preguntas y el orden en que se hacen se
adecuan a los participantes.
La entrevista cualitativa es de buena medida
anecdótica.
El entrevistador comparte con el entrevistado el
ritmo y dirección de la entrevista.
El contexto social es considerado y resulta
fundamental para la interpretación de significados.
El entrevistador ajusta su comunicación a las
normas y al lenguaje del entrevistado.
Es de carácter amistoso.
TIPOS DE PREGUNTAS EN LAS
ENTREVISTAS
según Grinnell (1997)
• Preguntas generales.- parten de planteamiento globales para dirigirse al
tema. Son propias de la entrevista abierta
• Preguntas para ejemplificar.- sirven como disparadores para exploraciones
más profundas, en las cuales se le solicita al entrevistado que proporcione
un ejemplo de un evento, un suceso o una categoría.
• Preguntas de estructura o estructurales.-el entrevistar solicita al
entrevistado una lista de conceptos a manera de conjunto o categorías,.
• Preguntas de contraste.-al entrevistado se le cuestiona sobre similitudes y
diferencias respecto a símbolo o tópicos, y se le pide que clasifique
símbolos en categorías, como es opinar de dos aspectos, hacer
comparaciones desde el punto de vista del entrevistado.
• Mertens (2005) clasifica las preguntas en seis
tipos:
• De opinión.-son las que el entrevistado da su
propio punto de vista.
• De expresión de sentimientos ¿Cómo describe lo
que siente sobre…?
• De conocimientos.-sobre causas de sucesos o
conocimiento de política.etc.
• Sensitivos.- relativas a los sentidos.
• De antecedentes.-de lo que le ha ocurrido
anteriormente al entrevistado.
• De simulación.-suponga que usted es el alcalde
¿Qué resolvería primero?
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR
ENTREVISTAS
• El experto es el mismo entrevistado, por lo que el entrevistador debe
escucharlo con atención y cuidado.
• Lograr naturalidad, espontaneidad y amplitud de respuestas resulta
esencial.
• Es importante que el entrevistador genere un clima de confianza en el
entrevistado y desarrolle empatía con el.
• Debemos evitar elementos que obstruyan la conversación, tales como el
timbre de algún teléfono, el ruido de la calle, el humo de un cigarro, etc.
• Es recomendable no brincar abruptamente de un tema a otro, aun en las
entrevistas no estructuradas.
• Informar val entrevistado sobre el propósito de la entrevista y el uso que
se le dará a esta.
• La entrevista debe ser un dialogo y resulta importante dejar que fluya el
punto de vista único y profundo del entrevistado.
• Es indispensable no preguntar de manera tendinosa o induciendo la
respuesta.
• No se debe utiliza calificativos.
• Escuchar activamente.
• Normalmente se efectúa las preguntas generales y luego las
especificas.
• El entrevistador debe de demostrar interés en las reacciones del
entrevistado al proceso y a las preguntas.
• Cuando al entrevistado no le quede claro una pregunta, es
recomendable repetirla.
• El entrevistador debe estar preparado para lidiar con emociones y
exabruptos.
• Siempre hay que demostrar al entrevistado la legitimidad, seriedad
e importancia del estudio y la entrevista.
• El entrevistado debe tener siempre la posibilidad de hacer
preguntas y disipar sus dudas, es importante hacerlo saber.

Más contenido relacionado

Similar a SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptx

Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
guinel
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
Annie Melissa
 
Laentrevista 090507101613-phpapp02
Laentrevista 090507101613-phpapp02Laentrevista 090507101613-phpapp02
Laentrevista 090507101613-phpapp02
Cristhian Eduardo Anapa
 
Instrumentos de recoleccion de informacion1
Instrumentos de recoleccion de informacion1Instrumentos de recoleccion de informacion1
Instrumentos de recoleccion de informacion1
Rafael Uribe
 
La Entrevista.pdf
La Entrevista.pdfLa Entrevista.pdf
La Entrevista.pdf
AldemirPomacarhuaPal
 
La entrevista desde el enfoque cualitativo
La entrevista desde el enfoque cualitativoLa entrevista desde el enfoque cualitativo
La entrevista desde el enfoque cualitativo
Veronica Peralta
 
Recogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarseRecogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarse
LuzMa Lucy
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
SusanaWanderley2
 
INTERVIEW
INTERVIEWINTERVIEW
INTERVIEW
angelly1024
 
interview
interviewinterview
interview
angelly1024
 
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdfENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
marycarmenl1485
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Elaines
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Daniel Santiago
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
Isai Peña
 
la-entrevista.ppt
la-entrevista.pptla-entrevista.ppt
la-entrevista.ppt
camilaGarate
 
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
PaulaValdes22
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
Duoc UC
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Queeslaentrevista
QueeslaentrevistaQueeslaentrevista
Queeslaentrevista
marcos0209
 

Similar a SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptx (20)

Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
Laentrevista 090507101613-phpapp02
Laentrevista 090507101613-phpapp02Laentrevista 090507101613-phpapp02
Laentrevista 090507101613-phpapp02
 
Instrumentos de recoleccion de informacion1
Instrumentos de recoleccion de informacion1Instrumentos de recoleccion de informacion1
Instrumentos de recoleccion de informacion1
 
La Entrevista.pdf
La Entrevista.pdfLa Entrevista.pdf
La Entrevista.pdf
 
La entrevista desde el enfoque cualitativo
La entrevista desde el enfoque cualitativoLa entrevista desde el enfoque cualitativo
La entrevista desde el enfoque cualitativo
 
Recogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarseRecogida entrevista como debe realizarse
Recogida entrevista como debe realizarse
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
INTERVIEW
INTERVIEWINTERVIEW
INTERVIEW
 
interview
interviewinterview
interview
 
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdfENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
la-entrevista.ppt
la-entrevista.pptla-entrevista.ppt
la-entrevista.ppt
 
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
la-entrevista: estructura y caracterisitcas.
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
 
Queeslaentrevista
QueeslaentrevistaQueeslaentrevista
Queeslaentrevista
 

Más de RafaelMendozaipanaqu2

INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptxINTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptxADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
CURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.ppt
CURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.pptCURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.ppt
CURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.ppt
RafaelMendozaipanaqu2
 
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.pptCARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
RafaelMendozaipanaqu2
 
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptx
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptxCALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptx
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptxBASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
como hacer un proyecto de Desarrollo.ppt
como hacer un proyecto de Desarrollo.pptcomo hacer un proyecto de Desarrollo.ppt
como hacer un proyecto de Desarrollo.ppt
RafaelMendozaipanaqu2
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptxpsiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
RafaelMendozaipanaqu2
 
FRACTURA.ppt
FRACTURA.pptFRACTURA.ppt
FRACTURA.ppt
RafaelMendozaipanaqu2
 
ACTIVIDAD FISICA.pptx
ACTIVIDAD FISICA.pptxACTIVIDAD FISICA.pptx
ACTIVIDAD FISICA.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
DIURÉTICOS.pptx
DIURÉTICOS.pptxDIURÉTICOS.pptx
DIURÉTICOS.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptxBASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 

Más de RafaelMendozaipanaqu2 (14)

INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptxINTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
 
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptxADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
ADMINISTRACION EN SISTEMAS DE EVALUACION1.pptx
 
CURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.ppt
CURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.pptCURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.ppt
CURSO DE GEENCIA CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.ppt
 
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.pptCARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
 
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptx
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptxCALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptx
CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD universidad nacional de trujillo.pptx
 
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptxBASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
 
como hacer un proyecto de Desarrollo.ppt
como hacer un proyecto de Desarrollo.pptcomo hacer un proyecto de Desarrollo.ppt
como hacer un proyecto de Desarrollo.ppt
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptxpsiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
 
FRACTURA.ppt
FRACTURA.pptFRACTURA.ppt
FRACTURA.ppt
 
ACTIVIDAD FISICA.pptx
ACTIVIDAD FISICA.pptxACTIVIDAD FISICA.pptx
ACTIVIDAD FISICA.pptx
 
DIURÉTICOS.pptx
DIURÉTICOS.pptxDIURÉTICOS.pptx
DIURÉTICOS.pptx
 
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptxBASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

SALUD EN ENFERMERIA ENFOCADA EN ENTREVISTAS.pptx

  • 1. ENTREVISTAS La entrevista cualitativa es mas intima, flexible y abierta. Esta se define como una reunión para intercambiar información entre una persona que es el entrevistador y el entrevistado, además puede entrevistarse a un grupo pequeño como una familia
  • 2. Las entrevistas se dividen en: Estructuradas entrevistador realiza su labor con base en una guía de preguntas especificas y ordenadas que se sujetan exclusivamente a ésta Semiestructuradas se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados.
  • 3. No estructuradas o abiertas se fundamentan en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para manejar la guía y la estructura de los ítems.
  • 4. Características esenciales de las entrevistas cualitativas, de acuerdo a Rogers y Bouey (2005): El principio y el final de la entrevista no se predeterminan ni se definen con claridad. Es flexible. Las preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes. La entrevista cualitativa es de buena medida anecdótica. El entrevistador comparte con el entrevistado el ritmo y dirección de la entrevista. El contexto social es considerado y resulta fundamental para la interpretación de significados. El entrevistador ajusta su comunicación a las normas y al lenguaje del entrevistado. Es de carácter amistoso.
  • 5. TIPOS DE PREGUNTAS EN LAS ENTREVISTAS según Grinnell (1997) • Preguntas generales.- parten de planteamiento globales para dirigirse al tema. Son propias de la entrevista abierta • Preguntas para ejemplificar.- sirven como disparadores para exploraciones más profundas, en las cuales se le solicita al entrevistado que proporcione un ejemplo de un evento, un suceso o una categoría. • Preguntas de estructura o estructurales.-el entrevistar solicita al entrevistado una lista de conceptos a manera de conjunto o categorías,. • Preguntas de contraste.-al entrevistado se le cuestiona sobre similitudes y diferencias respecto a símbolo o tópicos, y se le pide que clasifique símbolos en categorías, como es opinar de dos aspectos, hacer comparaciones desde el punto de vista del entrevistado.
  • 6. • Mertens (2005) clasifica las preguntas en seis tipos: • De opinión.-son las que el entrevistado da su propio punto de vista. • De expresión de sentimientos ¿Cómo describe lo que siente sobre…? • De conocimientos.-sobre causas de sucesos o conocimiento de política.etc. • Sensitivos.- relativas a los sentidos. • De antecedentes.-de lo que le ha ocurrido anteriormente al entrevistado. • De simulación.-suponga que usted es el alcalde ¿Qué resolvería primero?
  • 7. RECOMENDACIONES PARA REALIZAR ENTREVISTAS • El experto es el mismo entrevistado, por lo que el entrevistador debe escucharlo con atención y cuidado. • Lograr naturalidad, espontaneidad y amplitud de respuestas resulta esencial. • Es importante que el entrevistador genere un clima de confianza en el entrevistado y desarrolle empatía con el. • Debemos evitar elementos que obstruyan la conversación, tales como el timbre de algún teléfono, el ruido de la calle, el humo de un cigarro, etc. • Es recomendable no brincar abruptamente de un tema a otro, aun en las entrevistas no estructuradas. • Informar val entrevistado sobre el propósito de la entrevista y el uso que se le dará a esta. • La entrevista debe ser un dialogo y resulta importante dejar que fluya el punto de vista único y profundo del entrevistado. • Es indispensable no preguntar de manera tendinosa o induciendo la respuesta.
  • 8. • No se debe utiliza calificativos. • Escuchar activamente. • Normalmente se efectúa las preguntas generales y luego las especificas. • El entrevistador debe de demostrar interés en las reacciones del entrevistado al proceso y a las preguntas. • Cuando al entrevistado no le quede claro una pregunta, es recomendable repetirla. • El entrevistador debe estar preparado para lidiar con emociones y exabruptos. • Siempre hay que demostrar al entrevistado la legitimidad, seriedad e importancia del estudio y la entrevista. • El entrevistado debe tener siempre la posibilidad de hacer preguntas y disipar sus dudas, es importante hacerlo saber.