SlideShare una empresa de Scribd logo
PASOS PARA REALIZAR
UNA TRANSFERENCIA
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
COMPETENCIA
Organizar Archivos de Gestión
PROGRAMA FORMATIVO
Técnico en Asistencia en Organización de Archivo
Aprendiz
Marian Yuliana Loboa Valencia
INSTRUCTORA
YAMILÉ HIDALGO
Las transferencias documentales permiten:
 Garantizar a los ciudadanos el acceso a la información.
 Evitar la producción y acumulación irracional de documentos.
 Asegurar y facilitar el control efectivo y ordenado de la documentación.
 Solucionar, a nivel físico y funcional, el problema de la acumulación de
documentos en las dependencias e instituciones productoras.
 Concentrar la información útil, ya sea para la toma de decisiones
administrativas o para el conocimiento del desarrollo histórico
institucional.
 Guardar precaucional o definitivamente la documentación, en las mejores
condiciones de conservación.
REQUISITOS PARA EFECTUAR LAS
TRANSFERENCIAS
 Existencia del Comité de Archivo en la entidad, el cual debe
conformarse según lo estipulado en el Artículo 4° del Acuerdo 12 de
1995 de la Junta Directiva del Archivo General de la Nación que
modifica la parte I del Acuerdo 07 de 1994.
Tablas de Retención Documental debidamente avaladas por el
Comité de Archivo de cada entidad y aprobadas por el Consejo
Directivo del Archivo General de la Nación, cuando sea del caso.
PREPARACIÓN FISICA DE LA
DOCUMENTACIÓN
Toda entidad, empresa u oficina transferente deberá arreglar la
documentación siguiendo los pasos que se enuncian a continuación:
Limpieza de la documentación
Eliminación de material metálico
Identificación del material afectado por biodeterioro
Revisión y Foliación
Limpieza de la documentación
Esta labor debe adelantarse en un espacio con buenas
condiciones de ventilación, iluminación e higiene; el personal
dedicado a esta tarea deberá disponer de elementos de trabajo
apropiados como: overol, gorra, mascarilla y guantes.
Para realizar esta labor se debe contar con un equipo mínimo que
comprende: aspiradora, brochas, telas de algodón, bayetilla
Eliminación de material metálico
Debe efectuarse con extremo cuidado para evitar la mezcla
indiscriminada de documentos que pueda afectar la foliación y
descripción correspondiente.
Eliminar el material metálico procurando no ocasionar deterioros
de tipo físico a la documentación.
puede emplearse un fragmento o trozo de papel, como barrera
entre el material metálico y la documentación.
se puede cambiar el material metálico por elementos
elaborados en material plástico o con recubrimientos que eviten
su oxidación.
Reemplazar las carpetas tradicionales por materiales
desacidificados o de cartulina blanca.
Identificación del material afectado por
biodeterioro
Si se detecta material afectado por agentes biológicos como
hongos y/o insectos, debe separarse del no contaminado e
identificar la unidad de conservación con una marquilla de color
rojo en un lugar visible.
Con la aspiradora debe eliminarse el polvo de la unidad de
conservación -caja, carpeta, legajo- en su parte externa.
Solicitar servicio de personal especializado para los procesos
de desinfección del material afectado antes de incorporar
dichos documentos a su sitio de depósito.
Revisión y Foliación
 La documentación deberá numerarse consecutiva y cronológicamente al
interior de la misma, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
 Utilizar un lápiz de mina negra y blanda para numerar desde uno (1) en
adelante, en la esquina superior derecha de la hoja, de manera legible y
sin enmendaduras.
La numeración existente no debe corregirse y si se detecta
algún error en ella debe numerarse nuevamente, tachando la
anterior.
 Los planos o cualquier documento que por su formato o tamaño estén
doblados, insertos en la unidad documental se numerarán como un sólo
folio (folletos, estudios, boletines, plegables, etc y en orden consecutivo.
En el campo de notas del inventario se registrará el número de folio del
impreso, título, año y número total de páginas.
 Los folios totalmente en blanco (es decir, que no contengan información
en recto ni vuelto) y que estén sueltos, no se deben enviar en la
transferencia. Aquellos que estén cosidos o adheridos al legajo, no
deben separarse ni foliarse.
Unidades de conservación y realmacenamiento
 Entre las unidades de conservación más comunes que pueden
encontrarse en los diferentes archivos, están las siguientes: Paquetes,
Legajos, Tomos, Cajas, Carpetas y A-Z. Cada una de estas unidades,
dependiendo de su estado de conservación, deberá prepararse de la
siguiente manera para la transferencia:
La documentación empastada o encuadernada cuyos lomos
están desprendidos o deteriorados deberá someterse al
proceso de empaste o refuerzo del lomo utilizando materiales y
procedimientos adecuados.
La documentación que no está encuadernada ni empastada
deberá almacenarse en cajas y carpetas.
Las unidades de conservación que el Archivo General de la
Nación recomienda, no sólo para la transferencia sino también
para almacenar la documentación en archivos centrales o
históricos son las cajas y las carpetas.
Amarre
 Este proceso es importante para reforzar estructuralmente las unidades
de conservación a transferir y a la vez facilitar su traslado. El
procedimiento se realiza mediante el empleo de una cinta de faya o
hiladillo de 2,5 cm. de ancho que abrace la unidad en sentido vertical y
horizontal, a modo de paquete, anudado hacia la parte superior.
Embalaje
La cantidad de unidades de conservación a empacar en cada caja
de transferencia deberá ser moderada para evitar el deterioro de la
documentación. ha de tenerse en cuenta el volumen y su peso.
Los tomos deben disponerse verticalmente con los lomos hacia
arriba unos seguidos de otros. Los de gran formato deberán
colocarse horizontalmente unos encima de otros y rellenar los
espacios vacíos con bolas de papel sin impresión, preferiblemente
papel periódico blanco.
Al empacar se debe mantener el orden estricto del inventario.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
Anyi Polo
 
Transferencias documentales EDGAR
Transferencias documentales  EDGARTransferencias documentales  EDGAR
Transferencias documentales EDGAR
Edgar Zape Payan
 
Trabajo de transferencias documentales
Trabajo de transferencias documentalesTrabajo de transferencias documentales
Trabajo de transferencias documentales
Andres Guarin
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivos
rodriguez1020
 
1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)
Institución Univeristaria de Envigado - SGI
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
David Gómez
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
Paola Andrea Ramirez
 
Trasferencias documentales
Trasferencias documentalesTrasferencias documentales
Trasferencias documentales
Cwinfos
 
Tdg3
Tdg3Tdg3
Tdg3
jhguzman
 
Unidades de conservacion del archivo
Unidades de conservacion del archivoUnidades de conservacion del archivo
Unidades de conservacion del archivo
mariaceneth
 
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALESTRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
Sandra Milena Avendaño
 
El ciclo vital del documento
El ciclo vital del documentoEl ciclo vital del documento
El ciclo vital del documento
Manuel Bedoya D
 
CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS
mabuiar46
 
GestióN Documental
GestióN DocumentalGestióN Documental
GestióN Documental
iejcg
 
Pasos para transferencia documental
Pasos para transferencia documentalPasos para transferencia documental
Pasos para transferencia documental
yureni109
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
Valentina Movil Sandoval
 
Diapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivoDiapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivo
rubiela25312673
 
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
Pancho Opcionweb
 
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIAImplementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
abamp
 
Resumen archivos digitales
Resumen archivos digitalesResumen archivos digitales
Resumen archivos digitales
clibreros
 

La actualidad más candente (20)

Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Transferencias documentales EDGAR
Transferencias documentales  EDGARTransferencias documentales  EDGAR
Transferencias documentales EDGAR
 
Trabajo de transferencias documentales
Trabajo de transferencias documentalesTrabajo de transferencias documentales
Trabajo de transferencias documentales
 
Fondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivosFondos acumulado o archivos inactivos
Fondos acumulado o archivos inactivos
 
1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
Trasferencias documentales
Trasferencias documentalesTrasferencias documentales
Trasferencias documentales
 
Tdg3
Tdg3Tdg3
Tdg3
 
Unidades de conservacion del archivo
Unidades de conservacion del archivoUnidades de conservacion del archivo
Unidades de conservacion del archivo
 
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALESTRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
 
El ciclo vital del documento
El ciclo vital del documentoEl ciclo vital del documento
El ciclo vital del documento
 
CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS
 
GestióN Documental
GestióN DocumentalGestióN Documental
GestióN Documental
 
Pasos para transferencia documental
Pasos para transferencia documentalPasos para transferencia documental
Pasos para transferencia documental
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
 
Diapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivoDiapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivo
 
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
 
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIAImplementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
 
Resumen archivos digitales
Resumen archivos digitalesResumen archivos digitales
Resumen archivos digitales
 

Destacado

Unidad 2. contenidos virtuales. conservación de a y b. historia, definiciones
Unidad 2. contenidos virtuales.  conservación de a y b. historia, definicionesUnidad 2. contenidos virtuales.  conservación de a y b. historia, definiciones
Unidad 2. contenidos virtuales. conservación de a y b. historia, definiciones
innovalabcun
 
Transferencias documentales pilar
Transferencias documentales pilarTransferencias documentales pilar
Transferencias documentales pilar
0329pilar
 
Mr 432014
Mr 432014Mr 432014
Mr 432014
jasonbartsch
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
Karla Juliana Muñoz
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
lily2121
 
Empresa publica o privada
Empresa publica  o privadaEmpresa publica  o privada
Empresa publica o privada
YsisMoreno
 
Conservación Documental
 Conservación Documental Conservación Documental
Conservación Documental
jmaciasa
 
Pasos para transferencia documental
Pasos para transferencia documentalPasos para transferencia documental
Pasos para transferencia documental
alexa2003
 
Distribucion correspondencia
Distribucion correspondenciaDistribucion correspondencia
Distribucion correspondencia
Norly Cabrices
 
Correspondencia interna
Correspondencia internaCorrespondencia interna
Correspondencia interna
Jacqueline Córdoba
 
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
pulpipanocha
 
guía de gestión documental para aprendices
guía de gestión documental para aprendices guía de gestión documental para aprendices
guía de gestión documental para aprendices
Myriam Rosa Cadena Numpaque
 
Modelos de gestión de documentos
Modelos de gestión de documentosModelos de gestión de documentos
Modelos de gestión de documentos
Edison Toledo Díaz
 
Descripción de material y equipos de oficina
Descripción de material y equipos de oficinaDescripción de material y equipos de oficina
Descripción de material y equipos de oficina
isabel costo zamoro
 
Sistema de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistema de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistema de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistema de Archivo y Manejo de Correspondencia
marilulopezsoto
 
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
guestb250c0
 
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
19912015
 
Instituciones públicas y privadas
Instituciones públicas y privadasInstituciones públicas y privadas
Instituciones públicas y privadas
Carla Zárate
 
Empresas Publicas y Privadas
Empresas Publicas y PrivadasEmpresas Publicas y Privadas
Empresas Publicas y Privadas
Grecia López
 

Destacado (20)

Unidad 2. contenidos virtuales. conservación de a y b. historia, definiciones
Unidad 2. contenidos virtuales.  conservación de a y b. historia, definicionesUnidad 2. contenidos virtuales.  conservación de a y b. historia, definiciones
Unidad 2. contenidos virtuales. conservación de a y b. historia, definiciones
 
Transferencias documentales pilar
Transferencias documentales pilarTransferencias documentales pilar
Transferencias documentales pilar
 
Mr 432014
Mr 432014Mr 432014
Mr 432014
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Empresa publica o privada
Empresa publica  o privadaEmpresa publica  o privada
Empresa publica o privada
 
Conservación Documental
 Conservación Documental Conservación Documental
Conservación Documental
 
Pasos para transferencia documental
Pasos para transferencia documentalPasos para transferencia documental
Pasos para transferencia documental
 
Distribucion correspondencia
Distribucion correspondenciaDistribucion correspondencia
Distribucion correspondencia
 
Correspondencia interna
Correspondencia internaCorrespondencia interna
Correspondencia interna
 
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
 
guía de gestión documental para aprendices
guía de gestión documental para aprendices guía de gestión documental para aprendices
guía de gestión documental para aprendices
 
Modelos de gestión de documentos
Modelos de gestión de documentosModelos de gestión de documentos
Modelos de gestión de documentos
 
Descripción de material y equipos de oficina
Descripción de material y equipos de oficinaDescripción de material y equipos de oficina
Descripción de material y equipos de oficina
 
Sistema de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistema de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistema de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistema de Archivo y Manejo de Correspondencia
 
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
Características y funciones de la administración pública y la empresa privada.
 
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
 
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
 
Instituciones públicas y privadas
Instituciones públicas y privadasInstituciones públicas y privadas
Instituciones públicas y privadas
 
Empresas Publicas y Privadas
Empresas Publicas y PrivadasEmpresas Publicas y Privadas
Empresas Publicas y Privadas
 

Similar a ¿Como hacer una transferencia?

Trd (1)
Trd (1)Trd (1)
Trd (1)
vickydaza
 
Aprendiz
AprendizAprendiz
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
patriciahoyos10153
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
Astridfernandat
 
Importancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentalesImportancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentales
Cwinfos
 
Mini manual de trd
Mini manual de trdMini manual de trd
Mini manual de trd
Jeka González
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definición e importancia
Definición e importanciaDefinición e importancia
Definición e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
pasos para hacer una transferencia
pasos para hacer una transferenciapasos para hacer una transferencia
pasos para hacer una transferencia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Transferencias documentales...eli mai (1)
Transferencias documentales...eli mai (1)Transferencias documentales...eli mai (1)
Transferencias documentales...eli mai (1)
Lizz Rodriguez
 
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIOTransferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Sebastian Lds
 
Transferencias doc
Transferencias docTransferencias doc
Transferencias doc
3136768559
 

Similar a ¿Como hacer una transferencia? (20)

Trd (1)
Trd (1)Trd (1)
Trd (1)
 
Aprendiz
AprendizAprendiz
Aprendiz
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Importancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentalesImportancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentales
 
Mini manual de trd
Mini manual de trdMini manual de trd
Mini manual de trd
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definición e importancia
Definición e importanciaDefinición e importancia
Definición e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
pasos para hacer una transferencia
pasos para hacer una transferenciapasos para hacer una transferencia
pasos para hacer una transferencia
 
Transferencias documentales...eli mai (1)
Transferencias documentales...eli mai (1)Transferencias documentales...eli mai (1)
Transferencias documentales...eli mai (1)
 
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIOTransferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
 
Transferencias doc
Transferencias docTransferencias doc
Transferencias doc
 

¿Como hacer una transferencia?

  • 1. PASOS PARA REALIZAR UNA TRANSFERENCIA Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA COMPETENCIA Organizar Archivos de Gestión
  • 2. PROGRAMA FORMATIVO Técnico en Asistencia en Organización de Archivo Aprendiz Marian Yuliana Loboa Valencia INSTRUCTORA YAMILÉ HIDALGO
  • 3. Las transferencias documentales permiten:  Garantizar a los ciudadanos el acceso a la información.  Evitar la producción y acumulación irracional de documentos.  Asegurar y facilitar el control efectivo y ordenado de la documentación.  Solucionar, a nivel físico y funcional, el problema de la acumulación de documentos en las dependencias e instituciones productoras.  Concentrar la información útil, ya sea para la toma de decisiones administrativas o para el conocimiento del desarrollo histórico institucional.  Guardar precaucional o definitivamente la documentación, en las mejores condiciones de conservación.
  • 4. REQUISITOS PARA EFECTUAR LAS TRANSFERENCIAS  Existencia del Comité de Archivo en la entidad, el cual debe conformarse según lo estipulado en el Artículo 4° del Acuerdo 12 de 1995 de la Junta Directiva del Archivo General de la Nación que modifica la parte I del Acuerdo 07 de 1994. Tablas de Retención Documental debidamente avaladas por el Comité de Archivo de cada entidad y aprobadas por el Consejo Directivo del Archivo General de la Nación, cuando sea del caso.
  • 5. PREPARACIÓN FISICA DE LA DOCUMENTACIÓN Toda entidad, empresa u oficina transferente deberá arreglar la documentación siguiendo los pasos que se enuncian a continuación: Limpieza de la documentación Eliminación de material metálico Identificación del material afectado por biodeterioro Revisión y Foliación
  • 6. Limpieza de la documentación Esta labor debe adelantarse en un espacio con buenas condiciones de ventilación, iluminación e higiene; el personal dedicado a esta tarea deberá disponer de elementos de trabajo apropiados como: overol, gorra, mascarilla y guantes.
  • 7. Para realizar esta labor se debe contar con un equipo mínimo que comprende: aspiradora, brochas, telas de algodón, bayetilla
  • 8. Eliminación de material metálico Debe efectuarse con extremo cuidado para evitar la mezcla indiscriminada de documentos que pueda afectar la foliación y descripción correspondiente.
  • 9. Eliminar el material metálico procurando no ocasionar deterioros de tipo físico a la documentación.
  • 10. puede emplearse un fragmento o trozo de papel, como barrera entre el material metálico y la documentación. se puede cambiar el material metálico por elementos elaborados en material plástico o con recubrimientos que eviten su oxidación. Reemplazar las carpetas tradicionales por materiales desacidificados o de cartulina blanca.
  • 11. Identificación del material afectado por biodeterioro Si se detecta material afectado por agentes biológicos como hongos y/o insectos, debe separarse del no contaminado e identificar la unidad de conservación con una marquilla de color rojo en un lugar visible. Con la aspiradora debe eliminarse el polvo de la unidad de conservación -caja, carpeta, legajo- en su parte externa.
  • 12. Solicitar servicio de personal especializado para los procesos de desinfección del material afectado antes de incorporar dichos documentos a su sitio de depósito.
  • 13. Revisión y Foliación  La documentación deberá numerarse consecutiva y cronológicamente al interior de la misma, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:  Utilizar un lápiz de mina negra y blanda para numerar desde uno (1) en adelante, en la esquina superior derecha de la hoja, de manera legible y sin enmendaduras.
  • 14. La numeración existente no debe corregirse y si se detecta algún error en ella debe numerarse nuevamente, tachando la anterior.
  • 15.  Los planos o cualquier documento que por su formato o tamaño estén doblados, insertos en la unidad documental se numerarán como un sólo folio (folletos, estudios, boletines, plegables, etc y en orden consecutivo. En el campo de notas del inventario se registrará el número de folio del impreso, título, año y número total de páginas.  Los folios totalmente en blanco (es decir, que no contengan información en recto ni vuelto) y que estén sueltos, no se deben enviar en la transferencia. Aquellos que estén cosidos o adheridos al legajo, no deben separarse ni foliarse.
  • 16. Unidades de conservación y realmacenamiento  Entre las unidades de conservación más comunes que pueden encontrarse en los diferentes archivos, están las siguientes: Paquetes, Legajos, Tomos, Cajas, Carpetas y A-Z. Cada una de estas unidades, dependiendo de su estado de conservación, deberá prepararse de la siguiente manera para la transferencia:
  • 17. La documentación empastada o encuadernada cuyos lomos están desprendidos o deteriorados deberá someterse al proceso de empaste o refuerzo del lomo utilizando materiales y procedimientos adecuados.
  • 18. La documentación que no está encuadernada ni empastada deberá almacenarse en cajas y carpetas. Las unidades de conservación que el Archivo General de la Nación recomienda, no sólo para la transferencia sino también para almacenar la documentación en archivos centrales o históricos son las cajas y las carpetas.
  • 19. Amarre  Este proceso es importante para reforzar estructuralmente las unidades de conservación a transferir y a la vez facilitar su traslado. El procedimiento se realiza mediante el empleo de una cinta de faya o hiladillo de 2,5 cm. de ancho que abrace la unidad en sentido vertical y horizontal, a modo de paquete, anudado hacia la parte superior.
  • 20. Embalaje La cantidad de unidades de conservación a empacar en cada caja de transferencia deberá ser moderada para evitar el deterioro de la documentación. ha de tenerse en cuenta el volumen y su peso. Los tomos deben disponerse verticalmente con los lomos hacia arriba unos seguidos de otros. Los de gran formato deberán colocarse horizontalmente unos encima de otros y rellenar los espacios vacíos con bolas de papel sin impresión, preferiblemente papel periódico blanco. Al empacar se debe mantener el orden estricto del inventario.