SlideShare una empresa de Scribd logo
MINI MANUAL DE TABLAS DE RETENCIÒN DOCUMENTAL
PRESENTADO POR: YESSICA BALANTA GONZÁLEZ
PRESENTADO A : YAMILÉ HIDALGO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
DEFINICION E IMPORTANCIA:
Remisión de los documentos del archivo de gestión al
central y de este al archivo histórico de conformidad
con las Tablas de Retención Documental (TRD)
aprobadas.
Garantizar a los ciudadanos el acceso a la información.
- Evitar la producción y acumulación irracional de documentos.
- Asegurar y facilitar el control efectivo y ordenado de la
documentación.
- Solucionar, a nivel físico y funcional, el problema de la
acumulación de documentos en las dependencias e instituciones
productoras.
- Concentrar la información útil, ya sea para la toma de decisiones
administrativas o para el conocimiento del desarrollo histórico
institucional.
- Guardar precaucional o definitivamente la documentación, en las
mejores condiciones de conservación.
En este archivo reposan los documentos generados en
los procesos de gestión administrativa. El tiempo de
permanencia de la documentación en éste depende
fundamentalmente del trámite y de las normas
internas indicadas en las TRD, para luego decidir su
traslado al archivo central.
A este archivo son transferidos los documentos de los
archivos de gestión cuya consulta no es tan frecuente, es
decir, cuando están en su segundo ciclo de vida
(semiactivos).
La documentación permanecerá en el archivo central
durante el tiempo estipulado en las TRD.
Antes de transferir al archivo histórico se aplicará la
disposición final y procedimientos previstos en la TRD
Aquel al cual se transfiere la documentación del archivo
central o del archivo de gestión que por decisión del
correspondiente comité de archivos, debe conservarse
permanentemente, dado el valor que adquiere para la
investigación, la ciencia y la cultura.
Al transferir la documentación al archivo histórico se debe
cotejar con el inventario para incorporarla al fondo
documental correspondiente, señalándole la signatura
topográfica.
Existencia del Comité de Archivo en la entidad, el cual
debe conformarse según lo estipulado en el Artículo 4°
del Acuerdo 12 de 1995 de la Junta Directiva del
Archivo General de la Nación que modifica la parte I
del Acuerdo 07 de 1994.
Tablas de Retención Documental debidamente
avaladas por el Comité de Archivo de cada entidad y
aprobadas por el Consejo Directivo del Archivo
General de la Nación, cuando sea del caso.
Toda entidad, empresa u oficina transferente deberá
arreglar la documentación
Esta labor debe adelantarse en un espacio con buenas
condiciones de ventilación, iluminación e higiene.
- El personal dedicado a esta tarea deberá disponer de
elementos de trabajo apropiados como: overol, gorra,
mascarilla y guantes.
Para realizar esta labor se debe contar con un equipo
mínimo que comprende: aspiradora, brochas, telas de
algodón, bayetilla.
Si se detecta material afectado especialmente por agentes
biológicos como hongos y/o insectos, debe separarse del no
contaminado e identificar la unidad de conservación con una
marquilla de color rojo en un lugar visible.
Con la aspiradora debe eliminarse el polvo de la unidad de
conservación -caja, carpeta, legajo- en su parte externa.
Este proceso no debe realizarse independiente ni
aisladamente. Debe efectuarse con extremo cuidado para
evitar la mezcla indiscriminada de documentos que pueda
afectar la foliación y descripción correspondiente.
Eliminar el material metálico: clips, ganchos de cosedora,
legajadores, etc. procurando no ocasionar deterioros de
tipo físico a la documentación.
La documentación deberá numerarse consecutiva y
cronológicamente al interior de la misma, teniendo en cuenta las
siguientes recomendaciones:
Utilizar un lápiz de mina negra y blanda para numerar desde uno
(1) en adelante, en la esquina superior derecha de la hoja, de
manera legible y sin enmendaduras.
- La numeración existente no debe corregirse y si se detecta algún
error en ella debe numerarse nuevamente, tachando la anterior.
- Los planos o cualquier documento que por su formato o tamaño
estén doblados, se numerarán como un sólo folio. Los impresos,
insertos en la unidad documental (folletos, estudios, boletines,
plegables, etc) deben numerarse en un solo folio y en orden
consecutivo. En el campo de notas del inventario se registrará el
número de folio del impreso, título, año y número total de páginas.
Los folios totalmente en blanco (es decir, que no contengan
información en recto ni vuelto) y que estén sueltos, no se
deben enviar en la transferencia. Aquellos que estén cosidos o
adheridos al legajo, no deben separarse ni foliarse.
Entre las unidades de conservación más comunes que
pueden encontrarse en los diferentes archivos, están
las siguientes: Paquetes, Legajos, Tomos, Cajas,
Carpetas y A-Z. Cada una de estas unidades,
dependiendo de su estado de conservación.
CODIGO (de la entidad)____________
FONDO ______________
SECCION______________________
SUBSECCION______________
NUMERO DE CARPETAS___________
CAJA N° __________
N° CONSECUTIVO _______________
N° CORRELATIVO _______________
FECHAS EXTREMAS DEL _________
AL __________
FONDO ________________________________________
SECCION ______________ SUBSECCION____________
SERIE _________________ SUBSERIE________________
N° DE FOLIOS ___________
N° DE CARPETA _________
N° DE CAJA _____________
Este proceso es importante para reforzar estructuralmente
las unidades de conservación a transferir y a la vez facilitar
su traslado. El procedimiento se realiza mediante el empleo
de una cinta de faya o hiladillo de 2,5 cm. de ancho que
abrace la unidad en sentido vertical y horizontal, a modo
de paquete, anudado hacia la parte superior.
Una vez se hayan cumplido los pasos de limpieza,
revisión, foliación y amarre, se procederá al embalaje o
empaque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALESTRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
Sandra Milena Avendaño
 
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Edison Toledo Díaz
 
Fondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentesFondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentes
Ángel Kórdoba
 
Departamento de correspondencia 3
Departamento de correspondencia 3Departamento de correspondencia 3
Departamento de correspondencia 3
rodriguez1020
 
organizacion documental
organizacion documentalorganizacion documental
organizacion documental
mabuiar46
 
Transferencias documentales EDGAR
Transferencias documentales  EDGARTransferencias documentales  EDGAR
Transferencias documentales EDGAR
Edgar Zape Payan
 
Inventario Documental
Inventario DocumentalInventario Documental
Inventario Documental
alejandroma12
 
Pasos para realizar una transferencia documental
Pasos para realizar una transferencia documentalPasos para realizar una transferencia documental
Pasos para realizar una transferencia documental
ca02mi03la01
 
importancia de los archivos
importancia de los archivosimportancia de los archivos
importancia de los archivos
francisco javier mendoza moreno
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
LUISAMARTINEZ0614
 
Trabajo de transferencias documentales
Trabajo de transferencias documentalesTrabajo de transferencias documentales
Trabajo de transferencias documentales
Andres Guarin
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
mayecas3
 
Organizacion de archivos
Organizacion de archivosOrganizacion de archivos
Organizacion de archivos
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
ED Guetio
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
ninineira
 
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIOTransferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Sebastian Lds
 
Conceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos BásicosConceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos Básicos
Dora Duque
 
Sistema de archivos administracion
Sistema de archivos administracionSistema de archivos administracion
Sistema de archivos administracion
dn l cas
 
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacionAdministrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
justagd
 
Los productores de documentos
Los productores de documentosLos productores de documentos
Los productores de documentos
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (20)

TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALESTRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
 
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
 
Fondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentesFondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentes
 
Departamento de correspondencia 3
Departamento de correspondencia 3Departamento de correspondencia 3
Departamento de correspondencia 3
 
organizacion documental
organizacion documentalorganizacion documental
organizacion documental
 
Transferencias documentales EDGAR
Transferencias documentales  EDGARTransferencias documentales  EDGAR
Transferencias documentales EDGAR
 
Inventario Documental
Inventario DocumentalInventario Documental
Inventario Documental
 
Pasos para realizar una transferencia documental
Pasos para realizar una transferencia documentalPasos para realizar una transferencia documental
Pasos para realizar una transferencia documental
 
importancia de los archivos
importancia de los archivosimportancia de los archivos
importancia de los archivos
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
 
Trabajo de transferencias documentales
Trabajo de transferencias documentalesTrabajo de transferencias documentales
Trabajo de transferencias documentales
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
 
Organizacion de archivos
Organizacion de archivosOrganizacion de archivos
Organizacion de archivos
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIOTransferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
Transferencias documentales. SEBASTIAN OSORIO
 
Conceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos BásicosConceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos Básicos
 
Sistema de archivos administracion
Sistema de archivos administracionSistema de archivos administracion
Sistema de archivos administracion
 
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacionAdministrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
 
Los productores de documentos
Los productores de documentosLos productores de documentos
Los productores de documentos
 

Destacado

Presentación minimanual diapositivas
Presentación minimanual diapositivasPresentación minimanual diapositivas
Presentación minimanual diapositivas
deysicardona
 
Diapositivas del minimanual luz mari
Diapositivas del minimanual luz mariDiapositivas del minimanual luz mari
Diapositivas del minimanual luz mari
luzmaryhormiga
 
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
Yeli Zambrano Fernandez
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
yagari
 
TRABAJO FINAL EXPRESION ORAL Y ESCRITA / Presentacion tablas de retencion doc...
TRABAJO FINAL EXPRESION ORAL Y ESCRITA / Presentacion tablas de retencion doc...TRABAJO FINAL EXPRESION ORAL Y ESCRITA / Presentacion tablas de retencion doc...
TRABAJO FINAL EXPRESION ORAL Y ESCRITA / Presentacion tablas de retencion doc...
lea1209
 
Tablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN DocumentalTablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN Documental
guest5c0807
 
guía de gestión documental para aprendices
guía de gestión documental para aprendices guía de gestión documental para aprendices
guía de gestión documental para aprendices
Myriam Rosa Cadena Numpaque
 
Instructivo: Aplicación de Tablas de Retención Documental
Instructivo: Aplicación de Tablas de Retención DocumentalInstructivo: Aplicación de Tablas de Retención Documental
Instructivo: Aplicación de Tablas de Retención Documental
Maria del Mar Rodriguez
 
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONALLA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
MIGUEL ANGEL GODOY PRIETO
 
tablas de retención documental
tablas de retención documentaltablas de retención documental
tablas de retención documental
Carlos Gomez
 
Tablas De RetencióN Documental Mayor información ingresa a: http://archivos...
Tablas De RetencióN Documental   Mayor información ingresa a: http://archivos...Tablas De RetencióN Documental   Mayor información ingresa a: http://archivos...
Tablas De RetencióN Documental Mayor información ingresa a: http://archivos...
SERGIO ANDRES UTRERA SANTANDER
 
Programa de Gestión Documental
Programa de Gestión DocumentalPrograma de Gestión Documental
Programa de Gestión Documental
SERGIO ANDRES UTRERA SANTANDER
 

Destacado (12)

Presentación minimanual diapositivas
Presentación minimanual diapositivasPresentación minimanual diapositivas
Presentación minimanual diapositivas
 
Diapositivas del minimanual luz mari
Diapositivas del minimanual luz mariDiapositivas del minimanual luz mari
Diapositivas del minimanual luz mari
 
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
 
TRABAJO FINAL EXPRESION ORAL Y ESCRITA / Presentacion tablas de retencion doc...
TRABAJO FINAL EXPRESION ORAL Y ESCRITA / Presentacion tablas de retencion doc...TRABAJO FINAL EXPRESION ORAL Y ESCRITA / Presentacion tablas de retencion doc...
TRABAJO FINAL EXPRESION ORAL Y ESCRITA / Presentacion tablas de retencion doc...
 
Tablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN DocumentalTablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN Documental
 
guía de gestión documental para aprendices
guía de gestión documental para aprendices guía de gestión documental para aprendices
guía de gestión documental para aprendices
 
Instructivo: Aplicación de Tablas de Retención Documental
Instructivo: Aplicación de Tablas de Retención DocumentalInstructivo: Aplicación de Tablas de Retención Documental
Instructivo: Aplicación de Tablas de Retención Documental
 
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONALLA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
 
tablas de retención documental
tablas de retención documentaltablas de retención documental
tablas de retención documental
 
Tablas De RetencióN Documental Mayor información ingresa a: http://archivos...
Tablas De RetencióN Documental   Mayor información ingresa a: http://archivos...Tablas De RetencióN Documental   Mayor información ingresa a: http://archivos...
Tablas De RetencióN Documental Mayor información ingresa a: http://archivos...
 
Programa de Gestión Documental
Programa de Gestión DocumentalPrograma de Gestión Documental
Programa de Gestión Documental
 

Similar a Mini manual de trd

Aprendiz
AprendizAprendiz
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definición e importancia
Definición e importanciaDefinición e importancia
Definición e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
pasos para hacer una transferencia
pasos para hacer una transferenciapasos para hacer una transferencia
pasos para hacer una transferencia
MARISITAP BEBE Palomino Hurtado
 
¿Como hacer una transferencia?
¿Como hacer una transferencia?¿Como hacer una transferencia?
¿Como hacer una transferencia?
Marii Loboa
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
patriciahoyos10153
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
Astridfernandat
 
Pasos de las transferencias docu 3.3
Pasos de las transferencias docu 3.3Pasos de las transferencias docu 3.3
Pasos de las transferencias docu 3.3
yalepaz
 
Trd (1)
Trd (1)Trd (1)
Trd (1)
vickydaza
 
Foliacion en archivos agn
Foliacion en archivos agnFoliacion en archivos agn
Foliacion en archivos agn
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Archivo - tecnico en asistencia administrativo
Archivo - tecnico en asistencia administrativoArchivo - tecnico en asistencia administrativo
Archivo - tecnico en asistencia administrativo
Lau Brand
 
Transferencias doc
Transferencias docTransferencias doc
Transferencias doc
3136768559
 

Similar a Mini manual de trd (20)

Aprendiz
AprendizAprendiz
Aprendiz
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definición e importancia
Definición e importanciaDefinición e importancia
Definición e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
Definicion e importancia
Definicion e importanciaDefinicion e importancia
Definicion e importancia
 
pasos para hacer una transferencia
pasos para hacer una transferenciapasos para hacer una transferencia
pasos para hacer una transferencia
 
¿Como hacer una transferencia?
¿Como hacer una transferencia?¿Como hacer una transferencia?
¿Como hacer una transferencia?
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Pasos de las transferencias docu 3.3
Pasos de las transferencias docu 3.3Pasos de las transferencias docu 3.3
Pasos de las transferencias docu 3.3
 
Trd (1)
Trd (1)Trd (1)
Trd (1)
 
Foliacion en archivos agn
Foliacion en archivos agnFoliacion en archivos agn
Foliacion en archivos agn
 
Archivo - tecnico en asistencia administrativo
Archivo - tecnico en asistencia administrativoArchivo - tecnico en asistencia administrativo
Archivo - tecnico en asistencia administrativo
 
Transferencias doc
Transferencias docTransferencias doc
Transferencias doc
 

Mini manual de trd

  • 1. MINI MANUAL DE TABLAS DE RETENCIÒN DOCUMENTAL PRESENTADO POR: YESSICA BALANTA GONZÁLEZ PRESENTADO A : YAMILÉ HIDALGO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
  • 2. DEFINICION E IMPORTANCIA: Remisión de los documentos del archivo de gestión al central y de este al archivo histórico de conformidad con las Tablas de Retención Documental (TRD) aprobadas.
  • 3. Garantizar a los ciudadanos el acceso a la información. - Evitar la producción y acumulación irracional de documentos. - Asegurar y facilitar el control efectivo y ordenado de la documentación. - Solucionar, a nivel físico y funcional, el problema de la acumulación de documentos en las dependencias e instituciones productoras. - Concentrar la información útil, ya sea para la toma de decisiones administrativas o para el conocimiento del desarrollo histórico institucional. - Guardar precaucional o definitivamente la documentación, en las mejores condiciones de conservación.
  • 4. En este archivo reposan los documentos generados en los procesos de gestión administrativa. El tiempo de permanencia de la documentación en éste depende fundamentalmente del trámite y de las normas internas indicadas en las TRD, para luego decidir su traslado al archivo central.
  • 5. A este archivo son transferidos los documentos de los archivos de gestión cuya consulta no es tan frecuente, es decir, cuando están en su segundo ciclo de vida (semiactivos). La documentación permanecerá en el archivo central durante el tiempo estipulado en las TRD. Antes de transferir al archivo histórico se aplicará la disposición final y procedimientos previstos en la TRD
  • 6. Aquel al cual se transfiere la documentación del archivo central o del archivo de gestión que por decisión del correspondiente comité de archivos, debe conservarse permanentemente, dado el valor que adquiere para la investigación, la ciencia y la cultura. Al transferir la documentación al archivo histórico se debe cotejar con el inventario para incorporarla al fondo documental correspondiente, señalándole la signatura topográfica.
  • 7. Existencia del Comité de Archivo en la entidad, el cual debe conformarse según lo estipulado en el Artículo 4° del Acuerdo 12 de 1995 de la Junta Directiva del Archivo General de la Nación que modifica la parte I del Acuerdo 07 de 1994. Tablas de Retención Documental debidamente avaladas por el Comité de Archivo de cada entidad y aprobadas por el Consejo Directivo del Archivo General de la Nación, cuando sea del caso.
  • 8. Toda entidad, empresa u oficina transferente deberá arreglar la documentación
  • 9. Esta labor debe adelantarse en un espacio con buenas condiciones de ventilación, iluminación e higiene. - El personal dedicado a esta tarea deberá disponer de elementos de trabajo apropiados como: overol, gorra, mascarilla y guantes. Para realizar esta labor se debe contar con un equipo mínimo que comprende: aspiradora, brochas, telas de algodón, bayetilla.
  • 10. Si se detecta material afectado especialmente por agentes biológicos como hongos y/o insectos, debe separarse del no contaminado e identificar la unidad de conservación con una marquilla de color rojo en un lugar visible. Con la aspiradora debe eliminarse el polvo de la unidad de conservación -caja, carpeta, legajo- en su parte externa.
  • 11. Este proceso no debe realizarse independiente ni aisladamente. Debe efectuarse con extremo cuidado para evitar la mezcla indiscriminada de documentos que pueda afectar la foliación y descripción correspondiente. Eliminar el material metálico: clips, ganchos de cosedora, legajadores, etc. procurando no ocasionar deterioros de tipo físico a la documentación.
  • 12. La documentación deberá numerarse consecutiva y cronológicamente al interior de la misma, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: Utilizar un lápiz de mina negra y blanda para numerar desde uno (1) en adelante, en la esquina superior derecha de la hoja, de manera legible y sin enmendaduras. - La numeración existente no debe corregirse y si se detecta algún error en ella debe numerarse nuevamente, tachando la anterior. - Los planos o cualquier documento que por su formato o tamaño estén doblados, se numerarán como un sólo folio. Los impresos, insertos en la unidad documental (folletos, estudios, boletines, plegables, etc) deben numerarse en un solo folio y en orden consecutivo. En el campo de notas del inventario se registrará el número de folio del impreso, título, año y número total de páginas.
  • 13. Los folios totalmente en blanco (es decir, que no contengan información en recto ni vuelto) y que estén sueltos, no se deben enviar en la transferencia. Aquellos que estén cosidos o adheridos al legajo, no deben separarse ni foliarse.
  • 14. Entre las unidades de conservación más comunes que pueden encontrarse en los diferentes archivos, están las siguientes: Paquetes, Legajos, Tomos, Cajas, Carpetas y A-Z. Cada una de estas unidades, dependiendo de su estado de conservación.
  • 15. CODIGO (de la entidad)____________ FONDO ______________ SECCION______________________ SUBSECCION______________ NUMERO DE CARPETAS___________ CAJA N° __________ N° CONSECUTIVO _______________ N° CORRELATIVO _______________ FECHAS EXTREMAS DEL _________ AL __________
  • 16. FONDO ________________________________________ SECCION ______________ SUBSECCION____________ SERIE _________________ SUBSERIE________________ N° DE FOLIOS ___________ N° DE CARPETA _________ N° DE CAJA _____________
  • 17. Este proceso es importante para reforzar estructuralmente las unidades de conservación a transferir y a la vez facilitar su traslado. El procedimiento se realiza mediante el empleo de una cinta de faya o hiladillo de 2,5 cm. de ancho que abrace la unidad en sentido vertical y horizontal, a modo de paquete, anudado hacia la parte superior.
  • 18. Una vez se hayan cumplido los pasos de limpieza, revisión, foliación y amarre, se procederá al embalaje o empaque.