SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se desarrolla?
Creación o
modificación de la
política de alcohol
y drogas

Para ver el contenido, haga clic en el tema

Conferencias
Creación o
modificación de la
política de alcohol
y drogas



¿Cómo se informa, forma y educa con relación a la política de prevención de
la empresa?



¿Cómo se evalúa o se reconoce a los trabajadores con problemas de sustancias
psicoactivas?



¿Cómo se interviene, trata o rehabilita a quienes presentan la enfermedad?




¿Cómo se limita el acceso a sustancias psicoactivas?

¿Cuáles son las normas de conducta, cuya violación traería como consecuencia
medidas disciplinarias, incluso el despido?


¿Cómo se expresa la igualdad de empleo para las personas que tiene o han
tenido problemas vinculados con el alcohol o las drogas, de acuerdo a la
legislación y las normas nacionales?


¿Cómo se evita la discriminación?
Creación o
modificación de la
política de alcohol
y drogas



Explicación de la enfermedad:
características y consecuencias.



Efectos psicológicos y físicos de cada
sustancia.



Diferencia entre droga y sustancia
psicoactiva.



Diferencias entre uso, abuso y
dependencia.



Clasificación de las sustancias.



Pensamiento adictivo.



La dependencia psicológica y la
dependencia física.



Desestigmatización de la enfermedad.



Factores de Riesgo y de Protección.



Técnicas que aumentan la productividad y
eficiencia en la empresa



Vías de administración y formas de
consumo.
Creación o
modificación de la
política de alcohol
y drogas






Identificación de personas vulnerables.

Evaluación y diagnóstico de la enfermedad.

Acuerdos y negociación sobre inicio de tratamiento.




Aspectos sobre la enfermedad.

Posibilidad de hacer exámenes toxicológicos.

Remisión si es necesario a un centro de tratamiento.




Confidencialidad.

Apoyo de la empresa según la política establecida.
Creación o
modificación de la
política de alcohol
y drogas

Aspectos conceptuales sobre la enfermedad.



¿Como identificar el consumo en otra persona?.




¿Cómo actuar si tengo duda de una adicción?.


Rumba, conciencia y responsabilidad.

Identificación y expresión de sentimientos.





Autoestima.





Comunicación asertiva.
Solución de conflictos.

Técnicas que aumentan la productividad y eficiencia en la empresa.


Técnicas de relajación y de respiración.
Creación o
modificación de la
política de alcohol
y drogas




Cantidad y calidad de tiempo para los demás.




Negociación y conciliación de conflictos.
Relación con la familia y resentimientos.

Adicción a las relaciones vs. Relaciones saludables de pareja.


Manejo del tiempo libre y responsabilidad con el dinero.


Limites saludables.
Conferencias










¿Qué siento y cómo lo
siento? Alfabetización
Emocional

Un Contacto tras la
Máscara de la Sustancia.
Rasgos de personalidad
disfrazados con un
consumo
Adicciones Comunes.
Sustancias y
Consecuencias
Adicción en la Mujer.
Adicción a Relaciones
Adicción al trabajo



Proceso de adicción y
proceso de recuperación



Mirar tras el telón:
habilidades sociales,
pensamiento crítico y
comunicación asertiva



Uso, Abuso y
Dependencia. Diferencia
entre hábito y adicción



Autoestima como factor
protector dentro de las
adicciones

¿Cómo se evalúa o se
reconoce a los
trabajadores con
problemas de sustancias
psicoactivas?



Técnicas para mejorar el
desempeño y la
productividad de sus
trabajadores: ergonomía



Desestigmatización de la
enfermedad: la adicción
un problema de todos

Mi enfermedad afecta el
otro, en mi familia y en
trabajo




Conferencias




Identificación de personas vulnerables a desarrollar una dependencia.
Evaluación y diagnóstico de la enfermedad: Acuerdos y negociación sobre
inicio de tratamiento.




Aspectos sobre la enfermedad, características y consecuencias.

Técnicas para mejorar el desempeño y la productividad de sus trabajadores:
ergonomía


Desestigmatización de la enfermedad: la adicción un problema de todos


Adicciones Comunes. Sustancias y Consecuencias


Adicción en la Mujer. Adicción a Relaciones




Adicción al trabajo

Proceso de adicción y proceso de recuperación
Conferencias







Aspectos conceptuales sobre 
la enfermedad sus
características y

consecuencias.
¿Cómo actuar si tengo duda
de una adicción?
Rumba conciencia y
responsabilidad.
¿Qué siento y como me
siento? Alfabetización
emocional



La autoestima.



Comunicación asertiva,
herramienta eficaz en el
ambiente laboral







Solución de conflictos: las
reglas de la pelea



Responsabilidad con el
dinero

Cómo actuar frente a la
sospecha o evidencia de
consumo en otras personas.



¿Cuáles son mis límites?



Disciplina con los hijos:
enséñeles a asumir
responsabilidades y aprenda
a negociar con ellos



Adicciones Comunes.
Sustancias y Consecuencias



Adicción en la Mujer.
Adicción a Relaciones

Preparación para la
jubilación: los cambios en la
vejez y proyecto de vida
Proyecto de vida y manejo
del tiempo libre
Resentimientos y relación
con la familia.
Adicción a las relaciones vs
relación sana de pareja.




Adicción al trabajo
Proceso de adicción y
proceso de recuperación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivas
Janine Andrea
 
“Drogas.”taller #2 link
“Drogas.”taller #2 link“Drogas.”taller #2 link
“Drogas.”taller #2 link
Mishell Guzman
 
Adrian rodriguez tarea 3 unidad iii
Adrian rodriguez   tarea 3 unidad iiiAdrian rodriguez   tarea 3 unidad iii
Adrian rodriguez tarea 3 unidad iii
adriansantana01
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogasmarce88888
 
Conductas Adictivas (psicología)
 Conductas Adictivas (psicología)  Conductas Adictivas (psicología)
Conductas Adictivas (psicología)
Kathya Itzel Moreno Durán
 
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPCPonencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC
Dra. Anggy Rodríguez
 
Intervención breve (1)
Intervención breve (1)Intervención breve (1)
Intervención breve (1)
Guillermo Rangel
 
El cutting
El cuttingEl cutting
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
vkook97
 
Qué son las adicciones
Qué son las adiccionesQué son las adicciones
Qué son las adicciones
Villa Educación
 
Drogas
DrogasDrogas

La actualidad más candente (18)

Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivas
 
Las drogas y el adolescente
Las drogas y el adolescenteLas drogas y el adolescente
Las drogas y el adolescente
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
“Drogas.”taller #2 link
“Drogas.”taller #2 link“Drogas.”taller #2 link
“Drogas.”taller #2 link
 
Adrian rodriguez tarea 3 unidad iii
Adrian rodriguez   tarea 3 unidad iiiAdrian rodriguez   tarea 3 unidad iii
Adrian rodriguez tarea 3 unidad iii
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
Conductas Adictivas (psicología)
 Conductas Adictivas (psicología)  Conductas Adictivas (psicología)
Conductas Adictivas (psicología)
 
PrevencióN Conductas
PrevencióN ConductasPrevencióN Conductas
PrevencióN Conductas
 
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPCPonencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC
 
Intervención breve (1)
Intervención breve (1)Intervención breve (1)
Intervención breve (1)
 
El cutting
El cuttingEl cutting
El cutting
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogadicciòn
DrogadicciònDrogadicciòn
Drogadicciòn
 
La ludoatia en el peru
La ludoatia en el  peruLa ludoatia en el  peru
La ludoatia en el peru
 
Qué son las adicciones
Qué son las adiccionesQué son las adicciones
Qué son las adicciones
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogadiccion Jose Ma Pozo C
Drogadiccion Jose Ma Pozo CDrogadiccion Jose Ma Pozo C
Drogadiccion Jose Ma Pozo C
 
Jency
JencyJency
Jency
 

Destacado

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
halejandro15
 
GANADOR 2011 1a1soc la adiccion en niño y adolescentes en ue morero
GANADOR 2011 1a1soc  la adiccion en niño y adolescentes  en ue moreroGANADOR 2011 1a1soc  la adiccion en niño y adolescentes  en ue morero
GANADOR 2011 1a1soc la adiccion en niño y adolescentes en ue morerotammyurbe
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Pointguest51da6e
 
Taller educativo sobre adicciones para adolescentes
Taller educativo sobre adicciones para adolescentesTaller educativo sobre adicciones para adolescentes
Taller educativo sobre adicciones para adolescentesFlora Griffith
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial901
 
Qué es ‘internet’
Qué es ‘internet’Qué es ‘internet’
Qué es ‘internet’
Jorge Díaz Navarro
 

Destacado (6)

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
GANADOR 2011 1a1soc la adiccion en niño y adolescentes en ue morero
GANADOR 2011 1a1soc  la adiccion en niño y adolescentes  en ue moreroGANADOR 2011 1a1soc  la adiccion en niño y adolescentes  en ue morero
GANADOR 2011 1a1soc la adiccion en niño y adolescentes en ue morero
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
 
Taller educativo sobre adicciones para adolescentes
Taller educativo sobre adicciones para adolescentesTaller educativo sobre adicciones para adolescentes
Taller educativo sobre adicciones para adolescentes
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 
Qué es ‘internet’
Qué es ‘internet’Qué es ‘internet’
Qué es ‘internet’
 

Similar a Como se desarrolla

Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padresJOSE LUIS
 
rteeeeaaaa.pdf
rteeeeaaaa.pdfrteeeeaaaa.pdf
rteeeeaaaa.pdf
LuisAntRoger
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Mariola Mora Egea
 
Triptico contra las drogas
Triptico contra las drogasTriptico contra las drogas
Triptico contra las drogasMiguel Ramirez
 
¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención? ¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención?
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOSTRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOSguest9c4db2
 
Consumo de sustancias psicoactivas por menores infractores
Consumo de sustancias psicoactivas por menores infractoresConsumo de sustancias psicoactivas por menores infractores
Consumo de sustancias psicoactivas por menores infractores
rsanjorge
 
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011Josep Rovira Guardiola
 
El peligro de las drogas
El peligro de las drogasEl peligro de las drogas
El peligro de las drogasalinagonzabay
 
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptxPrevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Carlos Pincay Cevallos
 
Adolescencia y drogas c gutierrez lora
Adolescencia y drogas c gutierrez loraAdolescencia y drogas c gutierrez lora
Adolescencia y drogas c gutierrez lora
Centro de Salud Medina urbano
 
20111115 terapia ocupacional_cosam_quintanormal
20111115 terapia ocupacional_cosam_quintanormal20111115 terapia ocupacional_cosam_quintanormal
20111115 terapia ocupacional_cosam_quintanormal
adriana moron
 
CóMo Hacer Prevencion
CóMo Hacer PrevencionCóMo Hacer Prevencion
CóMo Hacer Prevencionmaelimm36
 
Cómo hacer prevención
Cómo hacer prevenciónCómo hacer prevención
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Francisco J. Estrada Vásquez
 

Similar a Como se desarrolla (20)

Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
rteeeeaaaa.pdf
rteeeeaaaa.pdfrteeeeaaaa.pdf
rteeeeaaaa.pdf
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
 
Triptico contra las drogas
Triptico contra las drogasTriptico contra las drogas
Triptico contra las drogas
 
¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención? ¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención?
 
Drogadiccion A
Drogadiccion ADrogadiccion A
Drogadiccion A
 
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOSTRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
 
Consumo de sustancias psicoactivas por menores infractores
Consumo de sustancias psicoactivas por menores infractoresConsumo de sustancias psicoactivas por menores infractores
Consumo de sustancias psicoactivas por menores infractores
 
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
 
El peligro de las drogas
El peligro de las drogasEl peligro de las drogas
El peligro de las drogas
 
El peligro de las drogas
El peligro de las drogasEl peligro de las drogas
El peligro de las drogas
 
Prevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptxPrevención de drogas en la juventud.pptx
Prevención de drogas en la juventud.pptx
 
Adolescencia y drogas c gutierrez lora
Adolescencia y drogas c gutierrez loraAdolescencia y drogas c gutierrez lora
Adolescencia y drogas c gutierrez lora
 
Definición drogodependencia
Definición drogodependenciaDefinición drogodependencia
Definición drogodependencia
 
Definición drogodependencia
Definición drogodependenciaDefinición drogodependencia
Definición drogodependencia
 
20111115 terapia ocupacional_cosam_quintanormal
20111115 terapia ocupacional_cosam_quintanormal20111115 terapia ocupacional_cosam_quintanormal
20111115 terapia ocupacional_cosam_quintanormal
 
Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.
 
CóMo Hacer Prevencion
CóMo Hacer PrevencionCóMo Hacer Prevencion
CóMo Hacer Prevencion
 
Cómo hacer prevención
Cómo hacer prevenciónCómo hacer prevención
Cómo hacer prevención
 
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
Herramientas Basicas sobre para la comprensión del fenomeno de las Drogas Mon...
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Como se desarrolla

  • 1. ¿Cómo se desarrolla? Creación o modificación de la política de alcohol y drogas Para ver el contenido, haga clic en el tema Conferencias
  • 2. Creación o modificación de la política de alcohol y drogas  ¿Cómo se informa, forma y educa con relación a la política de prevención de la empresa?  ¿Cómo se evalúa o se reconoce a los trabajadores con problemas de sustancias psicoactivas?  ¿Cómo se interviene, trata o rehabilita a quienes presentan la enfermedad?   ¿Cómo se limita el acceso a sustancias psicoactivas? ¿Cuáles son las normas de conducta, cuya violación traería como consecuencia medidas disciplinarias, incluso el despido?  ¿Cómo se expresa la igualdad de empleo para las personas que tiene o han tenido problemas vinculados con el alcohol o las drogas, de acuerdo a la legislación y las normas nacionales?  ¿Cómo se evita la discriminación?
  • 3. Creación o modificación de la política de alcohol y drogas  Explicación de la enfermedad: características y consecuencias.  Efectos psicológicos y físicos de cada sustancia.  Diferencia entre droga y sustancia psicoactiva.  Diferencias entre uso, abuso y dependencia.  Clasificación de las sustancias.  Pensamiento adictivo.  La dependencia psicológica y la dependencia física.  Desestigmatización de la enfermedad.  Factores de Riesgo y de Protección.  Técnicas que aumentan la productividad y eficiencia en la empresa  Vías de administración y formas de consumo.
  • 4. Creación o modificación de la política de alcohol y drogas     Identificación de personas vulnerables. Evaluación y diagnóstico de la enfermedad. Acuerdos y negociación sobre inicio de tratamiento.   Aspectos sobre la enfermedad. Posibilidad de hacer exámenes toxicológicos. Remisión si es necesario a un centro de tratamiento.   Confidencialidad. Apoyo de la empresa según la política establecida.
  • 5. Creación o modificación de la política de alcohol y drogas Aspectos conceptuales sobre la enfermedad.  ¿Como identificar el consumo en otra persona?.   ¿Cómo actuar si tengo duda de una adicción?.  Rumba, conciencia y responsabilidad. Identificación y expresión de sentimientos.   Autoestima.    Comunicación asertiva. Solución de conflictos. Técnicas que aumentan la productividad y eficiencia en la empresa.  Técnicas de relajación y de respiración.
  • 6. Creación o modificación de la política de alcohol y drogas   Cantidad y calidad de tiempo para los demás.   Negociación y conciliación de conflictos. Relación con la familia y resentimientos. Adicción a las relaciones vs. Relaciones saludables de pareja.  Manejo del tiempo libre y responsabilidad con el dinero.  Limites saludables.
  • 7. Conferencias      ¿Qué siento y cómo lo siento? Alfabetización Emocional Un Contacto tras la Máscara de la Sustancia. Rasgos de personalidad disfrazados con un consumo Adicciones Comunes. Sustancias y Consecuencias Adicción en la Mujer. Adicción a Relaciones Adicción al trabajo  Proceso de adicción y proceso de recuperación  Mirar tras el telón: habilidades sociales, pensamiento crítico y comunicación asertiva  Uso, Abuso y Dependencia. Diferencia entre hábito y adicción  Autoestima como factor protector dentro de las adicciones ¿Cómo se evalúa o se reconoce a los trabajadores con problemas de sustancias psicoactivas?  Técnicas para mejorar el desempeño y la productividad de sus trabajadores: ergonomía  Desestigmatización de la enfermedad: la adicción un problema de todos Mi enfermedad afecta el otro, en mi familia y en trabajo  
  • 8. Conferencias   Identificación de personas vulnerables a desarrollar una dependencia. Evaluación y diagnóstico de la enfermedad: Acuerdos y negociación sobre inicio de tratamiento.   Aspectos sobre la enfermedad, características y consecuencias. Técnicas para mejorar el desempeño y la productividad de sus trabajadores: ergonomía  Desestigmatización de la enfermedad: la adicción un problema de todos  Adicciones Comunes. Sustancias y Consecuencias  Adicción en la Mujer. Adicción a Relaciones   Adicción al trabajo Proceso de adicción y proceso de recuperación
  • 9. Conferencias     Aspectos conceptuales sobre  la enfermedad sus características y  consecuencias. ¿Cómo actuar si tengo duda de una adicción? Rumba conciencia y responsabilidad. ¿Qué siento y como me siento? Alfabetización emocional  La autoestima.  Comunicación asertiva, herramienta eficaz en el ambiente laboral     Solución de conflictos: las reglas de la pelea  Responsabilidad con el dinero Cómo actuar frente a la sospecha o evidencia de consumo en otras personas.  ¿Cuáles son mis límites?  Disciplina con los hijos: enséñeles a asumir responsabilidades y aprenda a negociar con ellos  Adicciones Comunes. Sustancias y Consecuencias  Adicción en la Mujer. Adicción a Relaciones Preparación para la jubilación: los cambios en la vejez y proyecto de vida Proyecto de vida y manejo del tiempo libre Resentimientos y relación con la familia. Adicción a las relaciones vs relación sana de pareja.   Adicción al trabajo Proceso de adicción y proceso de recuperación