SlideShare una empresa de Scribd logo
“PROBLEMATICAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO”
ESTRATEGIAS PARA SU ABORDAJE
 Informar y sensibilizar sobre el tema de la
Prevención Integral del Consumo de
Drogas.
 Incentivar a los participantes a
ser multiplicadores de la
información.
SÍNDROME DE
ABSTINENCIA
TOLERANCIA
DROGAS
Es la droga más aceptada y
consumida en nuestro entorno social.
No es un estimulante como a veces
se cree. Los efectos inmediatos son
de euforia, desinhibición, sin embargo
es un depresor del Sistema Nervioso
Central.
 Perdida de reflejos, visión borrosa,
 Dificultad para expresarse,
 Cambios de humor, agresividad,
 Reduce la capacidad de pensar y tomar
decisiones,
 Nauseas, vómitos, diarrea, ardor de
estómago.
 Es la puerta de entrada al
consumo de otras drogas.
 Puede causar impotencia
sexual.
 Aumenta el riesgo de ITS Y
SIDA.
 Debilita los lazos familiares y
vínculos con amistades.
2%
7%
38%
34%
14%
5%
menores de 8 años
De 9 a 11 años
De 12 a 14 años
De 15 a 17 años
De 18 a 21 años
De 22 a 35 años
Personal Familiar Escolar Social Laboral
Es un
conjunto de
procesos
dirigidos a
promover el
desarrollo
integral
Individuo
Familia
Comunidad
de
Protección
de
Riesgo
Son todas aquellas
circunstancias o eventos de
naturaleza biológica,
psicológica o social,
relacionadas con el
individuo o su medio
ambiente, que DISMINUYEN
la posibilidad de que un
problema se presente
Son todas aquellas
características o
circunstancia , cuya
presencia AUMENTA la
probabilidad de que se
presente un problema que
afecte la salud o el
desarrollo humano de un
individuo o una colectividad
FACTORES DE
PROTECCIÓN:
FACTORES DE
RIESGO:
 Autoestima negativa
 Comunicación efectiva, afectiva y asertiva
 Manejo adecuado de la presión grupal
 Ausencia de un Proyecto de Vida
 Manejo inadecuado del tiempo libre
 Monitoreo y supervisión por parte de los padres
 Familia integrada
 Deserción Escolar
PERSONAL
Autoestima Baja.
Falta de un Proyecto de
Vida.
Presión de Grupo
Negativa.
FAMILIAR
Integración Familiar
Monitoreo y Supervisión
Patrones Familiares
Desinformación sobre el tema
de las drogas
Actitud permisiva ante el
consumo
Disponibilidad de drogas
Presencia de modelos
negativos
EDUCATIVO
Son principios que permiten
orientar nuestro
comportamiento en función de
realizarnos como personas.
Son creencias fundamentales
que nos ayudan a preferir,
apreciar y elegir una cosa en
lugar de otras.
 PERMISIVIDAD EXCESIVA.
 CEDER DESPUES DE UN NO.
 EL AUTORITARISMO.
 FALTA DE COHERENCIA.
 GRITAR, PERDER LOS
ESTRIBOS.
 NO CUMPLIR LAS PROMESAS,
NI AMENAZAS.
 NO ESCUCHAR.
 Enseñarles el amor propio
 Evite hacer comparaciones
 Evite usar descalificativos
 Hágale saber que se preocupa por ellos
 Demuéstreles que los quiere y respeta
 Bríndeles oportunidades de poner en práctica habilidades
 Reconozca frecuentemente sus logros.
 Incrementar los niveles de información certera
sobre el consumo de las Drogas y sus
Consecuencias.
 Maximizar los factores de protección y por ende
Minimizar los factores de riesgos.
 Generar Alternativas Deportivas y
Recreacionales.
Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
angie poveda
 
Depresion en los niños
Depresion en los niñosDepresion en los niños
Depresion en los niños
ifilex
 
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
prevencionmadrid
 
La depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentesLa depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentes
Jorge Luis Caraballo
 
Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.paobella1712
 
Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Depresion en niños manejo pediatra parte 1Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Juan David Palacio O
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
Pilar Lugardo
 
Tarea informatica.
Tarea informatica.Tarea informatica.
Tarea informatica.alinha121997
 
Factores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogasFactores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogas
Adolfo Ortiz Rivera
 
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Francheska Ramos-Ortiz
 
Peic Drogas en el ambito educacional.
Peic Drogas en el ambito educacional.Peic Drogas en el ambito educacional.
Peic Drogas en el ambito educacional.
Rottenz Alejandro
 
Lady ramirez
Lady ramirezLady ramirez
Lady ramirez
castilloleidy
 
Adicciones en los adolecentes
Adicciones en los adolecentesAdicciones en los adolecentes
Adicciones en los adolecentes
frajaAguilar
 
Triptico salud mental y emocional
Triptico salud mental y emocionalTriptico salud mental y emocional
Triptico salud mental y emocional
luzdelamargarita
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Presentacion adriana drogadiccion
Presentacion adriana drogadiccionPresentacion adriana drogadiccion
Presentacion adriana drogadiccion
computacionadri
 
Comportamiento de riesgos
Comportamiento de riesgosComportamiento de riesgos
Comportamiento de riesgos
Jorge Palomino Way
 

La actualidad más candente (19)

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Depresion en los niños
Depresion en los niñosDepresion en los niños
Depresion en los niños
 
Drogadiccion Jose Ma Pozo C
Drogadiccion Jose Ma Pozo CDrogadiccion Jose Ma Pozo C
Drogadiccion Jose Ma Pozo C
 
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
 
La depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentesLa depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentes
 
Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.
 
Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Depresion en niños manejo pediatra parte 1Depresion en niños manejo pediatra parte 1
Depresion en niños manejo pediatra parte 1
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
 
Depresión infantil
Depresión infantil Depresión infantil
Depresión infantil
 
Tarea informatica.
Tarea informatica.Tarea informatica.
Tarea informatica.
 
Factores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogasFactores de Riesgo y protección de las drogas
Factores de Riesgo y protección de las drogas
 
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
 
Peic Drogas en el ambito educacional.
Peic Drogas en el ambito educacional.Peic Drogas en el ambito educacional.
Peic Drogas en el ambito educacional.
 
Lady ramirez
Lady ramirezLady ramirez
Lady ramirez
 
Adicciones en los adolecentes
Adicciones en los adolecentesAdicciones en los adolecentes
Adicciones en los adolecentes
 
Triptico salud mental y emocional
Triptico salud mental y emocionalTriptico salud mental y emocional
Triptico salud mental y emocional
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Presentacion adriana drogadiccion
Presentacion adriana drogadiccionPresentacion adriana drogadiccion
Presentacion adriana drogadiccion
 
Comportamiento de riesgos
Comportamiento de riesgosComportamiento de riesgos
Comportamiento de riesgos
 

Similar a Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC

Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
cecimarquez99
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
WilsonGonzalez47
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
yulieth porras arguello
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
yulieth porras arguello
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
yulieth porras arguello
 
6. adicciones
6. adicciones6. adicciones
6. adiccionesDorizz
 
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdfFACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
katherine cajusol siaden
 
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptxCONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
carolina569170
 
Sesión 6 Adicciones.pptx
Sesión 6 Adicciones.pptxSesión 6 Adicciones.pptx
Sesión 6 Adicciones.pptx
DNoAmbakiti
 
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientesDrogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
CarlosRobles108445
 
Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...
Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...
Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...
EstefaniaTorresChave
 
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciaDrogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciasabytabj
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
JOHNSILVAF
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
amct1997
 

Similar a Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC (20)

Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
6. adicciones
6. adicciones6. adicciones
6. adicciones
 
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdfFACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
 
Las Controlas O Te Controlan
Las Controlas O Te ControlanLas Controlas O Te Controlan
Las Controlas O Te Controlan
 
Ppt alcohol y drogas ii
Ppt alcohol y drogas iiPpt alcohol y drogas ii
Ppt alcohol y drogas ii
 
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptxCONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLECENTES.pptx
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Sesión 6 Adicciones.pptx
Sesión 6 Adicciones.pptxSesión 6 Adicciones.pptx
Sesión 6 Adicciones.pptx
 
Presentacion adicciones
Presentacion adiccionesPresentacion adicciones
Presentacion adicciones
 
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientesDrogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
 
Diapositiva drogadicción
Diapositiva drogadicciónDiapositiva drogadicción
Diapositiva drogadicción
 
Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...
Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...
Adicciones como abordar el tema en la consulta con adolescentes. Dra Mónica ...
 
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciaDrogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 

Más de Dra. Anggy Rodríguez

Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdfPresentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Dra. Anggy Rodríguez
 
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
Dra. Anggy Rodríguez
 
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas 2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Dra. Anggy Rodríguez
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Dra. Anggy Rodríguez
 
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASICCurso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Dra. Anggy Rodríguez
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
Dra. Anggy Rodríguez
 
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad ElectoralTaller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Dra. Anggy Rodríguez
 
Gestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASICGestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASIC
Dra. Anggy Rodríguez
 
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy RodríguezGerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Dra. Anggy Rodríguez
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros 2019 Informe
Logros 2019 InformeLogros 2019 Informe
Logros 2019 Informe
Dra. Anggy Rodríguez
 
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy RodríguezEquipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Dra. Anggy Rodríguez
 
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
La Ética en la Empresa  de Marvin BrownLa Ética en la Empresa  de Marvin Brown
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019
Dra. Anggy Rodríguez
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Perfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESRPerfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESR
Dra. Anggy Rodríguez
 

Más de Dra. Anggy Rodríguez (20)

Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdfPresentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
 
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas 2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
 
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
 
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
 
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASICCurso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
 
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad ElectoralTaller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
 
Gestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASICGestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASIC
 
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy RodríguezGerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019
 
Logros 2019 Informe
Logros 2019 InformeLogros 2019 Informe
Logros 2019 Informe
 
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy RodríguezEquipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
 
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
La Ética en la Empresa  de Marvin BrownLa Ética en la Empresa  de Marvin Brown
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
 
Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
 
Perfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESRPerfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESR
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Ponencia del Congreso Tortoza Milene y Viloria Yuverlis. CICPC

  • 1. “PROBLEMATICAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO” ESTRATEGIAS PARA SU ABORDAJE
  • 2.
  • 3.  Informar y sensibilizar sobre el tema de la Prevención Integral del Consumo de Drogas.  Incentivar a los participantes a ser multiplicadores de la información.
  • 4.
  • 6. Es la droga más aceptada y consumida en nuestro entorno social. No es un estimulante como a veces se cree. Los efectos inmediatos son de euforia, desinhibición, sin embargo es un depresor del Sistema Nervioso Central.
  • 7.  Perdida de reflejos, visión borrosa,  Dificultad para expresarse,  Cambios de humor, agresividad,  Reduce la capacidad de pensar y tomar decisiones,  Nauseas, vómitos, diarrea, ardor de estómago.
  • 8.  Es la puerta de entrada al consumo de otras drogas.  Puede causar impotencia sexual.  Aumenta el riesgo de ITS Y SIDA.  Debilita los lazos familiares y vínculos con amistades.
  • 9. 2% 7% 38% 34% 14% 5% menores de 8 años De 9 a 11 años De 12 a 14 años De 15 a 17 años De 18 a 21 años De 22 a 35 años
  • 10. Personal Familiar Escolar Social Laboral
  • 11. Es un conjunto de procesos dirigidos a promover el desarrollo integral Individuo Familia Comunidad de Protección de Riesgo
  • 12. Son todas aquellas circunstancias o eventos de naturaleza biológica, psicológica o social, relacionadas con el individuo o su medio ambiente, que DISMINUYEN la posibilidad de que un problema se presente Son todas aquellas características o circunstancia , cuya presencia AUMENTA la probabilidad de que se presente un problema que afecte la salud o el desarrollo humano de un individuo o una colectividad FACTORES DE PROTECCIÓN: FACTORES DE RIESGO:
  • 13.  Autoestima negativa  Comunicación efectiva, afectiva y asertiva  Manejo adecuado de la presión grupal  Ausencia de un Proyecto de Vida  Manejo inadecuado del tiempo libre  Monitoreo y supervisión por parte de los padres  Familia integrada  Deserción Escolar
  • 14. PERSONAL Autoestima Baja. Falta de un Proyecto de Vida. Presión de Grupo Negativa.
  • 15. FAMILIAR Integración Familiar Monitoreo y Supervisión Patrones Familiares
  • 16. Desinformación sobre el tema de las drogas Actitud permisiva ante el consumo Disponibilidad de drogas Presencia de modelos negativos EDUCATIVO
  • 17. Son principios que permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir una cosa en lugar de otras.
  • 18.
  • 19.  PERMISIVIDAD EXCESIVA.  CEDER DESPUES DE UN NO.  EL AUTORITARISMO.  FALTA DE COHERENCIA.  GRITAR, PERDER LOS ESTRIBOS.  NO CUMPLIR LAS PROMESAS, NI AMENAZAS.  NO ESCUCHAR.
  • 20.  Enseñarles el amor propio  Evite hacer comparaciones  Evite usar descalificativos  Hágale saber que se preocupa por ellos  Demuéstreles que los quiere y respeta  Bríndeles oportunidades de poner en práctica habilidades  Reconozca frecuentemente sus logros.
  • 21.
  • 22.  Incrementar los niveles de información certera sobre el consumo de las Drogas y sus Consecuencias.  Maximizar los factores de protección y por ende Minimizar los factores de riesgos.  Generar Alternativas Deportivas y Recreacionales.