SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
Departamento de Apoyo Académico
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA.
“ANÁLISIS DE LA LECTURA UNA ESCUELA PARA CADA
ESTUDIANTE”
COORDINADOR: GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
ALUMNA: ANAHÍ VARELA RODRÍGUEZ.
SEXTO SEMESTRE GRUPO: “A”
CICLO ESCOLAR: 2015 – 2016.
IGUALA DE LA INDEPENDENCIA; GRO.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE.
Nelson Beaudoin.
Considero punto cable el aspecto que menciona este autor, ya que hoy en día estamos en
una sociedad que es fundamental tener en cuenta a cada uno de los alumnos, basarnos en
cada uno de sus conocimientos poniendo énfasis en cómo es que aprenden. De igual
manera cabe destacar que los docentes en la actualidad solo se basan en preocuparse si
cumplen el curriculum, si pasan los exámenes, o si acumulan puntos, que en lo personal
considero algo muy deshonesto ya que uno comodocente debe tener la certezaque somos
formadores de ciudadanos. También se puede resaltar que si hacemos inca pies a este
punto que menciona este autor, la educación sería sumamente diferente ya que si los
docentes y futuros docentes nos centramos en ello, lo que en realidad preocupa se
cumpliría sin dejar de lado la atención que se le debe brindar a cada alumno.
-Una escuela para cada estudiante: “Todos los estudiantes están a nuestro alcance cuando
encontramos su ritmo: el paso, la danza, la canción en ellos. Ese es un viaje mejor, pero
mucho más difícil, demasiado extraordinario, pero mucho más inteligente. Tocar el tambor
al compás de cada persona”. Comparto esta letra, por el motivo que creo que quiere decir
todo lo que expresa este apartado. Muchas veces los docentes trabajan al mismoritmopara
todos sin importar si aprenden o no, tener en cuenta el ritmo de cada uno ayudará a la
mejora de los aprendizajes y que los alumnos se desenvuelvan dignamente. Considero que
el primer tema y este van de la mano ya que primero es necesario centrarnos en cada uno
de nuestros alumnos para posteriormente enfocarnos al trabajo de cada uno de ellos al
ritmo en que correspondan, como dice la lectura tal vez resulta más difícil, pero sería la
mejor manera de lograr resultados verdaderos.
-La magia estaen ellos: En realidad, yo no soy un mago, pero utilizo mis destrezas docentes
para ayudar a mis estudiantes que la magia esta en ellos, no en mí. Resalto este argumento
porque considero que es lo que sé que quiere hoy en un día en un docente innovador, que
guíe a los alumnos a construir sus aprendizajes, que ellos vayan descubriendo de lo que
pueden ser capaces mediante actividades que permitan identificarse ellos mismos. Que el
docente sea capaz de despertar en el alumno quien es en realidad, dependiendo lo que
cada alumno busque, uno como futuro docente se tiene que adaptar para que cada uno de
los niños logre involucrarse en las actividades, descubriendo como lo puede hacer y vean
que las destrezas que demuestren esta en ellos, que el docente solo los guía por el camino
del éxito, para fortalecer el hecho de ayudar a los alumnos a hacer grandes cosas por si
mimos ayudará a una educación más competente.
-Aprender haciendo: Suscita dos consideraciones importantes para nuestros estudiantes.
En primer lugar otorga importancia a la actividad que están llevando a cabo y, al mismo
tiempo, conserva el potencial de dar a los estudiantes la sensación del logro. Lo considero
sumamenteimportante es punto de la lectura ya que si bien sabemos los estudiantes deben
experimentar, interactuar para que se logren construir poco a poco los aprendizajes, donde
el docente solo actúa como guía que permitirá que su alumno se desenvuelva teniendo en
cuenta las capacidades que muestrancada uno de ellos. El alumno debe entender el porqué
de los resultados y que mejor que descubrirlos por el mismo donde al hacerlo tendrá
satisfacción que permitirá que sigan avanzando positivamente, tomando en cuenta que en
cada uno se permitirá el desenvolvimiento significativo con el hecho de aprender haciendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.
Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.
Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.Roxana Hernández Cruz
 
Proyectos educativos 2013 2014
Proyectos educativos 2013 2014Proyectos educativos 2013 2014
Proyectos educativos 2013 2014
Colegio Agustín Gericó
 
Bienvenidos a nuestro colegio
Bienvenidos a nuestro colegioBienvenidos a nuestro colegio
Bienvenidos a nuestro colegio
Laura Santos Nieto
 
Guia atd escuela
Guia atd escuelaGuia atd escuela
Guia atd escuela
ctepay
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Monserrat Soto
 
Reunión familias
Reunión familiasReunión familias
Reunión familias
CarlaBenavent
 
340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1
Daniela María Zabala Filippini
 
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOINFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
Karenkamejia13
 
Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)matenico
 
PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...
PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...
PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...
concejoeducativo_cyl
 
Jornadas de orientación ppt definitivo
Jornadas de orientación ppt definitivoJornadas de orientación ppt definitivo
Jornadas de orientación ppt definitivoRoxana Hernández Cruz
 
Practica pedagogica I
Practica pedagogica IPractica pedagogica I
Practica pedagogica Iange192837
 
Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación
Iren Santos
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IPRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA Ifresia123
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioalciraureta
 
Fundamentos equipo1 preescolar_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos equipo1 preescolar_maestria_g2_zitacuaroFundamentos equipo1 preescolar_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos equipo1 preescolar_maestria_g2_zitacuaro
ANACARMENCRUZMAYA
 
Informe institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton piruleroInforme institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton pirulero
Andrea Cantaroni
 

La actualidad más candente (20)

Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.
Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.
Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.
 
Proyectos educativos 2013 2014
Proyectos educativos 2013 2014Proyectos educativos 2013 2014
Proyectos educativos 2013 2014
 
Bienvenidos a nuestro colegio
Bienvenidos a nuestro colegioBienvenidos a nuestro colegio
Bienvenidos a nuestro colegio
 
Programa maestros comunitarios
Programa maestros comunitariosPrograma maestros comunitarios
Programa maestros comunitarios
 
Guia atd escuela
Guia atd escuelaGuia atd escuela
Guia atd escuela
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Reunión familias
Reunión familiasReunión familias
Reunión familias
 
340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1
 
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOINFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
 
Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)
 
PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...
PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...
PID Universidad escuela: Educación inclusiva y formación en la práctica. Inve...
 
Jornadas de orientación ppt definitivo
Jornadas de orientación ppt definitivoJornadas de orientación ppt definitivo
Jornadas de orientación ppt definitivo
 
Practica pedagogica I
Practica pedagogica IPractica pedagogica I
Practica pedagogica I
 
Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IPRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Fundamentos equipo1 preescolar_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos equipo1 preescolar_maestria_g2_zitacuaroFundamentos equipo1 preescolar_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos equipo1 preescolar_maestria_g2_zitacuaro
 
Informe institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton piruleroInforme institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton pirulero
 

Destacado

Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Leticia Tirado Sanchez
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Roberto Ponce
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Roberto Ponce
 
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantesUna escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteRodolfo Mendoza
 
3 una escuela para cada estudiante
3  una escuela para cada estudiante3  una escuela para cada estudiante
3 una escuela para cada estudiante
Tania Gonzalez
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Rodolfo Mendoza
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
La escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudiante
Elizabeth Lopez
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Liliana Paez Guevara
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Marisol Rodriiguez
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Roberto Robles Gonzalez
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Michelle Ponce
 

Destacado (14)

Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.Control de lectura una escuela para cada estudiante.
Control de lectura una escuela para cada estudiante.
 
una escuela para cada estudiante
una escuela para cada estudiante una escuela para cada estudiante
una escuela para cada estudiante
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
 
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantesUna escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
3 una escuela para cada estudiante
3  una escuela para cada estudiante3  una escuela para cada estudiante
3 una escuela para cada estudiante
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
La escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudiante
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 

Similar a 3.una escuela para cada estudiante

Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Sthefany Vega
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Monserrat Soto
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Sthefany Vega
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
ENEF
 
Cuadro argumentativo
Cuadro argumentativoCuadro argumentativo
Cuadro argumentativo
Mabel Rangeel
 
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Rita Velia Reyes López
 
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Rita Velia Reyes López
 
Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente
Cuadro argumentativo hacia una escuela diferenteCuadro argumentativo hacia una escuela diferente
Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente
Andrea Sánchez
 
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudianteAlexia Tirado Reyes
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Osi Menvar
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
Itzel Valdes
 
Producto ll profe victor ceja
Producto ll profe victor cejaProducto ll profe victor ceja
Producto ll profe victor ceja
Marisol Padilla Meza
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
Gustavo Serrano
 
Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2
Doraa Tejeda Crespo
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Raul Cabrera
 

Similar a 3.una escuela para cada estudiante (20)

Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro argumentativo
Cuadro argumentativoCuadro argumentativo
Cuadro argumentativo
 
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
 
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
 
Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente
Cuadro argumentativo hacia una escuela diferenteCuadro argumentativo hacia una escuela diferente
Cuadro argumentativo hacia una escuela diferente
 
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
 
Ceja.
Ceja.Ceja.
Ceja.
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Claudia trabajo ceja
Claudia trabajo cejaClaudia trabajo ceja
Claudia trabajo ceja
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
 
Producto ll profe victor ceja
Producto ll profe victor cejaProducto ll profe victor ceja
Producto ll profe victor ceja
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
 
Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2
 
Ceja11
Ceja11 Ceja11
Ceja11
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 

Más de Anahi Varela Rodríguez

Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saberProyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saber
Anahi Varela Rodríguez
 
Rúbrica 10 de junio obra de teatro
Rúbrica 10 de junio obra de teatroRúbrica 10 de junio obra de teatro
Rúbrica 10 de junio obra de teatro
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeacion 10 de junio obra
Planeacion 10 de junio obraPlaneacion 10 de junio obra
Planeacion 10 de junio obra
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi saludPlaneación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Anahi Varela Rodríguez
 
Rúbrica 9 de junio grabado
Rúbrica 9 de junio grabadoRúbrica 9 de junio grabado
Rúbrica 9 de junio grabado
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeación 9 de junio grabado
Planeación 9 de junio grabadoPlaneación 9 de junio grabado
Planeación 9 de junio grabado
Anahi Varela Rodríguez
 
Rúbrica 8 de junio puntillismo
Rúbrica 8 de junio puntillismoRúbrica 8 de junio puntillismo
Rúbrica 8 de junio puntillismo
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismoPlaneacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismo
Anahi Varela Rodríguez
 
Rúbrica 7 de junio acuarela
Rúbrica 7 de junio acuarelaRúbrica 7 de junio acuarela
Rúbrica 7 de junio acuarela
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarelaPlaneacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarela
Anahi Varela Rodríguez
 
Rubrica 6 de junio moldeado
Rubrica 6 de junio moldeadoRubrica 6 de junio moldeado
Rubrica 6 de junio moldeado
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeacion 6 de junio moldeado
Planeacion 6 de junio moldeadoPlaneacion 6 de junio moldeado
Planeacion 6 de junio moldeado
Anahi Varela Rodríguez
 
Cronograma segunda semana
Cronograma segunda semanaCronograma segunda semana
Cronograma segunda semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Lista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semanaLista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Lista de asistencia
Lista de asistenciaLista de asistencia
Lista de asistencia
Anahi Varela Rodríguez
 
Portada jardín
Portada jardínPortada jardín
Portada jardín
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeaciones segunda semana
Planeaciones segunda semanaPlaneaciones segunda semana
Planeaciones segunda semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Cronograma segunda semana
Cronograma segunda semanaCronograma segunda semana
Cronograma segunda semana
Anahi Varela Rodríguez
 

Más de Anahi Varela Rodríguez (20)

Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saberProyecto la-luz-del-saber
Proyecto la-luz-del-saber
 
Rúbrica 10 de junio obra de teatro
Rúbrica 10 de junio obra de teatroRúbrica 10 de junio obra de teatro
Rúbrica 10 de junio obra de teatro
 
Planeacion 10 de junio obra
Planeacion 10 de junio obraPlaneacion 10 de junio obra
Planeacion 10 de junio obra
 
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi saludPlaneación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
 
Rúbrica 9 de junio grabado
Rúbrica 9 de junio grabadoRúbrica 9 de junio grabado
Rúbrica 9 de junio grabado
 
Planeación 9 de junio grabado
Planeación 9 de junio grabadoPlaneación 9 de junio grabado
Planeación 9 de junio grabado
 
Rúbrica 8 de junio puntillismo
Rúbrica 8 de junio puntillismoRúbrica 8 de junio puntillismo
Rúbrica 8 de junio puntillismo
 
Planeacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismoPlaneacion 8 de junio puntillismo
Planeacion 8 de junio puntillismo
 
Rúbrica 7 de junio acuarela
Rúbrica 7 de junio acuarelaRúbrica 7 de junio acuarela
Rúbrica 7 de junio acuarela
 
Planeacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarelaPlaneacion 7 de junio acuarela
Planeacion 7 de junio acuarela
 
Rubrica 6 de junio moldeado
Rubrica 6 de junio moldeadoRubrica 6 de junio moldeado
Rubrica 6 de junio moldeado
 
Planeacion 6 de junio moldeado
Planeacion 6 de junio moldeadoPlaneacion 6 de junio moldeado
Planeacion 6 de junio moldeado
 
Cronograma segunda semana
Cronograma segunda semanaCronograma segunda semana
Cronograma segunda semana
 
Lista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semanaLista de asistencia segunda semana
Lista de asistencia segunda semana
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Lista de asistencia
Lista de asistenciaLista de asistencia
Lista de asistencia
 
Portada jardín
Portada jardínPortada jardín
Portada jardín
 
Planeaciones segunda semana
Planeaciones segunda semanaPlaneaciones segunda semana
Planeaciones segunda semana
 
Cronograma segunda semana
Cronograma segunda semanaCronograma segunda semana
Cronograma segunda semana
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

3.una escuela para cada estudiante

  • 1. Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente Departamento de Apoyo Académico LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA. “ANÁLISIS DE LA LECTURA UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE” COORDINADOR: GUILLERMO TEMELO AVILÉS. ALUMNA: ANAHÍ VARELA RODRÍGUEZ. SEXTO SEMESTRE GRUPO: “A” CICLO ESCOLAR: 2015 – 2016. IGUALA DE LA INDEPENDENCIA; GRO. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
  • 2. UNA ESCUELA PARA CADA ESTUDIANTE. Nelson Beaudoin. Considero punto cable el aspecto que menciona este autor, ya que hoy en día estamos en una sociedad que es fundamental tener en cuenta a cada uno de los alumnos, basarnos en cada uno de sus conocimientos poniendo énfasis en cómo es que aprenden. De igual manera cabe destacar que los docentes en la actualidad solo se basan en preocuparse si cumplen el curriculum, si pasan los exámenes, o si acumulan puntos, que en lo personal considero algo muy deshonesto ya que uno comodocente debe tener la certezaque somos formadores de ciudadanos. También se puede resaltar que si hacemos inca pies a este punto que menciona este autor, la educación sería sumamente diferente ya que si los docentes y futuros docentes nos centramos en ello, lo que en realidad preocupa se cumpliría sin dejar de lado la atención que se le debe brindar a cada alumno. -Una escuela para cada estudiante: “Todos los estudiantes están a nuestro alcance cuando encontramos su ritmo: el paso, la danza, la canción en ellos. Ese es un viaje mejor, pero mucho más difícil, demasiado extraordinario, pero mucho más inteligente. Tocar el tambor al compás de cada persona”. Comparto esta letra, por el motivo que creo que quiere decir todo lo que expresa este apartado. Muchas veces los docentes trabajan al mismoritmopara todos sin importar si aprenden o no, tener en cuenta el ritmo de cada uno ayudará a la mejora de los aprendizajes y que los alumnos se desenvuelvan dignamente. Considero que el primer tema y este van de la mano ya que primero es necesario centrarnos en cada uno de nuestros alumnos para posteriormente enfocarnos al trabajo de cada uno de ellos al ritmo en que correspondan, como dice la lectura tal vez resulta más difícil, pero sería la mejor manera de lograr resultados verdaderos. -La magia estaen ellos: En realidad, yo no soy un mago, pero utilizo mis destrezas docentes para ayudar a mis estudiantes que la magia esta en ellos, no en mí. Resalto este argumento porque considero que es lo que sé que quiere hoy en un día en un docente innovador, que guíe a los alumnos a construir sus aprendizajes, que ellos vayan descubriendo de lo que pueden ser capaces mediante actividades que permitan identificarse ellos mismos. Que el docente sea capaz de despertar en el alumno quien es en realidad, dependiendo lo que cada alumno busque, uno como futuro docente se tiene que adaptar para que cada uno de los niños logre involucrarse en las actividades, descubriendo como lo puede hacer y vean
  • 3. que las destrezas que demuestren esta en ellos, que el docente solo los guía por el camino del éxito, para fortalecer el hecho de ayudar a los alumnos a hacer grandes cosas por si mimos ayudará a una educación más competente. -Aprender haciendo: Suscita dos consideraciones importantes para nuestros estudiantes. En primer lugar otorga importancia a la actividad que están llevando a cabo y, al mismo tiempo, conserva el potencial de dar a los estudiantes la sensación del logro. Lo considero sumamenteimportante es punto de la lectura ya que si bien sabemos los estudiantes deben experimentar, interactuar para que se logren construir poco a poco los aprendizajes, donde el docente solo actúa como guía que permitirá que su alumno se desenvuelva teniendo en cuenta las capacidades que muestrancada uno de ellos. El alumno debe entender el porqué de los resultados y que mejor que descubrirlos por el mismo donde al hacerlo tendrá satisfacción que permitirá que sigan avanzando positivamente, tomando en cuenta que en cada uno se permitirá el desenvolvimiento significativo con el hecho de aprender haciendo.