SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración individual de un relato que contenga su experiencia de
aprendizaje escolar más valioso y que le haya dejado una gran satisfacción
en cualquier momento de su vida.
En la escuela primaria “José María Pino Suarez”, esta se encontraba conformada por 21 alumnos,
contenía bancos en buen estado, tenia biblioteca donde consultaban un libro de su agrado así
como diccionarios.
El aulacontaba con una ambientaciónconlobásicocomo lo es la abecedario y dibujos animados,
el climay la participacióndel salónerabuenayaque lamaestranos invitabaa participar, asi como
si te equivocabassololes decía puedesmejorarlo,tambiénbrindabaconfianzahacialosalumnos.
Así como nos reunía en equipo para reflexionar acerca de las respuestas obtenidas de un tema.
Una de las estrategias que utilizaba le profesora para mantener el orden fue realizar un
reglamento entre la misma maestra y los niños, donde establecieron diferentes reglas para
hacerlasvalerdentro del aula, algunos de los puntos fueron: no entrar al salón con comida, tirar
basura, faltar el respeto a sus compañeros al momento de exponer un tema, asimismo hicieron
equiposde aseo para mantener el aula limpia y en buen estado, por lo tanto se relazaría una vez
por día.
La maestra en cada actividad innovaba, por ejemplo utilizaba copias, láminas y guías por grado.
Para enseñar los numero utilizaba unos sellos los cuales tenis los números del 1 al 20,en el
cuadernolosmarcaba y losalumnosescribíanel numerode lacantidad y el nombre acorde a cada
cifra.
Otro aspecto que utilizaba era una actividad permanente la cual consistía en que entes de
empezar la clase aplicaba un aserie de números razonados, para así aprender a sumar, restar,
multiplicar y dividir.
Por lo tanto la actividad antes mencionada me pareció muy significativa, ya que esto no solo les
ayudaría en lo académico si no también fuera de ella.
INFORME DE LA PRIMERA PRÁCTICA DE INMERSIÓN Y AYUDANTÍA.
La práctica de Inmersión y Ayudantía fue llevada a cado en la escuela primaria
“Asención Gómez”, C.C.T28DPRO307T, zona escolar: 09, sector: 11, la cual se
encuentra ubicada en la col. Hidalgo y 9 N° 41 Villa de Güémez, Tam.
En esta institución me toco observar 2° grado, grupo “A”, del cual se encuentra
encargado el profesor Héctor Morales Martínez.
En el cual me pude percatar de como estaba organizada el aula, en esta el
maestro siempre partía con los conocimientos previos del alumnos y asi mismo
generaba un aserie de preguntas donde cada alumno participaba, esto con el fin
de ir haciendo un ambiente agradable, posteriormente realizaban las actividades
acorde de un tema determinado así como también brindaba la información
necesaria para también poder ejecutar sin problema la actividad que en ese
momento se abordaría.
Asimismo el docente tenía mucha comunicación con los estudiantes, ya que a
menudo todos participaban activamente, pero todos a su respectivo turno de la
participación, por lo tanto es bueno el clima de los educando.
También el aula contaba con normas, las cuales tanto como el docente y los
mismos alumnos las estipulaban al inicio del ciclo escolar, haciendo anotaciones
de las cuales se cumplirán y así poder formar un ambiente agradable, por ello es
que como actividad diaria antes de iniciar la clase recordaban las reglas para
cualquier situación.
Todos los días el maestro utiliza diferentes tipos de materiales o recursos
didácticos como son las tics ,las cuales utiliza para ver videos ,imprimir o
investigar acerca de algún tema que se abordara la clase, fichas tarjetas y el
material didáctico.
El maestro creaba ambientes de aprendizaje como lo es lograr que los alumnos se
acostumbren a buscar por su propia cuenta la manera de resolver los diferentes
tipos de problemas que se le presentaran en su vida cotidiana, así como que se
enseñen a leer y analizar las lecturas, y frecuentemente trabajen en equipo.
Así como que aprendan a aprovechar los tiempos en clase.
La estancia que estuve en la práctica de observación nunca me percaté de que el
titular tuviera un mal aspecto hacia los alumnos, si no la contrario a aquellos
alumnos que tienen un aprendizaje más lento, los orientaba para que que
comprendieran de que se iba a abordar en ese momento.
SITUACIÓN 3: ENSEÑAR Y APRENDER EN LA ESVUELA HOY.LOS RETOS
QUE ENFRENTA EL DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA
EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO.
1.1 DESARROLLAR UNA PLENARIA, PARA RECUPERAR LAS PREGUNTAS, TEMAS O
CONCEPTOS QUE EL GRUPO QUIERA RESPONDER.
1¿Cuáles son las cuatro perspectivas en el diseño de ambientes de
aprendizajes?
R: Quien aprende, en el conocimiento, la evaluación y la comunidad.
2¿Hoy en día que necesitan los estudiantes?
R: entender el estudio actual de sus conocimientos para mejorarlo y tomar decisiones
de cara a la incertidumbre.
3¿Que necesita la sociedad de los estudiantes?
R: Que sean graduados de los sistemas escolares y a lo largo de su vida sean
capaces de identificar y resolver problemas, así como contribuir en la sociedad.
4¿Cuáles son los espacios centrados en el conocimiento?
R: En él se desarrolla y hace uso de predicciones, explicar, razones, realizar tareas
críticas y propiciar conflicto cognitivo y debates.
5¿Cuáles son los ambientes centrados en la evaluación?
R: Es el desarrollo de habilidades y actitudes, mostrarse competente y construir
conocimiento, desarrollando en la evaluación formativo y retroalimentación.
6¿Cual es el ambiente centrado en el que aprende?
R: Ambientes que ponen atención cuidadosa a conocimientos, habilidades y actitudes.
7¿Ambientes centrados en la comunidad?
R: incluye diversos ámbito, refiriéndose al salón de clase, la escuela y el grado; en
ellos los estudiantes se sienten conectados a comunidades mas amplios: hogar,
estado, nación y el mundo.
8¿Cuál es la importancia de la integración?
R: Que la comunidad, la evaluación, conocimiento y en quien aprende aean
integrados para que se apoyen unas con otras.
9¿Cómo se concibe la enseñanza?
R: Como la construcción de puente entre un tema y el estudiante, los maestros centrados en
quien aprende mientras mantiene esa mirada constante en ambos extremos del puente.
Unidad de aprendizaje 1.
Situación 2: ¿Qué son los ambientes de aprendizaje? ¿Cómo se
caracterizan?
Ambientes de
aprendizaje.
Ambiente centrado de quien aprende.
nos referimos a
ambientes que ponen
atencion cuidadosa a
los conocimientos
,habilidades,actitudes y
creencias delos
estudiantes.
Ambientes centrados en
la evaluacion.
Ambientes centrados en el
conocimiento.
toman la necesidad de
ayudar al estudiantea
convertirseen concer al
aprender de tasl manera
que comprendan .
Son aquellosque
proporcionanoportunidades
de retroalimentaciónyde
revisión,yaseguranque lo
evaluadoseacongruente con
lasmetas.
Libro enseñar y aprender en el siglo XXI: El sentido de los aprendizajes
escolares.
En el sentido de la educación escolar seria sin embargo un error pensar que
estamos ante un fenómeno básicamente mediático, pasajero o propio del
sistema educativo con problemas de eficiencia, como lo ponen de relieve dos
hechos que pueden comprobarse fácilmente.
El sentido de la educación escolar esta planteando actualidad de términos
bastante parecidos en prácticamente todos los países del mundo, desde lo
más desarrollados.
El descubrimiento del sentido de la educación escolar: causas y síntomas.
Una de las causas es una serie de fenómenos y procesos asociados al nuevo
escenario de la sociedad de la información que han sido analizadas, la perdida
relativa de la educación escolar no será mas que un reflejo de la carencia
perspectiva a largo plazo es decir la falta del sentido del nuevo capitalismo.
El desvanecimiento del sentido de la orientación general del sistema educativo
alguno ejes de actuación.
El primero se sitúa sobre todo en la primaria en tres dimensiones que han
mencionado antes, a la dimensión dos corresponde a la dimensión relativa,y el
tercero a la educación escolar.
-esta redefinición debe tomar en consideración los diferentes escenarios y
agentes.
-desde una visión de la educación que rechazan la identificación de la
educación.
-La implicación efectiva y la corresponsabilidad de los diferentes escenarios y
agentes educativos en la educación.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Magdalena Chacon
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
Itzel Valdes
 
El primer dia de clase
El primer dia de claseEl primer dia de clase
El primer dia de clase
Juan Pedro Serrano
 
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
guestcbdbcd
 
DIARIO
DIARIODIARIO
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Benjamín Contreras Cofré
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)
universidadcadiz
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
Luis Bruno
 
Imforme de práctica docente. 5to MEP
Imforme de práctica docente. 5to MEPImforme de práctica docente. 5to MEP
Imforme de práctica docente. 5to MEP
Franklin Jesper
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Andrea Sánchez
 
Informe Jornada de Práctica
Informe Jornada de PrácticaInforme Jornada de Práctica
Informe Jornada de Práctica
Gabii Muñiz
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Natalie Lizarraga
 
Observacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis vObservacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis v
Gabriela
 
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Concepción Ventura
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_solé
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
 
El primer dia de clase
El primer dia de claseEl primer dia de clase
El primer dia de clase
 
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
 
DIARIO
DIARIODIARIO
DIARIO
 
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
 
Imforme de práctica docente. 5to MEP
Imforme de práctica docente. 5to MEPImforme de práctica docente. 5to MEP
Imforme de práctica docente. 5to MEP
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
 
Informe Jornada de Práctica
Informe Jornada de PrácticaInforme Jornada de Práctica
Informe Jornada de Práctica
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
 
Observacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis vObservacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis v
 
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
 

Destacado

Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipasManual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
raul gilberto espinosa camacho
 
B ullying
B ullyingB ullying
B ullying
norma2345
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
perce82
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
clairedm13
 
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y EstriadoTécnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Carlos Guerrero
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
SUGEY ARANDA
 
computación
computacióncomputación
computación
nudding12
 
Literacidad oscar
Literacidad oscarLiteracidad oscar
Literacidad oscar
Oscar Cedillo
 
Educación inclusivaterminado
Educación inclusivaterminadoEducación inclusivaterminado
Educación inclusivaterminado
jesusrdz14
 
Presesentación cibernética pedagogica i
Presesentación cibernética pedagogica iPresesentación cibernética pedagogica i
Presesentación cibernética pedagogica i
elia76
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Lorena Novillo Rodríguez
 

Destacado (11)

Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipasManual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
 
B ullying
B ullyingB ullying
B ullying
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y EstriadoTécnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y Estriado
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
 
computación
computacióncomputación
computación
 
Literacidad oscar
Literacidad oscarLiteracidad oscar
Literacidad oscar
 
Educación inclusivaterminado
Educación inclusivaterminadoEducación inclusivaterminado
Educación inclusivaterminado
 
Presesentación cibernética pedagogica i
Presesentación cibernética pedagogica iPresesentación cibernética pedagogica i
Presesentación cibernética pedagogica i
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 

Similar a Ambientes de Aprendizaje

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
rosamariaherreraolono
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
Paola Olimon
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
Adriana María Orozco Pineda
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
princesscleverly
 
Reporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloReporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadillo
Andrea Sánchez
 
Marcos teóricos
Marcos teóricos Marcos teóricos
Marcos teóricos
Mabel Rangeel
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Sule Gómez
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Informe
Informe Informe
Informe
Karime Colado
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado
 
Ensayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregidoEnsayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregido
Diana Pineda
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
andresienriquez
 
Relato de lecturas
Relato de lecturasRelato de lecturas
Relato de lecturas
Ariana Cosme
 
4........video
4........video4........video
4........video
Marlen Mendoza
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
matematicasupn
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Hanniadlp20
 
Proyecto de ambientes
Proyecto de ambientesProyecto de ambientes
Proyecto de ambientes
Güerita Escalante
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Eliene Gonçalves
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Alondra Saucedoo
 
Tesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembreTesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembre
PEDROMTZC
 

Similar a Ambientes de Aprendizaje (20)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
 
Reporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloReporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadillo
 
Marcos teóricos
Marcos teóricos Marcos teóricos
Marcos teóricos
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
 
informe
informeinforme
informe
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
Ensayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregidoEnsayo de la clase de matematicas corregido
Ensayo de la clase de matematicas corregido
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
 
Relato de lecturas
Relato de lecturasRelato de lecturas
Relato de lecturas
 
4........video
4........video4........video
4........video
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Proyecto de ambientes
Proyecto de ambientesProyecto de ambientes
Proyecto de ambientes
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
 
Tesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembreTesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembre
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Ambientes de Aprendizaje

  • 1.
  • 2. Elaboración individual de un relato que contenga su experiencia de aprendizaje escolar más valioso y que le haya dejado una gran satisfacción en cualquier momento de su vida. En la escuela primaria “José María Pino Suarez”, esta se encontraba conformada por 21 alumnos, contenía bancos en buen estado, tenia biblioteca donde consultaban un libro de su agrado así como diccionarios. El aulacontaba con una ambientaciónconlobásicocomo lo es la abecedario y dibujos animados, el climay la participacióndel salónerabuenayaque lamaestranos invitabaa participar, asi como si te equivocabassololes decía puedesmejorarlo,tambiénbrindabaconfianzahacialosalumnos. Así como nos reunía en equipo para reflexionar acerca de las respuestas obtenidas de un tema. Una de las estrategias que utilizaba le profesora para mantener el orden fue realizar un reglamento entre la misma maestra y los niños, donde establecieron diferentes reglas para hacerlasvalerdentro del aula, algunos de los puntos fueron: no entrar al salón con comida, tirar basura, faltar el respeto a sus compañeros al momento de exponer un tema, asimismo hicieron equiposde aseo para mantener el aula limpia y en buen estado, por lo tanto se relazaría una vez por día. La maestra en cada actividad innovaba, por ejemplo utilizaba copias, láminas y guías por grado. Para enseñar los numero utilizaba unos sellos los cuales tenis los números del 1 al 20,en el cuadernolosmarcaba y losalumnosescribíanel numerode lacantidad y el nombre acorde a cada cifra. Otro aspecto que utilizaba era una actividad permanente la cual consistía en que entes de empezar la clase aplicaba un aserie de números razonados, para así aprender a sumar, restar, multiplicar y dividir.
  • 3. Por lo tanto la actividad antes mencionada me pareció muy significativa, ya que esto no solo les ayudaría en lo académico si no también fuera de ella. INFORME DE LA PRIMERA PRÁCTICA DE INMERSIÓN Y AYUDANTÍA. La práctica de Inmersión y Ayudantía fue llevada a cado en la escuela primaria “Asención Gómez”, C.C.T28DPRO307T, zona escolar: 09, sector: 11, la cual se encuentra ubicada en la col. Hidalgo y 9 N° 41 Villa de Güémez, Tam. En esta institución me toco observar 2° grado, grupo “A”, del cual se encuentra encargado el profesor Héctor Morales Martínez. En el cual me pude percatar de como estaba organizada el aula, en esta el maestro siempre partía con los conocimientos previos del alumnos y asi mismo generaba un aserie de preguntas donde cada alumno participaba, esto con el fin de ir haciendo un ambiente agradable, posteriormente realizaban las actividades acorde de un tema determinado así como también brindaba la información necesaria para también poder ejecutar sin problema la actividad que en ese momento se abordaría. Asimismo el docente tenía mucha comunicación con los estudiantes, ya que a menudo todos participaban activamente, pero todos a su respectivo turno de la participación, por lo tanto es bueno el clima de los educando. También el aula contaba con normas, las cuales tanto como el docente y los mismos alumnos las estipulaban al inicio del ciclo escolar, haciendo anotaciones de las cuales se cumplirán y así poder formar un ambiente agradable, por ello es que como actividad diaria antes de iniciar la clase recordaban las reglas para cualquier situación. Todos los días el maestro utiliza diferentes tipos de materiales o recursos didácticos como son las tics ,las cuales utiliza para ver videos ,imprimir o investigar acerca de algún tema que se abordara la clase, fichas tarjetas y el material didáctico.
  • 4. El maestro creaba ambientes de aprendizaje como lo es lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por su propia cuenta la manera de resolver los diferentes tipos de problemas que se le presentaran en su vida cotidiana, así como que se enseñen a leer y analizar las lecturas, y frecuentemente trabajen en equipo. Así como que aprendan a aprovechar los tiempos en clase. La estancia que estuve en la práctica de observación nunca me percaté de que el titular tuviera un mal aspecto hacia los alumnos, si no la contrario a aquellos alumnos que tienen un aprendizaje más lento, los orientaba para que que comprendieran de que se iba a abordar en ese momento.
  • 5. SITUACIÓN 3: ENSEÑAR Y APRENDER EN LA ESVUELA HOY.LOS RETOS QUE ENFRENTA EL DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO. 1.1 DESARROLLAR UNA PLENARIA, PARA RECUPERAR LAS PREGUNTAS, TEMAS O CONCEPTOS QUE EL GRUPO QUIERA RESPONDER. 1¿Cuáles son las cuatro perspectivas en el diseño de ambientes de aprendizajes? R: Quien aprende, en el conocimiento, la evaluación y la comunidad. 2¿Hoy en día que necesitan los estudiantes? R: entender el estudio actual de sus conocimientos para mejorarlo y tomar decisiones de cara a la incertidumbre. 3¿Que necesita la sociedad de los estudiantes? R: Que sean graduados de los sistemas escolares y a lo largo de su vida sean capaces de identificar y resolver problemas, así como contribuir en la sociedad. 4¿Cuáles son los espacios centrados en el conocimiento? R: En él se desarrolla y hace uso de predicciones, explicar, razones, realizar tareas críticas y propiciar conflicto cognitivo y debates. 5¿Cuáles son los ambientes centrados en la evaluación? R: Es el desarrollo de habilidades y actitudes, mostrarse competente y construir conocimiento, desarrollando en la evaluación formativo y retroalimentación. 6¿Cual es el ambiente centrado en el que aprende? R: Ambientes que ponen atención cuidadosa a conocimientos, habilidades y actitudes. 7¿Ambientes centrados en la comunidad? R: incluye diversos ámbito, refiriéndose al salón de clase, la escuela y el grado; en ellos los estudiantes se sienten conectados a comunidades mas amplios: hogar, estado, nación y el mundo. 8¿Cuál es la importancia de la integración? R: Que la comunidad, la evaluación, conocimiento y en quien aprende aean integrados para que se apoyen unas con otras.
  • 6. 9¿Cómo se concibe la enseñanza? R: Como la construcción de puente entre un tema y el estudiante, los maestros centrados en quien aprende mientras mantiene esa mirada constante en ambos extremos del puente. Unidad de aprendizaje 1. Situación 2: ¿Qué son los ambientes de aprendizaje? ¿Cómo se caracterizan? Ambientes de aprendizaje. Ambiente centrado de quien aprende. nos referimos a ambientes que ponen atencion cuidadosa a los conocimientos ,habilidades,actitudes y creencias delos estudiantes. Ambientes centrados en la evaluacion. Ambientes centrados en el conocimiento. toman la necesidad de ayudar al estudiantea convertirseen concer al aprender de tasl manera que comprendan . Son aquellosque proporcionanoportunidades de retroalimentaciónyde revisión,yaseguranque lo evaluadoseacongruente con lasmetas.
  • 7. Libro enseñar y aprender en el siglo XXI: El sentido de los aprendizajes escolares. En el sentido de la educación escolar seria sin embargo un error pensar que estamos ante un fenómeno básicamente mediático, pasajero o propio del sistema educativo con problemas de eficiencia, como lo ponen de relieve dos hechos que pueden comprobarse fácilmente. El sentido de la educación escolar esta planteando actualidad de términos bastante parecidos en prácticamente todos los países del mundo, desde lo más desarrollados. El descubrimiento del sentido de la educación escolar: causas y síntomas. Una de las causas es una serie de fenómenos y procesos asociados al nuevo escenario de la sociedad de la información que han sido analizadas, la perdida relativa de la educación escolar no será mas que un reflejo de la carencia perspectiva a largo plazo es decir la falta del sentido del nuevo capitalismo. El desvanecimiento del sentido de la orientación general del sistema educativo alguno ejes de actuación. El primero se sitúa sobre todo en la primaria en tres dimensiones que han mencionado antes, a la dimensión dos corresponde a la dimensión relativa,y el tercero a la educación escolar. -esta redefinición debe tomar en consideración los diferentes escenarios y agentes. -desde una visión de la educación que rechazan la identificación de la educación. -La implicación efectiva y la corresponsabilidad de los diferentes escenarios y agentes educativos en la educación. .