SlideShare una empresa de Scribd logo
U.D.1.- CÓMO TRABAJAN LOS CIENTÍFICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿QUÉ APRENDEREMOS HOY?
Indica en cuál de las siguientes animaciones se está haciendo  ciencia y por qué
¿Qué estudia La Ciencia? CIENCIA SCIRE SABER, APRENDER LAS LEYES QUE GOBIERNAN LA NATURALEZA Latín Estudia
TIPOS DE CIENCIAS Experimentales Lógicas Utilizan la experimentación  en el proceso de estudio  No necesitan la experimentación
Observa las viñetas y explica lo que está pasando ¿Cambia algo?
Cualquier CAMBIO experimentado por un cuerpo se denomina FENÓMENO FÍSICO QUÍMICO Cambia la composición de la materia NO SI
Mira las siguientes animaciones y di cuándo se produce un FENÓMENO FÍSICO, cuándo QUÍMICO y POR QUÉ
El método científico Mi vecino tiene una humedad en la pared Dile al fontanero los pasos que tiene que  seguir para solucionar el problema Primero:  Mira y observa la humedad. Segundo:  Piensa en la solución. Tercero:  Busca las herramientas necesarias Cuarto:  Arregla el desperfecto. Quinto:  Realiza una comprobación del arreglo
Todo científico tiene un plan de trabajo. Elabora la agenda de nuestro amigo. Observar un fenómeno Pensar una hipótesis Buscar información Diseñar un experimento Experimentar y medir Analizar los datos Sacar conclusiones Realizar un informe Comunicar los resultados El método científico
El método científico Es una forma de investigar que nace en el siglo XVII ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Una explicación a falta de comprobar OBSERVAMOS UN FENÓMENO Un cambio experimentado por un cuerpo PREGUNTAS HIPÓTESIS INFORMACIÓN Reproducción del fenómeno a escala reducida con unos materiales adecuado y condiciones adecuadas EXPERIMENTO SI NO EL FENÓMENO SE HA ESTUDIADO Y SE CONOCE FINALIZAMOS DATOS LA HIPÓTESIS ES CORRECTA NO SI INFORME
EL LABORATORIO ,[object Object],ESTUDIO ESCALA NATURALES CIENTÍFICAS REPRODUCEN LUGAR EXPERIMENTACIÓN
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Cuando se trabaja en un laboratorio existe el peligro potencial de un accidente, en virtud de las sustancias y elementos que se utilizan, y la posibilidad de cometer algún error al realizar un tipo de experimento. SUSTANCIA PELIGROSA + ERROR HUMANO = ACCIDENTE Por eso, cuando se trabaja en el laboratorio, deben tenerse presente una serie de reglas o consejos que disminuyen y en algunos casos, logran evitar los accidentes. Como primera regla, para empezar a trabajar el lugar de trabajo debe estar en orden. Es conveniente no olvidar estas otras reglas / consejos: 1)  INDICACIONES:  sigue todas las indicaciones que te han sido dadas. 2)  ESTUDIA CADA EXPERIENCIA ANTES DE CLASE:  ahorrarás tiempo y evitarás errores y accidentes innecesarios. 3)  SEGURIDAD DE TUS COMPAÑEROS:  el laboratorio es un lugar para trabajar con seriedad. 4)  COMUNICA LOS ACCIDENTES  al profesor o ayudante de laboratorio. 5)  VERTIDO DE SUSTANCIAS:  trabaja con precaución. Avisar al profesor o ayudante de laboratorio si algo se derrama. 6)  LÍQUIDOS VOLÁTILES:  evita que haya llamas cerca. 7)  OLOR DE LAS SUSTANCIAS GASEOSAS:  para percibirlo mueve lentamente la mano y aspira con precaución. 8)  CALENTAMIENTO DE TUBOS DE ENSAYO:  no mirar al interior del tubo durante el calentamiento, ni apuntar durante el calentamiento la boca del tubo de ensayo hacia otro compañero. 9)  CALENTAMIENTO DE LÍQUIDOS EN TUBOS DE ENSAYO:  al realizarlo partir de las porciones superiores hacia abajo. Si no se toma esta medida el vapor que asciende cuando se encuentra con la capa superior de líquido (fría), puede causar proyecciones del contenido fuera del tubo. 10)  RECIPIENTES CON GRANDES VOLÚMENES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS:  deben ser manipulados por el profesor o ayudante de laboratorio. 11)  PREPARACIÓN DE ÁCIDOS DILUIDOS:  nunca agregues agua sobre un ácido. Agrega siempre el ácido concentrado, en pequeñas cantidades, sobre el agua y agita continuamente.
Reglas de seguridad (continuación) 12)  SUSTANCIAS CORROSIVAS:  manipula las mismas con máximo cuidado. 13)  TRABAJO CON VIDRIO:  al utilizar vidrio permite que se enfríe antes de cualquier manipulación posterior. 14)  TAPONES Y NEXOS DE GOMA EN MATERIAL QUEBRADIZO:  nunca fuerces dentro o fuera los nexos de goma de los tubos de vidrio o cualquier otro material que se pueda quebrar. La glicerina o el detergente facilitan la tarea de quitar dichos nexos. 15)  NUNCA COMER, BEBER O FUMAR  ni apoyar comida sobre la mesa del laboratorio. 16)  VENTILACIÓN:  conviene trabajar siempre en un lugar bien ventilado. 17)  ACCESO AL LABORATORIO:  la puerta de acceso al laboratorio debe abrir hacia fuera y estar libre. 18)  PELO LARGO:  atarse el pelo largo para evitar accidentes con la llama del mechero. 19)  NUNCA CALENTAR  sistemas cerrados. 20)  ARMADO DE EQUIPOS:  usar soportes que se apoyen bien en la mesa. Vigilar continuamente los aparatos con centro de gravedad alto. 21)  PRIMEROS AUXILIOS:  contar con un adecuado equipo para primeros auxilios, conocer los pasos a seguir en cada caso después de un accidente y llamar luego a un especialista. 22)  SUSTANCIAS CORROSIVAS EN CONTACTO CON PIEL Y OJOS:  lavar inmediatamente con abundante agua. 23)  LIMPIEZA DEL MATERIAL:  todo el material que se utiliza debe ser limpiado al finalizar la práctica a fin de evitar contaminaciones y/o reacciones no deseadas en posteriores experimentos. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Pictogramas o símbolos de peligrosidad Están establecidos diferentes símbolos internacionales que deben ser usados en frascos de reactivos o productos químicos, en soluciones preparadas, en locales donde se almacenan estos materiales o a la hora de transportarlos con el fin de indicar la peligrosidad y derivado de ello, tomar las medidas adecuadas para su traslado, preparación, uso o disposición que se vaya a dar en un momento dado. Estos  pictogramas  tienen una figura determinada, un color y la indicación del peligro. Los más importantes son los pictogramas siguientes: E Explosivo O Comburente F+ Extremadamente inflamable F Inflamable T+ Muy tóxico T Tóxico C Corrosivo Xn Nocivo Xi Irritante N Peligroso para el medio ambiente E F  F+ T T+ C Xn  Xi N
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio de química 1
Laboratorio de química 1Laboratorio de química 1
Laboratorio de química 1
Jose Palacios
 
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorioPostlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Magnus Bane
 
Seguridad y material de laboratorio 1
Seguridad y material de laboratorio 1Seguridad y material de laboratorio 1
Seguridad y material de laboratorio 1
Pedro Astudillo
 
Manual del Laboratorio de Ciencias y Robótica
Manual del Laboratorio de Ciencias y RobóticaManual del Laboratorio de Ciencias y Robótica
Manual del Laboratorio de Ciencias y Robótica
Priscila Velázquez
 
Actividad experimental no 1
Actividad experimental no 1Actividad experimental no 1
Actividad experimental no 1
Conalep Ciudad Azteca
 
Practica 0 Seguridad en el laboratorio
Practica 0 Seguridad en el laboratorioPractica 0 Seguridad en el laboratorio
Practica 0 Seguridad en el laboratorio
Erick Diaz Romero
 
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
yolichavez
 
Reglas y normas de seguridad en un laboratorio
Reglas y normas de seguridad en un laboratorioReglas y normas de seguridad en un laboratorio
Reglas y normas de seguridad en un laboratorio
OsMoVa94
 
Presentacion power point seguridad e instrumentos laboratorio
Presentacion power point seguridad e instrumentos laboratorioPresentacion power point seguridad e instrumentos laboratorio
Presentacion power point seguridad e instrumentos laboratorio
Lilibet Soto
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Eliana Sanchez
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
Kryztho D´ Fragg
 
Protocolo de laboratorio o
Protocolo de laboratorio oProtocolo de laboratorio o
Protocolo de laboratorio o
Javier Bethancourt Pérez
 
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Peterr David
 
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
Euglena Baez
 
Seguridad en el laboratorio.apuntes finales
Seguridad en el laboratorio.apuntes finalesSeguridad en el laboratorio.apuntes finales
Seguridad en el laboratorio.apuntes finales
nuriagonzaleznaranjo
 
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiaGuia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
millosdaniellombana
 
Tema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuadernoTema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuaderno
EVAMASO
 
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorioCuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
hhmmr
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Laura Traslaviña
 
Reglas de Seguridad
Reglas de SeguridadReglas de Seguridad
Reglas de Seguridad
Myriam Quintana
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de química 1
Laboratorio de química 1Laboratorio de química 1
Laboratorio de química 1
 
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorioPostlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
 
Seguridad y material de laboratorio 1
Seguridad y material de laboratorio 1Seguridad y material de laboratorio 1
Seguridad y material de laboratorio 1
 
Manual del Laboratorio de Ciencias y Robótica
Manual del Laboratorio de Ciencias y RobóticaManual del Laboratorio de Ciencias y Robótica
Manual del Laboratorio de Ciencias y Robótica
 
Actividad experimental no 1
Actividad experimental no 1Actividad experimental no 1
Actividad experimental no 1
 
Practica 0 Seguridad en el laboratorio
Practica 0 Seguridad en el laboratorioPractica 0 Seguridad en el laboratorio
Practica 0 Seguridad en el laboratorio
 
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
 
Reglas y normas de seguridad en un laboratorio
Reglas y normas de seguridad en un laboratorioReglas y normas de seguridad en un laboratorio
Reglas y normas de seguridad en un laboratorio
 
Presentacion power point seguridad e instrumentos laboratorio
Presentacion power point seguridad e instrumentos laboratorioPresentacion power point seguridad e instrumentos laboratorio
Presentacion power point seguridad e instrumentos laboratorio
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 
Protocolo de laboratorio o
Protocolo de laboratorio oProtocolo de laboratorio o
Protocolo de laboratorio o
 
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
 
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
 
Seguridad en el laboratorio.apuntes finales
Seguridad en el laboratorio.apuntes finalesSeguridad en el laboratorio.apuntes finales
Seguridad en el laboratorio.apuntes finales
 
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copiaGuia laboratorio biologia 2012 1 - copia
Guia laboratorio biologia 2012 1 - copia
 
Tema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuadernoTema 1 laboratorio_cuaderno
Tema 1 laboratorio_cuaderno
 
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorioCuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Reglas de Seguridad
Reglas de SeguridadReglas de Seguridad
Reglas de Seguridad
 

Similar a Como trabajan los científicos

Seguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambienteSeguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambiente
Omar Mendez
 
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorioPractica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Bea MenVer
 
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrascoTarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
noelia carrasco redondo
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
Wilson Intur-Tacna
 
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
DE
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015
Luis Miguel Leal
 
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informesEl trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
pato_2011
 
Manual quimica-3
Manual quimica-3Manual quimica-3
Manual quimica-3
JEDANNIE Apellidos
 
Segurdad en laboratorio lfx
Segurdad en laboratorio lfxSegurdad en laboratorio lfx
Segurdad en laboratorio lfx
daesel
 
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptxSEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
daesel
 
Hector maldonado
Hector maldonadoHector maldonado
Hector maldonado
HectorM1998
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Eliana Sanchez
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
FRANTPOOLPEREZAAGUAR1
 
Guia
 Guia Guia
Reporte practica cero
Reporte practica ceroReporte practica cero
Reporte practica cero
Universidad Veracruzana
 
ESMI_LABORATORIO_01_.pdf
ESMI_LABORATORIO_01_.pdfESMI_LABORATORIO_01_.pdf
ESMI_LABORATORIO_01_.pdf
Mi pito en tu boca
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Betty Timoteo
 
Manual bioquimica i
Manual bioquimica iManual bioquimica i
Manual bioquimica i
Brigdite Zuleta Cortez
 
Unidad7
Unidad7Unidad7

Similar a Como trabajan los científicos (20)

Seguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambienteSeguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambiente
 
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorioPractica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
 
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrascoTarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015
 
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informesEl trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
 
Manual quimica-3
Manual quimica-3Manual quimica-3
Manual quimica-3
 
Segurdad en laboratorio lfx
Segurdad en laboratorio lfxSegurdad en laboratorio lfx
Segurdad en laboratorio lfx
 
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptxSEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
 
Hector maldonado
Hector maldonadoHector maldonado
Hector maldonado
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
4-MANUAL DE LABORATORIO VIRTUAL BQU01 2022-1.pdf
 
Guia
 Guia Guia
Guia
 
Reporte practica cero
Reporte practica ceroReporte practica cero
Reporte practica cero
 
ESMI_LABORATORIO_01_.pdf
ESMI_LABORATORIO_01_.pdfESMI_LABORATORIO_01_.pdf
ESMI_LABORATORIO_01_.pdf
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Manual bioquimica i
Manual bioquimica iManual bioquimica i
Manual bioquimica i
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
 

Más de ies añaza

Aprende A Medir
Aprende A MedirAprende A Medir
Aprende A Medir
ies añaza
 
Tema 1. Que Hay Dentro De La Tierra
Tema 1. Que Hay Dentro De La TierraTema 1. Que Hay Dentro De La Tierra
Tema 1. Que Hay Dentro De La Tierra
ies añaza
 
bienvenidos al nuevo curso
bienvenidos al nuevo cursobienvenidos al nuevo curso
bienvenidos al nuevo cursoies añaza
 
Comida En Roma
Comida En RomaComida En Roma
Comida En Roma
ies añaza
 
La Educación En Roma
La Educación En RomaLa Educación En Roma
La Educación En Roma
ies añaza
 
Trabajo De Cultura CláSica
Trabajo De Cultura CláSicaTrabajo De Cultura CláSica
Trabajo De Cultura CláSica
ies añaza
 
PauloCoelho
PauloCoelhoPauloCoelho
PauloCoelho
ies añaza
 
Juego Visual By Ocampo
Juego Visual By OcampoJuego Visual By Ocampo
Juego Visual By Ocampo
ies añaza
 
Las Cinco Vocales
Las Cinco VocalesLas Cinco Vocales
Las Cinco Vocalesies añaza
 
Ies Anaza Aprendizaje Significativo
Ies Anaza Aprendizaje SignificativoIes Anaza Aprendizaje Significativo
Ies Anaza Aprendizaje Significativo
ies añaza
 
Festividades En Paises De Habla Inglesa
Festividades En Paises De Habla InglesaFestividades En Paises De Habla Inglesa
Festividades En Paises De Habla Inglesa
ies añaza
 
Iconos De La Cultura Inglesa
Iconos De La Cultura InglesaIconos De La Cultura Inglesa
Iconos De La Cultura Inglesa
ies añaza
 
AÑAza Entre Todos Ph 2008
AÑAza Entre Todos Ph 2008AÑAza Entre Todos Ph 2008
AÑAza Entre Todos Ph 2008
ies añaza
 
CampañA De ConcienciacióN Y Limpieza Del Barrio
CampañA De ConcienciacióN Y Limpieza Del BarrioCampañA De ConcienciacióN Y Limpieza Del Barrio
CampañA De ConcienciacióN Y Limpieza Del Barrio
ies añaza
 

Más de ies añaza (14)

Aprende A Medir
Aprende A MedirAprende A Medir
Aprende A Medir
 
Tema 1. Que Hay Dentro De La Tierra
Tema 1. Que Hay Dentro De La TierraTema 1. Que Hay Dentro De La Tierra
Tema 1. Que Hay Dentro De La Tierra
 
bienvenidos al nuevo curso
bienvenidos al nuevo cursobienvenidos al nuevo curso
bienvenidos al nuevo curso
 
Comida En Roma
Comida En RomaComida En Roma
Comida En Roma
 
La Educación En Roma
La Educación En RomaLa Educación En Roma
La Educación En Roma
 
Trabajo De Cultura CláSica
Trabajo De Cultura CláSicaTrabajo De Cultura CláSica
Trabajo De Cultura CláSica
 
PauloCoelho
PauloCoelhoPauloCoelho
PauloCoelho
 
Juego Visual By Ocampo
Juego Visual By OcampoJuego Visual By Ocampo
Juego Visual By Ocampo
 
Las Cinco Vocales
Las Cinco VocalesLas Cinco Vocales
Las Cinco Vocales
 
Ies Anaza Aprendizaje Significativo
Ies Anaza Aprendizaje SignificativoIes Anaza Aprendizaje Significativo
Ies Anaza Aprendizaje Significativo
 
Festividades En Paises De Habla Inglesa
Festividades En Paises De Habla InglesaFestividades En Paises De Habla Inglesa
Festividades En Paises De Habla Inglesa
 
Iconos De La Cultura Inglesa
Iconos De La Cultura InglesaIconos De La Cultura Inglesa
Iconos De La Cultura Inglesa
 
AÑAza Entre Todos Ph 2008
AÑAza Entre Todos Ph 2008AÑAza Entre Todos Ph 2008
AÑAza Entre Todos Ph 2008
 
CampañA De ConcienciacióN Y Limpieza Del Barrio
CampañA De ConcienciacióN Y Limpieza Del BarrioCampañA De ConcienciacióN Y Limpieza Del Barrio
CampañA De ConcienciacióN Y Limpieza Del Barrio
 

Último

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Como trabajan los científicos

  • 1.
  • 2. Indica en cuál de las siguientes animaciones se está haciendo ciencia y por qué
  • 3. ¿Qué estudia La Ciencia? CIENCIA SCIRE SABER, APRENDER LAS LEYES QUE GOBIERNAN LA NATURALEZA Latín Estudia
  • 4. TIPOS DE CIENCIAS Experimentales Lógicas Utilizan la experimentación en el proceso de estudio No necesitan la experimentación
  • 5. Observa las viñetas y explica lo que está pasando ¿Cambia algo?
  • 6. Cualquier CAMBIO experimentado por un cuerpo se denomina FENÓMENO FÍSICO QUÍMICO Cambia la composición de la materia NO SI
  • 7. Mira las siguientes animaciones y di cuándo se produce un FENÓMENO FÍSICO, cuándo QUÍMICO y POR QUÉ
  • 8. El método científico Mi vecino tiene una humedad en la pared Dile al fontanero los pasos que tiene que seguir para solucionar el problema Primero: Mira y observa la humedad. Segundo: Piensa en la solución. Tercero: Busca las herramientas necesarias Cuarto: Arregla el desperfecto. Quinto: Realiza una comprobación del arreglo
  • 9. Todo científico tiene un plan de trabajo. Elabora la agenda de nuestro amigo. Observar un fenómeno Pensar una hipótesis Buscar información Diseñar un experimento Experimentar y medir Analizar los datos Sacar conclusiones Realizar un informe Comunicar los resultados El método científico
  • 10.
  • 11.
  • 12. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Cuando se trabaja en un laboratorio existe el peligro potencial de un accidente, en virtud de las sustancias y elementos que se utilizan, y la posibilidad de cometer algún error al realizar un tipo de experimento. SUSTANCIA PELIGROSA + ERROR HUMANO = ACCIDENTE Por eso, cuando se trabaja en el laboratorio, deben tenerse presente una serie de reglas o consejos que disminuyen y en algunos casos, logran evitar los accidentes. Como primera regla, para empezar a trabajar el lugar de trabajo debe estar en orden. Es conveniente no olvidar estas otras reglas / consejos: 1) INDICACIONES: sigue todas las indicaciones que te han sido dadas. 2) ESTUDIA CADA EXPERIENCIA ANTES DE CLASE: ahorrarás tiempo y evitarás errores y accidentes innecesarios. 3) SEGURIDAD DE TUS COMPAÑEROS: el laboratorio es un lugar para trabajar con seriedad. 4) COMUNICA LOS ACCIDENTES al profesor o ayudante de laboratorio. 5) VERTIDO DE SUSTANCIAS: trabaja con precaución. Avisar al profesor o ayudante de laboratorio si algo se derrama. 6) LÍQUIDOS VOLÁTILES: evita que haya llamas cerca. 7) OLOR DE LAS SUSTANCIAS GASEOSAS: para percibirlo mueve lentamente la mano y aspira con precaución. 8) CALENTAMIENTO DE TUBOS DE ENSAYO: no mirar al interior del tubo durante el calentamiento, ni apuntar durante el calentamiento la boca del tubo de ensayo hacia otro compañero. 9) CALENTAMIENTO DE LÍQUIDOS EN TUBOS DE ENSAYO: al realizarlo partir de las porciones superiores hacia abajo. Si no se toma esta medida el vapor que asciende cuando se encuentra con la capa superior de líquido (fría), puede causar proyecciones del contenido fuera del tubo. 10) RECIPIENTES CON GRANDES VOLÚMENES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS: deben ser manipulados por el profesor o ayudante de laboratorio. 11) PREPARACIÓN DE ÁCIDOS DILUIDOS: nunca agregues agua sobre un ácido. Agrega siempre el ácido concentrado, en pequeñas cantidades, sobre el agua y agita continuamente.
  • 13. Reglas de seguridad (continuación) 12) SUSTANCIAS CORROSIVAS: manipula las mismas con máximo cuidado. 13) TRABAJO CON VIDRIO: al utilizar vidrio permite que se enfríe antes de cualquier manipulación posterior. 14) TAPONES Y NEXOS DE GOMA EN MATERIAL QUEBRADIZO: nunca fuerces dentro o fuera los nexos de goma de los tubos de vidrio o cualquier otro material que se pueda quebrar. La glicerina o el detergente facilitan la tarea de quitar dichos nexos. 15) NUNCA COMER, BEBER O FUMAR ni apoyar comida sobre la mesa del laboratorio. 16) VENTILACIÓN: conviene trabajar siempre en un lugar bien ventilado. 17) ACCESO AL LABORATORIO: la puerta de acceso al laboratorio debe abrir hacia fuera y estar libre. 18) PELO LARGO: atarse el pelo largo para evitar accidentes con la llama del mechero. 19) NUNCA CALENTAR sistemas cerrados. 20) ARMADO DE EQUIPOS: usar soportes que se apoyen bien en la mesa. Vigilar continuamente los aparatos con centro de gravedad alto. 21) PRIMEROS AUXILIOS: contar con un adecuado equipo para primeros auxilios, conocer los pasos a seguir en cada caso después de un accidente y llamar luego a un especialista. 22) SUSTANCIAS CORROSIVAS EN CONTACTO CON PIEL Y OJOS: lavar inmediatamente con abundante agua. 23) LIMPIEZA DEL MATERIAL: todo el material que se utiliza debe ser limpiado al finalizar la práctica a fin de evitar contaminaciones y/o reacciones no deseadas en posteriores experimentos. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
  • 14. Pictogramas o símbolos de peligrosidad Están establecidos diferentes símbolos internacionales que deben ser usados en frascos de reactivos o productos químicos, en soluciones preparadas, en locales donde se almacenan estos materiales o a la hora de transportarlos con el fin de indicar la peligrosidad y derivado de ello, tomar las medidas adecuadas para su traslado, preparación, uso o disposición que se vaya a dar en un momento dado. Estos pictogramas tienen una figura determinada, un color y la indicación del peligro. Los más importantes son los pictogramas siguientes: E Explosivo O Comburente F+ Extremadamente inflamable F Inflamable T+ Muy tóxico T Tóxico C Corrosivo Xn Nocivo Xi Irritante N Peligroso para el medio ambiente E F F+ T T+ C Xn Xi N
  • 15. FIN