SlideShare una empresa de Scribd logo
Las compañías de financiamiento comercial son
intermediarios orientados a financiar operaciones
de corto y mediano plazo, mediante créditos que no
exceden en más de tres años el tiempo de
duración del contrato.
La aparición de la compañías de financiamiento
comercial en nuestro medio fue el fruto de la serie
de normas aparecidas en la década del 70 para
frenar la proliferación del mercado extrabancario;
surgió entonces esta modalidad de intermediario
financiero cuya función principal consiste en
captar       ahorro a término        y    dedicarlo   a
financiaciones a corto y mediano plazo para
facilitar la comercialización de bienes y servicios, y
realizar operaciones de arrendamiento financiero o
Estas entidades poseen líneas de crédito dirigidas a
financiar el consumo, con herramientas como las
tarjetas de crédito y las líneas especiales para compra
de vehículos y bienes durables.
Las CFC tuvieron su origen hace más de dos
décadas como una respuesta a la demanda
del
mercado que buscaba servicios de ahorro y
crédito dirigidos a individuos, familias y
empresas
pequeñas y medianas cuyas necesidades no
eran atendidas en forma satisfactoria por las
otras Instituciones que operaban en ese
momento: bancos, corporaciones financieras
y corporaciones de ahorro y vivienda
son captar recursos mediante depósitos a término
con
 miras a realizar operaciones activas de crédito y
facilitar la comercialización de bienes y servicios;
negociar títulos valores; comprar y vender títulos;
colocar     mediante     comisión    obligaciones   y
acciones emitidas por         terceros;     y otorgar
financiación mediante letras de cambio, entre otras.
Mediante la ley 35 de 1993 se estipuló que las
antiguas compañías de leasing o arrendamiento
 comercial podrían convertirse en CFC.
 Las CFC tradicionalmente han desempeñado un
papel modesto en cuanto a la colocación de
 créditos en el sector industrial la participación de
éstos dentro de su cartera bruta pasó del 18% en
1991 al 12% en 1996, pero su comportamiento
es el más estable en el conjunto de las
instituciones del sistema financiero.
Estas     instituciones   adquirieron    mayor
importancia a partir de 1978-1979, cuando
participaron con un 7% en el total de la
cartera neta de crédito otorgado por el
sistema financiero. En la década del noventa,
la orientación del       crédito,   medido en
términos de la cartera bruta,           se ha
focalizado en actividades de comercio, con
una participación aproximada del 20%, y en
otras, en las que seincluye el sector de
transporte, con un 30%.
Legalmente hablando, las CFC no se iferencian
de los bancos ya que ambos son
establecimientos de crédito, lo que las hace
objeto de la totalidad de la regulación financiera
expedida por el Congreso o el Gobierno acional.
Esto implica que las CFC cumplen con la totalidad
de las normas prudenciales en Cuanto a margen
de solvencia, patrimonio técnico y administración
de su operación crediticia bajo el esquema de
riesgos establecido por la Superintendencia
Financiera.
En la parte activa (colocaciones) realizan todas
las operaciones autorizadas a un establecimiento
bancario e igualmente en la parte pasiva
(captaciones) salvo la cuenta corriente que está
reservada a los bancos. Para la constitución de
una CFC se exige un capital menor que el
requerido      para    la   constitución      de    un
establecimiento bancario. Actualmente, una CFC
es el    único intermediario que puede realizar
operaciones de leasing en forma directa, salvo el
leasing habitacional que se les autorizó realizar a
los bancos hace unos años.
Operativamente, las CFC se han caracterizado por
tener una estructura liviana y ágil que posibilita una
administración también ágil y eficiente, de modo
que hay una gran flexibilidad para adaptarse a
las condiciones del mercado y atender con
prontitud los requerimientos de los clientes.
Las CFC cuentan con un amplio portafolio de
productos enfocados principalmente al crédito de
consumo, sin embargo, también financian a la
micro, pequeña y mediana empresa. Captan
mediante certificados de depósito a término,
certificados de depósito de ahorro a término y
depósito a la vista. De otra parte, son intermediarios
plenos de mercado cambiario y como tales
pueden realizar la totalidad de las operaciones de
ese mercado (inversión extranjera, endeudamiento
externo, pago de importaciones y exportaciones,
giros, tarjeta de crédito internacional, avales y
garantías en moneda extranjera etc.)
Las CFC desarrollan su actividad para financiar la
adquisición de bienes de consumo durable o
semidurable      (vehículos,    electrodomésticos,
computadoras, víveres etc.) en beneficio de las
personas y las familias.      De esta forma son
atendidos sectores de la población que requieren
acceder      al   crédito    para   atender    sus
necesidades básicas. Bajo este concepto, el
crédito de consumo ofrecido por CFC, además de
entregar soluciones para vehículos o productos de
cadenas de gran superficie también se financian
rubros como viajes, educación, salud, primas de
seguros etc.
En el renglón del crédito empresarial las CFC
hace varios años incursionaron en el negocio
del factoring o compra de cartera sobre toda
clase de títulos que involucran a tres partes: la
CFC que compra la cartera a un proveedor de
bienes o servicios (su cliente); el proveedor de
bienes y servicios y el deudor de esa cartera,
quien es responsable del pago de la obligación
contenida en el documento que es
descontado. La CFC al descontar la cartera le
otorga liquidez a su Cliente y asume el riesgo
por el no pago de la misma por parte del
deudor.
Algunas de las CFC desarrollan el negocio de los
  giros    internacionales,  enfocado    a    las
  remesasfamiliares que ciudadanos colombianos
  giran a sus familias desde el exterior. A los
  beneficiarios delas remesas actualmente se les
  están haciendo extensivos productos como el
  ahorro a través deCDTs, cuentas de ahorro o
  planes programados. También se les ofrece
  créditos para fines de sunegocio o necesidades
  familiares, con lo cual        las CFC están
  bancarizando a un segmento de lapoblación
  que hasta ahora no había accedido a servicios
  en este nivel.
Desde 1993 las CFC fueron autorizadas para
  captar recursos del público a través de
  depósitos deahorro a la vista o mediante la
  expedición de CDAT, pero con la limitante de
  que la entidadmantuviera un capital pagado y
  una reserva no inferior al 60% del capital mínimo
  requerido     para     laconstitución     de   un
  establecimiento bancario. Posteriormente, dicha
  limitación fue eliminada graciasa la expedición
  del Decreto 1356 de 1998 que fijó como
  requerimientos el capital mínimoestablecido
  para su funcionamiento, el cumplimiento de las
  normas contables y de regulaciónprudencial
  necesarias para minimizar el riesgo de la
  diferencia entre activos y pasivos de las CFC.
Financiera        Financiera dann       Factoring
   Cit. capital     confinanciera S.A.     regional S.A.    bancolombia S.A.
   Colombia.



Financiera andina     Financiera           Financiera        Financiera de
       S.A.         cambiamos S.A.        compartir S.A.     Colombia S.A.




 Giros y finanzas       Inversora          Financiera           Financiera
  compañía de           pichincha        macrofinanciera         Servicios
 financiamiento                               S.A.           Financieros S.A
    Comercial



   Financiera                                Financiera
  AméRica S.A.          Financiera       sufinanciamiento
                    internacional S.A.          S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
Paola Rodríguez
 
notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
KARINAVEGAROSALES
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
ALCISEGUIN
 
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702ComercLey del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
emma120467
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
Laura Melisa
 
Importancia del descuento comercial
Importancia del descuento comercialImportancia del descuento comercial
Importancia del descuento comercial
desireerivas
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Jose A Rosales Viscaya
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
MAHOS1974
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
Favio Meneses
 
Tratamiento Contable del Software
Tratamiento Contable del SoftwareTratamiento Contable del Software
Tratamiento Contable del Software
Liliana Nahuelpe Rain
 
Ejercicios conciliación bancaria
Ejercicios conciliación bancariaEjercicios conciliación bancaria
Ejercicios conciliación bancaria
Josué Zapeta
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
Rogger Rivas
 
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontadosEjercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
alsyalexander
 
Establecimientos de credito
Establecimientos de creditoEstablecimientos de credito
Establecimientos de credito
Andrea Vasquez
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
pedritojose
 
Banco central de bolivia
Banco central de boliviaBanco central de bolivia
Banco central de bolivia
karenalmanza123
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
Adriana Marbel Vargas Espinoza
 
Operaciones Bancarias
Operaciones BancariasOperaciones Bancarias
Operaciones Bancarias
Videoconferencias UTPL
 
Asientos de-ajuste
Asientos de-ajusteAsientos de-ajuste
Asientos de-ajuste
Jovino Eduardo Sanchez Sanchez
 
Cuenta de activo inversiones financieras
Cuenta de activo  inversiones financierasCuenta de activo  inversiones financieras
Cuenta de activo inversiones financieras
RICAUTER LOPEZ-BERMUDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
 
notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
 
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702ComercLey del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Importancia del descuento comercial
Importancia del descuento comercialImportancia del descuento comercial
Importancia del descuento comercial
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
 
Tratamiento Contable del Software
Tratamiento Contable del SoftwareTratamiento Contable del Software
Tratamiento Contable del Software
 
Ejercicios conciliación bancaria
Ejercicios conciliación bancariaEjercicios conciliación bancaria
Ejercicios conciliación bancaria
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
 
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontadosEjercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
 
Establecimientos de credito
Establecimientos de creditoEstablecimientos de credito
Establecimientos de credito
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Banco central de bolivia
Banco central de boliviaBanco central de bolivia
Banco central de bolivia
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 
Operaciones Bancarias
Operaciones BancariasOperaciones Bancarias
Operaciones Bancarias
 
Asientos de-ajuste
Asientos de-ajusteAsientos de-ajuste
Asientos de-ajuste
 
Cuenta de activo inversiones financieras
Cuenta de activo  inversiones financierasCuenta de activo  inversiones financieras
Cuenta de activo inversiones financieras
 

Destacado

Mercado de capitales en colombia
Mercado de capitales en colombiaMercado de capitales en colombia
Mercado de capitales en colombia
Manuel Bedoya D
 
Banco comerciales
Banco comercialesBanco comerciales
Bancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de ColombiaBancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de Colombia
lolopz01
 
54574627 companias-de-financiamiento-comercial
54574627 companias-de-financiamiento-comercial54574627 companias-de-financiamiento-comercial
54574627 companias-de-financiamiento-comercial
Sonia Morris
 
entidades financieras en colombia
entidades financieras en colombiaentidades financieras en colombia
entidades financieras en colombia
RinaCabria
 
Sociedades de servicios financieros
Sociedades de servicios financierosSociedades de servicios financieros
Sociedades de servicios financieros
Fredy Velasquez Hile
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
sudanas490
 

Destacado (7)

Mercado de capitales en colombia
Mercado de capitales en colombiaMercado de capitales en colombia
Mercado de capitales en colombia
 
Banco comerciales
Banco comercialesBanco comerciales
Banco comerciales
 
Bancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de ColombiaBancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de Colombia
 
54574627 companias-de-financiamiento-comercial
54574627 companias-de-financiamiento-comercial54574627 companias-de-financiamiento-comercial
54574627 companias-de-financiamiento-comercial
 
entidades financieras en colombia
entidades financieras en colombiaentidades financieras en colombia
entidades financieras en colombia
 
Sociedades de servicios financieros
Sociedades de servicios financierosSociedades de servicios financieros
Sociedades de servicios financieros
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 

Similar a Compañias de financiamiento comercial

Sector bancario.
Sector bancario.Sector bancario.
Sector bancario.
Brigith Diaz
 
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestreTrabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Alexandra Acevedo
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
CarlosAlvarez123456
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
joseph cortes sanchez
 
Prestamos a las mypes
Prestamos a las mypesPrestamos a las mypes
Prestamos a las mypes
Jimena Belén González Gálvez
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
Andrés Casadiego
 
Newsletter agosto2
Newsletter agosto2Newsletter agosto2
Newsletter agosto2
Pepe Colunga
 
Sofipos
SofiposSofipos
Bancolde1
Bancolde1Bancolde1
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
LUIS EDUARDO PORTILLO
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
Sergio stiwall Castro
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
yuranyrojas83
 
Bancos de-redescuento-sig
Bancos de-redescuento-sigBancos de-redescuento-sig
Bancos de-redescuento-sig
Lau Rojas Gomez
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Orlan D Mestanza Gutierrez
 
Algunos sectores del sector
Algunos sectores del sectorAlgunos sectores del sector
Algunos sectores del sector
Saber Cuenta Banamex
 
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
luis.garcia
 
Factoring en colombia
Factoring en colombiaFactoring en colombia
Factoring en colombia
Miguel Ramírez
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
yuritza mascorro
 
Alternativas de financiacion
Alternativas de financiacionAlternativas de financiacion
Alternativas de financiacion
Escuela Negocios (EDUN)
 
estructura del sistema financiero de colombia
estructura del sistema  financiero de colombia estructura del sistema  financiero de colombia
estructura del sistema financiero de colombia
yorlanisgg
 

Similar a Compañias de financiamiento comercial (20)

Sector bancario.
Sector bancario.Sector bancario.
Sector bancario.
 
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestreTrabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
 
Prestamos a las mypes
Prestamos a las mypesPrestamos a las mypes
Prestamos a las mypes
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Newsletter agosto2
Newsletter agosto2Newsletter agosto2
Newsletter agosto2
 
Sofipos
SofiposSofipos
Sofipos
 
Bancolde1
Bancolde1Bancolde1
Bancolde1
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Bancos de-redescuento-sig
Bancos de-redescuento-sigBancos de-redescuento-sig
Bancos de-redescuento-sig
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Algunos sectores del sector
Algunos sectores del sectorAlgunos sectores del sector
Algunos sectores del sector
 
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
 
Factoring en colombia
Factoring en colombiaFactoring en colombia
Factoring en colombia
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Alternativas de financiacion
Alternativas de financiacionAlternativas de financiacion
Alternativas de financiacion
 
estructura del sistema financiero de colombia
estructura del sistema  financiero de colombia estructura del sistema  financiero de colombia
estructura del sistema financiero de colombia
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Compañias de financiamiento comercial

  • 1.
  • 2. Las compañías de financiamiento comercial son intermediarios orientados a financiar operaciones de corto y mediano plazo, mediante créditos que no exceden en más de tres años el tiempo de duración del contrato. La aparición de la compañías de financiamiento comercial en nuestro medio fue el fruto de la serie de normas aparecidas en la década del 70 para frenar la proliferación del mercado extrabancario; surgió entonces esta modalidad de intermediario financiero cuya función principal consiste en
  • 3. captar ahorro a término y dedicarlo a financiaciones a corto y mediano plazo para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o Estas entidades poseen líneas de crédito dirigidas a financiar el consumo, con herramientas como las tarjetas de crédito y las líneas especiales para compra de vehículos y bienes durables.
  • 4. Las CFC tuvieron su origen hace más de dos décadas como una respuesta a la demanda del mercado que buscaba servicios de ahorro y crédito dirigidos a individuos, familias y empresas pequeñas y medianas cuyas necesidades no eran atendidas en forma satisfactoria por las otras Instituciones que operaban en ese momento: bancos, corporaciones financieras y corporaciones de ahorro y vivienda
  • 5. son captar recursos mediante depósitos a término con miras a realizar operaciones activas de crédito y facilitar la comercialización de bienes y servicios; negociar títulos valores; comprar y vender títulos; colocar mediante comisión obligaciones y acciones emitidas por terceros; y otorgar financiación mediante letras de cambio, entre otras. Mediante la ley 35 de 1993 se estipuló que las antiguas compañías de leasing o arrendamiento comercial podrían convertirse en CFC. Las CFC tradicionalmente han desempeñado un papel modesto en cuanto a la colocación de créditos en el sector industrial la participación de éstos dentro de su cartera bruta pasó del 18% en
  • 6. 1991 al 12% en 1996, pero su comportamiento es el más estable en el conjunto de las instituciones del sistema financiero. Estas instituciones adquirieron mayor importancia a partir de 1978-1979, cuando participaron con un 7% en el total de la cartera neta de crédito otorgado por el sistema financiero. En la década del noventa, la orientación del crédito, medido en términos de la cartera bruta, se ha focalizado en actividades de comercio, con una participación aproximada del 20%, y en otras, en las que seincluye el sector de transporte, con un 30%.
  • 7. Legalmente hablando, las CFC no se iferencian de los bancos ya que ambos son establecimientos de crédito, lo que las hace objeto de la totalidad de la regulación financiera expedida por el Congreso o el Gobierno acional. Esto implica que las CFC cumplen con la totalidad de las normas prudenciales en Cuanto a margen de solvencia, patrimonio técnico y administración de su operación crediticia bajo el esquema de riesgos establecido por la Superintendencia Financiera.
  • 8. En la parte activa (colocaciones) realizan todas las operaciones autorizadas a un establecimiento bancario e igualmente en la parte pasiva (captaciones) salvo la cuenta corriente que está reservada a los bancos. Para la constitución de una CFC se exige un capital menor que el requerido para la constitución de un establecimiento bancario. Actualmente, una CFC es el único intermediario que puede realizar operaciones de leasing en forma directa, salvo el leasing habitacional que se les autorizó realizar a los bancos hace unos años. Operativamente, las CFC se han caracterizado por tener una estructura liviana y ágil que posibilita una administración también ágil y eficiente, de modo que hay una gran flexibilidad para adaptarse a las condiciones del mercado y atender con prontitud los requerimientos de los clientes.
  • 9. Las CFC cuentan con un amplio portafolio de productos enfocados principalmente al crédito de consumo, sin embargo, también financian a la micro, pequeña y mediana empresa. Captan mediante certificados de depósito a término, certificados de depósito de ahorro a término y depósito a la vista. De otra parte, son intermediarios plenos de mercado cambiario y como tales pueden realizar la totalidad de las operaciones de ese mercado (inversión extranjera, endeudamiento externo, pago de importaciones y exportaciones, giros, tarjeta de crédito internacional, avales y garantías en moneda extranjera etc.)
  • 10. Las CFC desarrollan su actividad para financiar la adquisición de bienes de consumo durable o semidurable (vehículos, electrodomésticos, computadoras, víveres etc.) en beneficio de las personas y las familias. De esta forma son atendidos sectores de la población que requieren acceder al crédito para atender sus necesidades básicas. Bajo este concepto, el crédito de consumo ofrecido por CFC, además de entregar soluciones para vehículos o productos de cadenas de gran superficie también se financian rubros como viajes, educación, salud, primas de seguros etc.
  • 11. En el renglón del crédito empresarial las CFC hace varios años incursionaron en el negocio del factoring o compra de cartera sobre toda clase de títulos que involucran a tres partes: la CFC que compra la cartera a un proveedor de bienes o servicios (su cliente); el proveedor de bienes y servicios y el deudor de esa cartera, quien es responsable del pago de la obligación contenida en el documento que es descontado. La CFC al descontar la cartera le otorga liquidez a su Cliente y asume el riesgo por el no pago de la misma por parte del deudor.
  • 12. Algunas de las CFC desarrollan el negocio de los giros internacionales, enfocado a las remesasfamiliares que ciudadanos colombianos giran a sus familias desde el exterior. A los beneficiarios delas remesas actualmente se les están haciendo extensivos productos como el ahorro a través deCDTs, cuentas de ahorro o planes programados. También se les ofrece créditos para fines de sunegocio o necesidades familiares, con lo cual las CFC están bancarizando a un segmento de lapoblación que hasta ahora no había accedido a servicios en este nivel.
  • 13. Desde 1993 las CFC fueron autorizadas para captar recursos del público a través de depósitos deahorro a la vista o mediante la expedición de CDAT, pero con la limitante de que la entidadmantuviera un capital pagado y una reserva no inferior al 60% del capital mínimo requerido para laconstitución de un establecimiento bancario. Posteriormente, dicha limitación fue eliminada graciasa la expedición del Decreto 1356 de 1998 que fijó como requerimientos el capital mínimoestablecido para su funcionamiento, el cumplimiento de las normas contables y de regulaciónprudencial necesarias para minimizar el riesgo de la diferencia entre activos y pasivos de las CFC.
  • 14. Financiera Financiera dann Factoring Cit. capital confinanciera S.A. regional S.A. bancolombia S.A. Colombia. Financiera andina Financiera Financiera Financiera de S.A. cambiamos S.A. compartir S.A. Colombia S.A. Giros y finanzas Inversora Financiera Financiera compañía de pichincha macrofinanciera Servicios financiamiento S.A. Financieros S.A Comercial Financiera Financiera AméRica S.A. Financiera sufinanciamiento internacional S.A. S.A.