SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría y Crítica de la Arquitectura – 2017 - Turno Noche – UM FADAU
Herzog & de Meuron vs. Toyo Ito
Comparación y crítica
• No dejamos de hablar sobre la relevancia de urbanizar y de repensar las ciudades. Incluso cuando se hace referencia
a los nuevos modos de la política se suele escuchar y asumir la afirmación de que “urbanizar es gobernar”, porque
ese acto implica cada vez más estrechez con la resolución de las necesidades de la esfera pública. Cientos de
simposios, conferencias y publicaciones van construyendo un cuerpo de ideas imperfecto tanto por la complejidad
del tema como por la brecha que hay entre la teoría y la diversidad de experiencias urbanas con sus rasgos
particulares. Foros, debates y ensayos se centran en temáticas imprescindibles como el acceso a la vivienda,
educación y salud, la resiliencia urbana, la resignificación de los restos post-industriales, los diferentes ecosistemas
urbanos, la transformación del sentido del paisaje y la planificación, la movilidad, las infraestructuras, los procesos
colectivos, etc.
• Es evidente que no hay una respuesta clara a la pregunta sobre qué es urbanizar y que nos encontramos ante grandes
transformaciones, comparables a las grandes definiciones y acciones del siglo XIX.
• En ese sentido, el monumental edificio diseñado por Herzog & de Meuron para la Elbphilharmonie de Hamburgo, con
un presupuesto muy debatido que, según se dice, sería mayor que el de una misión de la NASA, sostiene una lógica
parecida a la de las antiguas catedrales. Un edificio simbólico que revela una altísima calidad espacial y desarrollo
tecnológico en el uso de los materiales, una postal de una ciudad, un templo de la cultura que condensa valores de
durabilidad, estabilidad, lujo público, atemporalidad. Un objeto singular, caso de arquitectura heroica, atractor extraño
que también podría interpretarse como una réplica del modelo Bilbao que contrasta incluso en esos términos con la
propia tendencia que esta oficina ha desarrollado en la última década en proyectos como la expansión de la Tate
Modern –desarrollada también en esta edición–, o los edificios en Miami y Brasil.
• Este caso es comparable al de otro edificio que publicamos recientemente –el Teatro Nacional de Taichung de Toyo
Ito–, que generó una avalancha de declaraciones de este arquitecto japonés en los últimos meses, al sostener que ya
no está interesado en proyectos de este tipo y que los arquitectos tienen que pensar sobre cuestiones comunitarias y
de menor escala[1].
• Cabe entonces la reflexión sobre la posibilidad de diferenciar si estos grandes edificios están inmersos aún en una
lógica de la ciudad global que quiere compatibilizar lo inmediato, urgente, contingente y efímero con valores
culturales perdurables y procesos de investigación y desarrollo industrial; o si la finalización de estas pirámides
contemporáneas son solo los resabios de paradigmas ya obsolescentes.
• Hay algo de sus signos de permanencia que parece ser una parte esencial de la constitución de las ciudades, al igual
que los aspectos que trabajan con necesidades más básicas, urgentes e imprescindibles. En esta búsqueda de una
postal duradera se hace signo material –y en casos excepcionales como este, también poético–, algo de la puja
constante para contrarrestar aquella insoportable levedad del ser.
• Arq. Florencia Rodríguez – Editora PLOT
Teatro Nacional de
Taichung - Taiwan
TOYO ITO &
Associaties
En construcción desde finales de 2009 y con una superficie de 34.067 metros cuadrados, el
edificio para el Teatro Nacional de la ciudad china de Taichung se organiza como una trama
espacial tridimensional con forma neuronal que evoca una red de cavernas naturales y en la que
se insertan tres espacios para la representación: el ‘Grand Theater’, con 2.014 asientos; la
‘Playhouse’, con 800, y la ‘Black Box’, con 200 localidades.
Además de cumplir con los estándares necesarios para la representación tradicional, el edificio
pretende funcionar como un espacio continuo que difumine los límites entre los espectadores y
los artistas, los espacios de representación y de conexión, así como el espacio interior y el
tejido urbano.
El edificio establece una continuidad con el tejido urbano en el que se inserta, extendiéndose
más allá del límite del espacio climatizado y abriéndose hacía el parque, cuyos caminos
conducen de manera natural hacia el interior.
Fruto de la extrusión de una membrana dividida en dos zonas entre dos superficies, la
geometría espacial conseguida se traslada al terreno en el que se asienta el edificio así como a
la orografía circundante, que continúa y completa el complejo. Constituida por los muros curvos
que forman la geometría del edificio, la estructura principal utiliza una técnica de hormigonado
importada de la construcción de túneles, basada en la proyección del hormigón en dos capas
con distintas densidades.
Bautizado por Toyo Ito como la ‘caverna sonora’, el sistema de cavidades se extiende
fractalmente por todo el volumen del edificio como si de una cueva natural se tratase, sirviendo
de lugar de intercambio y actuando como regulador térmico. Inserto en la ‘caverna sonora’, el
‘Grand Theater’ aparece como una abertura entre el sistema de espacios intermedios.
El escenario se sitúa en un paralelepípedo de estructura metálica, formal y constructivamente
independiente del resto. La cubierta ajardinada restituye la misma superficie de parque que el
edificio ocupa en planta y ofrece un espacio de esparcimiento público y un paisaje continuo que
contrasta con los edificios en altura de alta densidad de los alrededores.
Comparación y crítica
Comparación y crítica
Comparación y crítica
Comparación y crítica
Comparación y crítica
Comparación y crítica
Comparación y crítica
Comparación y crítica
Comparación y crítica
Comparación y crítica
Comparación y crítica
Comparación y crítica
Comparación y crítica
Comparación y crítica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia un regionalsimo critico
Hacia un regionalsimo criticoHacia un regionalsimo critico
Hacia un regionalsimo criticoDiego Huaraca
 
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales. Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.cinthia
 
Arquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materialesArquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materialesSachelis Nathaly
 
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo SitteConstruccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo SitteProyectar Ciudad
 
Los conceptos de la reestructuración urbana de los smithson magdalena solís
Los conceptos de la reestructuración urbana de los smithson   magdalena solísLos conceptos de la reestructuración urbana de los smithson   magdalena solís
Los conceptos de la reestructuración urbana de los smithson magdalena solísFabiola Aranda
 
I.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
I.E. 5097 S.J.M. ArquitecturaI.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
I.E. 5097 S.J.M. Arquitecturaie_macias
 
Alison y Peter Smithson
Alison y Peter SmithsonAlison y Peter Smithson
Alison y Peter SmithsonLeidy Acevedo
 
CIAM Presentación
CIAM PresentaciónCIAM Presentación
CIAM Presentaciónstarke
 
Arquitectura y fractales
Arquitectura y fractalesArquitectura y fractales
Arquitectura y fractalespedroms5
 
Diapositiva de arquitectura
Diapositiva de arquitecturaDiapositiva de arquitectura
Diapositiva de arquitecturaminer31
 
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezParadigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezFabiola Aranda
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA Monse Torres
 

La actualidad más candente (20)

Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Hacia un regionalsimo critico
Hacia un regionalsimo criticoHacia un regionalsimo critico
Hacia un regionalsimo critico
 
El conceptualismo
El conceptualismoEl conceptualismo
El conceptualismo
 
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales. Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
Fundamentos de la Arquitectura, Conceptos Fundamentales.
 
Arquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materialesArquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materiales
 
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo SitteConstruccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
 
GRUPO B
GRUPO BGRUPO B
GRUPO B
 
El Metabolismo Presentacion
El Metabolismo PresentacionEl Metabolismo Presentacion
El Metabolismo Presentacion
 
Los conceptos de la reestructuración urbana de los smithson magdalena solís
Los conceptos de la reestructuración urbana de los smithson   magdalena solísLos conceptos de la reestructuración urbana de los smithson   magdalena solís
Los conceptos de la reestructuración urbana de los smithson magdalena solís
 
I.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
I.E. 5097 S.J.M. ArquitecturaI.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
I.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
 
Aldo Van Eyck
Aldo Van EyckAldo Van Eyck
Aldo Van Eyck
 
Alison y Peter Smithson
Alison y Peter SmithsonAlison y Peter Smithson
Alison y Peter Smithson
 
Teoria de la arquitectura
Teoria de la arquitecturaTeoria de la arquitectura
Teoria de la arquitectura
 
CIAM Presentación
CIAM PresentaciónCIAM Presentación
CIAM Presentación
 
COOP HIMMELB(L)AU
COOP HIMMELB(L)AUCOOP HIMMELB(L)AU
COOP HIMMELB(L)AU
 
Arquitectura y fractales
Arquitectura y fractalesArquitectura y fractales
Arquitectura y fractales
 
Diapositiva de arquitectura
Diapositiva de arquitecturaDiapositiva de arquitectura
Diapositiva de arquitectura
 
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezParadigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
 
Expo Arq. Rem Koolhaas
Expo Arq. Rem KoolhaasExpo Arq. Rem Koolhaas
Expo Arq. Rem Koolhaas
 

Similar a Comparación y crítica

BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdfBermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdfIvonne Vh'
 
Dos lugares nuevos en l'Hospitalet / Barcelona
Dos lugares nuevos en l'Hospitalet / BarcelonaDos lugares nuevos en l'Hospitalet / Barcelona
Dos lugares nuevos en l'Hospitalet / Barcelonafidelspt
 
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tangeInfluencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tangeESTEBAN DAVID BRITO VASQUEZ
 
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tangeInfluencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tangeESTEBAN DAVID BRITO VASQUEZ
 
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tangeInfluencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tangeESTEBAN DAVID BRITO VASQUEZ
 
Influencia en la arquitectura de los autores kenso tange y aalvar alto..1
Influencia en la arquitectura de los autores kenso tange y aalvar alto..1Influencia en la arquitectura de los autores kenso tange y aalvar alto..1
Influencia en la arquitectura de los autores kenso tange y aalvar alto..1María Castillo
 
Vanessa ruiz historia
Vanessa ruiz historiaVanessa ruiz historia
Vanessa ruiz historiavanerch
 
Corrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitecturaCorrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitecturaBENJAMIN BECERRA
 
Arq. de Limites Difusos - Toyo Ito
Arq. de Limites Difusos - Toyo ItoArq. de Limites Difusos - Toyo Ito
Arq. de Limites Difusos - Toyo ItoRoque Diaz
 
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tangeInfluencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tangeJesus Manuel Quijada Mata
 

Similar a Comparación y crítica (20)

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdfBermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
 
Toyo ito
Toyo ito Toyo ito
Toyo ito
 
Dos lugares nuevos en l'Hospitalet / Barcelona
Dos lugares nuevos en l'Hospitalet / BarcelonaDos lugares nuevos en l'Hospitalet / Barcelona
Dos lugares nuevos en l'Hospitalet / Barcelona
 
Mediateca2
Mediateca2Mediateca2
Mediateca2
 
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tangeInfluencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
 
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tangeInfluencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
 
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tangeInfluencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
 
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
 
Influencia en la arquitectura de los autores kenso tange y aalvar alto..1
Influencia en la arquitectura de los autores kenso tange y aalvar alto..1Influencia en la arquitectura de los autores kenso tange y aalvar alto..1
Influencia en la arquitectura de los autores kenso tange y aalvar alto..1
 
Toyo ito
Toyo itoToyo ito
Toyo ito
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Historia ensayo
Historia  ensayoHistoria  ensayo
Historia ensayo
 
Vanessa ruiz historia
Vanessa ruiz historiaVanessa ruiz historia
Vanessa ruiz historia
 
Corrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitecturaCorrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arq. de Limites Difusos - Toyo Ito
Arq. de Limites Difusos - Toyo ItoArq. de Limites Difusos - Toyo Ito
Arq. de Limites Difusos - Toyo Ito
 
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tangeInfluencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
 

Más de TyCTN

Small scalebigchange
Small scalebigchangeSmall scalebigchange
Small scalebigchangeTyCTN
 
FRAC, Nord-Pas de Calais, Dunkerque
FRAC, Nord-Pas de Calais, DunkerqueFRAC, Nord-Pas de Calais, Dunkerque
FRAC, Nord-Pas de Calais, DunkerqueTyCTN
 
Módulo 3 TyC 2017
Módulo 3 TyC 2017Módulo 3 TyC 2017
Módulo 3 TyC 2017TyCTN
 
Arquitectura y ciudad en Latinoamérica
Arquitectura y ciudad en LatinoaméricaArquitectura y ciudad en Latinoamérica
Arquitectura y ciudad en LatinoaméricaTyCTN
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2TyCTN
 
Módulo1
Módulo1Módulo1
Módulo1TyCTN
 

Más de TyCTN (6)

Small scalebigchange
Small scalebigchangeSmall scalebigchange
Small scalebigchange
 
FRAC, Nord-Pas de Calais, Dunkerque
FRAC, Nord-Pas de Calais, DunkerqueFRAC, Nord-Pas de Calais, Dunkerque
FRAC, Nord-Pas de Calais, Dunkerque
 
Módulo 3 TyC 2017
Módulo 3 TyC 2017Módulo 3 TyC 2017
Módulo 3 TyC 2017
 
Arquitectura y ciudad en Latinoamérica
Arquitectura y ciudad en LatinoaméricaArquitectura y ciudad en Latinoamérica
Arquitectura y ciudad en Latinoamérica
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Módulo1
Módulo1Módulo1
Módulo1
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Comparación y crítica

  • 1. Teoría y Crítica de la Arquitectura – 2017 - Turno Noche – UM FADAU Herzog & de Meuron vs. Toyo Ito Comparación y crítica
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • No dejamos de hablar sobre la relevancia de urbanizar y de repensar las ciudades. Incluso cuando se hace referencia a los nuevos modos de la política se suele escuchar y asumir la afirmación de que “urbanizar es gobernar”, porque ese acto implica cada vez más estrechez con la resolución de las necesidades de la esfera pública. Cientos de simposios, conferencias y publicaciones van construyendo un cuerpo de ideas imperfecto tanto por la complejidad del tema como por la brecha que hay entre la teoría y la diversidad de experiencias urbanas con sus rasgos particulares. Foros, debates y ensayos se centran en temáticas imprescindibles como el acceso a la vivienda, educación y salud, la resiliencia urbana, la resignificación de los restos post-industriales, los diferentes ecosistemas urbanos, la transformación del sentido del paisaje y la planificación, la movilidad, las infraestructuras, los procesos colectivos, etc. • Es evidente que no hay una respuesta clara a la pregunta sobre qué es urbanizar y que nos encontramos ante grandes transformaciones, comparables a las grandes definiciones y acciones del siglo XIX. • En ese sentido, el monumental edificio diseñado por Herzog & de Meuron para la Elbphilharmonie de Hamburgo, con un presupuesto muy debatido que, según se dice, sería mayor que el de una misión de la NASA, sostiene una lógica parecida a la de las antiguas catedrales. Un edificio simbólico que revela una altísima calidad espacial y desarrollo tecnológico en el uso de los materiales, una postal de una ciudad, un templo de la cultura que condensa valores de durabilidad, estabilidad, lujo público, atemporalidad. Un objeto singular, caso de arquitectura heroica, atractor extraño que también podría interpretarse como una réplica del modelo Bilbao que contrasta incluso en esos términos con la propia tendencia que esta oficina ha desarrollado en la última década en proyectos como la expansión de la Tate Modern –desarrollada también en esta edición–, o los edificios en Miami y Brasil. • Este caso es comparable al de otro edificio que publicamos recientemente –el Teatro Nacional de Taichung de Toyo Ito–, que generó una avalancha de declaraciones de este arquitecto japonés en los últimos meses, al sostener que ya no está interesado en proyectos de este tipo y que los arquitectos tienen que pensar sobre cuestiones comunitarias y de menor escala[1]. • Cabe entonces la reflexión sobre la posibilidad de diferenciar si estos grandes edificios están inmersos aún en una lógica de la ciudad global que quiere compatibilizar lo inmediato, urgente, contingente y efímero con valores culturales perdurables y procesos de investigación y desarrollo industrial; o si la finalización de estas pirámides contemporáneas son solo los resabios de paradigmas ya obsolescentes. • Hay algo de sus signos de permanencia que parece ser una parte esencial de la constitución de las ciudades, al igual que los aspectos que trabajan con necesidades más básicas, urgentes e imprescindibles. En esta búsqueda de una postal duradera se hace signo material –y en casos excepcionales como este, también poético–, algo de la puja constante para contrarrestar aquella insoportable levedad del ser. • Arq. Florencia Rodríguez – Editora PLOT
  • 13. Teatro Nacional de Taichung - Taiwan TOYO ITO & Associaties
  • 14. En construcción desde finales de 2009 y con una superficie de 34.067 metros cuadrados, el edificio para el Teatro Nacional de la ciudad china de Taichung se organiza como una trama espacial tridimensional con forma neuronal que evoca una red de cavernas naturales y en la que se insertan tres espacios para la representación: el ‘Grand Theater’, con 2.014 asientos; la ‘Playhouse’, con 800, y la ‘Black Box’, con 200 localidades. Además de cumplir con los estándares necesarios para la representación tradicional, el edificio pretende funcionar como un espacio continuo que difumine los límites entre los espectadores y los artistas, los espacios de representación y de conexión, así como el espacio interior y el tejido urbano. El edificio establece una continuidad con el tejido urbano en el que se inserta, extendiéndose más allá del límite del espacio climatizado y abriéndose hacía el parque, cuyos caminos conducen de manera natural hacia el interior. Fruto de la extrusión de una membrana dividida en dos zonas entre dos superficies, la geometría espacial conseguida se traslada al terreno en el que se asienta el edificio así como a la orografía circundante, que continúa y completa el complejo. Constituida por los muros curvos que forman la geometría del edificio, la estructura principal utiliza una técnica de hormigonado importada de la construcción de túneles, basada en la proyección del hormigón en dos capas con distintas densidades. Bautizado por Toyo Ito como la ‘caverna sonora’, el sistema de cavidades se extiende fractalmente por todo el volumen del edificio como si de una cueva natural se tratase, sirviendo de lugar de intercambio y actuando como regulador térmico. Inserto en la ‘caverna sonora’, el ‘Grand Theater’ aparece como una abertura entre el sistema de espacios intermedios. El escenario se sitúa en un paralelepípedo de estructura metálica, formal y constructivamente independiente del resto. La cubierta ajardinada restituye la misma superficie de parque que el edificio ocupa en planta y ofrece un espacio de esparcimiento público y un paisaje continuo que contrasta con los edificios en altura de alta densidad de los alrededores.