SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
BASES NEUROPSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Tema 2
Bases Neuropsicología y la educación
FUNDAMENTOS DE LA
NEUROCIENCIA
Mgtr. Ruth León Vélez
SUBTEMAS
Subtema 1: El sistema Nervioso (Estructura y
funciones)
INTRODUCCIÓN
• El Sistema Nervioso humano está compuesto por una serie
de nervios y de células que nos permiten realizar las
conexiones y comunicaciones entre lo que pensamos,
sentimos y actuamos, a través de las células nerviosas o
denominadas también neuronas, por medio del evento,
que éstas realizan, al intercomunicarse entre sí, y provocar
respuestas a los estímulos, suceso que se llama sinapsis.
OBJETIVO
Describir las partes que conforman el sistema nervioso, y las
funciones que cumple cada elemento a lo largo de la vida en
el ámbito educativo y conductual.
ACTIVIDAD DE INICIO
https://www.youtube.com/watch?v=l9SsdI3OKMc
VISUALIZAR EL VÍDEO
Subtema 1: Sistema Nervioso
shorturl.at/gzEV8
Es un conjunto de
órganos y estructuras de
control y regulación del
cuerpo humano,
mediante unas células
especializadas llamadas
neuronas.
https://www.significados.com/sistema-nervioso/
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y
FUNCIONES
Cada hemisferio comprende
cuatro lóbulos (frontal, parietal,
occipital y temporal), con distintas
funciones cada uno. Dentro de
cada lóbulo, además, existen
varias otras subregiones que
poseen funciones específicas.
(Oates, Karmiloff-Smith, &
Johnson, 2012)
shorturl.at/inCOW
Lóbulo Frontal
• Es el encargado
del movimiento
del control
voluntario, de
las emociones.
• También del
control de los
procesos
superiores.
Lóbulo Parietal
• Es el encargado
del
procesamiento
de la
información
sensorial
procedente de
varias partes
del cuerpo.
Lóbulo Temporal
• Recibe y
procesa
información
procedente de
los oídos ocupa
de varias
funciones,
incluido el
lenguaje, el
equilibrio y
regula las
emociones y
motivaciones.
Lóbulo occipital
• Aquí se
encuentra la
corteza visual
encargada de la
percepción,
asociación e
interpretación
de imágenes
visuales.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y FUNCIONES
shorturl.at/gyBFP
shorturl.at/kGV16
Encéfalo
• Órgano
blando y
gelatinoso
• El cráneo lo
protege en
conjunto a el
prosencéfalo,
mesencéfalo y
rombencéfalo
Prosencéfalo
• También
llamada
cerebro
anterior.
• Regula los
procesos
sensoriales y
motores.
Mesencéfalo
• También
llamada
cerebro
medio.
• Papel
relevante en
la motivación
• Reacciones
motoras,
función
auditiva y
visual.
Rombencéfalo
• Es la
continuación
de la médula
espinal.
• Funciones
fisiológicas
básicas como
la respiración
y los latidos
del corazón.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y FUNCIONES
Sistema Límbico
• Conjunto de estructuras encefálicas
que nos permiten reaccionar a
ciertas emociones e instintos de
manera involuntaria.
• Reflejos
• Control motor voluntario
• EL lenguaje
• El sueño
• Emociones y motivación
• Aprendizaje y memoria
shorturl.at/hoKQ8
https://www.youtube.com/watch?v=E09-et7R7HM
VISUALIZAR EL VÍDEO
BIBLIOGRAFÍA
• Caballeros Cobos, María (2017). Neuroeducación de profesores para
profesores: De profesor a maestro de cabecera. Ediciones Pirámide.
• DE LA BARRERA, M., DONOLO, D. (10 de abril 2009). Neurociencias y su
importancia en contextos de aprendizaje. Volumen 10 Número 4 . Revista
Digital Universitaria
• Martin Lobo, Vergara Moragues. (2015) Procesos e instrumentos de
evaluación neuropsicológica educativa. Ministerio de educación, cultura y
deporte. Secretaria General Técnica CNIIE
• Morales Alonso, S.(Enero 13 de 2018). Neuropsicología: Una completa guía
donde resolvemos todas tus dudas. CogniFit Salud, Cerebro & Neurociencia

Más contenido relacionado

Similar a compendio y diapositiva de la neurociencia

El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuest
Erik Zamora
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Juan Carlos Burgos Díaz
 
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Hermila A
 
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdfS02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
FlavioCamposHernndez
 
sistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdfsistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdf
LUZCRISTELLDELACRUZG
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Macame Navarro
 
Carlos garcia
Carlos garciaCarlos garcia
Carlos garcia
orlandorodriguez164
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
Liliana Henríquez
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Liliana Henríquez
 
Sistema nervioso jr
Sistema nervioso jrSistema nervioso jr
Sistema Nervioso (F.A)
Sistema Nervioso         (F.A)Sistema Nervioso         (F.A)
Sistema Nervioso (F.A)
Freddy Javier Agreda
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
lixeth0391
 
Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3
flormn2000
 
El sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivasEl sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivas
rodri521
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
vanebernier
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
EymiHo1
 
LECCIÓN 1.ppt
LECCIÓN 1.pptLECCIÓN 1.ppt
LECCIÓN 1.ppt
jhoan71
 
Anatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nerviosoAnatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nervioso
Mauricio Medina
 

Similar a compendio y diapositiva de la neurociencia (20)

El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuest
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
 
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
 
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdfS02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
 
sistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdfsistema nervioso central.pdf
sistema nervioso central.pdf
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Carlos garcia
Carlos garciaCarlos garcia
Carlos garcia
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Sistema nervioso jr
Sistema nervioso jrSistema nervioso jr
Sistema nervioso jr
 
Sistema Nervioso (F.A)
Sistema Nervioso         (F.A)Sistema Nervioso         (F.A)
Sistema Nervioso (F.A)
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3
 
El sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivasEl sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivas
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
LECCIÓN 1.ppt
LECCIÓN 1.pptLECCIÓN 1.ppt
LECCIÓN 1.ppt
 
Anatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nerviosoAnatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nervioso
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

compendio y diapositiva de la neurociencia

  • 1. Unidad 1 BASES NEUROPSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Tema 2 Bases Neuropsicología y la educación FUNDAMENTOS DE LA NEUROCIENCIA Mgtr. Ruth León Vélez
  • 2. SUBTEMAS Subtema 1: El sistema Nervioso (Estructura y funciones)
  • 3. INTRODUCCIÓN • El Sistema Nervioso humano está compuesto por una serie de nervios y de células que nos permiten realizar las conexiones y comunicaciones entre lo que pensamos, sentimos y actuamos, a través de las células nerviosas o denominadas también neuronas, por medio del evento, que éstas realizan, al intercomunicarse entre sí, y provocar respuestas a los estímulos, suceso que se llama sinapsis.
  • 4. OBJETIVO Describir las partes que conforman el sistema nervioso, y las funciones que cumple cada elemento a lo largo de la vida en el ámbito educativo y conductual.
  • 6. Subtema 1: Sistema Nervioso shorturl.at/gzEV8 Es un conjunto de órganos y estructuras de control y regulación del cuerpo humano, mediante unas células especializadas llamadas neuronas.
  • 8. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y FUNCIONES Cada hemisferio comprende cuatro lóbulos (frontal, parietal, occipital y temporal), con distintas funciones cada uno. Dentro de cada lóbulo, además, existen varias otras subregiones que poseen funciones específicas. (Oates, Karmiloff-Smith, & Johnson, 2012) shorturl.at/inCOW
  • 9. Lóbulo Frontal • Es el encargado del movimiento del control voluntario, de las emociones. • También del control de los procesos superiores. Lóbulo Parietal • Es el encargado del procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo. Lóbulo Temporal • Recibe y procesa información procedente de los oídos ocupa de varias funciones, incluido el lenguaje, el equilibrio y regula las emociones y motivaciones. Lóbulo occipital • Aquí se encuentra la corteza visual encargada de la percepción, asociación e interpretación de imágenes visuales. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y FUNCIONES
  • 11. Encéfalo • Órgano blando y gelatinoso • El cráneo lo protege en conjunto a el prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo Prosencéfalo • También llamada cerebro anterior. • Regula los procesos sensoriales y motores. Mesencéfalo • También llamada cerebro medio. • Papel relevante en la motivación • Reacciones motoras, función auditiva y visual. Rombencéfalo • Es la continuación de la médula espinal. • Funciones fisiológicas básicas como la respiración y los latidos del corazón. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y FUNCIONES
  • 12. Sistema Límbico • Conjunto de estructuras encefálicas que nos permiten reaccionar a ciertas emociones e instintos de manera involuntaria. • Reflejos • Control motor voluntario • EL lenguaje • El sueño • Emociones y motivación • Aprendizaje y memoria shorturl.at/hoKQ8
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • Caballeros Cobos, María (2017). Neuroeducación de profesores para profesores: De profesor a maestro de cabecera. Ediciones Pirámide. • DE LA BARRERA, M., DONOLO, D. (10 de abril 2009). Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Volumen 10 Número 4 . Revista Digital Universitaria • Martin Lobo, Vergara Moragues. (2015) Procesos e instrumentos de evaluación neuropsicológica educativa. Ministerio de educación, cultura y deporte. Secretaria General Técnica CNIIE • Morales Alonso, S.(Enero 13 de 2018). Neuropsicología: Una completa guía donde resolvemos todas tus dudas. CogniFit Salud, Cerebro & Neurociencia