SlideShare una empresa de Scribd logo
 Compensación.
 Se da el nombre de
compensación al
sistema de recompensas
que la organización
establece para
remunerar y
recompensar a las
personas que trabajan
en ella; así la
compensación incluye
la remuneración en
todas sus formas
posibles.
 La compensación es
probablemente, la
razón principal por lo
que las personas
buscan un empleo.
Desde el punto de
vista de cada
persona, resulta casi
una necesidad vital.
 La compensación
define el nivel de
importancia de una
persona para la
organización.
 Compensación:
 Financiera:
 Directa: Salario
directo, premios,
comisiones.
 Indirecta: Vacaciones,
gratificaciones,
propinas, horas extras,
prima, adicionales.
 No financiera:
Reconocimiento y
autoestima, seguridad
en el empleo,
prestigio.
 También existe distinción
entre el salario nominal y
salario real. El salario
nominal representa el
volumen de dinero
asignado en el contrato
individual por el cargo
ocupado.
 El salario real representa la
cantidad de bienes que el
empleado puede adquirir
con aquel volumen de
dinero y corresponde al
poder adquisitivo, poder
de compra o cantidad de
mercancias que puede
adquirir con el salario.
 Es el pago de un
trabajo.
 Constituye una
medida del valor de
un individuo en la
organización.
 Da estatus jerárquico
en la organización.
 El salario constituye el
centro de las relaciones de
intercambio entre las
personas y las
organizaciones. Todas las
personas dentro de las
organizaciones ofrecen su
tiempo y su esfuerzo y a
cambio reciben dinero,
esto representa el
intercambio de una
equivalencia entre
derechos y
responsabilidades
recíprocas entre el
empleado y el empleador.
 El salario representa
una de las más
complejas
transacciones ya que
cuando una persona
acepta un cargo, se
compromete a una
rutina diaria, a un
patrón de actividades
y a una amplia gama
de relaciones
interpersonales dentro
de una organización,
por lo cual recibe un
salario.
 Son pagos hechos por la
organización a sus
trabajadores (salarios,
premios, beneficios
sociales, oportunidades
de progreso, estabilidad
en el cargo). A cambio
de las contribuciones,
cada incentivo tiene un
valor de utilidad que es
subjetivo, ya que varía
de un individuo a otro.
 Los incentivos se llaman
también alicientes,
recompensas o
estímulos.
 A) una organización es
un sistema de
comportamientos
sociales,
interrelacionados de
numerosas personas que
trabaja en la
organización.
 B) cada trabajador
recibe incentivos
(recompensas) a
cambio de las cuales
hace contribuciones a la
organización.
 C) cada trabajador
seguirá participando
en la organización si
los incentivos
(recompensa) que
se le ofrecen son
iguales o mayores
que las
contribuciones que
se le exigen.

Más contenido relacionado

Similar a Compensacioneseincentivosexposicionuvm

La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
DianaDC1019
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
nino1527
 
Gestión de la retribución
Gestión de la retribuciónGestión de la retribución
Gestión de la retribución
Elena Lopez
 
5
55
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
LuLi Garcia
 
Cuestionario contestado remuneracion
Cuestionario contestado remuneracionCuestionario contestado remuneracion
Cuestionario contestado remuneracion
MarianaCaballeroPala
 
Salario. PolÍtica Salarial
Salario. PolÍtica SalarialSalario. PolÍtica Salarial
Salario. PolÍtica Salarial
carpiogaby
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
Kengler Castillo
 
Compensaciones y Beneficios Sociales
Compensaciones y Beneficios SocialesCompensaciones y Beneficios Sociales
Compensaciones y Beneficios Sociales
Maria Hoyle
 
Resumen opinatico compensacion personal
Resumen opinatico compensacion personalResumen opinatico compensacion personal
Resumen opinatico compensacion personal
Yenyita
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Prof. Edc. Comercial
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)
Maria Alejandra
 
Talento humano(blogger)
Talento humano(blogger)Talento humano(blogger)
Talento humano(blogger)
ginna-patry
 
GENERA NOMINAS
GENERA NOMINASGENERA NOMINAS
GENERA NOMINAS
Natalia Ornelas
 
Trabajo final pachuca
Trabajo final pachucaTrabajo final pachuca
Trabajo final pachuca
Natalia Ornelas
 
Los sueldos como factor de incremento de la productividad.
Los sueldos como factor de incremento de la productividad.Los sueldos como factor de incremento de la productividad.
Los sueldos como factor de incremento de la productividad.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Ensayo Compensacion
Ensayo CompensacionEnsayo Compensacion
Ensayo Compensacion
jorgealejandroc
 
Teoría de la distribución
Teoría de la distribuciónTeoría de la distribución
Teoría de la distribución
Clau Estrada Lopez
 
Compensac..[1]
Compensac..[1]Compensac..[1]
Compensac..[1]
Yamel Lizardo
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
GoelGarcia
 

Similar a Compensacioneseincentivosexposicionuvm (20)

La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Gestión de la retribución
Gestión de la retribuciónGestión de la retribución
Gestión de la retribución
 
5
55
5
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Cuestionario contestado remuneracion
Cuestionario contestado remuneracionCuestionario contestado remuneracion
Cuestionario contestado remuneracion
 
Salario. PolÍtica Salarial
Salario. PolÍtica SalarialSalario. PolÍtica Salarial
Salario. PolÍtica Salarial
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
 
Compensaciones y Beneficios Sociales
Compensaciones y Beneficios SocialesCompensaciones y Beneficios Sociales
Compensaciones y Beneficios Sociales
 
Resumen opinatico compensacion personal
Resumen opinatico compensacion personalResumen opinatico compensacion personal
Resumen opinatico compensacion personal
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)
 
Talento humano(blogger)
Talento humano(blogger)Talento humano(blogger)
Talento humano(blogger)
 
GENERA NOMINAS
GENERA NOMINASGENERA NOMINAS
GENERA NOMINAS
 
Trabajo final pachuca
Trabajo final pachucaTrabajo final pachuca
Trabajo final pachuca
 
Los sueldos como factor de incremento de la productividad.
Los sueldos como factor de incremento de la productividad.Los sueldos como factor de incremento de la productividad.
Los sueldos como factor de incremento de la productividad.
 
Ensayo Compensacion
Ensayo CompensacionEnsayo Compensacion
Ensayo Compensacion
 
Teoría de la distribución
Teoría de la distribuciónTeoría de la distribución
Teoría de la distribución
 
Compensac..[1]
Compensac..[1]Compensac..[1]
Compensac..[1]
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Compensacioneseincentivosexposicionuvm

  • 1.  Compensación.  Se da el nombre de compensación al sistema de recompensas que la organización establece para remunerar y recompensar a las personas que trabajan en ella; así la compensación incluye la remuneración en todas sus formas posibles.
  • 2.  La compensación es probablemente, la razón principal por lo que las personas buscan un empleo. Desde el punto de vista de cada persona, resulta casi una necesidad vital.  La compensación define el nivel de importancia de una persona para la organización.
  • 3.  Compensación:  Financiera:  Directa: Salario directo, premios, comisiones.  Indirecta: Vacaciones, gratificaciones, propinas, horas extras, prima, adicionales.  No financiera: Reconocimiento y autoestima, seguridad en el empleo, prestigio.
  • 4.  También existe distinción entre el salario nominal y salario real. El salario nominal representa el volumen de dinero asignado en el contrato individual por el cargo ocupado.  El salario real representa la cantidad de bienes que el empleado puede adquirir con aquel volumen de dinero y corresponde al poder adquisitivo, poder de compra o cantidad de mercancias que puede adquirir con el salario.
  • 5.  Es el pago de un trabajo.  Constituye una medida del valor de un individuo en la organización.  Da estatus jerárquico en la organización.
  • 6.  El salario constituye el centro de las relaciones de intercambio entre las personas y las organizaciones. Todas las personas dentro de las organizaciones ofrecen su tiempo y su esfuerzo y a cambio reciben dinero, esto representa el intercambio de una equivalencia entre derechos y responsabilidades recíprocas entre el empleado y el empleador.
  • 7.  El salario representa una de las más complejas transacciones ya que cuando una persona acepta un cargo, se compromete a una rutina diaria, a un patrón de actividades y a una amplia gama de relaciones interpersonales dentro de una organización, por lo cual recibe un salario.
  • 8.  Son pagos hechos por la organización a sus trabajadores (salarios, premios, beneficios sociales, oportunidades de progreso, estabilidad en el cargo). A cambio de las contribuciones, cada incentivo tiene un valor de utilidad que es subjetivo, ya que varía de un individuo a otro.  Los incentivos se llaman también alicientes, recompensas o estímulos.
  • 9.  A) una organización es un sistema de comportamientos sociales, interrelacionados de numerosas personas que trabaja en la organización.  B) cada trabajador recibe incentivos (recompensas) a cambio de las cuales hace contribuciones a la organización.
  • 10.  C) cada trabajador seguirá participando en la organización si los incentivos (recompensa) que se le ofrecen son iguales o mayores que las contribuciones que se le exigen.