SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Milton Arlex Atehortua
Miller Landy Zapata Adarve
Jorge Eliecer Madrid Betancur
Competencia comunicativa-lectora
Componente semántico (¿Qué dice el texto?)
Componente sintáctico (¿Cómo se organiza el texto?)
Componente pragmático (¿Cuál es el propósito del
texto?)
Competencias lingüísticas
Semántica
• Capacidad de reconocer y usar los significados según las
exigencias del texto.
• Reconocer significados de palabras según el texto o contexto.
Gramatical
O sintáctica
• Reconocer y usar las reglas sintácticas, morfológicas,
fonológicas y fonéticas.
• Concordancia e identificación de estructuras.
Competencia
textual
• Coherencia y cohesión de los textos micro y macro
• Constitución de unidad global de significado.
Competencias lingüísticas
Competencia
pragmática.
• Reconocimiento y uso de reglas contextuales.
• Intencionalidad y elementos ideológicos o políticos.
Competencia
enciclopédica
• Pre saberes adquiridos en los distintos ámbitos.
El texto como medio para formar
en competencias
“El cerebro está diseñado para crear, soñar, amar,
inventar, procesar, analizar e interpretar la
información, pero no para almacenarla”. R. Semana
Acciones comunicativas:
- Acción interpretativa.
- Acción argumentativa.
- Acción propositiva.
Acciones comunicativas
Cómo?
Por qué ?
Qué?
Acción comunicativa interpretativa
1. Con la expresión que inicia el segundo párrafo:
“Pero eso no es todo...”, el autor de la carta pretende:
A. negar lo que ha dicho en el párrafo anterior.
B. reafirmar lo dicho hasta ese punto.
C. complementar una información que ha dado.
D. contradecir lo que ha dicho.
Acción comunicativa: Propositiva.
Entre la expresión: “Jueves, después de dejarte” que aparece
al inicio de la carta, y el contenido de la misma, existe una
relación determinada por el hecho de que el autor
A. desea que Genevieve sepa que él le escribe todos los
jueves después de dejarla.
B. quiere que Genevieve conozca las impresiones que en él
deja luego de que se separan.
C. espera que Genevieve esté informada de las cosas que él
hace cuando se separa de ella.
D. anhela que Genevieve entienda la soledad que él siente
cuando se aleja de ella.
Acción comunicativa
Argumentativa
A juzgar por la manera como Marcel Proust describe a
Genevieve Straus, se puede afirmar que él:
A. la valora por sus características de mujer de
prestigio.
B. no la valora por sus características de mujer de
prestigio, sino por su belleza física.
C. no valora ni su belleza física ni sus características de
mujer de prestigio.
D. la valora, ante todo, por sus características
intelectuales.
Competencia
comunicativa escritora
Semántica
Producción textual con base en ideas o temas, consultas
a partir de contenido determinado, comprensión de
elementos formales del texto siguiendo la intención
comunicativa.
Sintaxis
Organización de ideas, coherencia y cohesión, y
utilización de los elementos formales de la lengua .
Pragmática: Adecúa el texto y prevé su propósito usando
los elementos formales de las estrategias discursivas.
NIVELES DE LECTURA
En el proceso de construcción del sentido, ya sea
local, global o en relación con otros textos, el texto
exige un comportamiento multinivel, esto
quiere decir que requiere de ser leído tanto de
manera literal inferencial o crítica. Por lo
tanto, la prueba requiere de un lector que
reconozca este comportamiento y sea capaz de
actuar frente a él.
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Myler Stuar
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
telesecundaria214d
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
croals07
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Tarea 23
Tarea 23Tarea 23
Tarea 23
Alexander C.
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
daducar
 
infografia
 infografia infografia
infografia
samanthaOrtizC981
 
Centro De Aprendizaje 6
Centro De Aprendizaje 6Centro De Aprendizaje 6
Centro De Aprendizaje 6
Centroaprendizaje
 
Metodologías de lectura critica
Metodologías de lectura criticaMetodologías de lectura critica
Metodologías de lectura critica
Laura Verónica Sendra
 
Actividad 5. inteligencias multiples
Actividad 5. inteligencias multiplesActividad 5. inteligencias multiples
Actividad 5. inteligencias multiples
Sergio13ARG
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
I.E. Nº 2024
 
Actividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiples
Actividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiplesActividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiples
Actividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiples
FelipeFierroSan
 
Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textuales
Andres Adrian Muñoz
 
Simbologia de la danza
Simbologia de la danza Simbologia de la danza
Simbologia de la danza
EBAT
 
Grafología unificador
Grafología unificadorGrafología unificador
Grafología unificador
María Esther Antezana
 
RetóRica De La Imagen
RetóRica De La ImagenRetóRica De La Imagen
RetóRica De La Imagen
Erika Borja
 
Actividad 1 gramatica del arte
Actividad 1 gramatica del arteActividad 1 gramatica del arte
Actividad 1 gramatica del arte
nicolastorro
 
La grafología es una pseudociencia (autoguardado)
La grafología es una pseudociencia (autoguardado)La grafología es una pseudociencia (autoguardado)
La grafología es una pseudociencia (autoguardado)
Omar Castillo Alvarez
 

La actualidad más candente (19)

Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Tarea 23
Tarea 23Tarea 23
Tarea 23
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
infografia
 infografia infografia
infografia
 
Centro De Aprendizaje 6
Centro De Aprendizaje 6Centro De Aprendizaje 6
Centro De Aprendizaje 6
 
Metodologías de lectura critica
Metodologías de lectura criticaMetodologías de lectura critica
Metodologías de lectura critica
 
Actividad 5. inteligencias multiples
Actividad 5. inteligencias multiplesActividad 5. inteligencias multiples
Actividad 5. inteligencias multiples
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Actividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiples
Actividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiplesActividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiples
Actividad 5 habilidades comunicativas inteligencias multiples
 
Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textuales
 
Simbologia de la danza
Simbologia de la danza Simbologia de la danza
Simbologia de la danza
 
Grafología unificador
Grafología unificadorGrafología unificador
Grafología unificador
 
RetóRica De La Imagen
RetóRica De La ImagenRetóRica De La Imagen
RetóRica De La Imagen
 
Actividad 1 gramatica del arte
Actividad 1 gramatica del arteActividad 1 gramatica del arte
Actividad 1 gramatica del arte
 
La grafología es una pseudociencia (autoguardado)
La grafología es una pseudociencia (autoguardado)La grafología es una pseudociencia (autoguardado)
La grafología es una pseudociencia (autoguardado)
 

Destacado

Cómo tomar notas con éxito
Cómo tomar notas con éxitoCómo tomar notas con éxito
Cómo tomar notas con éxito
Milton Atehortua Velasquez
 
El método cornel de toma de apuntes
El método cornel de toma de apuntesEl método cornel de toma de apuntes
El método cornel de toma de apuntes
Educentro
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Toma de apuntes o notas
Toma de apuntes o notasToma de apuntes o notas
Toma de apuntes o notas
Oscar López Regalado
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cristina Emilia
 
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
natalia echeverria
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
cecar
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
Gustavo Bolaños
 

Destacado (8)

Cómo tomar notas con éxito
Cómo tomar notas con éxitoCómo tomar notas con éxito
Cómo tomar notas con éxito
 
El método cornel de toma de apuntes
El método cornel de toma de apuntesEl método cornel de toma de apuntes
El método cornel de toma de apuntes
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
 
Toma de apuntes o notas
Toma de apuntes o notasToma de apuntes o notas
Toma de apuntes o notas
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigación
 
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 

Similar a Competencias evaluadas en la prueba de lenguaje

Matriz de Plan Curricular-Tercer Grado de primnaria -2024.pdf
Matriz de Plan Curricular-Tercer Grado  de primnaria -2024.pdfMatriz de Plan Curricular-Tercer Grado  de primnaria -2024.pdf
Matriz de Plan Curricular-Tercer Grado de primnaria -2024.pdf
IEBellasFloresNivelP
 
Mallas noveno
Mallas novenoMallas noveno
Mallas noveno
ullenidmjv
 
COM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfCOM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdf
leonel925309
 
Programa de escritura
Programa de escrituraPrograma de escritura
Programa de escritura
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
El proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptxEl proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptx
EsmeraldaCeballos3
 
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8
Plan  anual  2012 de lenguaje y comunicación  8Plan  anual  2012 de lenguaje y comunicación  8
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8
maraiceciliafarias
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Unidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docx
CarlosMacias883366
 
Recursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primaria
consuelopepe
 
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
quinto2023jes
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
MERY larico
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
Tatiana Samaniego
 
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
LuisBarrosRamrez
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
sierraleticia
 
Malla octavo
Malla octavoMalla octavo
Malla octavo
ullenidmjv
 
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto soSEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
Roxii Torres
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
Marta Cuevas
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
mbordaf
 
Aprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados terceroAprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados tercero
Adilene Ruiz
 
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literaturaCriterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
ceipelpriorato
 

Similar a Competencias evaluadas en la prueba de lenguaje (20)

Matriz de Plan Curricular-Tercer Grado de primnaria -2024.pdf
Matriz de Plan Curricular-Tercer Grado  de primnaria -2024.pdfMatriz de Plan Curricular-Tercer Grado  de primnaria -2024.pdf
Matriz de Plan Curricular-Tercer Grado de primnaria -2024.pdf
 
Mallas noveno
Mallas novenoMallas noveno
Mallas noveno
 
COM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfCOM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdf
 
Programa de escritura
Programa de escrituraPrograma de escritura
Programa de escritura
 
El proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptxEl proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptx
 
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8
Plan  anual  2012 de lenguaje y comunicación  8Plan  anual  2012 de lenguaje y comunicación  8
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Unidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docx
 
Recursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primaria
 
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
 
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
 
Malla octavo
Malla octavoMalla octavo
Malla octavo
 
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto soSEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
SEXTO ANUAL 2024.docx documento sexto so
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
Aprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados terceroAprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados tercero
 
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literaturaCriterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
 

Competencias evaluadas en la prueba de lenguaje

  • 1. Integrantes: Milton Arlex Atehortua Miller Landy Zapata Adarve Jorge Eliecer Madrid Betancur
  • 2. Competencia comunicativa-lectora Componente semántico (¿Qué dice el texto?) Componente sintáctico (¿Cómo se organiza el texto?) Componente pragmático (¿Cuál es el propósito del texto?)
  • 3. Competencias lingüísticas Semántica • Capacidad de reconocer y usar los significados según las exigencias del texto. • Reconocer significados de palabras según el texto o contexto. Gramatical O sintáctica • Reconocer y usar las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas. • Concordancia e identificación de estructuras. Competencia textual • Coherencia y cohesión de los textos micro y macro • Constitución de unidad global de significado.
  • 4. Competencias lingüísticas Competencia pragmática. • Reconocimiento y uso de reglas contextuales. • Intencionalidad y elementos ideológicos o políticos. Competencia enciclopédica • Pre saberes adquiridos en los distintos ámbitos.
  • 5. El texto como medio para formar en competencias “El cerebro está diseñado para crear, soñar, amar, inventar, procesar, analizar e interpretar la información, pero no para almacenarla”. R. Semana Acciones comunicativas: - Acción interpretativa. - Acción argumentativa. - Acción propositiva.
  • 7. Acción comunicativa interpretativa 1. Con la expresión que inicia el segundo párrafo: “Pero eso no es todo...”, el autor de la carta pretende: A. negar lo que ha dicho en el párrafo anterior. B. reafirmar lo dicho hasta ese punto. C. complementar una información que ha dado. D. contradecir lo que ha dicho.
  • 8. Acción comunicativa: Propositiva. Entre la expresión: “Jueves, después de dejarte” que aparece al inicio de la carta, y el contenido de la misma, existe una relación determinada por el hecho de que el autor A. desea que Genevieve sepa que él le escribe todos los jueves después de dejarla. B. quiere que Genevieve conozca las impresiones que en él deja luego de que se separan. C. espera que Genevieve esté informada de las cosas que él hace cuando se separa de ella. D. anhela que Genevieve entienda la soledad que él siente cuando se aleja de ella.
  • 9. Acción comunicativa Argumentativa A juzgar por la manera como Marcel Proust describe a Genevieve Straus, se puede afirmar que él: A. la valora por sus características de mujer de prestigio. B. no la valora por sus características de mujer de prestigio, sino por su belleza física. C. no valora ni su belleza física ni sus características de mujer de prestigio. D. la valora, ante todo, por sus características intelectuales.
  • 10. Competencia comunicativa escritora Semántica Producción textual con base en ideas o temas, consultas a partir de contenido determinado, comprensión de elementos formales del texto siguiendo la intención comunicativa. Sintaxis Organización de ideas, coherencia y cohesión, y utilización de los elementos formales de la lengua . Pragmática: Adecúa el texto y prevé su propósito usando los elementos formales de las estrategias discursivas.
  • 11. NIVELES DE LECTURA En el proceso de construcción del sentido, ya sea local, global o en relación con otros textos, el texto exige un comportamiento multinivel, esto quiere decir que requiere de ser leído tanto de manera literal inferencial o crítica. Por lo tanto, la prueba requiere de un lector que reconozca este comportamiento y sea capaz de actuar frente a él.