SlideShare una empresa de Scribd logo
Del latín scriptūra, el concepto
de escritura está vinculado a la acción y las
consecuencias del verbo escribir, que consiste
en plasmar pensamientos en un papel u otro
soporte material a través de la utilización
de signos. Estos signos, por lo general,
son letras que forman palabras.
 La escritura, dirían, nació en la
antigua Mesopotamia, y en concreto en el
seno de la cultura sumeria, tres o cuatro mil
años antes de Cristo.
La escritura se extendió
a Egipto, donde adoptó la forma
de los célebres jeroglíficos.
Escritura
cuneiforme:
Se consigue una
escritura capaz de
representar no
solo imágenes y
conceptos sino
también sonidos
Pictograma:
Dibujos
esquemáticos
en
representación
de objetos
hechos en
cuevas y
cavernas.
El alfabeto consta de 22 signos todos
ellos consonantes que se escriben de
derecha a izquierda. Gracias a los
alfabetos griegos construidos por los
fenicios e introducidos en el siglo I
A.C, se produciría la creación de los
diferentes alfabetos.
la escritura es un medio de
comunicación con el que
podemos transmitir toda la
información que seamos
capaces de crear.
Con la escritura puede
transmitir sus emociones,
sus deseos, sus temores,
sus inquietudes, sus
sentimientos y también
aquello que ha aprendido
y quiere enseñarlo a los
demás para que se
beneficien de sus
conocimientos.
El contenido
Coherencia lineal
Coherencia global
La ortografía
Uso de mayúsculas
Uso de signos
Ortografía de las
palabras
La organización
gráfica
Segmentación
Legibilidad
¿Las ideas se
presentan en un
orden lógico?
¿Son adecuados
el titulo y los
subtítulos?
¿Hay alguna frase
o palabra que se
repita demasiado?
¿ Es claro el mensaje del texto?
 ¿Falta información?
 ¿Hay ideas que quedan incompletas?
 ¿Es el tipo de texto apropiado para la situación?
 ¿Las ideas están ligadas entre sí ?
 ¿Las ideas se presentan con claridad y sencillez
o se presentan confusas, rebuscadas, ambiguas?
¿Existe ilación entre párrafos?
¿ Se utilizaron las letras
mayúsculas al principio del
texto, después de cada
punto y en los nombres
propios?
¿Las palabras,
renglones y
párrafos se
encuentran
debidamente
separados?
• ¿El escrito
posee la
estructura
gráfica
adecuada
según el tipo
de texto de
que se trate?
• ¿La letra es
legible y de un
tamaño
adecuado al
material y tipo
de texto en que
se está
trabajando?
• ¿La
verticalidad y
la
horizontalidad
del trazo de
las palabras y
de los
renglones es
aceptable?
• ¿Existe
limpieza en la
redacción y en
el trazo del
texto?
¿Están escritos los signos de
admiración y de interrogación,
las comillas y los guiones
largos en los lugares que es
necesario?
Lean en voz alta el texto y
chequen las pausas que se
hacen, de acuerdo con este
ejercicio, revisen que las
comas (pausas breves) y los
puntos (pausas más largas)
estén correctamente
colocados.
• ¿Están
correctament
e acentuadas
las palabras
que así lo
requieren?
• ¿ Usa
adecuadame
nte las letras
b-v, -i-y, s-c-z,
g-j, c-q-k?
• ¿Utiliza y
aplica
adecuadamente
las reglas
gramaticales en
la escritura de
las palabras?
Factores a considerar en la escritura
Factores a considerar en la escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticasetelsectorseis
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
Jhon Jnh
 
Teoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptualTeoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptual
Evelyn Galdames
 
Propuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubelPropuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubel
Myriam Anaya
 
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
Diapositiva de la zona del desarrollo próximoDiapositiva de la zona del desarrollo próximo
Diapositiva de la zona del desarrollo próximoRosalinda Loreto
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
DulceBerumenGutierre
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
EduardoBD09
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Enrique Procel Orellana
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
Alejandra Fernández Donjuan
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosJavierps
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Mariana Naranjo
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANYLA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
Myre Hdez
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotskyberus64
 

La actualidad más candente (20)

Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
 
Teoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptualTeoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptual
 
Propuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubelPropuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubel
 
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
Diapositiva de la zona del desarrollo próximoDiapositiva de la zona del desarrollo próximo
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANYLA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 

Destacado

Alimentazione seconde orsini 15 16
Alimentazione seconde orsini 15 16Alimentazione seconde orsini 15 16
Alimentazione seconde orsini 15 16
Beatrice Lorenzoni
 
Formation : Réaliser et promouvoir un site internet (V1)
Formation : Réaliser et promouvoir un site internet (V1)Formation : Réaliser et promouvoir un site internet (V1)
Formation : Réaliser et promouvoir un site internet (V1)
Synerg'hetic
 
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena RojasCharla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Miguel Gómez, MBA
 
Desperta ferro
Desperta ferroDesperta ferro
Desperta ferro
Brutal Assault
 
Grooves and Waves- Cyclicity and Narrativity in Timba Piano
Grooves and Waves- Cyclicity and Narrativity in Timba PianoGrooves and Waves- Cyclicity and Narrativity in Timba Piano
Grooves and Waves- Cyclicity and Narrativity in Timba PianoOrlando Fiol
 
Dirección comercial (Expansión)
Dirección comercial (Expansión) Dirección comercial (Expansión)
Dirección comercial (Expansión)
EAE Business School
 
Zone franche et campus boite2.com à madagascar
Zone franche et campus boite2.com à madagascarZone franche et campus boite2.com à madagascar
Zone franche et campus boite2.com à madagascarBOITE2com
 
Pooled Referrals
Pooled ReferralsPooled Referrals
THE STYLEMATE 01/2016 GOING GREEN
THE STYLEMATE 01/2016 GOING GREEN THE STYLEMATE 01/2016 GOING GREEN
THE STYLEMATE 01/2016 GOING GREEN
THE Stylemate
 
The Dorm Shop
The Dorm ShopThe Dorm Shop
The Dorm Shop
IOSIGNITE
 
Best Practices for Managing Archive Migrations
Best Practices for Managing Archive MigrationsBest Practices for Managing Archive Migrations
Best Practices for Managing Archive Migrations
Osterman Research, Inc.
 
Hady
HadyHady
Hadyhadyc
 
Bipolar Disorder Vs Borderline Personality Disorder
Bipolar Disorder Vs Borderline Personality DisorderBipolar Disorder Vs Borderline Personality Disorder
Bipolar Disorder Vs Borderline Personality DisorderMario Mendoza M
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
Milled Cancel
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y pie
Eddlyn1910
 
Tricotilomania
TricotilomaniaTricotilomania
Tricotilomania
Antonio Rodriguez
 
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Modelo de negocios internacionales 15  nestleModelo de negocios internacionales 15  nestle
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Jairo Rodriguez
 
Factores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escritura
Factores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escrituraFactores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escritura
Factores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escritura
Alicia Aliaga Pacora
 

Destacado (20)

Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Alimentazione seconde orsini 15 16
Alimentazione seconde orsini 15 16Alimentazione seconde orsini 15 16
Alimentazione seconde orsini 15 16
 
Formation : Réaliser et promouvoir un site internet (V1)
Formation : Réaliser et promouvoir un site internet (V1)Formation : Réaliser et promouvoir un site internet (V1)
Formation : Réaliser et promouvoir un site internet (V1)
 
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena RojasCharla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
 
Desperta ferro
Desperta ferroDesperta ferro
Desperta ferro
 
Grooves and Waves- Cyclicity and Narrativity in Timba Piano
Grooves and Waves- Cyclicity and Narrativity in Timba PianoGrooves and Waves- Cyclicity and Narrativity in Timba Piano
Grooves and Waves- Cyclicity and Narrativity in Timba Piano
 
Dirección comercial (Expansión)
Dirección comercial (Expansión) Dirección comercial (Expansión)
Dirección comercial (Expansión)
 
Zone franche et campus boite2.com à madagascar
Zone franche et campus boite2.com à madagascarZone franche et campus boite2.com à madagascar
Zone franche et campus boite2.com à madagascar
 
Pooled Referrals
Pooled ReferralsPooled Referrals
Pooled Referrals
 
THE STYLEMATE 01/2016 GOING GREEN
THE STYLEMATE 01/2016 GOING GREEN THE STYLEMATE 01/2016 GOING GREEN
THE STYLEMATE 01/2016 GOING GREEN
 
The Dorm Shop
The Dorm ShopThe Dorm Shop
The Dorm Shop
 
Best Practices for Managing Archive Migrations
Best Practices for Managing Archive MigrationsBest Practices for Managing Archive Migrations
Best Practices for Managing Archive Migrations
 
Hady
HadyHady
Hady
 
Football Magazine Questionnaire
Football Magazine QuestionnaireFootball Magazine Questionnaire
Football Magazine Questionnaire
 
Bipolar Disorder Vs Borderline Personality Disorder
Bipolar Disorder Vs Borderline Personality DisorderBipolar Disorder Vs Borderline Personality Disorder
Bipolar Disorder Vs Borderline Personality Disorder
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y pie
 
Tricotilomania
TricotilomaniaTricotilomania
Tricotilomania
 
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Modelo de negocios internacionales 15  nestleModelo de negocios internacionales 15  nestle
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
 
Factores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escritura
Factores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escrituraFactores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escritura
Factores que influyen en el aprendizaje de la lectura y escritura
 

Similar a Factores a considerar en la escritura

Tipografía
TipografíaTipografía
Elias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografiaElias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografiaeliasleon49
 
Taller tipografia
Taller tipografiaTaller tipografia
Taller tipografia
WendyRomn
 
Tipografía. Por: Osiris Diaz
Tipografía. Por: Osiris DiazTipografía. Por: Osiris Diaz
Tipografía. Por: Osiris DiazOsiris Diaz
 
Historia de la Tipografia
Historia de la TipografiaHistoria de la Tipografia
Historia de la TipografiaYurelis Oritiz
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
Dj-Total Smp-peru
 
informe de tipografia
informe de tipografia informe de tipografia
informe de tipografia
Keitsaje Silva
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía
Keitsaje Silva
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionAbel Davila
 
Tipografia yule
Tipografia yuleTipografia yule
Tipografia yuleYule123
 
Trabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografiagabiilameda
 
Trabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion colerTrabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion coler
luizMGI
 
Fundamentos físicos, culturales, artísticos y técnicos
Fundamentos físicos, culturales, artísticos y técnicosFundamentos físicos, culturales, artísticos y técnicos
Fundamentos físicos, culturales, artísticos y técnicos
paoc1204
 
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
INFORME: Origen y anatomía del TipoINFORME: Origen y anatomía del Tipo
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
katherinesevilla18
 
3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx
3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx
3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx
MeraIc
 

Similar a Factores a considerar en la escritura (20)

Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Elias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografiaElias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Taller tipografia
Taller tipografiaTaller tipografia
Taller tipografia
 
tipografia
tipografiatipografia
tipografia
 
Tipografía. Por: Osiris Diaz
Tipografía. Por: Osiris DiazTipografía. Por: Osiris Diaz
Tipografía. Por: Osiris Diaz
 
Historia de la Tipografia
Historia de la TipografiaHistoria de la Tipografia
Historia de la Tipografia
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
 
informe de tipografia
informe de tipografia informe de tipografia
informe de tipografia
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía
 
Tipografia mila
Tipografia milaTipografia mila
Tipografia mila
 
Tipografia mila
Tipografia milaTipografia mila
Tipografia mila
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Tipografia yule
Tipografia yuleTipografia yule
Tipografia yule
 
Trabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
 
Trabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion colerTrabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion coler
 
Fundamentos físicos, culturales, artísticos y técnicos
Fundamentos físicos, culturales, artísticos y técnicosFundamentos físicos, culturales, artísticos y técnicos
Fundamentos físicos, culturales, artísticos y técnicos
 
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
INFORME: Origen y anatomía del TipoINFORME: Origen y anatomía del Tipo
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
 
3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx
3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx
3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Factores a considerar en la escritura

  • 1.
  • 2.
  • 3. Del latín scriptūra, el concepto de escritura está vinculado a la acción y las consecuencias del verbo escribir, que consiste en plasmar pensamientos en un papel u otro soporte material a través de la utilización de signos. Estos signos, por lo general, son letras que forman palabras.
  • 4.  La escritura, dirían, nació en la antigua Mesopotamia, y en concreto en el seno de la cultura sumeria, tres o cuatro mil años antes de Cristo. La escritura se extendió a Egipto, donde adoptó la forma de los célebres jeroglíficos.
  • 5. Escritura cuneiforme: Se consigue una escritura capaz de representar no solo imágenes y conceptos sino también sonidos Pictograma: Dibujos esquemáticos en representación de objetos hechos en cuevas y cavernas.
  • 6. El alfabeto consta de 22 signos todos ellos consonantes que se escriben de derecha a izquierda. Gracias a los alfabetos griegos construidos por los fenicios e introducidos en el siglo I A.C, se produciría la creación de los diferentes alfabetos.
  • 7. la escritura es un medio de comunicación con el que podemos transmitir toda la información que seamos capaces de crear.
  • 8. Con la escritura puede transmitir sus emociones, sus deseos, sus temores, sus inquietudes, sus sentimientos y también aquello que ha aprendido y quiere enseñarlo a los demás para que se beneficien de sus conocimientos.
  • 9. El contenido Coherencia lineal Coherencia global La ortografía Uso de mayúsculas Uso de signos Ortografía de las palabras La organización gráfica Segmentación Legibilidad
  • 10. ¿Las ideas se presentan en un orden lógico? ¿Son adecuados el titulo y los subtítulos? ¿Hay alguna frase o palabra que se repita demasiado?
  • 11. ¿ Es claro el mensaje del texto?  ¿Falta información?  ¿Hay ideas que quedan incompletas?  ¿Es el tipo de texto apropiado para la situación?  ¿Las ideas están ligadas entre sí ?  ¿Las ideas se presentan con claridad y sencillez o se presentan confusas, rebuscadas, ambiguas? ¿Existe ilación entre párrafos?
  • 12. ¿ Se utilizaron las letras mayúsculas al principio del texto, después de cada punto y en los nombres propios?
  • 13. ¿Las palabras, renglones y párrafos se encuentran debidamente separados?
  • 14. • ¿El escrito posee la estructura gráfica adecuada según el tipo de texto de que se trate? • ¿La letra es legible y de un tamaño adecuado al material y tipo de texto en que se está trabajando? • ¿La verticalidad y la horizontalidad del trazo de las palabras y de los renglones es aceptable? • ¿Existe limpieza en la redacción y en el trazo del texto?
  • 15. ¿Están escritos los signos de admiración y de interrogación, las comillas y los guiones largos en los lugares que es necesario? Lean en voz alta el texto y chequen las pausas que se hacen, de acuerdo con este ejercicio, revisen que las comas (pausas breves) y los puntos (pausas más largas) estén correctamente colocados.
  • 16. • ¿Están correctament e acentuadas las palabras que así lo requieren? • ¿ Usa adecuadame nte las letras b-v, -i-y, s-c-z, g-j, c-q-k? • ¿Utiliza y aplica adecuadamente las reglas gramaticales en la escritura de las palabras?