SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA

Grado: OCTAVO

Docente: Ullenid Jiménez Vásquez

OBJETIVOS:
Reconocer algunas características del desarrollo y del uso actual de la lengua castellana en Colombia
Reconocer, analizar y valorar manifestaciones y autores de la literatura colombiana dentro de su contexto histórico
Aplicar estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de la información
Valorar el lenguaje y las normas básicas comunicación y aplicarlos en actos comunicativos para interpretar el mundo, confrontar opiniones, adquirir
aprendizajes y establecer acuerdos.
Comprender y explicar algunos aspectos de la sintaxis y la semántica de la lengua castellana y aplicarlos adecuadamente en situaciones concretas.
Reconocer, analizar y utilizar consciente y críticamente distintos aspectos de los sistemas de significación.

Competencias:
Competencia semántica
Competencia pragmática
Competencia literaria
Competencia enciclopédica
Competencia poética
Pregunta
Problematizadora
Ámbito de
investigación
Situación problema

E J E S
PRODUCCIÓN TEXTUAL

Organizo previamente
las ideas que deseo
PRIMER PERÍODO exponer
y
me
documento
para
sustentarlas.
¿Cuál es la estructura
textual presente en la Identifico y valoro los
de
mi
literatura colombiana aportes
y
del
de la tradición oral y interlocutor
escrita y su relación contexto en el que
con el pensamiento e expongo mis ideas
identidad del país? Identifico
estrategias

COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN
TEXTUAL

LITERATURA

Elaboro hipótesis de
lectura de diferentes
textos, a partir de la
revisión
de
sus
características
como:
forma de presentación,
títulos, graficación y
manejo de la lengua:
marcas
textuales,
organización sintáctica,
uso de deícticos, entre
otras.

MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Y OTROS
SISTEMAS SIMBÓLICOS

Conozco y caracterizo
producciones literarias
de la tradición oral
colombiana

Caracterizo los medios de
comunicación masiva a
partir de aspectos como:
de qué manera(s) difunden
la información, cuál es su
Leo con sentido crítico
cobertura y alcance, y a
obras
literarias
de qué tipo de audiencia se
autores colombianos.
dirigen, entre otros.

ÉTICA DE LA
COMUNICACIÓN

Reconozco el lenguaje como
capacidad
humana
que
configura múltiples sistemas
simbólicos y posibilita los
procesos de significar y
comunicar

Valoro, entiendo y adopto los
aportes de la ortografía para
Reconozco las primeras Relaciono manifestaciones la comprensión y producción
manifestaciones
artísticas no verbales con de textos.
literarias en Colombia y las
personas
y
las
el contexto en que se comunidades humanas que
que
garantizan Caracterizo los textos de presentaron.
las produjeron.
coherencia, cohesión y
acuerdo con la intención
pertinencia del texto
comunicativa de quien
los produce
Indicadores de desempeño:

Saber conocer (Cognitivo) )

Saber hacer (Procedimental)

Identifica las características literarias, socio- Lee con sentido crítico obras narrativas de autores
culturales, desarrollo de géneros literarios, autores y colombianos
recursos de la literatura colombiana precolombina,
del descubrimiento, conquista y colonia.
Da cuenta de la intención, estructura y estrategias
textuales de la obra narrativa en Colombia.
Reconoce las características de un texto narrativo.

Saber ser (Actitudinal)
Valora y respeta las normas básicas de la
comunicación.
Asume una actitud crítica frente a las producciones
escritas tanto personales como de sus compañeros.
Escribe textos tanto de la tradición oral y escrita, con Aprecia las diferentes figuras literarias como
enriquecedoras de sentido, en textos literarios y
Comprende, explica y aplica el concepto de un buena ortografía.
cotidianos.
escrito del tipo monografía.
.
Pregunta
E J E S
Problematizadora
PRODUCCIÓN TEXTUAL
COMPRENSIÓN E
LITERATURA
MEDIOS DE
ÉTICA DE LA
Ámbito de
INTERPRETACIÓN
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y OTROS
investigación
TEXTUAL
SISTEMAS SIMBÓLICOS
Situación problema
Caracterizo y utilizo
estrategias descriptivas
SEGUNDO PERÍODO y
explicativas
para
argumentar mis ideas,
valorando y respetando
¿Tienen los textos las normas básicas de la
literarios y no
comunicación.
literarios una
estructura interna
que les permite
Utilizo el discurso oral
establecer relaciones para
establecer
entre sus
acuerdos a partir del
componentes y
reconocimiento de los
clasificarlos dentro de argumentos de mis
una tipología
interlocutores
y
la
específica?
fuerza de mis propios

Caracterizo los textos de
acuerdo con la intención
comunicativa de quien
los produce.

Caracterizo
los
principales momentos
de
la
literatura
colombiana atendiendo
a
particularidades
temporales, geográficas
de género, de autor, etc.

Diferencio los medios de
comunicación masiva de
acuerdo
con
sus
características formales y
conceptuales,
haciendo
énfasis en el código, los
recursos
técnicos,
el
manejo de la información y
los
potenciales
mecanismos
de
participación
de
la
audiencia.
Identifico rasgos culturales
y sociales en diversas
manifestaciones
del
lenguaje no verbal: música,
pintura,
escultura,
arquitectura, mapas y
tatuajes, entre otros.

argumentos.

Indicadores de desempeño:

Explico el proceso de
comunicación y doy cuenta
de los aspectos e individuos
que intervienen en su
dinámica.
Saber conocer (Cognitivo) )

Saber hacer (Procedimental)

Saber ser (Actitudinal)

Utiliza estrategias que permiten interpretar y
Comprende la estructura textual de los textos
comprender autónomamente los textos escritos.
informativos e instructivos diferenciándolos de un
texto literario.
Aplica con corrección las reglas de acentuación a
casos especiales de la lengua.
Establece relaciones entre los distintos núcleos de
información identificados en textos literarios y no Localiza y diferencia ideas principales y secundarias
literarios.
en los textos escritos.

Valora y respeta las normas básicas de la
comunicación.
Asume una actitud crítica frente a las producciones
escritas tanto personales como de sus compañeros.
Valora la lengua materna, como transmisora de
cultura.

Comprende la obra literaria o el texto, en el contexto Utiliza la tecnología a su disposición para apoyar
histórico, social, cultural y lingüístico en que se aspectos de la creación, la revisión, la publicación y Valora las manifestaciones culturales que se dan a
través de los grafitis.
produce.
la evaluación de textos.
Distingue e identifica las semejanzas y diferencias
entre el discurso oral formal y el informal en el
proceso de comunicación.
Pregunta
Problematizadora
Ámbito de
investigación
Situación problema

E J E S
PRODUCCIÓN TEXTUAL

Elaboro una primera
versión de un texto
TERCER PERÍODO
explicativo atendiendo a
los
requerimientos
¿Cuáles son los
estructurales,
mecanismos que
y
utiliza la lengua para conceptuales
relacionar y utilizar lingüísticos.
las palabras en forma Reescribo el texto, a

COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN
TEXTUAL

Comprendo el sentido
global de cada uno de
los textos que leo, la
intención de quien lo
produce
y
las
características
del
contexto en el que se
produce.

LITERATURA

MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Y OTROS
SISTEMAS SIMBÓLICOS

Leo con sentido crítico Utilizo estrategias para la
obras
literarias
de búsqueda,
organización,
almacenamiento
y
autores colombianos.
recuperación
de
Analizo los aspectos información que circula en
textuales, conceptuales diferentes
medios
de
y formales de cada uno
comunicación masiva.
de los textos que leo.
Selecciono la información

ÉTICA DE LA
COMUNICACIÓN

Entiendo la lengua como uno
de los sistemas simbólicos
producto del lenguaje y la
caracterizo en sus aspectos
convencionales y arbitrarios.
adecuada según la
intención
comunicativa?

partir de mi propia
valoración y del efecto
causado por éste en mis
interlocutores.

Valoro la ortografía
como portadora de
sentido en los textos
que leo y escribo.

Reconozco algunos de
los recursos literarios
usados por los autores
colombianos.

obtenida a través de los
medios masivos, para
satisfacer mis necesidades
comunicativas.

Indicadores de desempeño:
Saber conocer (Cognitivo) )

Saber hacer (Procedimental)

Reconoce las principales relaciones semánticas que Elabora textos coherentes y gramaticalmente
se dan entre las palabras: sinonimia, homonimia, correctos.
hiponimia, homonimia, entre otras.
Escribe en distintos formatos utilizando el lenguaje y
Identifica las características y estructura de los la estructura adecuados al propósito.
textos explicativos, instruccionales, expositivos y
descriptivos.
Identifica de las estrategias que garantizan
coherencia, cohesión y pertinencia del texto.
Analiza y usa las principales figuras literarias en sus
producciones escritas y orales.

Los recursos y estrategias pedagógicas:

Saber ser (Actitudinal)
Asume una actitud crítica frente a las producciones
escritas tanto personales como de sus compañeros.
Valoración de las relaciones que expresan los
conectores lógicos y los deícticos en un texto
lingüístico.
Valoración del resumen como una estrategia de
estudio.

Los criterios y estrategias de evaluación:

Para dar respuesta a la pregunta problematizadora, se emplearán varios La evaluación estará orientada por el SIE institucional, donde se tiene en cuenta
recursos entre los que están: Página Web de la asignatura, buscadores de la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación, así mismo se hará uso
Internet, textos literarios de la literatura colombiana, juegos didácticos sobre de Rúbricas evaluativas.
ortografía, realización de bitácoras, consultas, exposiciones, recursos
tecnológicos: Computador, Video Beam, cámaras fotográficas, procesadores de
texto.

Planes de Mejoramiento Continuo
Nivelación:

Apoyo:

Profundización:
Los saberes previos indispensables para abordar una
nueva temática serán reforzados a través de la realización
de talleres, tanto físicos como virtuales, socializaciones y
realización de exposiciones para verificar conocimientos.

Se realizará una retroalimentación constante
durante el desarrollo de los temas en la que se
harán talleres con formato ICFES, consultas en
textos y a través de recursos tecnológicos, así
como organización de debates y mesas redondas.

Realización de un Blog sobre la temática con
recursos interactivos que sirva de apoyo a los
estudiantes que presenten dificultades.
Actividades de tutorías con sus pares que
presenten dificultades para alcanzar los logros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Anual 8° aib.docx
Plan  Anual 8° aib.docxPlan  Anual 8° aib.docx
Plan Anual 8° aib.docx
YamilkaNuevaRamos1
 
Planificación Anual 9 oficial.docx
Planificación Anual 9 oficial.docxPlanificación Anual 9 oficial.docx
Planificación Anual 9 oficial.docx
YamilkaNuevaRamos1
 
Tematica bachillerato frama listo
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listoframaquintana
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
alvaro enrique amaya polanco
 
Institución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroPatricia Sierra
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
Tatiana Samaniego
 
Español 3 grado
Español 3 gradoEspañol 3 grado
Español 3 gradoOkyy Moreno
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)marcelablog
 
Recursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaconsuelopepe
 
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ªPLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
Inma Olías
 
Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
Mirta Santibañez
 
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Andre Avelino
 
Planificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básicoPlanificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básico
Ciervita
 

La actualidad más candente (17)

Plan Anual 8° aib.docx
Plan  Anual 8° aib.docxPlan  Anual 8° aib.docx
Plan Anual 8° aib.docx
 
Planificación Anual 9 oficial.docx
Planificación Anual 9 oficial.docxPlanificación Anual 9 oficial.docx
Planificación Anual 9 oficial.docx
 
Tematica bachillerato frama listo
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listo
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
 
Institución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primero
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
 
T3 martha leon
T3 martha leonT3 martha leon
T3 martha leon
 
Español 3 grado
Español 3 gradoEspañol 3 grado
Español 3 grado
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
8vo lenguaje
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
 
Recursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primaria
 
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ªPLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
 
Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
 
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
 
Planificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básicoPlanificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básico
 
Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
 

Similar a Malla octavo

Planificación 5to
Planificación 5toPlanificación 5to
Planificación 5tomarioyo
 
GRADO 11º (J.C MUTIS).docx
GRADO 11º (J.C MUTIS).docxGRADO 11º (J.C MUTIS).docx
GRADO 11º (J.C MUTIS).docx
Carlos Andres Vergara Pereira
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
ALISSONTATIANAGONZAL1
 
Malla Lengua Castellana para Undécimo
Malla Lengua Castellana para UndécimoMalla Lengua Castellana para Undécimo
Malla Lengua Castellana para Undécimo
ullenidmjv
 
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.docMALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
JuanCarlosGuzmnAguil
 
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).docMatriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Carlos Andres Vergara Pereira
 
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
AlejandraSalasMarin1
 
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
GabrielaRivero55
 
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
GabrielaRivero55
 
EJES TEMÁTICOS 8 Y 10.docx
EJES TEMÁTICOS 8 Y 10.docxEJES TEMÁTICOS 8 Y 10.docx
EJES TEMÁTICOS 8 Y 10.docx
YorladyFajardo
 
Tercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dosTercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dosJuliana Duarte
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Juliana Duarte
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
ssuserd34ebf
 

Similar a Malla octavo (20)

Planificación 5to
Planificación 5toPlanificación 5to
Planificación 5to
 
GRADO 11º (J.C MUTIS).docx
GRADO 11º (J.C MUTIS).docxGRADO 11º (J.C MUTIS).docx
GRADO 11º (J.C MUTIS).docx
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
 
Malla Lengua Castellana para Undécimo
Malla Lengua Castellana para UndécimoMalla Lengua Castellana para Undécimo
Malla Lengua Castellana para Undécimo
 
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.docMALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
 
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).docMatriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).doc
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
 
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
 
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
4to-BC-Lengua-y-Literatura.pdf Literaturios
 
EJES TEMÁTICOS 8 Y 10.docx
EJES TEMÁTICOS 8 Y 10.docxEJES TEMÁTICOS 8 Y 10.docx
EJES TEMÁTICOS 8 Y 10.docx
 
Tercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dosTercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dos
 
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguajeDiapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Más de ullenidmjv

Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativoullenidmjv
 
Normas de puntuación
Normas de puntuaciónNormas de puntuación
Normas de puntuación
ullenidmjv
 
Normas de puntuación
Normas de puntuaciónNormas de puntuación
Normas de puntuación
ullenidmjv
 
Normas icontec y normas apa
Normas icontec y normas apaNormas icontec y normas apa
Normas icontec y normas apa
ullenidmjv
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
ullenidmjv
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
ullenidmjv
 
Centro interes
Centro interesCentro interes
Centro interes
ullenidmjv
 
Ortografía ideovisual
Ortografía ideovisualOrtografía ideovisual
Ortografía ideovisual
ullenidmjv
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
ullenidmjv
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
ullenidmjv
 

Más de ullenidmjv (10)

Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Normas de puntuación
Normas de puntuaciónNormas de puntuación
Normas de puntuación
 
Normas de puntuación
Normas de puntuaciónNormas de puntuación
Normas de puntuación
 
Normas icontec y normas apa
Normas icontec y normas apaNormas icontec y normas apa
Normas icontec y normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
 
Centro interes
Centro interesCentro interes
Centro interes
 
Ortografía ideovisual
Ortografía ideovisualOrtografía ideovisual
Ortografía ideovisual
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Malla octavo

  • 1. Área: HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA Grado: OCTAVO Docente: Ullenid Jiménez Vásquez OBJETIVOS: Reconocer algunas características del desarrollo y del uso actual de la lengua castellana en Colombia Reconocer, analizar y valorar manifestaciones y autores de la literatura colombiana dentro de su contexto histórico Aplicar estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de la información Valorar el lenguaje y las normas básicas comunicación y aplicarlos en actos comunicativos para interpretar el mundo, confrontar opiniones, adquirir aprendizajes y establecer acuerdos. Comprender y explicar algunos aspectos de la sintaxis y la semántica de la lengua castellana y aplicarlos adecuadamente en situaciones concretas. Reconocer, analizar y utilizar consciente y críticamente distintos aspectos de los sistemas de significación. Competencias: Competencia semántica Competencia pragmática Competencia literaria Competencia enciclopédica Competencia poética
  • 2. Pregunta Problematizadora Ámbito de investigación Situación problema E J E S PRODUCCIÓN TEXTUAL Organizo previamente las ideas que deseo PRIMER PERÍODO exponer y me documento para sustentarlas. ¿Cuál es la estructura textual presente en la Identifico y valoro los de mi literatura colombiana aportes y del de la tradición oral y interlocutor escrita y su relación contexto en el que con el pensamiento e expongo mis ideas identidad del país? Identifico estrategias COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL LITERATURA Elaboro hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisión de sus características como: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS Conozco y caracterizo producciones literarias de la tradición oral colombiana Caracterizo los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su Leo con sentido crítico cobertura y alcance, y a obras literarias de qué tipo de audiencia se autores colombianos. dirigen, entre otros. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN Reconozco el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y comunicar Valoro, entiendo y adopto los aportes de la ortografía para Reconozco las primeras Relaciono manifestaciones la comprensión y producción manifestaciones artísticas no verbales con de textos. literarias en Colombia y las personas y las el contexto en que se comunidades humanas que que garantizan Caracterizo los textos de presentaron. las produjeron. coherencia, cohesión y acuerdo con la intención pertinencia del texto comunicativa de quien los produce Indicadores de desempeño: Saber conocer (Cognitivo) ) Saber hacer (Procedimental) Identifica las características literarias, socio- Lee con sentido crítico obras narrativas de autores culturales, desarrollo de géneros literarios, autores y colombianos recursos de la literatura colombiana precolombina, del descubrimiento, conquista y colonia. Da cuenta de la intención, estructura y estrategias textuales de la obra narrativa en Colombia. Reconoce las características de un texto narrativo. Saber ser (Actitudinal) Valora y respeta las normas básicas de la comunicación. Asume una actitud crítica frente a las producciones escritas tanto personales como de sus compañeros.
  • 3. Escribe textos tanto de la tradición oral y escrita, con Aprecia las diferentes figuras literarias como enriquecedoras de sentido, en textos literarios y Comprende, explica y aplica el concepto de un buena ortografía. cotidianos. escrito del tipo monografía. . Pregunta E J E S Problematizadora PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E LITERATURA MEDIOS DE ÉTICA DE LA Ámbito de INTERPRETACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN Y OTROS investigación TEXTUAL SISTEMAS SIMBÓLICOS Situación problema Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas SEGUNDO PERÍODO y explicativas para argumentar mis ideas, valorando y respetando ¿Tienen los textos las normas básicas de la literarios y no comunicación. literarios una estructura interna que les permite Utilizo el discurso oral establecer relaciones para establecer entre sus acuerdos a partir del componentes y reconocimiento de los clasificarlos dentro de argumentos de mis una tipología interlocutores y la específica? fuerza de mis propios Caracterizo los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce. Caracterizo los principales momentos de la literatura colombiana atendiendo a particularidades temporales, geográficas de género, de autor, etc. Diferencio los medios de comunicación masiva de acuerdo con sus características formales y conceptuales, haciendo énfasis en el código, los recursos técnicos, el manejo de la información y los potenciales mecanismos de participación de la audiencia. Identifico rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otros. argumentos. Indicadores de desempeño: Explico el proceso de comunicación y doy cuenta de los aspectos e individuos que intervienen en su dinámica.
  • 4. Saber conocer (Cognitivo) ) Saber hacer (Procedimental) Saber ser (Actitudinal) Utiliza estrategias que permiten interpretar y Comprende la estructura textual de los textos comprender autónomamente los textos escritos. informativos e instructivos diferenciándolos de un texto literario. Aplica con corrección las reglas de acentuación a casos especiales de la lengua. Establece relaciones entre los distintos núcleos de información identificados en textos literarios y no Localiza y diferencia ideas principales y secundarias literarios. en los textos escritos. Valora y respeta las normas básicas de la comunicación. Asume una actitud crítica frente a las producciones escritas tanto personales como de sus compañeros. Valora la lengua materna, como transmisora de cultura. Comprende la obra literaria o el texto, en el contexto Utiliza la tecnología a su disposición para apoyar histórico, social, cultural y lingüístico en que se aspectos de la creación, la revisión, la publicación y Valora las manifestaciones culturales que se dan a través de los grafitis. produce. la evaluación de textos. Distingue e identifica las semejanzas y diferencias entre el discurso oral formal y el informal en el proceso de comunicación. Pregunta Problematizadora Ámbito de investigación Situación problema E J E S PRODUCCIÓN TEXTUAL Elaboro una primera versión de un texto TERCER PERÍODO explicativo atendiendo a los requerimientos ¿Cuáles son los estructurales, mecanismos que y utiliza la lengua para conceptuales relacionar y utilizar lingüísticos. las palabras en forma Reescribo el texto, a COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo produce y las características del contexto en el que se produce. LITERATURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS Leo con sentido crítico Utilizo estrategias para la obras literarias de búsqueda, organización, almacenamiento y autores colombianos. recuperación de Analizo los aspectos información que circula en textuales, conceptuales diferentes medios de y formales de cada uno comunicación masiva. de los textos que leo. Selecciono la información ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN Entiendo la lengua como uno de los sistemas simbólicos producto del lenguaje y la caracterizo en sus aspectos convencionales y arbitrarios.
  • 5. adecuada según la intención comunicativa? partir de mi propia valoración y del efecto causado por éste en mis interlocutores. Valoro la ortografía como portadora de sentido en los textos que leo y escribo. Reconozco algunos de los recursos literarios usados por los autores colombianos. obtenida a través de los medios masivos, para satisfacer mis necesidades comunicativas. Indicadores de desempeño: Saber conocer (Cognitivo) ) Saber hacer (Procedimental) Reconoce las principales relaciones semánticas que Elabora textos coherentes y gramaticalmente se dan entre las palabras: sinonimia, homonimia, correctos. hiponimia, homonimia, entre otras. Escribe en distintos formatos utilizando el lenguaje y Identifica las características y estructura de los la estructura adecuados al propósito. textos explicativos, instruccionales, expositivos y descriptivos. Identifica de las estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto. Analiza y usa las principales figuras literarias en sus producciones escritas y orales. Los recursos y estrategias pedagógicas: Saber ser (Actitudinal) Asume una actitud crítica frente a las producciones escritas tanto personales como de sus compañeros. Valoración de las relaciones que expresan los conectores lógicos y los deícticos en un texto lingüístico. Valoración del resumen como una estrategia de estudio. Los criterios y estrategias de evaluación: Para dar respuesta a la pregunta problematizadora, se emplearán varios La evaluación estará orientada por el SIE institucional, donde se tiene en cuenta recursos entre los que están: Página Web de la asignatura, buscadores de la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación, así mismo se hará uso Internet, textos literarios de la literatura colombiana, juegos didácticos sobre de Rúbricas evaluativas. ortografía, realización de bitácoras, consultas, exposiciones, recursos tecnológicos: Computador, Video Beam, cámaras fotográficas, procesadores de texto. Planes de Mejoramiento Continuo Nivelación: Apoyo: Profundización:
  • 6. Los saberes previos indispensables para abordar una nueva temática serán reforzados a través de la realización de talleres, tanto físicos como virtuales, socializaciones y realización de exposiciones para verificar conocimientos. Se realizará una retroalimentación constante durante el desarrollo de los temas en la que se harán talleres con formato ICFES, consultas en textos y a través de recursos tecnológicos, así como organización de debates y mesas redondas. Realización de un Blog sobre la temática con recursos interactivos que sirva de apoyo a los estudiantes que presenten dificultades. Actividades de tutorías con sus pares que presenten dificultades para alcanzar los logros.