SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE NARIÑO, PROGRAMA DE MEDICINA ENSAYO DEL TEXTO “EL ELOGIO DE  LA DIFICULTAD” DE LA  REALIDAD INDIVIDUAL AL SUEÑO UTÓPICO COLECTIVO La sociedad a la que hacemos parte actualmente y en la que tratamos de integrarnos, desarrollarnos y comunicarnos es el resultado de un proceso histórico, en el cual el hombre siempre ha estado sumergido en un mundo de egoísmo y de intereses particulares, incapaz de respetar las decisiones y los actos ajenos, rechazando todo  lo que atente en contra de los particular, considerándolo contrario o enemigo; una sociedad encaminada al facilismo excusado, en gran parte por la presencia  de algo idóneo, que facilita nuestro actuar e inhibe nuestra razón, obligándonos a llevar unas cadenas que  nos enceguecen y no nos dejan ver el más allá de los paradigmas,  impidiéndonos hacer parte de  un colectivo. Se debería dar un salto cualitativo en busca de la razón humana, la cual se ha perdido desde tiempos históricos; y en donde solo queda preguntarnos el motivo de esta ocurrencia siendo su principal respuesta el  rechazo a la incertidumbre, la angustia y los procesos complejos,  por lo que siempre pensamos en un deseo simplista, individualista y facilista, en el que la búsqueda del poder individual es la verdadera meta y el fin existencial, alejándose de todos los principios colectivos cualitativamente racionalistas y humanos. Las sociedades se han  articulado  siguiendo el mismo modelo esquemático,  siguiendo  los principios de una vida sin riesgo, sin  lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte, ante la cual la incertidumbre ha sido resuelta con amos y doctrinas superiores al ser humano, con el fin de justificar nuestra desesperanza. Esta lógica simplista se reduce a interpretaciones totalitarias, en las cuales los argumentos no son argumentos, la causa se convierte en absoluta y los efectos en fenómenos circunstanciales y en simples particularidades, evitándonos así analizar el porqué ocurren y como se deberían analizar tanto los procesos individuales como los colectivos. En este sentido, al reducir estos procesos, pensamos solamente en nuestro egocentrismo, en intereses particulares poco explicativos de la condición humana marxista, en la cual el ideal utópico de valores colectivos se aleja cada vez más de esta lógica individualista. Este modelo simplista sigue una lógica de poderío individual en la cual se mira al otro como enemigo, creando una ambivalencia de un amor por lo propio y de un odio  por lo  extraño, siguiendo así ese facilismo del cual se ha hablado, en el que el  heroísmo, los sacrificios, que caracterizan a una sociedad colectiva, son más complejos y, por tanto, no son tenidos en cuenta en los orígenes y desarrollo de las sociedades. Si observamos prospectiva y retrospectivamente, la estructura de las sociedades se ha caracterizado  por la lógica de intereses particulares, los cuales  han desarrollado  sistemas  políticos, sociales y económicos que han seguido este mismo esquema, y aunque se han  denominado con diferentes nombres históricamente, han conservado la misma esencia. Actualmente, podemos observar  que la mayoría de nuestras sociedades están desarrollando este mismo sistema social  y económico, siendo el capitalismo el que aplica los anteriores conceptos de poderío individual, de búsqueda de intereses particulares simplistas, en la cual no se respeta la diferencia, no se impulsa la creación y el pensamiento racional a nivel  individual  y colectivo. Hoy en día somos esclavos de un sistema, de una arquitectura social ya organizada sin una esperanza de cambio, cada día portamos “la camisa a rallas” que nos hace parte de esta sociedad egoísta e interesada en donde, como individuos, pasamos desapercibidos, convirtiendo al sueño colectivo en  una ilusión cada vez más utópica. ANDREA BASTIDAS
Competencias Lectoescritoras en la Udenar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológicaVero Fernandez
 
Ego altruismo
Ego altruismoEgo altruismo
Ego altruismo
Marco Araya Vega
 
Altruismo, egoísmo e individualismo
Altruismo, egoísmo e individualismoAltruismo, egoísmo e individualismo
Altruismo, egoísmo e individualismoRosa Ortiz
 
Memoria de la identidad
Memoria de la identidadMemoria de la identidad
Memoria de la identidad
fokfik
 
Sociología. algunos conceptos
Sociología. algunos conceptosSociología. algunos conceptos
Sociología. algunos conceptoskaricanteros
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
vivifermin12
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
vivifermin12
 
El reconocimiento del otro. Agustín Chozas
El reconocimiento del otro. Agustín ChozasEl reconocimiento del otro. Agustín Chozas
El reconocimiento del otro. Agustín Chozas
FEAE-CLM
 
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALESLA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALESFernando Vega
 
Egoismo y altruismo
Egoismo y altruismoEgoismo y altruismo
Problematica educativa modulo_3
Problematica educativa modulo_3Problematica educativa modulo_3
Problematica educativa modulo_3
Tati Belen
 
Marx y weber
Marx y weberMarx y weber
Marx y weber
MaryCufre
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
vivifermin12
 
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
Ivicita HA
 
Friedrich hayek individualismo el verdadero y el falso
Friedrich hayek   individualismo el verdadero y el falsoFriedrich hayek   individualismo el verdadero y el falso
Friedrich hayek individualismo el verdadero y el falsoDaniel Diaz
 
Filosofia Contemporánea
Filosofia ContemporáneaFilosofia Contemporánea
Filosofia Contemporánea
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Socialmarianalorenz
 

La actualidad más candente (20)

La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
Ego altruismo
Ego altruismoEgo altruismo
Ego altruismo
 
Altruismo, egoísmo e individualismo
Altruismo, egoísmo e individualismoAltruismo, egoísmo e individualismo
Altruismo, egoísmo e individualismo
 
Memoria de la identidad
Memoria de la identidadMemoria de la identidad
Memoria de la identidad
 
Sociología. algunos conceptos
Sociología. algunos conceptosSociología. algunos conceptos
Sociología. algunos conceptos
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
El reconocimiento del otro. Agustín Chozas
El reconocimiento del otro. Agustín ChozasEl reconocimiento del otro. Agustín Chozas
El reconocimiento del otro. Agustín Chozas
 
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALESLA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
 
Egoismo y altruismo
Egoismo y altruismoEgoismo y altruismo
Egoismo y altruismo
 
Problematica educativa modulo_3
Problematica educativa modulo_3Problematica educativa modulo_3
Problematica educativa modulo_3
 
Marx y weber
Marx y weberMarx y weber
Marx y weber
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
 
Egoaltruismo
EgoaltruismoEgoaltruismo
Egoaltruismo
 
Friedrich hayek individualismo el verdadero y el falso
Friedrich hayek   individualismo el verdadero y el falsoFriedrich hayek   individualismo el verdadero y el falso
Friedrich hayek individualismo el verdadero y el falso
 
Filosofia Contemporánea
Filosofia ContemporáneaFilosofia Contemporánea
Filosofia Contemporánea
 
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 

Similar a Competencias Lectoescritoras en la Udenar

Lipovetski1
Lipovetski1Lipovetski1
Lipovetski1ivan
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológicaVero Fernandez
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
andortizco
 
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptxIntroducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
edgarpin
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Martin Montoya
 
PRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 HumanismoPRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 Humanismo
edgarpin
 
PRESENTACION HyE
PRESENTACION HyEPRESENTACION HyE
PRESENTACION HyE
edgarpin
 
Agresividad y lazo social
Agresividad y lazo socialAgresividad y lazo social
Agresividad y lazo social
Sofía Corral
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
DianaHuarcaBaez
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismocarogez
 
Final antropología
Final antropologíaFinal antropología
Final antropología
DianaHuarcaBaez
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralMónica Cecilia Flórez Crisién
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
tulioandres
 
PLANTEAMIENTO DE LA HUMANIDAD EXPUESTA EN UN MUNDO FELIZ, DE ALDOUS HUXLEY, Y...
PLANTEAMIENTO DE LA HUMANIDAD EXPUESTA EN UN MUNDO FELIZ, DE ALDOUS HUXLEY, Y...PLANTEAMIENTO DE LA HUMANIDAD EXPUESTA EN UN MUNDO FELIZ, DE ALDOUS HUXLEY, Y...
PLANTEAMIENTO DE LA HUMANIDAD EXPUESTA EN UN MUNDO FELIZ, DE ALDOUS HUXLEY, Y...
Marco Antonio Cayetano Enríquez
 
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"alberto
 
El genero como_categoria_de_analisis_critico
El genero como_categoria_de_analisis_criticoEl genero como_categoria_de_analisis_critico
El genero como_categoria_de_analisis_critico
Gringa111
 

Similar a Competencias Lectoescritoras en la Udenar (20)

Lipovetski1
Lipovetski1Lipovetski1
Lipovetski1
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptxIntroducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
 
PRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 HumanismoPRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 Humanismo
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Taaaar9
Taaaar9Taaaar9
Taaaar9
 
PRESENTACION HyE
PRESENTACION HyEPRESENTACION HyE
PRESENTACION HyE
 
Agresividad y lazo social
Agresividad y lazo socialAgresividad y lazo social
Agresividad y lazo social
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Final antropología
Final antropologíaFinal antropología
Final antropología
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
 
PLANTEAMIENTO DE LA HUMANIDAD EXPUESTA EN UN MUNDO FELIZ, DE ALDOUS HUXLEY, Y...
PLANTEAMIENTO DE LA HUMANIDAD EXPUESTA EN UN MUNDO FELIZ, DE ALDOUS HUXLEY, Y...PLANTEAMIENTO DE LA HUMANIDAD EXPUESTA EN UN MUNDO FELIZ, DE ALDOUS HUXLEY, Y...
PLANTEAMIENTO DE LA HUMANIDAD EXPUESTA EN UN MUNDO FELIZ, DE ALDOUS HUXLEY, Y...
 
Martner
MartnerMartner
Martner
 
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
 
Identidad Universitaria Ac
Identidad Universitaria AcIdentidad Universitaria Ac
Identidad Universitaria Ac
 
El genero como_categoria_de_analisis_critico
El genero como_categoria_de_analisis_criticoEl genero como_categoria_de_analisis_critico
El genero como_categoria_de_analisis_critico
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Competencias Lectoescritoras en la Udenar

  • 1. UNIVERSIDAD DE NARIÑO, PROGRAMA DE MEDICINA ENSAYO DEL TEXTO “EL ELOGIO DE LA DIFICULTAD” DE LA REALIDAD INDIVIDUAL AL SUEÑO UTÓPICO COLECTIVO La sociedad a la que hacemos parte actualmente y en la que tratamos de integrarnos, desarrollarnos y comunicarnos es el resultado de un proceso histórico, en el cual el hombre siempre ha estado sumergido en un mundo de egoísmo y de intereses particulares, incapaz de respetar las decisiones y los actos ajenos, rechazando todo lo que atente en contra de los particular, considerándolo contrario o enemigo; una sociedad encaminada al facilismo excusado, en gran parte por la presencia de algo idóneo, que facilita nuestro actuar e inhibe nuestra razón, obligándonos a llevar unas cadenas que nos enceguecen y no nos dejan ver el más allá de los paradigmas, impidiéndonos hacer parte de un colectivo. Se debería dar un salto cualitativo en busca de la razón humana, la cual se ha perdido desde tiempos históricos; y en donde solo queda preguntarnos el motivo de esta ocurrencia siendo su principal respuesta el rechazo a la incertidumbre, la angustia y los procesos complejos, por lo que siempre pensamos en un deseo simplista, individualista y facilista, en el que la búsqueda del poder individual es la verdadera meta y el fin existencial, alejándose de todos los principios colectivos cualitativamente racionalistas y humanos. Las sociedades se han articulado siguiendo el mismo modelo esquemático, siguiendo los principios de una vida sin riesgo, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte, ante la cual la incertidumbre ha sido resuelta con amos y doctrinas superiores al ser humano, con el fin de justificar nuestra desesperanza. Esta lógica simplista se reduce a interpretaciones totalitarias, en las cuales los argumentos no son argumentos, la causa se convierte en absoluta y los efectos en fenómenos circunstanciales y en simples particularidades, evitándonos así analizar el porqué ocurren y como se deberían analizar tanto los procesos individuales como los colectivos. En este sentido, al reducir estos procesos, pensamos solamente en nuestro egocentrismo, en intereses particulares poco explicativos de la condición humana marxista, en la cual el ideal utópico de valores colectivos se aleja cada vez más de esta lógica individualista. Este modelo simplista sigue una lógica de poderío individual en la cual se mira al otro como enemigo, creando una ambivalencia de un amor por lo propio y de un odio por lo extraño, siguiendo así ese facilismo del cual se ha hablado, en el que el heroísmo, los sacrificios, que caracterizan a una sociedad colectiva, son más complejos y, por tanto, no son tenidos en cuenta en los orígenes y desarrollo de las sociedades. Si observamos prospectiva y retrospectivamente, la estructura de las sociedades se ha caracterizado por la lógica de intereses particulares, los cuales han desarrollado sistemas políticos, sociales y económicos que han seguido este mismo esquema, y aunque se han denominado con diferentes nombres históricamente, han conservado la misma esencia. Actualmente, podemos observar que la mayoría de nuestras sociedades están desarrollando este mismo sistema social y económico, siendo el capitalismo el que aplica los anteriores conceptos de poderío individual, de búsqueda de intereses particulares simplistas, en la cual no se respeta la diferencia, no se impulsa la creación y el pensamiento racional a nivel individual y colectivo. Hoy en día somos esclavos de un sistema, de una arquitectura social ya organizada sin una esperanza de cambio, cada día portamos “la camisa a rallas” que nos hace parte de esta sociedad egoísta e interesada en donde, como individuos, pasamos desapercibidos, convirtiendo al sueño colectivo en una ilusión cada vez más utópica. ANDREA BASTIDAS