SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLICACIONES TEÓRICAS DE
LAS FUNCIONES SOCIALES
Prof.: Ulises Humberto Guillén Urbina.
Teoría del
conflicto.
Teoría del
intercambio.
Interaccionismo
simbólico.
Teoría de los
sistemas.
Etnometodología.
TEORÍA DEL CONFLICTO
Surge para explicar la manera en cómo funcionan
las contradicciones internas de la estructura
social.
Especialmente como un paliativo para las críticas
recibidas hacia el enfoque del estructural –
funcionalismo, debido a la estabilidad social
perenne en la obra de Talcott Parsons.
Modelos de conflictos
Procesos de
asignación
Asignación de
posibilidades
Temporales
Integración
Racionalización
Dominio
Cambio social
Suma de
conflictos
Poder entre
grupos
separados
Son
Como la
Con
resultados
Como la
De la
Del
El
Es la
De
MODELO DEL CONFLICTO EN JOHN REX
APORTACIONES TEÓRICAS DE LOS SOCIÓLOGOS DEL CONFLICTO
Teóricos Detalles
Ralf Dahrendorf.
Operaba en el mismo nivel de análisis que los funcionalistas
estructurales (estructuras e instituciones) y analizaba las
mismas cuestiones que ellos. (En otras palabras, el
funcionalismo estructural y la teoría del conflicto forman
parte del mismo paradigma).
Randall Collins.
El problema es que la teoría del conflicto se centra
generalmente en las estructuras sociales; tiene poco o nada
que decir sobre los actores y sus pensamientos y acciones
Conductismo.
Teoría de la
elección
racional.
Teoría del
intercambio.
CONDUCTISMO SOCIAL
Se retoman los escritos de B.
F. Skinner para que George
Homans haya desarrollado su
teoría del intercambio.
TIPOS DE CONDICIONAMIENTOS
Clásico:
Es un modelo propuesto por Pavlov, el cual se basa en el esquema
(estímulo – respuesta).
Operante:
Es una forma de aprendizaje, donde el sujeto tiene más probabilidades de
repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y,
menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias
negativas.
Tipos de refuerzos
Positivos Negativos
Se buscan desarrollar conductas
positivas en los sujetos a partir
de recibir un premio.
Se busca inhibir conductas negativas
mediante la aplicación de castigos.
La repetición del mismo estímulo,
lleva la acción a la extinción.
La repetición de este reforzamiento
trae como consecuencia el desarrollo
de conductas aversivas.
TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL
Es un modelo teórico que usado para entender y
modelar el comportamiento social y económico.
Aquí el sujeto escoge libremente lo que desea
hacer.
TEORÍA DEL INTERCAMBIO
La Ideo básica de Homans era que el núcleo de
la sociología estaba en el estudio de la
conducta y la interacción individual. Demostró
poco interés por la conciencia o por los
diversos tipos de grandes estructuras e
instituciones que preocupaban a la mayoría de
los sociólogos.
Se concentró principalmente en las pautas
de refuerzo, la historia de las recompensas
y los costes, que dirigían la actuación de
las personas. En fundamental, Homans
manifestaba que las personas continuaban
haciendo que había obtenido recompensa
en el pasado. Y a la inversa, dejaban de
hacer lo que se habla demostrado
costoso.
Para comprender su conducta era
necesario entender la historia
individual de las recompensas y
los costes. Así, el objeto de la
sociología no debía ser la
conciencia o las estructuras e
instituciones sociales, sino las
pautas de refuerzo.
INTERACCIONISMO
SIMBÓLICO
Al igual que otras teorías
sociológicas importantes, el
interaccionismo simbólico
presenta una perspectiva
sumamente amplia.
Conductismo.
Pragmatismo.
PRAGMATISMO
El pragmatismo es una amplia perspectiva filosófica en la que
pueden identificarse diversos aspectos que influyeron en el
desarrollo de la orientación sociológica de Mead.
En primer lugar, para los pragmáticos la verdadera realidad no
existe “fuera” del mundo real; se crea activamente a medida que
actuamos dentro y hacia el mundo.
En segundo lugar, las personas recuerdan y basan su
conocimiento del mundo sobre lo que se ha demostrado útil para
ellas.
CONDUCTISMO
Mead retoma algunos conceptos de
esta escuela psicológica para
mostrarnos como los seres humanos
somos simbólicos. Y que los
significados producen conductas
anticipadas o no.
CONCEPTOS DE GEORGE HERBERT MEAD
El acto.
Mead creía que el estímulo no provocaba una respuesta
automática e irreflexiva en el actor humano. Como señaló:
«Concebimos el estímulo como una ocasión u oportunidad
para actuar, no como una compulsión o mandato.
El gesto.
El gesto es, para Mead, el mecanismo básico del acto social
en particular y del proceso social en general.
Símbolos
significantes.
Los gestos se convierten en símbolos significantes cuando
surgen de un individuo para el que constituyen el mismo tipo
de respuesta (no necesariamente idéntica), que se supone
provocarán en aquellos a quienes se dirigen.
El self.
El self es, la capacidad de considerarse a uno mismo como
objeto.
TEORÍA DE LOS SISTEMAS
La teoría de sistemas se deriva de las
ciencias duras, que consideran tanto las
entidades orgánicas como las mecánicas
en términos de sistemas. La teoría de
sistemas ve la sociedad como un enorme
sistema constituido por una serie de
partes interrelacionadas.
Es necesario examinar la relación entre
las partes, así como también las
relaciones entre el sistema y otros
sistemas sociales. También se estudian
de las entradas [imput] que penetran en
el sistema social, el modo en que la
sociedad procesa esas entradas y los
productos resultantes.
ETNOMETODOLOGÍA
Se define como la sociología de la vida
cotidiana.
Se considera que las personas son
racionales, pero usan un “razonamiento
práctico” para vivir su vida cotidiana
POSTURAS TEÓRICAS DE LA ETNOMETODOLOGÍA
AUTOR DESCRIPCIÓN
Harold
Garfinkel.
Cree que los «hechos sociales» constituyen el fenómeno
sociológico fundamental
Heritage.
Señala que la etnometodología se centra en «los niveles
molecular y submolecular de la estructura social». Dicho de
otro modo, la etnometodología se ocupa de la organización de
la vida cotidiana.
Zimmerman.
la etnometodología «abarca una serie de líneas de
investigación más o menos diferentes y, en algunos casos,
incompatibles.
TIPOS DE INVESTIGACIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA
Tipo Descripción
Conversaciones
cara a cara.
El investigador narra todos los aspectos sociales que se presentan durante
una conversación cara a cara.
Conversación
telefónica.
Aquí la gente habla por teléfono fijo o móvil sin poder mirarle los ojos a su
interlocutor mencionando cosas ilógicas en su conversación.
Llamada de
emergencia.
Lo más importante, es que la conversación es directa.
Conversaciones
entre ejecutivos.
Se reúnen para pactar asuntos importantes para su firma, esta conversación
carece de afectividad.
Entrevista de
trabajo.
El reclutador lanza las preguntas a fin de obtener la mayor información
posible de un candidato, mientras que el candidato, trata de responder de
una sola vez la pregunta a fin de satisfacer las necesidades del otro, a fin de
evitar que el reclutador lance de nuevo otra pregunta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
carmen quintero
 
Niklas luhmann y la teoria de los sistemas. historia de las ideas politicas
Niklas luhmann y la teoria de los sistemas. historia de las ideas politicasNiklas luhmann y la teoria de los sistemas. historia de las ideas politicas
Niklas luhmann y la teoria de los sistemas. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Enggie Vera
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Tamia Luzuriaga
 
Accion social
Accion socialAccion social
Accion social
katcasinorocker
 
Globalizacion y derecho clase [autoguardado]
Globalizacion y derecho clase [autoguardado]Globalizacion y derecho clase [autoguardado]
Globalizacion y derecho clase [autoguardado]
Juan Diego Castrillon
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Marco Bustos
 
Poder y derecho
Poder y derechoPoder y derecho
Poder y derecho
Alex Castaño
 
Anomias
AnomiasAnomias
El progreso y el cambio social
El progreso y el cambio socialEl progreso y el cambio social
El progreso y el cambio social
Juan Francisco Gómez Silva
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
Carmen Gil
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
ALANIS
 
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
YernilethDuranvitora
 
Exposición Herbert spencer
 Exposición Herbert spencer Exposición Herbert spencer
Exposición Herbert spencer
OrtizMarisol
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
FES Acatlán - UNAM
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
andalyj
 
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUJURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
Fabi Vicente Henostroza
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
AlvaroUgalde4
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Cesar Zuniga
 
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIASDIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
luisbarillasc
 

La actualidad más candente (20)

8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
 
Niklas luhmann y la teoria de los sistemas. historia de las ideas politicas
Niklas luhmann y la teoria de los sistemas. historia de las ideas politicasNiklas luhmann y la teoria de los sistemas. historia de las ideas politicas
Niklas luhmann y la teoria de los sistemas. historia de las ideas politicas
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Accion social
Accion socialAccion social
Accion social
 
Globalizacion y derecho clase [autoguardado]
Globalizacion y derecho clase [autoguardado]Globalizacion y derecho clase [autoguardado]
Globalizacion y derecho clase [autoguardado]
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Poder y derecho
Poder y derechoPoder y derecho
Poder y derecho
 
Anomias
AnomiasAnomias
Anomias
 
El progreso y el cambio social
El progreso y el cambio socialEl progreso y el cambio social
El progreso y el cambio social
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.Padres de la sociología  linea de tiempo - Yernileth Duran.
Padres de la sociología linea de tiempo - Yernileth Duran.
 
Exposición Herbert spencer
 Exposición Herbert spencer Exposición Herbert spencer
Exposición Herbert spencer
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
 
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUJURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
 
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIASDIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
 

Destacado

Teoría del intercambio social
Teoría del intercambio socialTeoría del intercambio social
Teoría del intercambio social
Hémely Alva Valenzuela
 
Construccion del si mismo a traves de la comunicacion
Construccion del si mismo a traves de la comunicacionConstruccion del si mismo a traves de la comunicacion
Construccion del si mismo a traves de la comunicacion
KAAF15
 
Capitulo dos
Capitulo dosCapitulo dos
Capitulo dos
camilapunin
 
Investigacion iic (1)
Investigacion iic (1)Investigacion iic (1)
Investigacion iic (1)
hegiruben
 
Seminario de investigación social - Miguel Oliva
Seminario de investigación social - Miguel OlivaSeminario de investigación social - Miguel Oliva
Seminario de investigación social - Miguel Oliva
Miguel Oliva
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacion   Metodo de investigacion
Metodo de investigacion
angelacabreraa
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Sócrates Anchondo
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
REGINO MARTINEZ
 
Fuentes de consulta o información para la investigación social
Fuentes de consulta o información para la investigación socialFuentes de consulta o información para la investigación social
Fuentes de consulta o información para la investigación social
Zoila Pablos
 
Sociología y ciencias
Sociología y cienciasSociología y ciencias
Sociología y ciencias
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Teoría sociológica del consenso y del conflicto social
Teoría sociológica del consenso y del conflicto socialTeoría sociológica del consenso y del conflicto social
Teoría sociológica del consenso y del conflicto social
Leidy Núñez Rodriguez
 
Il "Metodo del consenso"
Il "Metodo del consenso"Il "Metodo del consenso"
Il "Metodo del consenso"
Giovanni Negro
 
7. Teoría General De Los Grupos
7.  Teoría General De Los Grupos7.  Teoría General De Los Grupos
7. Teoría General De Los Grupos
Raul Ivan Nuñez
 
Mapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicación
Mapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicaciónMapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicación
Mapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicación
Blanquita Castillo
 
Moscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones socialesMoscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones sociales
josramir4
 
Teoria del intercambio social 1
Teoria del intercambio social 1Teoria del intercambio social 1
Teoria del intercambio social 1
Mary Delgadillo Perez
 
1. estructural funcionalismo
1. estructural funcionalismo1. estructural funcionalismo
1. estructural funcionalismo
Alejandro Blnn
 
Representaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad ivRepresentaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad iv
Sandrali
 
Bases de la sociologia
Bases de la sociologiaBases de la sociologia
Bases de la sociologia
Franklin Damián
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social

Destacado (20)

Teoría del intercambio social
Teoría del intercambio socialTeoría del intercambio social
Teoría del intercambio social
 
Construccion del si mismo a traves de la comunicacion
Construccion del si mismo a traves de la comunicacionConstruccion del si mismo a traves de la comunicacion
Construccion del si mismo a traves de la comunicacion
 
Capitulo dos
Capitulo dosCapitulo dos
Capitulo dos
 
Investigacion iic (1)
Investigacion iic (1)Investigacion iic (1)
Investigacion iic (1)
 
Seminario de investigación social - Miguel Oliva
Seminario de investigación social - Miguel OlivaSeminario de investigación social - Miguel Oliva
Seminario de investigación social - Miguel Oliva
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacion   Metodo de investigacion
Metodo de investigacion
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
Fuentes de consulta o información para la investigación social
Fuentes de consulta o información para la investigación socialFuentes de consulta o información para la investigación social
Fuentes de consulta o información para la investigación social
 
Sociología y ciencias
Sociología y cienciasSociología y ciencias
Sociología y ciencias
 
Teoría sociológica del consenso y del conflicto social
Teoría sociológica del consenso y del conflicto socialTeoría sociológica del consenso y del conflicto social
Teoría sociológica del consenso y del conflicto social
 
Il "Metodo del consenso"
Il "Metodo del consenso"Il "Metodo del consenso"
Il "Metodo del consenso"
 
7. Teoría General De Los Grupos
7.  Teoría General De Los Grupos7.  Teoría General De Los Grupos
7. Teoría General De Los Grupos
 
Mapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicación
Mapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicaciónMapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicación
Mapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicación
 
Moscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones socialesMoscovici reoresentaciones sociales
Moscovici reoresentaciones sociales
 
Teoria del intercambio social 1
Teoria del intercambio social 1Teoria del intercambio social 1
Teoria del intercambio social 1
 
1. estructural funcionalismo
1. estructural funcionalismo1. estructural funcionalismo
1. estructural funcionalismo
 
Representaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad ivRepresentaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad iv
 
Bases de la sociologia
Bases de la sociologiaBases de la sociologia
Bases de la sociologia
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 

Similar a Teorías que explican la función social

Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
reymons
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
Ciso 1010 importancia de las cinecias sociales
Ciso 1010 importancia de las cinecias socialesCiso 1010 importancia de las cinecias sociales
Ciso 1010 importancia de las cinecias sociales
Kimy Lopez Torres
 
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologiaTrabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Lucy Salinas Flores
 
Psicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducciónPsicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducción
Pablo Chávez Figueroa
 
Interpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad socialInterpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad social
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Naturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología socialNaturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología social
Pepe1064LunaEncarnac
 
Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)
Carolina Trujillo
 
Sociologia #3
Sociologia #3Sociologia #3
Sociologia #3
Elizabeth Torres
 
Enfoques ..
Enfoques ..Enfoques ..
Enfoques ..
Lady Tuty
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏
INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏
INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏
BeezNest Latino
 
Guía de estudio tercera unidad pensamiento social contemporaneo
Guía de estudio tercera unidad pensamiento social contemporaneo Guía de estudio tercera unidad pensamiento social contemporaneo
Guía de estudio tercera unidad pensamiento social contemporaneo
Alice Fernanda
 
LAS BASES TEORICAS DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA. EQUIPO4.pptx
LAS BASES TEORICAS DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA. EQUIPO4.pptxLAS BASES TEORICAS DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA. EQUIPO4.pptx
LAS BASES TEORICAS DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA. EQUIPO4.pptx
AlejandroOsuna16
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
mariogeopolitico
 
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdfEQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
GUZMANTEZENPAOLAKATE
 
Etnometodolia
EtnometodoliaEtnometodolia
Etnometodolia
GustavoPerez270
 
Libro de Anthonny Gidens y otros. Teoría social hoy.
Libro de Anthonny Gidens y otros. Teoría social hoy.Libro de Anthonny Gidens y otros. Teoría social hoy.
Libro de Anthonny Gidens y otros. Teoría social hoy.
NELSILIZHUAMANROMANI
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
Juan Bolanos
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
ndr321fd
 
Lectura nª3 5
Lectura nª3   5Lectura nª3   5
Lectura nª3 5
Cristianlibracg
 

Similar a Teorías que explican la función social (20)

Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
Ciso 1010 importancia de las cinecias sociales
Ciso 1010 importancia de las cinecias socialesCiso 1010 importancia de las cinecias sociales
Ciso 1010 importancia de las cinecias sociales
 
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologiaTrabajo de diapositivas etnometodologia
Trabajo de diapositivas etnometodologia
 
Psicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducciónPsicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducción
 
Interpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad socialInterpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad social
 
Naturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología socialNaturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología social
 
Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)
 
Sociologia #3
Sociologia #3Sociologia #3
Sociologia #3
 
Enfoques ..
Enfoques ..Enfoques ..
Enfoques ..
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏
INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏
INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏
 
Guía de estudio tercera unidad pensamiento social contemporaneo
Guía de estudio tercera unidad pensamiento social contemporaneo Guía de estudio tercera unidad pensamiento social contemporaneo
Guía de estudio tercera unidad pensamiento social contemporaneo
 
LAS BASES TEORICAS DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA. EQUIPO4.pptx
LAS BASES TEORICAS DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA. EQUIPO4.pptxLAS BASES TEORICAS DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA. EQUIPO4.pptx
LAS BASES TEORICAS DE LA METODOLOGIA CUALITATIVA. EQUIPO4.pptx
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdfEQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
 
Etnometodolia
EtnometodoliaEtnometodolia
Etnometodolia
 
Libro de Anthonny Gidens y otros. Teoría social hoy.
Libro de Anthonny Gidens y otros. Teoría social hoy.Libro de Anthonny Gidens y otros. Teoría social hoy.
Libro de Anthonny Gidens y otros. Teoría social hoy.
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Lectura nª3 5
Lectura nª3   5Lectura nª3   5
Lectura nª3 5
 

Más de Ulises Guillén Urbina

Prezi.el comportamiento colectivo
Prezi.el comportamiento colectivoPrezi.el comportamiento colectivo
Prezi.el comportamiento colectivo
Ulises Guillén Urbina
 
Prezi.cambio social
Prezi.cambio socialPrezi.cambio social
Prezi.cambio social
Ulises Guillén Urbina
 
La religión
La religiónLa religión
Familia
FamiliaFamilia
Educación
EducaciónEducación
Grupo social
Grupo socialGrupo social
Prezi.organizaciones formales e informales
Prezi.organizaciones formales e informalesPrezi.organizaciones formales e informales
Prezi.organizaciones formales e informales
Ulises Guillén Urbina
 
Prezi función social en la escuelai
Prezi función social en la escuelaiPrezi función social en la escuelai
Prezi función social en la escuelai
Ulises Guillén Urbina
 
Prezi.desviación social
Prezi.desviación socialPrezi.desviación social
Prezi.desviación social
Ulises Guillén Urbina
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Ulises Guillén Urbina
 
Función social
Función socialFunción social
Función social
Ulises Guillén Urbina
 
Función social
Función socialFunción social
Función social
Ulises Guillén Urbina
 
Etnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo cultural
Ulises Guillén Urbina
 
Prezi de spencer
Prezi de spencerPrezi de spencer
Prezi de spencer
Ulises Guillén Urbina
 
Prezi alienación en marx
Prezi alienación en marxPrezi alienación en marx
Prezi alienación en marx
Ulises Guillén Urbina
 
Prezi de durkheim
Prezi de durkheimPrezi de durkheim
Prezi de durkheim
Ulises Guillén Urbina
 
Prezi de auguste comtei
Prezi de auguste comteiPrezi de auguste comtei
Prezi de auguste comtei
Ulises Guillén Urbina
 

Más de Ulises Guillén Urbina (17)

Prezi.el comportamiento colectivo
Prezi.el comportamiento colectivoPrezi.el comportamiento colectivo
Prezi.el comportamiento colectivo
 
Prezi.cambio social
Prezi.cambio socialPrezi.cambio social
Prezi.cambio social
 
La religión
La religiónLa religión
La religión
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Grupo social
Grupo socialGrupo social
Grupo social
 
Prezi.organizaciones formales e informales
Prezi.organizaciones formales e informalesPrezi.organizaciones formales e informales
Prezi.organizaciones formales e informales
 
Prezi función social en la escuelai
Prezi función social en la escuelaiPrezi función social en la escuelai
Prezi función social en la escuelai
 
Prezi.desviación social
Prezi.desviación socialPrezi.desviación social
Prezi.desviación social
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Función social
Función socialFunción social
Función social
 
Función social
Función socialFunción social
Función social
 
Etnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo cultural
 
Prezi de spencer
Prezi de spencerPrezi de spencer
Prezi de spencer
 
Prezi alienación en marx
Prezi alienación en marxPrezi alienación en marx
Prezi alienación en marx
 
Prezi de durkheim
Prezi de durkheimPrezi de durkheim
Prezi de durkheim
 
Prezi de auguste comtei
Prezi de auguste comteiPrezi de auguste comtei
Prezi de auguste comtei
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Teorías que explican la función social

  • 1. EXPLICACIONES TEÓRICAS DE LAS FUNCIONES SOCIALES Prof.: Ulises Humberto Guillén Urbina.
  • 3. TEORÍA DEL CONFLICTO Surge para explicar la manera en cómo funcionan las contradicciones internas de la estructura social. Especialmente como un paliativo para las críticas recibidas hacia el enfoque del estructural – funcionalismo, debido a la estabilidad social perenne en la obra de Talcott Parsons.
  • 4. Modelos de conflictos Procesos de asignación Asignación de posibilidades Temporales Integración Racionalización Dominio Cambio social Suma de conflictos Poder entre grupos separados Son Como la Con resultados Como la De la Del El Es la De MODELO DEL CONFLICTO EN JOHN REX
  • 5. APORTACIONES TEÓRICAS DE LOS SOCIÓLOGOS DEL CONFLICTO Teóricos Detalles Ralf Dahrendorf. Operaba en el mismo nivel de análisis que los funcionalistas estructurales (estructuras e instituciones) y analizaba las mismas cuestiones que ellos. (En otras palabras, el funcionalismo estructural y la teoría del conflicto forman parte del mismo paradigma). Randall Collins. El problema es que la teoría del conflicto se centra generalmente en las estructuras sociales; tiene poco o nada que decir sobre los actores y sus pensamientos y acciones
  • 7. CONDUCTISMO SOCIAL Se retoman los escritos de B. F. Skinner para que George Homans haya desarrollado su teoría del intercambio.
  • 8. TIPOS DE CONDICIONAMIENTOS Clásico: Es un modelo propuesto por Pavlov, el cual se basa en el esquema (estímulo – respuesta). Operante: Es una forma de aprendizaje, donde el sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas. Tipos de refuerzos Positivos Negativos Se buscan desarrollar conductas positivas en los sujetos a partir de recibir un premio. Se busca inhibir conductas negativas mediante la aplicación de castigos. La repetición del mismo estímulo, lleva la acción a la extinción. La repetición de este reforzamiento trae como consecuencia el desarrollo de conductas aversivas.
  • 9. TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL Es un modelo teórico que usado para entender y modelar el comportamiento social y económico. Aquí el sujeto escoge libremente lo que desea hacer.
  • 10. TEORÍA DEL INTERCAMBIO La Ideo básica de Homans era que el núcleo de la sociología estaba en el estudio de la conducta y la interacción individual. Demostró poco interés por la conciencia o por los diversos tipos de grandes estructuras e instituciones que preocupaban a la mayoría de los sociólogos.
  • 11. Se concentró principalmente en las pautas de refuerzo, la historia de las recompensas y los costes, que dirigían la actuación de las personas. En fundamental, Homans manifestaba que las personas continuaban haciendo que había obtenido recompensa en el pasado. Y a la inversa, dejaban de hacer lo que se habla demostrado costoso.
  • 12. Para comprender su conducta era necesario entender la historia individual de las recompensas y los costes. Así, el objeto de la sociología no debía ser la conciencia o las estructuras e instituciones sociales, sino las pautas de refuerzo.
  • 13. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Al igual que otras teorías sociológicas importantes, el interaccionismo simbólico presenta una perspectiva sumamente amplia.
  • 15. PRAGMATISMO El pragmatismo es una amplia perspectiva filosófica en la que pueden identificarse diversos aspectos que influyeron en el desarrollo de la orientación sociológica de Mead. En primer lugar, para los pragmáticos la verdadera realidad no existe “fuera” del mundo real; se crea activamente a medida que actuamos dentro y hacia el mundo. En segundo lugar, las personas recuerdan y basan su conocimiento del mundo sobre lo que se ha demostrado útil para ellas.
  • 16. CONDUCTISMO Mead retoma algunos conceptos de esta escuela psicológica para mostrarnos como los seres humanos somos simbólicos. Y que los significados producen conductas anticipadas o no.
  • 17. CONCEPTOS DE GEORGE HERBERT MEAD El acto. Mead creía que el estímulo no provocaba una respuesta automática e irreflexiva en el actor humano. Como señaló: «Concebimos el estímulo como una ocasión u oportunidad para actuar, no como una compulsión o mandato. El gesto. El gesto es, para Mead, el mecanismo básico del acto social en particular y del proceso social en general. Símbolos significantes. Los gestos se convierten en símbolos significantes cuando surgen de un individuo para el que constituyen el mismo tipo de respuesta (no necesariamente idéntica), que se supone provocarán en aquellos a quienes se dirigen. El self. El self es, la capacidad de considerarse a uno mismo como objeto.
  • 18. TEORÍA DE LOS SISTEMAS La teoría de sistemas se deriva de las ciencias duras, que consideran tanto las entidades orgánicas como las mecánicas en términos de sistemas. La teoría de sistemas ve la sociedad como un enorme sistema constituido por una serie de partes interrelacionadas.
  • 19. Es necesario examinar la relación entre las partes, así como también las relaciones entre el sistema y otros sistemas sociales. También se estudian de las entradas [imput] que penetran en el sistema social, el modo en que la sociedad procesa esas entradas y los productos resultantes.
  • 20. ETNOMETODOLOGÍA Se define como la sociología de la vida cotidiana. Se considera que las personas son racionales, pero usan un “razonamiento práctico” para vivir su vida cotidiana
  • 21. POSTURAS TEÓRICAS DE LA ETNOMETODOLOGÍA AUTOR DESCRIPCIÓN Harold Garfinkel. Cree que los «hechos sociales» constituyen el fenómeno sociológico fundamental Heritage. Señala que la etnometodología se centra en «los niveles molecular y submolecular de la estructura social». Dicho de otro modo, la etnometodología se ocupa de la organización de la vida cotidiana. Zimmerman. la etnometodología «abarca una serie de líneas de investigación más o menos diferentes y, en algunos casos, incompatibles.
  • 22. TIPOS DE INVESTIGACIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA Tipo Descripción Conversaciones cara a cara. El investigador narra todos los aspectos sociales que se presentan durante una conversación cara a cara. Conversación telefónica. Aquí la gente habla por teléfono fijo o móvil sin poder mirarle los ojos a su interlocutor mencionando cosas ilógicas en su conversación. Llamada de emergencia. Lo más importante, es que la conversación es directa. Conversaciones entre ejecutivos. Se reúnen para pactar asuntos importantes para su firma, esta conversación carece de afectividad. Entrevista de trabajo. El reclutador lanza las preguntas a fin de obtener la mayor información posible de un candidato, mientras que el candidato, trata de responder de una sola vez la pregunta a fin de satisfacer las necesidades del otro, a fin de evitar que el reclutador lance de nuevo otra pregunta.