SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Andrés Bella
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Comunicación Social
Sociología Política
Prof. Emma Salazar
Sección 001
Anthony Guiddens (1 y 4)
Virginia Fermín
CI: 26476295
Virginia.12@hotmail.com
Instagram: ViviFermin
Slideshare: ViviFermin12
Octubre 2016
Línea de Tiempo de la fundación de la sociología

Saint Simon
(1675-1755)Augusto
Comte
(1798-
1857)
Harriet
Martineau
(1802-1876)
Flora Tristán
(1803-1844)
Beatriz
Potter
Webb
(1858-
1943)
Carlos Marx
(1818-1883)
Marianne
Weber
Max
Weber
(1864-
1920)
La Sociología
Como surgió este mundo y por qué son nuestras condiciones de vida diferentes a nuestro antepasado son
cuestiones que se preguntan en la sociología; el estudio de la vida social humana,de los grupos ysociedades. El
ámbito de la sociología es extremadamente amplio y va desde el análisis de los encuentros efímeros entre
individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales globales.
Aprender a pensar sociológicamente significa cultivar la imaginación. La imaginación sociológica nos pide que
seamos capaces de pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas, para poder
verlas como si fueranalgo nuevo.Consideremos el simple acto de una taza de café,se puede señalar que el café
no es solo una bebida ya que tiene un valor simbólico como parte de los rituales sociales cotidianos.
Sociología del café:
1. Valor simbólico: para muchos la taza de café en la mañana es un rito personal, que se repite con otras
personas a lo largo del día.
2. Utilización como droga: muchos beben café para darse “un empujón emocional”. Algunas culturas
prohíben su uso.
3. Relaciones sociales y económicas:el cultivo, empaquetado, distribución y comercialización del café son
actividades de carácter global que afectan a diversas culturas, grupos sociales y organizaciones dentro
de esas mismas culturas, así como miles de individuos.
4. Desarrollo social y económico anterior: las “relaciones entorno al café” actuales no siempre existieron.
Se desarrollaron gradualmente y podrían desaparecer en el futuro.
Consideremos también “eltiempo del reloj”. La sociedad está muy influida por el tiempo del reloj. Sin relojes y
sin la medida precisa de las actividades, las sociedades industrializadas no podrían existir (Mumford, 1973). Hoy
no existe prácticamente ningún grupo, organización o empresa que no lleve el tiempo y cuanto mayor es el
número de personas y recursos afectados más preciso tiene que ser el horario, Eviatar Zerubauel lo demostró
en su estudio de la estructura temporal de un gran hospital moderno (1979-1982).
Hemos visto que la sociología es una disciplina en la que dejamos de un lado nuestra concepción personal del
mundo para observar con mayor atención las influencias que conforman nuestras vidas y las ajenas.
La sociología no es solo un área intelectual abstracta sino que tiene importantes consecuenciaspara la vida de
las personas.
Mini Biografías
 Robert Merton
Sociólogo estadounidense,nacido enFiladelfia el 4 de junio de 1910 y falleció en Nueva York el 23 de febrero de
2003. Famoso por sus trabajos sobre la teoría social e investigación empírica, así como sobre los medios de
comunicación y por la fundación de la sociología de la ciencia. En 1973 publico “The sociology of science:
theorical and empirical investigations” por la que fue el primer sociólogo en recibir la medalla nacional de las
ciencias (1994). Fue editor de “Qualitative and quantitative social research” (1979) y “sociological traditions
from generation to generation”. Ademas de las mencionadas fue autor de “mass persuassion” (1946); “on the
shoulders of giants” y “social ambivalence” (1976).
 Max Weber:
(Erfurt, Prusia, 1864- Múnich,Baviera,1920). Sociólogo alemán que opuso al determinismo económicomarxista
una visión más compleja de la historia y de la evolución social. Para Weber,las estructuras económicas y la lucha
de las clases tiene menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o
filosófica o incluso la ética imperante; así en “la ética protestante” y “el espíritu del capitalismo” (1905), obra
clásica de la por entonces sociología, vio en la espiritualidad protestante el caldo de cultivo que favorezca el
desarrollo del capitalismo en el norte de Europa.
 Carlos Marx:
(Tréveris, Prusia Occidental, 1818- Londres, 1883). Pensador socialista y activista revolucionario de origen
alemán. Raramente la obra de u filosofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de
Carlos Marx: desde la Revolución Rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la
humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento. Contra ciertas
interpretaciones de su obra y contra la praxis revolucionaria de líderes que el filósofo no llego a conocer, y de
los que en cierto modo se desligo protéticamente al afirmar que él no era marxista.
 Augusto Comte:
(Montpellier, 1798- Paris, 1857). Pensador francés, fundador de positivismo y la sociología. Con la publicación de
su curso de la filosofía positiva (1830-1842), Augusto apadrino a un nuevo movimiento cultural del que sería
considerado iniciador y máximo representante:el positivismo. Tal corriente dominaría casi todo el siglo XIX, en
polémica y algunas veces en compromiso con, a tendencia antagonista, el idealismo. Como todos los grandes
movimientos espirituales, el positivismo no se deja fácilmente encasillar en las etiquetas de una definición
estricta yprecisa.Ensentido muylato, puede decirse que esunarevalorización del espíritu naturalista ycientífico
contra las tendencias declarada y abiertamente metafísicas y religiosas del idealismo.
Bibliografías
 Salazar, Emma. 2016. Cursos y lecciones/ www.cursosylecciones.blogspot.com
 Guiddens, Anthony. 1991. Sociología. Alianza Universidad Textos. 27-42, 195-130.
 Hernanz, Miguel Angel. Merton, Robert King (1910-2003). La web de las
biografías/www.mcnbiografias.com.
 Biografías y vidas. 2004. Max Weber. Biografías y vidas la enciclopedia en línea/
www.biografiasyvidas.com/w/weber_max.htm.
 Biografías y vidas. 2004. Carlos Marx. Biografías y vidas la enciclopedia en línea/
www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marx.htm.
 Biografías y vidas. 2004. Augusto Comte. Biografías y vidas la enciclopedia en línea/
www.biografiasyvidas.com/biografia/c/comte.htm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologiaPat PM
 
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
Gemalli Muñoz
 
Escuelas historiograficas
Escuelas historiograficasEscuelas historiograficas
Escuelas historiograficas
jose mauricio zorrilla sanchez
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
Sebastian Llorente
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
ITESM/UNAM
 
Precursores de la sociología
Precursores de la sociologíaPrecursores de la sociología
Precursores de la sociologíaBraw Antonio
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
camilo cespedes
 
El pensamiento de althusser
El pensamiento de althusserEl pensamiento de althusser
El pensamiento de althusser
monomonky
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Juliana Villamonte
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
UBA
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Inma Guillen
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
Maria Mora
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
Javier Baquero
 
Cuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurtCuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurt
anaclari
 

La actualidad más candente (20)

Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologia
 
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
 
Escuelas historiograficas
Escuelas historiograficasEscuelas historiograficas
Escuelas historiograficas
 
Clasicos de la sociología
Clasicos de la sociologíaClasicos de la sociología
Clasicos de la sociología
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
fdgfhg
fdgfhgfdgfhg
fdgfhg
 
Precursores de la sociología
Precursores de la sociologíaPrecursores de la sociología
Precursores de la sociología
 
Giddens sobre-durkheim
Giddens sobre-durkheimGiddens sobre-durkheim
Giddens sobre-durkheim
 
N50a10
N50a10N50a10
N50a10
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
 
Libro marxismo
Libro marxismoLibro marxismo
Libro marxismo
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
El pensamiento de althusser
El pensamiento de althusserEl pensamiento de althusser
El pensamiento de althusser
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
Cuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurtCuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurt
 

Destacado

Series complementarias
Series complementarias Series complementarias
Series complementarias
Universidad de Buenos Aires
 
Actividad #4 Aspectos Legales
Actividad #4 Aspectos LegalesActividad #4 Aspectos Legales
Actividad #4 Aspectos Legales
estefania guizado
 
SEC Regulatory Exam 2013
SEC Regulatory Exam 2013SEC Regulatory Exam 2013
SEC Regulatory Exam 2013Melissa Abdouch
 
Pre prezi ambientes virtuales de aprendizaje
Pre prezi ambientes virtuales de aprendizajePre prezi ambientes virtuales de aprendizaje
Pre prezi ambientes virtuales de aprendizaje
Yebinson Afeth Echavarría Metaute
 
Prospecto Trabalho
Prospecto TrabalhoProspecto Trabalho
Prospecto Trabalho
Marcia Facelli
 
UNIDA MÉDICA INSTITUCIONAL ¡ ¡AHORA !!
UNIDA MÉDICA INSTITUCIONAL ¡ ¡AHORA !!UNIDA MÉDICA INSTITUCIONAL ¡ ¡AHORA !!
UNIDA MÉDICA INSTITUCIONAL ¡ ¡AHORA !!
Medicos Gremialistas Innovadores
 
Informe de la comisión de derechos humanos por Delsa Solórzano (22 de Abril)
Informe de la comisión de derechos humanos por Delsa Solórzano (22 de Abril)Informe de la comisión de derechos humanos por Delsa Solórzano (22 de Abril)
Informe de la comisión de derechos humanos por Delsa Solórzano (22 de Abril)
Partido Un Nuevo Tiempo
 

Destacado (20)

Image044.jpg
Image044.jpgImage044.jpg
Image044.jpg
 
Series complementarias
Series complementarias Series complementarias
Series complementarias
 
Image033.jpg
Image033.jpgImage033.jpg
Image033.jpg
 
Actividad #4 Aspectos Legales
Actividad #4 Aspectos LegalesActividad #4 Aspectos Legales
Actividad #4 Aspectos Legales
 
Umriya prabha
Umriya prabhaUmriya prabha
Umriya prabha
 
Image013.jpg
Image013.jpgImage013.jpg
Image013.jpg
 
SEC Regulatory Exam 2013
SEC Regulatory Exam 2013SEC Regulatory Exam 2013
SEC Regulatory Exam 2013
 
Image019.jpg
Image019.jpgImage019.jpg
Image019.jpg
 
Image013.jpg
Image013.jpgImage013.jpg
Image013.jpg
 
Diplom.za.oditor.PDF
Diplom.za.oditor.PDFDiplom.za.oditor.PDF
Diplom.za.oditor.PDF
 
Pre prezi ambientes virtuales de aprendizaje
Pre prezi ambientes virtuales de aprendizajePre prezi ambientes virtuales de aprendizaje
Pre prezi ambientes virtuales de aprendizaje
 
Image051.jpg
Image051.jpgImage051.jpg
Image051.jpg
 
Prospecto Trabalho
Prospecto TrabalhoProspecto Trabalho
Prospecto Trabalho
 
Image038.jpg
Image038.jpgImage038.jpg
Image038.jpg
 
UNIDA MÉDICA INSTITUCIONAL ¡ ¡AHORA !!
UNIDA MÉDICA INSTITUCIONAL ¡ ¡AHORA !!UNIDA MÉDICA INSTITUCIONAL ¡ ¡AHORA !!
UNIDA MÉDICA INSTITUCIONAL ¡ ¡AHORA !!
 
Informe de la comisión de derechos humanos por Delsa Solórzano (22 de Abril)
Informe de la comisión de derechos humanos por Delsa Solórzano (22 de Abril)Informe de la comisión de derechos humanos por Delsa Solórzano (22 de Abril)
Informe de la comisión de derechos humanos por Delsa Solórzano (22 de Abril)
 
Image007.jpg
Image007.jpgImage007.jpg
Image007.jpg
 
Image004.jpg
Image004.jpgImage004.jpg
Image004.jpg
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
Image030.jpg
Image030.jpgImage030.jpg
Image030.jpg
 

Similar a Sociologia trabajo 1

TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
Jorge Brenes
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Isabel LEDEZMA correos
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaMarcelo Lopez
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
miriolispaezp
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
estudianteft
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
20usuariou02
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
Francisco Gallegos Jimenez
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
mariela arceo merales
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
Paola Amezcua
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
yuli-pacheco
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
Maly Pulido
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
Juliajimenez97
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
SOCIOLOGA
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
Jeanethe Toruño
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
Damaris Costeño
 
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
Hankuk University of Foreign Studies
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerJose Manuel de la Cruz Castro
 
Power Point C. Sociologia.pptx
Power Point C. Sociologia.pptxPower Point C. Sociologia.pptx
Power Point C. Sociologia.pptx
ArielArmandoNezPrez
 
La historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académicaLa historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académicarutnomi65ere
 

Similar a Sociologia trabajo 1 (20)

TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
 
fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
 
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
 
Power Point C. Sociologia.pptx
Power Point C. Sociologia.pptxPower Point C. Sociologia.pptx
Power Point C. Sociologia.pptx
 
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico CulturalesCap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
 
La historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académicaLa historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académica
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Sociologia trabajo 1

  • 1. Universidad Católica Andrés Bella Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Sociología Política Prof. Emma Salazar Sección 001 Anthony Guiddens (1 y 4) Virginia Fermín CI: 26476295 Virginia.12@hotmail.com Instagram: ViviFermin Slideshare: ViviFermin12 Octubre 2016
  • 2. Línea de Tiempo de la fundación de la sociología Saint Simon (1675-1755)Augusto Comte (1798- 1857) Harriet Martineau (1802-1876) Flora Tristán (1803-1844) Beatriz Potter Webb (1858- 1943) Carlos Marx (1818-1883) Marianne Weber Max Weber (1864- 1920)
  • 3. La Sociología Como surgió este mundo y por qué son nuestras condiciones de vida diferentes a nuestro antepasado son cuestiones que se preguntan en la sociología; el estudio de la vida social humana,de los grupos ysociedades. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio y va desde el análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales globales. Aprender a pensar sociológicamente significa cultivar la imaginación. La imaginación sociológica nos pide que seamos capaces de pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas, para poder verlas como si fueranalgo nuevo.Consideremos el simple acto de una taza de café,se puede señalar que el café no es solo una bebida ya que tiene un valor simbólico como parte de los rituales sociales cotidianos. Sociología del café: 1. Valor simbólico: para muchos la taza de café en la mañana es un rito personal, que se repite con otras personas a lo largo del día. 2. Utilización como droga: muchos beben café para darse “un empujón emocional”. Algunas culturas prohíben su uso. 3. Relaciones sociales y económicas:el cultivo, empaquetado, distribución y comercialización del café son actividades de carácter global que afectan a diversas culturas, grupos sociales y organizaciones dentro de esas mismas culturas, así como miles de individuos. 4. Desarrollo social y económico anterior: las “relaciones entorno al café” actuales no siempre existieron. Se desarrollaron gradualmente y podrían desaparecer en el futuro. Consideremos también “eltiempo del reloj”. La sociedad está muy influida por el tiempo del reloj. Sin relojes y sin la medida precisa de las actividades, las sociedades industrializadas no podrían existir (Mumford, 1973). Hoy no existe prácticamente ningún grupo, organización o empresa que no lleve el tiempo y cuanto mayor es el número de personas y recursos afectados más preciso tiene que ser el horario, Eviatar Zerubauel lo demostró en su estudio de la estructura temporal de un gran hospital moderno (1979-1982). Hemos visto que la sociología es una disciplina en la que dejamos de un lado nuestra concepción personal del mundo para observar con mayor atención las influencias que conforman nuestras vidas y las ajenas. La sociología no es solo un área intelectual abstracta sino que tiene importantes consecuenciaspara la vida de las personas. Mini Biografías  Robert Merton
  • 4. Sociólogo estadounidense,nacido enFiladelfia el 4 de junio de 1910 y falleció en Nueva York el 23 de febrero de 2003. Famoso por sus trabajos sobre la teoría social e investigación empírica, así como sobre los medios de comunicación y por la fundación de la sociología de la ciencia. En 1973 publico “The sociology of science: theorical and empirical investigations” por la que fue el primer sociólogo en recibir la medalla nacional de las ciencias (1994). Fue editor de “Qualitative and quantitative social research” (1979) y “sociological traditions from generation to generation”. Ademas de las mencionadas fue autor de “mass persuassion” (1946); “on the shoulders of giants” y “social ambivalence” (1976).  Max Weber: (Erfurt, Prusia, 1864- Múnich,Baviera,1920). Sociólogo alemán que opuso al determinismo económicomarxista una visión más compleja de la historia y de la evolución social. Para Weber,las estructuras económicas y la lucha de las clases tiene menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante; así en “la ética protestante” y “el espíritu del capitalismo” (1905), obra clásica de la por entonces sociología, vio en la espiritualidad protestante el caldo de cultivo que favorezca el desarrollo del capitalismo en el norte de Europa.  Carlos Marx: (Tréveris, Prusia Occidental, 1818- Londres, 1883). Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de u filosofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Carlos Marx: desde la Revolución Rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento. Contra ciertas interpretaciones de su obra y contra la praxis revolucionaria de líderes que el filósofo no llego a conocer, y de los que en cierto modo se desligo protéticamente al afirmar que él no era marxista.  Augusto Comte: (Montpellier, 1798- Paris, 1857). Pensador francés, fundador de positivismo y la sociología. Con la publicación de su curso de la filosofía positiva (1830-1842), Augusto apadrino a un nuevo movimiento cultural del que sería considerado iniciador y máximo representante:el positivismo. Tal corriente dominaría casi todo el siglo XIX, en polémica y algunas veces en compromiso con, a tendencia antagonista, el idealismo. Como todos los grandes movimientos espirituales, el positivismo no se deja fácilmente encasillar en las etiquetas de una definición estricta yprecisa.Ensentido muylato, puede decirse que esunarevalorización del espíritu naturalista ycientífico contra las tendencias declarada y abiertamente metafísicas y religiosas del idealismo.
  • 5. Bibliografías  Salazar, Emma. 2016. Cursos y lecciones/ www.cursosylecciones.blogspot.com  Guiddens, Anthony. 1991. Sociología. Alianza Universidad Textos. 27-42, 195-130.  Hernanz, Miguel Angel. Merton, Robert King (1910-2003). La web de las biografías/www.mcnbiografias.com.  Biografías y vidas. 2004. Max Weber. Biografías y vidas la enciclopedia en línea/ www.biografiasyvidas.com/w/weber_max.htm.  Biografías y vidas. 2004. Carlos Marx. Biografías y vidas la enciclopedia en línea/ www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marx.htm.  Biografías y vidas. 2004. Augusto Comte. Biografías y vidas la enciclopedia en línea/ www.biografiasyvidas.com/biografia/c/comte.htm.