SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS PARA EL USO EDUCATIVO DE LOS RECURSOS
DIGITALES DE LA RED. NUEVAS ALFABETIZACIONES


 La sociedad del conocimiento aumentará su demanda
 de nuevas alfabetizaciones digitales o de competencias
 en aprendizaje electrónico.
 Define el aprendizaje electrónico como el uso de Internet
 y de las tecnologías digitales para crear experiencias
 que sirven para educar a nuestros congéneres.
 Las e-tecnologías no cambian la manera que tienen los
 seres humanos de aprender, pero ayudan a eliminar
 obstáculos.
 El aprendizaje electrónico no consiste solamente en
 navegar por Internet o en descargar material de
 formación en línea.
  Ello exige una nueva alfabetización en aprendizaje
 electrónico y la adquisición de nuevas competencias en
 ese ámbito.
La primera consiste en resolver una ecuación cuyos
términos son: qué tipo de información se necesita,
dónde obtenerla y cómo transformarla en conocimiento,
presentarla y gestionarla.
Una las preguntas básicas que se plantean al hablar de
aprendizaje electrónico es: ¿qué tipo de conocimiento y
competencias permitirán que se desarrollen los
recursos humanos?
La larga lista de competencias necesarias puede
dividirse entre competencias generales de gestión,
competencias sobre métodos de divulgación y
competencias sobre métodos de presentación.
Los objetivos de la alfabetización se han ampliado para
incluir las competencias relacionadas con la recepción
y la producción de un discurso multimodal, que incluye
el lenguaje verbal, los lenguajes audiovisuales y el uso
de dispositivos digitales para la composición y la
recepción de mensajes.
Este conjunto de competencias constituye la alfabetización
     mediática.
     Es necesario establecer con claridad cuáles son las
     habilidades y estrategias relacionadas con el uso de Internet
     y que han de ser objeto de enseñanza y aprendizaje en las
     nuevas alfabetizaciones.
Entre ellas se han de destacar las siguientes:
− Saber llegar hasta la información entre la cantidad de datos
   disponibles, y de forma inversa, saber organizar la información
   en la Red mediante el etiquetado social para ayudar a otros
   usuarios a acceder a ella.
− Valorar la fiabilidad de las informaciones, su pertinencia de
     acuerdo
  con los objetivos del usuario, su carácter objetivo o subjetivo.
− Procesar la información transitando por textos fragmentados
     que el lector ha de poner en relación usando los
     hipervínculos.
− Interpretar los textos poniendo en relación los diferentes
   lenguajes utilizados.
La Web no es solamente una biblioteca que permite acceder a
  una cantidad de información.
También proporciona espacios y recursos para producir,
  publicar y compartir contenidos.
Es un entorno para la “escritura multimedia” y para la
  construcción compartida de conocimientos.
Muchos jóvenes usan estos medios para expresarse en la Red,
  para comunicarse y compartir.
La escuela no puede perder esta oportunidad que le
  proporciona Internet para encontrar motivos para escribir,
  para debatir, para integrar en las diferentes actividades de
  escritura y reescritura de textos de intencionalidad literaria,
  usando recursos TIC, pueden ser medios muy eficaces para
  comprender cómo funcionan los procedimientos literarios y
  como puerta de acceso a la lectura de los textos clásicos.
Así mismo, las redes sociales pueden ser usadas por los
  alumnos para intercambiar sus experiencias como lectores y
  escritores.
Debe superarse la concepción del aprendizaje basado en el
  libro de texto tradicional como única fuente de información.
  Este modelo es insostenible cuando es posible tener acceso
  inmediato a innumerables fuentes.
Contrasta, en efecto, la riqueza y diversidad de las fuentes
  disponibles –prensa digital, webs institucionales, portales de
  instituciones culturales, bibliotecas virtuales, wikis y blogs
  temáticos, etc.- con la limitación al libro de texto.
Profesores, estudiantes, trabajadores y ciudadanos deben
  incorporar desde ahora los siguientes elementos para
  desarrollar sus conocimientos y capacidad de razonamiento
  crítico:
> Alfabetización tecnológica: la capacidad de utilizar nuevos
  medios, como Internet, para acceder a la información y
  comunicarla eficazmente.
> Alfabetización informacional: la capacidad de recopilar,
  organizar y evaluar la información y formarse opiniones
  válidas basadas en los resultados.
> Creatividad mediática: la capacidad, cada vez mayor,
  de los ciudadanos de producir y distribuir, dondequiera
  que se encuentren, contenidos para audiencias de
  todos los tamaños.
> Alfabetización global: consiste en comprender la
  interdependencia entre las personas y los países y
  tener la capacidad de interactuar y colaborar
  eficazmente a través de las culturas.
> Alfabetización responsable: la competencia de examinar
  las consecuencias sociales de los medios de
  comunicación desde el punto de vista de la seguridad,
  la privacidad y otros.
Este nuevo concepto de alfabetización plantea enormes
  retos en tres ámbitos fundamentales de nuestras vidas:
> Educación: centros educativos y profesores deben
  cambiar para ayudar a los estudiantes a adquirir las
  competencias necesarias.
> Competencias en el lugar de trabajo: también muchas
  empresas siguen sin comprender plenamente la
  necesidad de formar a sus trabajadores y las
  consecuencias de no hacerlo.
> Compromiso cívico: aunque son muchos los gobiernos que
  han comenzado a ofrecer sus servicios electrónicamente, las
  administraciones públicas y las autoridades legislativas
  todavía tienen que encontrar la manera de facilitar el acceso
  a los mismos. El sector público y las organizaciones sin
  ánimo de lucro deben seguir ayudando a los ciudadanos a
  utilizar las herramientas de Internet para participar en la
  política y en las actividades públicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los moocs, una opcion de desarrollo profesional para be
Los moocs, una opcion de desarrollo profesional para beLos moocs, una opcion de desarrollo profesional para be
Los moocs, una opcion de desarrollo profesional para be
Adriana Carrillo J.
 
Una forma de lectura en auge
Una forma de lectura en augeUna forma de lectura en auge
Una forma de lectura en auge
Rosario
 
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aulaSíntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
soniacamachouapa
 
Articulo nativos digitales
Articulo nativos digitales Articulo nativos digitales
Articulo nativos digitales
reynamarialara
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
Tíscar Lara
 
Tecnología Aplicada a la Educación A3.Armijos Grace
Tecnología Aplicada a la Educación A3.Armijos GraceTecnología Aplicada a la Educación A3.Armijos Grace
Tecnología Aplicada a la Educación A3.Armijos Grace
GRACEJACQUELINEARMIJ
 
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsDiapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso tics
mariajesus90
 
Resumen (2)
Resumen (2)Resumen (2)
Resumen (2)
ana6669
 
Dafo entornos de aprendizajes digitales v1
Dafo entornos de aprendizajes digitales v1Dafo entornos de aprendizajes digitales v1
Dafo entornos de aprendizajes digitales v1
Paqui Quebrajo
 
Analisis de articulo Nativos Digitales
Analisis de articulo Nativos DigitalesAnalisis de articulo Nativos Digitales
Analisis de articulo Nativos Digitales
MARINELYS
 
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
Janet3260
 
Hipi 4
Hipi 4Hipi 4
Redes sociales en el aula a
Redes sociales en el aula aRedes sociales en el aula a
Redes sociales en el aula a
jordelasa2010
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
Cotty Perez
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
maria pilar
 
Internet y Educacion_GonzalezElvira
Internet y Educacion_GonzalezElviraInternet y Educacion_GonzalezElvira
Internet y Educacion_GonzalezElvira
Elvira Elena
 
Generacion net e internet
Generacion net e internetGeneracion net e internet
Generacion net e internet
Crystian Leon
 
Tarea II
Tarea IITarea II
Tarea II
Carolina Brito
 

La actualidad más candente (18)

Los moocs, una opcion de desarrollo profesional para be
Los moocs, una opcion de desarrollo profesional para beLos moocs, una opcion de desarrollo profesional para be
Los moocs, una opcion de desarrollo profesional para be
 
Una forma de lectura en auge
Una forma de lectura en augeUna forma de lectura en auge
Una forma de lectura en auge
 
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aulaSíntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
 
Articulo nativos digitales
Articulo nativos digitales Articulo nativos digitales
Articulo nativos digitales
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
 
Tecnología Aplicada a la Educación A3.Armijos Grace
Tecnología Aplicada a la Educación A3.Armijos GraceTecnología Aplicada a la Educación A3.Armijos Grace
Tecnología Aplicada a la Educación A3.Armijos Grace
 
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsDiapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso tics
 
Resumen (2)
Resumen (2)Resumen (2)
Resumen (2)
 
Dafo entornos de aprendizajes digitales v1
Dafo entornos de aprendizajes digitales v1Dafo entornos de aprendizajes digitales v1
Dafo entornos de aprendizajes digitales v1
 
Analisis de articulo Nativos Digitales
Analisis de articulo Nativos DigitalesAnalisis de articulo Nativos Digitales
Analisis de articulo Nativos Digitales
 
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
 
Hipi 4
Hipi 4Hipi 4
Hipi 4
 
Redes sociales en el aula a
Redes sociales en el aula aRedes sociales en el aula a
Redes sociales en el aula a
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Internet y Educacion_GonzalezElvira
Internet y Educacion_GonzalezElviraInternet y Educacion_GonzalezElvira
Internet y Educacion_GonzalezElvira
 
Generacion net e internet
Generacion net e internetGeneracion net e internet
Generacion net e internet
 
Tarea II
Tarea IITarea II
Tarea II
 

Similar a Competencias para el uso educativo de los recursos digitales de la red. nuevas alfabetizaciones

Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
liccristian
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
kiarazoe
 
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docxPNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
CINTHYAMOYA1
 
2 diapositiva la importancia d ela educacion
2 diapositiva la importancia d ela educacion2 diapositiva la importancia d ela educacion
2 diapositiva la importancia d ela educacion
OdiliaIxts
 
Las Tic en la Educación Primaria
Las Tic en la Educación PrimariaLas Tic en la Educación Primaria
Las Tic en la Educación Primaria
FlorenciaSoledadReyn
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
Wernher Tellez
 
Bermeo
BermeoBermeo
La Internet, su importancia, el rol del internet y las habilidades del period...
La Internet, su importancia, el rol del internet y las habilidades del period...La Internet, su importancia, el rol del internet y las habilidades del period...
La Internet, su importancia, el rol del internet y las habilidades del period...
MichelleCarolinaCabr1
 
Tecnologia,educacion,y comunicación
Tecnologia,educacion,y comunicaciónTecnologia,educacion,y comunicación
Tecnologia,educacion,y comunicación
eldycruz
 
Marco teorico tics
Marco teorico ticsMarco teorico tics
Marco teorico tics
sandritasandrita
 
Uso e importancia del internet
Uso e importancia del internetUso e importancia del internet
Uso e importancia del internet
MARIA ESTHER RIVERA
 
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortesFormato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Nathalie Cortes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
ediscos
 
Ti cs en educación
Ti cs en educaciónTi cs en educación
Ti cs en educación
Sergio Martin Simón
 
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativoEnsayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
ESC. NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO”
 
Destrezas que deben tener los estudiantes en cuanto al uso del internet
Destrezas que deben tener los estudiantes en cuanto al uso del internetDestrezas que deben tener los estudiantes en cuanto al uso del internet
Destrezas que deben tener los estudiantes en cuanto al uso del internet
Yolimar Sanchez
 
La educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor elLa educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor el
AnaVarMar
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
DahianaSanchez9
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
Isalia Caballero Jimenez
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
magalymilagros
 

Similar a Competencias para el uso educativo de los recursos digitales de la red. nuevas alfabetizaciones (20)

Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docxPNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
PNFA Brecha Digital y Social, Redes y usos en la actuqlidad.docx
 
2 diapositiva la importancia d ela educacion
2 diapositiva la importancia d ela educacion2 diapositiva la importancia d ela educacion
2 diapositiva la importancia d ela educacion
 
Las Tic en la Educación Primaria
Las Tic en la Educación PrimariaLas Tic en la Educación Primaria
Las Tic en la Educación Primaria
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Bermeo
BermeoBermeo
Bermeo
 
La Internet, su importancia, el rol del internet y las habilidades del period...
La Internet, su importancia, el rol del internet y las habilidades del period...La Internet, su importancia, el rol del internet y las habilidades del period...
La Internet, su importancia, el rol del internet y las habilidades del period...
 
Tecnologia,educacion,y comunicación
Tecnologia,educacion,y comunicaciónTecnologia,educacion,y comunicación
Tecnologia,educacion,y comunicación
 
Marco teorico tics
Marco teorico ticsMarco teorico tics
Marco teorico tics
 
Uso e importancia del internet
Uso e importancia del internetUso e importancia del internet
Uso e importancia del internet
 
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortesFormato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ti cs en educación
Ti cs en educaciónTi cs en educación
Ti cs en educación
 
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativoEnsayo entornos virtuales y su potencial educativo
Ensayo entornos virtuales y su potencial educativo
 
Destrezas que deben tener los estudiantes en cuanto al uso del internet
Destrezas que deben tener los estudiantes en cuanto al uso del internetDestrezas que deben tener los estudiantes en cuanto al uso del internet
Destrezas que deben tener los estudiantes en cuanto al uso del internet
 
La educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor elLa educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor el
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Competencias para el uso educativo de los recursos digitales de la red. nuevas alfabetizaciones

  • 1. COMPETENCIAS PARA EL USO EDUCATIVO DE LOS RECURSOS DIGITALES DE LA RED. NUEVAS ALFABETIZACIONES La sociedad del conocimiento aumentará su demanda de nuevas alfabetizaciones digitales o de competencias en aprendizaje electrónico. Define el aprendizaje electrónico como el uso de Internet y de las tecnologías digitales para crear experiencias que sirven para educar a nuestros congéneres. Las e-tecnologías no cambian la manera que tienen los seres humanos de aprender, pero ayudan a eliminar obstáculos. El aprendizaje electrónico no consiste solamente en navegar por Internet o en descargar material de formación en línea. Ello exige una nueva alfabetización en aprendizaje electrónico y la adquisición de nuevas competencias en ese ámbito.
  • 2. La primera consiste en resolver una ecuación cuyos términos son: qué tipo de información se necesita, dónde obtenerla y cómo transformarla en conocimiento, presentarla y gestionarla. Una las preguntas básicas que se plantean al hablar de aprendizaje electrónico es: ¿qué tipo de conocimiento y competencias permitirán que se desarrollen los recursos humanos? La larga lista de competencias necesarias puede dividirse entre competencias generales de gestión, competencias sobre métodos de divulgación y competencias sobre métodos de presentación. Los objetivos de la alfabetización se han ampliado para incluir las competencias relacionadas con la recepción y la producción de un discurso multimodal, que incluye el lenguaje verbal, los lenguajes audiovisuales y el uso de dispositivos digitales para la composición y la recepción de mensajes.
  • 3. Este conjunto de competencias constituye la alfabetización mediática. Es necesario establecer con claridad cuáles son las habilidades y estrategias relacionadas con el uso de Internet y que han de ser objeto de enseñanza y aprendizaje en las nuevas alfabetizaciones. Entre ellas se han de destacar las siguientes: − Saber llegar hasta la información entre la cantidad de datos disponibles, y de forma inversa, saber organizar la información en la Red mediante el etiquetado social para ayudar a otros usuarios a acceder a ella. − Valorar la fiabilidad de las informaciones, su pertinencia de acuerdo con los objetivos del usuario, su carácter objetivo o subjetivo. − Procesar la información transitando por textos fragmentados que el lector ha de poner en relación usando los hipervínculos. − Interpretar los textos poniendo en relación los diferentes lenguajes utilizados.
  • 4. La Web no es solamente una biblioteca que permite acceder a una cantidad de información. También proporciona espacios y recursos para producir, publicar y compartir contenidos. Es un entorno para la “escritura multimedia” y para la construcción compartida de conocimientos. Muchos jóvenes usan estos medios para expresarse en la Red, para comunicarse y compartir. La escuela no puede perder esta oportunidad que le proporciona Internet para encontrar motivos para escribir, para debatir, para integrar en las diferentes actividades de escritura y reescritura de textos de intencionalidad literaria, usando recursos TIC, pueden ser medios muy eficaces para comprender cómo funcionan los procedimientos literarios y como puerta de acceso a la lectura de los textos clásicos. Así mismo, las redes sociales pueden ser usadas por los alumnos para intercambiar sus experiencias como lectores y escritores.
  • 5. Debe superarse la concepción del aprendizaje basado en el libro de texto tradicional como única fuente de información. Este modelo es insostenible cuando es posible tener acceso inmediato a innumerables fuentes. Contrasta, en efecto, la riqueza y diversidad de las fuentes disponibles –prensa digital, webs institucionales, portales de instituciones culturales, bibliotecas virtuales, wikis y blogs temáticos, etc.- con la limitación al libro de texto. Profesores, estudiantes, trabajadores y ciudadanos deben incorporar desde ahora los siguientes elementos para desarrollar sus conocimientos y capacidad de razonamiento crítico: > Alfabetización tecnológica: la capacidad de utilizar nuevos medios, como Internet, para acceder a la información y comunicarla eficazmente. > Alfabetización informacional: la capacidad de recopilar, organizar y evaluar la información y formarse opiniones válidas basadas en los resultados.
  • 6. > Creatividad mediática: la capacidad, cada vez mayor, de los ciudadanos de producir y distribuir, dondequiera que se encuentren, contenidos para audiencias de todos los tamaños. > Alfabetización global: consiste en comprender la interdependencia entre las personas y los países y tener la capacidad de interactuar y colaborar eficazmente a través de las culturas. > Alfabetización responsable: la competencia de examinar las consecuencias sociales de los medios de comunicación desde el punto de vista de la seguridad, la privacidad y otros. Este nuevo concepto de alfabetización plantea enormes retos en tres ámbitos fundamentales de nuestras vidas: > Educación: centros educativos y profesores deben cambiar para ayudar a los estudiantes a adquirir las competencias necesarias. > Competencias en el lugar de trabajo: también muchas empresas siguen sin comprender plenamente la necesidad de formar a sus trabajadores y las consecuencias de no hacerlo.
  • 7. > Compromiso cívico: aunque son muchos los gobiernos que han comenzado a ofrecer sus servicios electrónicamente, las administraciones públicas y las autoridades legislativas todavía tienen que encontrar la manera de facilitar el acceso a los mismos. El sector público y las organizaciones sin ánimo de lucro deben seguir ayudando a los ciudadanos a utilizar las herramientas de Internet para participar en la política y en las actividades públicas.