SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
DIEP | Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado
Coordinación del Centro de Estudios a Distancia del DIEP-UBA
Las Tic y el Aula
Participante: Caren Fernández
Las nuevas tecnologías de comunicación (TIC) en el aula. Es de suma
importancia que se las asocie como aliadas y no como competidoras directas de los
profesores e instituciones educativas. Pero, ¿Qué sucede cuando tener acceso
general a la web no implica poder acceder a contenido de calidad con un simple
click? Cuando en realidad en su mayoría, las tecnologías nos limitan por falta de un
uso racional y consiente. Se diferenciará en el ensayo las figuras de nativo e
inmigrante digital, además de hacer una reflexión en cuanto a la figura del Profesor
como guía y no como instructor en el uso de las TIC.
El término nativo digital creado por el estadounidense Marc Prenksy (2001)
hace referencia a la primera generación que accede al mundo a través del uso de
nuevas tecnologías de comunicación (TIC) desde su alfabetización. Dichos
individuos, no conciben los dispositivos móviles como un avance tecnológico sino
que los perciben más como una realidad en su cotidianeidad, una presencia
constante, y en algunos casos elemental para muchos aspectos de sus vidas,
la familiaridad que tenemos con ciertos objetos, materiales y prácticas vuelve
relativamente invisibles para nosotros su condición de tecnologías que, en algún
momento fueron nuevas y a veces originaron controversias.
Los inmigrantes digitales, en cambio, son pobladores del viejo mundo, que
se criaron en una era netamente analógica y en un momento dado se vieron
obligados a inmigrar al mundo digital y en consecuencia, presentan cierta
resistencia y luchan más que los nativos para adaptarse al acelerado progreso de
la tecnología, por lo que hasta no hace muchos años las tecnologías de la
información eran vistas como intrusas en el mundo escolar, como máquinas y
artilugios en forma de código web con el único propósito de descalificar la palabra
del docente por la creencia popular que toda la información procedente de la web
ha sido verificada con anterioridad. (Palamidessi, 2006, p. 26).Los estudiantes
universitarios, en su mayoría nativos digitales, son los primeros en tener acceso a
una oportunidad sin precedentes en la historia. Tienen la posibilidad de adquirir
cierto conocimiento que les interese sin la necesidad de que la figura de un maestro
o profesor se los conceda. Esta nueva situación ha generado un gran interés
sobre el aprendizaje personalizado como consecuencia a una de las características
de los nativos digitales.
Esta generación nació, creció y vive en un enorme libro abierto donde todo
aparenta encontrarse a dos clicks de distancia, pero el problema reside en que “si
un usuario no logra participar eficazmente en todas las oportunidades que ofrece
Internet no se puede decir que tenga acceso a la red, aun cuando posea un
ordenador y esté conectado”. (Burbules, 2001, p. 43). Por lo que el problema para
la educación en la actualidad no es dónde encontrar la información, sino cómo
ofrecer acceso sin exclusiones o censura y, a la vez, aprender y enseñar a
seleccionarla, evaluarla, interpretarla, clasificarla y usarla. Como sostiene Gros
Salvat “el desarrollo de una alfabetización digital también debe incluir oportunidades
sistemáticas de acción y de reflexión sobre los modos de trabajar, producir y
comunicar en los nuevos entornos”. (2000, p. 126).
Ahí es donde se produce un punto de conexión entre alumnos nativos y
profesores inmigrantes digitales y donde es de suma importancia que se interprete
que “las nuevas tecnologías no sólo constituyen un conjunto de herramientas, sino
un entorno en el cual se producen las interacciones humanas”. (Burbules, 2001, p.
18).
Viendo las TIC como una oportunidad para ambas partes puesto que tal como
se diría haciendo una paráfrasis a McLuhan, las TIC son el mensaje ya que: Un
espacio es un entorno en el cual suceden cosas, donde la gente actúa e interactúa.
Esto nos sugiere que una manera más fructífera de concebir el papel de las
tecnologías en la educación es considerarlas, no un depósito ni un canal, mediante
el cual los docentes ‘proveen’ de información y los alumnos obtienen acceso a ella,
sino más bien como un territorio potencial de colaboración. (Burbules, 2001, p.
19).
Las TIC abren nuevas vías de aprendizaje con la finalidad de orientar al
estudiante hacia la creación de su propio conocimiento y contenido, ya que las
tecnologías de la información y la comunicación pueden proporcionar nuevas
formas de producir, intercambiar y utilizar conocimientos y ampliar las oportunidades
de formación hacia muy distintos públicos y poblaciones.
Para concluir, cuando hablamos TIC en la educación, no debe referirse a las
mismas simplemente como la incorporación de recursos tecnológicos a las aulas,
sino que implica una transformación cultural en la forma de construir el
conocimiento y una modificación en las estrategias de enseñanza. En una era
donde el uso de herramientas digitales parece ser insustituible, tener presente
el carácter presencial de las materias que se dictan en un espacio físico y no virtual
para enseñarle al alumno caminos alternativos (analógicos) que funcionen, por
ejemplo en el caso de estudiantes de diseño, como disparadores creativos.
Por último, no se trata de enseñarle al alumno a utilizar un programa,
ya que en su mayoría en cuanto a usabilidad de una plataforma en ocasiones puede
superar al profesor por su condición de nativo; se trata de enseñar una manera
reflexiva para la utilización de las mismas tanto en búsqueda, clasificación y uso de
la información, así como también incentivar en cada uno de ellos la generación de
un buen plan de branding personal que les otorgue un mayor posicionamiento en la
web, apuntando a que sean vistas como una herramienta para su vida profesional.
Referencias bibliográficas
.- Burbules N. y Calliester T. (2001). Educación: riesgos y promesas de las
nuevas tecnologías de la información. Barcelona: Granica.
.- Gros Salvat B. (2000) El ordenador invisible. Hacia la apropiación del
ordenador en la enseñanza. Barcelona: Gedisa.
.- Palamidessi M. (2006) La escuela en la sociedad de redes. Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica
.- Prensky M. (2001). Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. MCB University, Vol
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
Jaime Coronel
 
Desafíos de integración de las tic en los colegios 2 ui.v
Desafíos de integración de las tic en los colegios   2 ui.vDesafíos de integración de las tic en los colegios   2 ui.v
Desafíos de integración de las tic en los colegios 2 ui.vvictorfinton
 
El Impacto del Internet en la Educación
El Impacto del Internet en la EducaciónEl Impacto del Internet en la Educación
El Impacto del Internet en la Educación
anaisbatalla
 
Analisis de articulo Nativos Digitales
Analisis de articulo Nativos DigitalesAnalisis de articulo Nativos Digitales
Analisis de articulo Nativos DigitalesMARINELYS
 
El impacto del internet en la educación
El impacto del internet en la educaciónEl impacto del internet en la educación
El impacto del internet en la educaciónMaritza Arjona
 
Las tic y la labor docente
Las tic y la labor docenteLas tic y la labor docente
Las tic y la labor docente
alonso_hf
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Rodrigo Canul
 
Redesyeducacion
RedesyeducacionRedesyeducacion
Redesyeducacion
irenindy10
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónlucio lopez
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
Tarea3  comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírezTarea3  comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
Tarea3 comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírezMary Sanchez
 
Resumen (2)
Resumen (2)Resumen (2)
Resumen (2)
ana6669
 
Redes sociales preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales preposiciones y alguna proposicionRedes sociales preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales preposiciones y alguna proposicionJANAINA OLIVEIRA
 
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Nodo II - Actividad Transversal Problema PrototipicoNodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Arturok64
 
Formacion redes 1
Formacion redes 1Formacion redes 1
Formacion redes 1
johanna2011
 
Impacto de internet en la educacion
Impacto de internet en la educacionImpacto de internet en la educacion
Impacto de internet en la educacion
elisahemmings
 
Competencias para el uso educativo de los recursos digitales de la red. nuev...
Competencias para el uso educativo de los recursos digitales de la red.  nuev...Competencias para el uso educativo de los recursos digitales de la red.  nuev...
Competencias para el uso educativo de los recursos digitales de la red. nuev...
adricos
 
Portafolio Diagnóstico- alumna Yudy Silva Calvo
Portafolio Diagnóstico- alumna Yudy Silva CalvoPortafolio Diagnóstico- alumna Yudy Silva Calvo
Portafolio Diagnóstico- alumna Yudy Silva Calvoyudysc
 
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
Investigaciones y experiencias en Educación VirtualInvestigaciones y experiencias en Educación Virtual
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
William Henry Vegazo Muro
 

La actualidad más candente (19)

Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
 
Desafíos de integración de las tic en los colegios 2 ui.v
Desafíos de integración de las tic en los colegios   2 ui.vDesafíos de integración de las tic en los colegios   2 ui.v
Desafíos de integración de las tic en los colegios 2 ui.v
 
El Impacto del Internet en la Educación
El Impacto del Internet en la EducaciónEl Impacto del Internet en la Educación
El Impacto del Internet en la Educación
 
Analisis de articulo Nativos Digitales
Analisis de articulo Nativos DigitalesAnalisis de articulo Nativos Digitales
Analisis de articulo Nativos Digitales
 
El impacto del internet en la educación
El impacto del internet en la educaciónEl impacto del internet en la educación
El impacto del internet en la educación
 
Las tic y la labor docente
Las tic y la labor docenteLas tic y la labor docente
Las tic y la labor docente
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea (rodrigo canul)
 
Redesyeducacion
RedesyeducacionRedesyeducacion
Redesyeducacion
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
Tarea3  comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírezTarea3  comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
Tarea3 comp comunic_tecnol_maribel sánchez ramírez
 
Resumen (2)
Resumen (2)Resumen (2)
Resumen (2)
 
Redes sociales preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales preposiciones y alguna proposicionRedes sociales preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales preposiciones y alguna proposicion
 
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Nodo II - Actividad Transversal Problema PrototipicoNodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
 
Formacion redes 1
Formacion redes 1Formacion redes 1
Formacion redes 1
 
Impacto de internet en la educacion
Impacto de internet en la educacionImpacto de internet en la educacion
Impacto de internet en la educacion
 
Competencias para el uso educativo de los recursos digitales de la red. nuev...
Competencias para el uso educativo de los recursos digitales de la red.  nuev...Competencias para el uso educativo de los recursos digitales de la red.  nuev...
Competencias para el uso educativo de los recursos digitales de la red. nuev...
 
Portafolio Diagnóstico- alumna Yudy Silva Calvo
Portafolio Diagnóstico- alumna Yudy Silva CalvoPortafolio Diagnóstico- alumna Yudy Silva Calvo
Portafolio Diagnóstico- alumna Yudy Silva Calvo
 
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
Investigaciones y experiencias en Educación VirtualInvestigaciones y experiencias en Educación Virtual
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
 

Similar a Las tic y el aula

Articulo nativos digitales 2 (1)
Articulo nativos digitales 2 (1)Articulo nativos digitales 2 (1)
Articulo nativos digitales 2 (1)
titanic2223
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
pdrogrmn
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
L254 DEL
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaL254 DEL
 
Integracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosIntegracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosMarcos Polo Sierra (SG)
 
Realidad virtual en cr
Realidad virtual en crRealidad virtual en cr
Realidad virtual en cr
Karla Pereira
 
La importancia de las plataformas virtuales educativas 1
La importancia de las plataformas virtuales educativas 1La importancia de las plataformas virtuales educativas 1
La importancia de las plataformas virtuales educativas 1bcn1965
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
miguelleon104
 
El Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetEl Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetTECNOLOGAS
 
Uso de las tic y maestro del futuro.doc
Uso de las tic y maestro del futuro.docUso de las tic y maestro del futuro.doc
Uso de las tic y maestro del futuro.doc
merly salazar
 
Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ...
 Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ... Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ...
Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ...
Darianys Miranda
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.ximenamacias95
 
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´SEl Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
juangalvezlugo
 
Primer trabajo para el profesor manuel
Primer trabajo para el profesor manuelPrimer trabajo para el profesor manuel
Primer trabajo para el profesor manuelejoya
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
MCarorivero
 
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION SLETICIACASTELLANOS
 

Similar a Las tic y el aula (20)

Articulo nativos digitales 2 (1)
Articulo nativos digitales 2 (1)Articulo nativos digitales 2 (1)
Articulo nativos digitales 2 (1)
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
 
Integracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosIntegracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativos
 
Realidad virtual en cr
Realidad virtual en crRealidad virtual en cr
Realidad virtual en cr
 
La importancia de las plataformas virtuales educativas 1
La importancia de las plataformas virtuales educativas 1La importancia de las plataformas virtuales educativas 1
La importancia de las plataformas virtuales educativas 1
 
El cambiante escenario
El cambiante escenario El cambiante escenario
El cambiante escenario
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
El Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetEl Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el Internet
 
Uso de las tic y maestro del futuro.doc
Uso de las tic y maestro del futuro.docUso de las tic y maestro del futuro.doc
Uso de las tic y maestro del futuro.doc
 
Gaby tics
Gaby ticsGaby tics
Gaby tics
 
Gaby tics
Gaby ticsGaby tics
Gaby tics
 
Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ...
 Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ... Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ...
Actividad Nº 12- Módulo Nº 6-Impacto del Internet en la Educación- Darianys ...
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.
 
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´SEl Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
 
Primer trabajo para el profesor manuel
Primer trabajo para el profesor manuelPrimer trabajo para el profesor manuel
Primer trabajo para el profesor manuel
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
 
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
USO E IMPORTANCIA DEL INTERNET EN LA EDUCACION
 

Más de caren fernandez

Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
caren fernandez
 
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
caren fernandez
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
caren fernandez
 
Agentes teratogenos tarea 10
Agentes teratogenos tarea 10Agentes teratogenos tarea 10
Agentes teratogenos tarea 10
caren fernandez
 
Tarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion geneticaTarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion genetica
caren fernandez
 
Tarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacionTarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacion
caren fernandez
 
ciclo celular mitosis y meiosis
 ciclo celular mitosis y meiosis ciclo celular mitosis y meiosis
ciclo celular mitosis y meiosis
caren fernandez
 
Proceso de la Digestion
Proceso de la DigestionProceso de la Digestion
Proceso de la Digestion
caren fernandez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
caren fernandez
 

Más de caren fernandez (10)

Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
Instinstos sexo y sexualidad tarea 3
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
 
Agentes teratogenos tarea 10
Agentes teratogenos tarea 10Agentes teratogenos tarea 10
Agentes teratogenos tarea 10
 
Tarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion geneticaTarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion genetica
 
Tarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacionTarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacion
 
ciclo celular mitosis y meiosis
 ciclo celular mitosis y meiosis ciclo celular mitosis y meiosis
ciclo celular mitosis y meiosis
 
Proceso de la Digestion
Proceso de la DigestionProceso de la Digestion
Proceso de la Digestion
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Las tic y el aula

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua DIEP | Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado Coordinación del Centro de Estudios a Distancia del DIEP-UBA Las Tic y el Aula Participante: Caren Fernández
  • 2. Las nuevas tecnologías de comunicación (TIC) en el aula. Es de suma importancia que se las asocie como aliadas y no como competidoras directas de los profesores e instituciones educativas. Pero, ¿Qué sucede cuando tener acceso general a la web no implica poder acceder a contenido de calidad con un simple click? Cuando en realidad en su mayoría, las tecnologías nos limitan por falta de un uso racional y consiente. Se diferenciará en el ensayo las figuras de nativo e inmigrante digital, además de hacer una reflexión en cuanto a la figura del Profesor como guía y no como instructor en el uso de las TIC. El término nativo digital creado por el estadounidense Marc Prenksy (2001) hace referencia a la primera generación que accede al mundo a través del uso de nuevas tecnologías de comunicación (TIC) desde su alfabetización. Dichos individuos, no conciben los dispositivos móviles como un avance tecnológico sino que los perciben más como una realidad en su cotidianeidad, una presencia constante, y en algunos casos elemental para muchos aspectos de sus vidas, la familiaridad que tenemos con ciertos objetos, materiales y prácticas vuelve relativamente invisibles para nosotros su condición de tecnologías que, en algún momento fueron nuevas y a veces originaron controversias. Los inmigrantes digitales, en cambio, son pobladores del viejo mundo, que se criaron en una era netamente analógica y en un momento dado se vieron obligados a inmigrar al mundo digital y en consecuencia, presentan cierta resistencia y luchan más que los nativos para adaptarse al acelerado progreso de la tecnología, por lo que hasta no hace muchos años las tecnologías de la información eran vistas como intrusas en el mundo escolar, como máquinas y artilugios en forma de código web con el único propósito de descalificar la palabra del docente por la creencia popular que toda la información procedente de la web ha sido verificada con anterioridad. (Palamidessi, 2006, p. 26).Los estudiantes universitarios, en su mayoría nativos digitales, son los primeros en tener acceso a una oportunidad sin precedentes en la historia. Tienen la posibilidad de adquirir cierto conocimiento que les interese sin la necesidad de que la figura de un maestro o profesor se los conceda. Esta nueva situación ha generado un gran interés
  • 3. sobre el aprendizaje personalizado como consecuencia a una de las características de los nativos digitales. Esta generación nació, creció y vive en un enorme libro abierto donde todo aparenta encontrarse a dos clicks de distancia, pero el problema reside en que “si un usuario no logra participar eficazmente en todas las oportunidades que ofrece Internet no se puede decir que tenga acceso a la red, aun cuando posea un ordenador y esté conectado”. (Burbules, 2001, p. 43). Por lo que el problema para la educación en la actualidad no es dónde encontrar la información, sino cómo ofrecer acceso sin exclusiones o censura y, a la vez, aprender y enseñar a seleccionarla, evaluarla, interpretarla, clasificarla y usarla. Como sostiene Gros Salvat “el desarrollo de una alfabetización digital también debe incluir oportunidades sistemáticas de acción y de reflexión sobre los modos de trabajar, producir y comunicar en los nuevos entornos”. (2000, p. 126). Ahí es donde se produce un punto de conexión entre alumnos nativos y profesores inmigrantes digitales y donde es de suma importancia que se interprete que “las nuevas tecnologías no sólo constituyen un conjunto de herramientas, sino un entorno en el cual se producen las interacciones humanas”. (Burbules, 2001, p. 18). Viendo las TIC como una oportunidad para ambas partes puesto que tal como se diría haciendo una paráfrasis a McLuhan, las TIC son el mensaje ya que: Un espacio es un entorno en el cual suceden cosas, donde la gente actúa e interactúa. Esto nos sugiere que una manera más fructífera de concebir el papel de las tecnologías en la educación es considerarlas, no un depósito ni un canal, mediante el cual los docentes ‘proveen’ de información y los alumnos obtienen acceso a ella, sino más bien como un territorio potencial de colaboración. (Burbules, 2001, p. 19). Las TIC abren nuevas vías de aprendizaje con la finalidad de orientar al estudiante hacia la creación de su propio conocimiento y contenido, ya que las tecnologías de la información y la comunicación pueden proporcionar nuevas
  • 4. formas de producir, intercambiar y utilizar conocimientos y ampliar las oportunidades de formación hacia muy distintos públicos y poblaciones. Para concluir, cuando hablamos TIC en la educación, no debe referirse a las mismas simplemente como la incorporación de recursos tecnológicos a las aulas, sino que implica una transformación cultural en la forma de construir el conocimiento y una modificación en las estrategias de enseñanza. En una era donde el uso de herramientas digitales parece ser insustituible, tener presente el carácter presencial de las materias que se dictan en un espacio físico y no virtual para enseñarle al alumno caminos alternativos (analógicos) que funcionen, por ejemplo en el caso de estudiantes de diseño, como disparadores creativos. Por último, no se trata de enseñarle al alumno a utilizar un programa, ya que en su mayoría en cuanto a usabilidad de una plataforma en ocasiones puede superar al profesor por su condición de nativo; se trata de enseñar una manera reflexiva para la utilización de las mismas tanto en búsqueda, clasificación y uso de la información, así como también incentivar en cada uno de ellos la generación de un buen plan de branding personal que les otorgue un mayor posicionamiento en la web, apuntando a que sean vistas como una herramienta para su vida profesional.
  • 5. Referencias bibliográficas .- Burbules N. y Calliester T. (2001). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Barcelona: Granica. .- Gros Salvat B. (2000) El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Barcelona: Gedisa. .- Palamidessi M. (2006) La escuela en la sociedad de redes. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica .- Prensky M. (2001). Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. MCB University, Vol 9