SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: López García
08/05/2018
Nombre: Gabriel
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Actividades
Trabajo: El uso de Twitter
La alternativa para el uso de twitter en el aula va a formar parte de la implantación del
modelo pedagógico conocido como AULA INVERTIDA (FLIPPED CLASSROOM). La
idea es la siguiente:
El docente va a utilizar los recursos TIC para impartir las clases, de manera que estas
clases a través del método AULA INVERTIDA permitan a los alumnos desarrollar un
aprendizaje colaborativo. El uso de twitter va a formar parte de esta estrategia de
aprendizaje.
El ámbito de implantación de este modelo pedagógico va a ser un proyecto a desarrollar
en la asignatura de tecnología, concretamente los alumnos van a formar grupos de 4 (el
docente va a escoger los integrantes de cada uno de estos grupos de modo que sea lo
más heterogéneo posible para poder aprovechar la ventaja que puede suponer en
cuanto a la asunción de roles en los grupos, potenciar la motivación de aquellos
alumnos a los que les cueste más estar atentos en clase, etc).
A continuación se va a exponer cada una de las fases, haciendo hincapié en aquellas
fases en las que hay que utilizar twitter, que es lo que se pide para el desarrollo de esta
actividad:
1. Cada alumno tiene que abrirse una cuenta en twitter evidentemente. El nombre
de esta cuenta tiene que ser de manera que identifique tanto el grupo (con un
número) como el nombre y apellido del alumno, por ejemplo:
1migueljimenez@); también el docente tendrá una cuenta en twitter. El usuario
de la cuenta del docente va a ser @tecnoinsti. Evidentemente todos los alumnos
y el profesor tienen que “seguirse” para poder estar conectados.
2. Elección del proyecto. Desde este punto de partida el alumno va a tener que
utilizar twitter, ya que el docente, a través de twitter va a publicar un enlace que
dará acceso a un blog donde va a exponer varios proyectos a elegir. El hashtag
para la comunicación en relación a la elección de los proyectos va a ser
#proyetecno. Los alumnos en grupo tienen que ser ellos los que escojan el
proyecto, para ello van a hacer uso de internet, a través de los enlaces que el
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: López García
08/05/2018
Nombre: Gabriel
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
docente propone en su blog para cada proyecto, donde va a facilitar una serie de
vínculos de páginas web que incluirán fuentes done los alumnos pueden
conocer con detalle la finalidad del proyecto (repositorios, foros, blogs, videos,
presentaciones), dejando claro que la solución no es única, que pueden llegar a
la finalidad propuesta como ellos decidan. Cuando hayan decidido el proyecto,
uno de los miembros del grupo publicará un tweet informando el proyecto
escogido con el hashtag indicado anteriormente #proyetecno.
3. El docente, para cada uno de los proyectos, publicará tweets referidos a los
proyectos escogidos, para ello lo hará a través de tantos hashtag como proyectos
existan (ejemplo: #proyetecnopuentelevadizo) en los que planteará una serie de
cuestiones específicas de cada proyecto, obligando a que los grupos trabajen
sobre estas cuestiones que van a facilitar el desarrollo del mismo. Ésta parte es
importante ya que las cuestiones van a provocar el tener que consultar fuentes,
investigar (los integrantes de los grupos tienen que repartirse el trabajo de
investigación-indagación). Las aportaciones o respuestas a estas preguntas se
van a retwittear por parte de los alumnos a todos para aportar más
conocimiento e ideas al resto de compañeros. De esta fase deben quedar claros
las elección de materiales necesarios, cómo adquirirlos, ensamblarlos, etc.
4. Fase de taller, me refiero aquí a la parte más “manual” del proyecto. No es
objeto de esta actividad analizar con detalle esta fase.
5. Resultados. Una vez que se han terminado los proyectos, aparte de exponer ante
todos los demás el resultado (habrá un portavoz en cada uno de los grupos que
explique no sólo el porqué de la solución adoptada sino también una reflexión
sobre las cuestiones planteadas por el docente en el apartado 2 anterior,
permitiéndose un espacio para preguntas de los demás compañeros y del
profesor). Los alumnos tienen que publicar online el resultado obtenido,
incluyendo el documento generado como proyecto. Para ello tendrán que hacer
uso de una plataforma de publicación tipo “slideshare” o similar, y publicar en
enlace en twitter (lo hará el portavoz de cada grupo en nombre del grupo), de
esta forma todos los alumnos tendrán acceso a lo que han hecho los demás
grupos.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: López García
08/05/2018
Nombre: Gabriel
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Aclarar que el planteamiento para el modelo pedagógico de AULA INVERTIDA es a
grandes rasgos:
- Las fases 1, 2, 3 y parte de la 5 anteriormente expuestas quedarían para el
trabajo en casa del alumno, se llevaría a cabo esta labor investigadora como
tarea externa, aunque también se dejarían clases para trabajar guiados por el
docente, sobre todo para orientar sobre fuentes fiables.
- Evidentemente la fase 4 de taller está claro que tendría lugar en el centro, así
como la fase 5 en lo que se refiere a la exposición presencial al resto de
compañeros.
- Debido a que en casa los alumnos han tenido que esforzarse en indagar cómo
han sido experiencias anteriores para el desarrollo de proyectos similares,
estudiar para comprender, leer autores, realizar cálculos, etc (gran parte de
estas fuentes habrán sido facilitadas por el docente a través de twitter
precisamente que es el modo en el que se ha acordado dar las pautas), en las
clases el profesor se dedicaría a explicar brevemente algún fundamento teórico
(cálculos, modo de realización de planos, alguna pincelada histórica que tenga
relación, etc), y a fomentar la participación a través sobre todo de preguntas
prácticas sobre la utilidad real de los proyectos planteados, para ello se ayudaría
de videos, simuladores, videojuegos, etc.
Para terminar quisiera hacer una reflexión, realmente puede que no sea fácil implantar
esta idea, pero estoy convencido de que podría funcionar, sí que veo que es
fundamental un trabajo importante del docente para mantener alimentado todo esto,
ya que tiene que estar muy al día de fuentes fiables para proponer a los alumnos (a
través de twitter) y ser capaz de motivar para que se comprometan a trabajar en casa de
forma muy constante de modo que todo funcione. Lo que está muy claro es que las
clases no serían nada aburridas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

e-Portafolio
e-Portafolioe-Portafolio
e-Portafolio
Miki Ghinis
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Curso b-learning
Curso b-learningCurso b-learning
Curso b-learning
Ismael Burone
 
Uso de twitter en las aulas
Uso de twitter en las aulasUso de twitter en las aulas
Uso de twitter en las aulas
Miren Alonso
 
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda ArceMódulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Yolanda Arce
 
Inicio presentación 1
Inicio presentación 1Inicio presentación 1
Inicio presentación 1
Anel García Pumarino
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soriaLaura Soria
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
Angel Castillo
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
Patricia Chaverri
 
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualestrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Sofía2 Escobedo
 
Mi cuaderno de ACT es un blog
Mi cuaderno de ACT es un blogMi cuaderno de ACT es un blog
Mi cuaderno de ACT es un blog
geopaloma
 
OIhane Gauna
OIhane GaunaOIhane Gauna
OIhane Gauna
OIHANE GAUNA LOPEZ
 
Diagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° claseDiagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° clasefacilitaciion
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Fed Jql
 
Fichadescriptivadeuncasodelastic pdf
Fichadescriptivadeuncasodelastic pdfFichadescriptivadeuncasodelastic pdf
Fichadescriptivadeuncasodelastic pdf
Yolanda Bernabeu Piña
 
C:\fakepath\portafolio electronico
C:\fakepath\portafolio electronicoC:\fakepath\portafolio electronico
C:\fakepath\portafolio electronico
gabladron
 
Trabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo ticTrabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo ticCintiaRamel
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soriaLaura Soria
 

La actualidad más candente (20)

e-Portafolio
e-Portafolioe-Portafolio
e-Portafolio
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Curso b-learning
Curso b-learningCurso b-learning
Curso b-learning
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Uso de twitter en las aulas
Uso de twitter en las aulasUso de twitter en las aulas
Uso de twitter en las aulas
 
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda ArceMódulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
 
Inicio presentación 1
Inicio presentación 1Inicio presentación 1
Inicio presentación 1
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualestrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUALMETODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
 
Mi cuaderno de ACT es un blog
Mi cuaderno de ACT es un blogMi cuaderno de ACT es un blog
Mi cuaderno de ACT es un blog
 
OIhane Gauna
OIhane GaunaOIhane Gauna
OIhane Gauna
 
Diagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° claseDiagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° clase
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Fichadescriptivadeuncasodelastic pdf
Fichadescriptivadeuncasodelastic pdfFichadescriptivadeuncasodelastic pdf
Fichadescriptivadeuncasodelastic pdf
 
C:\fakepath\portafolio electronico
C:\fakepath\portafolio electronicoC:\fakepath\portafolio electronico
C:\fakepath\portafolio electronico
 
Trabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo ticTrabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo tic
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
 

Similar a Complementos act02

Twitter en educación
Twitter en educaciónTwitter en educación
Twitter en educación
Juanjo Dorado Garcia
 
Uso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aulaUso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aula
afernandezSTEM
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo iClaudia Paulon
 
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVOLA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Paola Florencia Irrazabal
 
Cfdti act2 jvc
Cfdti act2 jvcCfdti act2 jvc
Cfdti act2 jvc
Josep Chic
 
Trabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correcionesTrabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correciones
ovamerlo02
 
El twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainzEl twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainz
Jorge Salvador
 
Natalia tomassini t5tra
Natalia tomassini t5traNatalia tomassini t5tra
Natalia tomassini t5tra
natattom
 
Matemática 2.0
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0
Horacio Juan Gutierrez
 
T5tra
T5traT5tra
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Rodrigo Andrade
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finallore miranda
 
Uso de twitter
Uso de twitterUso de twitter
Uso de twitter
Laura Vallina González
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulalore miranda
 
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificadoTrabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Ale Mariela Chachagua
 
Experiencia de uso educativo de Twitter
Experiencia de uso educativo de TwitterExperiencia de uso educativo de Twitter
Experiencia de uso educativo de Twitter
Amaia Segurola Colinas
 

Similar a Complementos act02 (20)

Twitter en educación
Twitter en educaciónTwitter en educación
Twitter en educación
 
Uso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aulaUso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aula
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
 
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVOLA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
 
Cfdti act2 jvc
Cfdti act2 jvcCfdti act2 jvc
Cfdti act2 jvc
 
Trabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correcionesTrabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correciones
 
El twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainzEl twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainz
 
Natalia tomassini t5tra
Natalia tomassini t5traNatalia tomassini t5tra
Natalia tomassini t5tra
 
Mi Proyecto
Mi ProyectoMi Proyecto
Mi Proyecto
 
Matemática 2.0
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
 
Uso de twitter
Uso de twitterUso de twitter
Uso de twitter
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
 
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificadoTrabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Experiencia de uso educativo de Twitter
Experiencia de uso educativo de TwitterExperiencia de uso educativo de Twitter
Experiencia de uso educativo de Twitter
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Complementos act02

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: López García 08/05/2018 Nombre: Gabriel TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Actividades Trabajo: El uso de Twitter La alternativa para el uso de twitter en el aula va a formar parte de la implantación del modelo pedagógico conocido como AULA INVERTIDA (FLIPPED CLASSROOM). La idea es la siguiente: El docente va a utilizar los recursos TIC para impartir las clases, de manera que estas clases a través del método AULA INVERTIDA permitan a los alumnos desarrollar un aprendizaje colaborativo. El uso de twitter va a formar parte de esta estrategia de aprendizaje. El ámbito de implantación de este modelo pedagógico va a ser un proyecto a desarrollar en la asignatura de tecnología, concretamente los alumnos van a formar grupos de 4 (el docente va a escoger los integrantes de cada uno de estos grupos de modo que sea lo más heterogéneo posible para poder aprovechar la ventaja que puede suponer en cuanto a la asunción de roles en los grupos, potenciar la motivación de aquellos alumnos a los que les cueste más estar atentos en clase, etc). A continuación se va a exponer cada una de las fases, haciendo hincapié en aquellas fases en las que hay que utilizar twitter, que es lo que se pide para el desarrollo de esta actividad: 1. Cada alumno tiene que abrirse una cuenta en twitter evidentemente. El nombre de esta cuenta tiene que ser de manera que identifique tanto el grupo (con un número) como el nombre y apellido del alumno, por ejemplo: 1migueljimenez@); también el docente tendrá una cuenta en twitter. El usuario de la cuenta del docente va a ser @tecnoinsti. Evidentemente todos los alumnos y el profesor tienen que “seguirse” para poder estar conectados. 2. Elección del proyecto. Desde este punto de partida el alumno va a tener que utilizar twitter, ya que el docente, a través de twitter va a publicar un enlace que dará acceso a un blog donde va a exponer varios proyectos a elegir. El hashtag para la comunicación en relación a la elección de los proyectos va a ser #proyetecno. Los alumnos en grupo tienen que ser ellos los que escojan el proyecto, para ello van a hacer uso de internet, a través de los enlaces que el
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: López García 08/05/2018 Nombre: Gabriel TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) docente propone en su blog para cada proyecto, donde va a facilitar una serie de vínculos de páginas web que incluirán fuentes done los alumnos pueden conocer con detalle la finalidad del proyecto (repositorios, foros, blogs, videos, presentaciones), dejando claro que la solución no es única, que pueden llegar a la finalidad propuesta como ellos decidan. Cuando hayan decidido el proyecto, uno de los miembros del grupo publicará un tweet informando el proyecto escogido con el hashtag indicado anteriormente #proyetecno. 3. El docente, para cada uno de los proyectos, publicará tweets referidos a los proyectos escogidos, para ello lo hará a través de tantos hashtag como proyectos existan (ejemplo: #proyetecnopuentelevadizo) en los que planteará una serie de cuestiones específicas de cada proyecto, obligando a que los grupos trabajen sobre estas cuestiones que van a facilitar el desarrollo del mismo. Ésta parte es importante ya que las cuestiones van a provocar el tener que consultar fuentes, investigar (los integrantes de los grupos tienen que repartirse el trabajo de investigación-indagación). Las aportaciones o respuestas a estas preguntas se van a retwittear por parte de los alumnos a todos para aportar más conocimiento e ideas al resto de compañeros. De esta fase deben quedar claros las elección de materiales necesarios, cómo adquirirlos, ensamblarlos, etc. 4. Fase de taller, me refiero aquí a la parte más “manual” del proyecto. No es objeto de esta actividad analizar con detalle esta fase. 5. Resultados. Una vez que se han terminado los proyectos, aparte de exponer ante todos los demás el resultado (habrá un portavoz en cada uno de los grupos que explique no sólo el porqué de la solución adoptada sino también una reflexión sobre las cuestiones planteadas por el docente en el apartado 2 anterior, permitiéndose un espacio para preguntas de los demás compañeros y del profesor). Los alumnos tienen que publicar online el resultado obtenido, incluyendo el documento generado como proyecto. Para ello tendrán que hacer uso de una plataforma de publicación tipo “slideshare” o similar, y publicar en enlace en twitter (lo hará el portavoz de cada grupo en nombre del grupo), de esta forma todos los alumnos tendrán acceso a lo que han hecho los demás grupos.
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: López García 08/05/2018 Nombre: Gabriel TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Aclarar que el planteamiento para el modelo pedagógico de AULA INVERTIDA es a grandes rasgos: - Las fases 1, 2, 3 y parte de la 5 anteriormente expuestas quedarían para el trabajo en casa del alumno, se llevaría a cabo esta labor investigadora como tarea externa, aunque también se dejarían clases para trabajar guiados por el docente, sobre todo para orientar sobre fuentes fiables. - Evidentemente la fase 4 de taller está claro que tendría lugar en el centro, así como la fase 5 en lo que se refiere a la exposición presencial al resto de compañeros. - Debido a que en casa los alumnos han tenido que esforzarse en indagar cómo han sido experiencias anteriores para el desarrollo de proyectos similares, estudiar para comprender, leer autores, realizar cálculos, etc (gran parte de estas fuentes habrán sido facilitadas por el docente a través de twitter precisamente que es el modo en el que se ha acordado dar las pautas), en las clases el profesor se dedicaría a explicar brevemente algún fundamento teórico (cálculos, modo de realización de planos, alguna pincelada histórica que tenga relación, etc), y a fomentar la participación a través sobre todo de preguntas prácticas sobre la utilidad real de los proyectos planteados, para ello se ayudaría de videos, simuladores, videojuegos, etc. Para terminar quisiera hacer una reflexión, realmente puede que no sea fácil implantar esta idea, pero estoy convencido de que podría funcionar, sí que veo que es fundamental un trabajo importante del docente para mantener alimentado todo esto, ya que tiene que estar muy al día de fuentes fiables para proponer a los alumnos (a través de twitter) y ser capaz de motivar para que se comprometan a trabajar en casa de forma muy constante de modo que todo funcione. Lo que está muy claro es que las clases no serían nada aburridas.