SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Segurola Colinas
11/05/2016
Nombre: Amaia
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Actividades
Trabajo: El uso de Twitter
A lo largo de esta actividad se presentará una alternativa de uso educativo de Twitter
con objeto de experimentar la inclusión de dicha herramienta en el grupo clase y poder
analizar su potencialidad como elemento conector de interés y motivación, así como su
capacidad para complementar y dar soporte a la resolución de problemas. El sistema
educativo no debe ignorar las capacidades tecnológicas de sus alumnos y el uso y
provecho que la adaptación de las mismas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
puede derivar. El docente ha de ser consciente de las posibilidades que ofrecen las
buenas prácticas bajo el marco de las distintas redes sociales, blogs, etc. para
interconectar información relevante, evaluar y analizar contenidos u opiniones
relacionados con un tema y poner en contacto a personas que participen de una
construcción colaborativa del conocimiento.
Contextualización de la actividad a desarrollar por los alumnos: El marco
educativo sobre el que se planteará la tarea a realizar es una clase de 1º de la ESO en la
asignatura de Tecnología en un Centro Educativo de la Comunidad Autónoma del País
Vasco. Atendiendo al bloque temático de Tecnología de control. Robótica.
Programación, según determina el Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, por el que
se establece el currículo de Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma
del País Vasco, los alumnos en el Tema de Programación tomarán contacto con el
programa Scratch con objeto de poder crear un proyecto en el que plasmar los
conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de las sesiones recibidas en relación a
los fundamentos, usos y posibilidades de este entorno de programación. A lo largo de
dichas sesiones el docente propondrá como complemento y refuerzo a sus clases el uso
de Twitter para el acceso a documentación pertinente, afianzamiento de conceptos y
procedimientos, así como resolución de problemas y dudas bajo la dinámica que se
expondrá a continuación. Para la realización de dicha actividad el docente habrá creado
una cuenta en Twitter que los alumnos podrán seguir y en la que participar:
Tecnologia1eso@grupo1A.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Segurola Colinas
11/05/2016
Nombre: Amaia
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Descripción de la actividad: En primer lugar, con objeto de preservar la identidad
digital de los alumnos y enmarcar la función del uso de Twitter bajo un enfoque
educativo se guiará al alumnado en la creación de una cuenta con las siguientes
características: GrupoAlumnos para el nombre y alumnoApNo para el usuario, donde
alumno sea alumna cuando corresponda, Ap las dos primeras letras del primer apellido
y No las dos primeras letras del nombre. Siguiendo esta pauta, para el caso de Raquel
Martínez, por ejemplo, se tendrá GrupoAlumnos@alumnaMaRa y de este modo para el
resto de la clase. A fin de poder agrupar la temática de las intervenciones de los
alumnos se optará por la inclusión del hashtag #TemaProgramacion en las mismas y el
primer tweet corresponderá con un enlace a un manual de Scratch que el profesor o
profesora de la asignatura previamente hubiera elaborado.
Una vez establecida la red de Twitter el docente podrá ir estableciendo retos o
problemas acerca de la resolución de pequeñas instrucciones o acciones que un
supuesto avatar pudiera ejecutar y el grupo clase dispondría de un límite de días
establecido para contestar a la cuestión en términos de eventos, acciones y
movimientos permitidos dentro del programa a estudio. Los alumnos tendrán libertad
a la hora de establecer la solución a través de la redacción de una secuencia de
instrucciones en el campo reservado para el texto o añadiendo una foto con la captura
de la imagen correspondiente a los bloques empleados dentro de Scratch. La clase
podrá participar activamente en las respuestas estando o no de acuerdo con las
soluciones aportadas por los compañeros, de modo que podrán retwitear en caso
afirmativo o responder proporcionando la alternativa y la justificación a la misma
indicando el punto de conflicto donde consideran que fallaría la ejecución. Así mismo,
podrán plantear posibles dudas con respecto a la resolución de los distintos retos y se
animará a los alumnos a que, en primera instancia, sean ellos mismos quienes puedan
ayudar al resto de compañeros, para finalmente el profesor poder aclarar (twitear) la
opción correcta.
A lo largo de las distintas sesiones dedicadas a este tema el profesor podrá elevar
progresivamente el nivel de dificultad de las cuestiones planteadas y obtener así un
reflejo continuo del aprendizaje del alumnado, pudiendo hacer uso de los tweets en
clase para explicar más a fondo cuestiones que considere no se han asimilado
correctamente y llegando finalmente al aula de ordenadores para la realización del
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Segurola Colinas
11/05/2016
Nombre: Amaia
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
proyecto con el suficiente bagaje en relación a los conceptos y procedimientos con los
que los alumnos se han familiarizado.
Conclusiones: El objetivo principal de esta actividad, aparte de fomentar la
competencia digital, es proporcionar al alumnado la posibilidad de interactuar con el
resto de compañeros y el profesor en un contexto diferente al suministrado en el aula.
Conseguir motivar e incrementar el interés de los alumnos en su proceso educativo a
través del uso de herramientas digitales que pudieran estar utilizándose hasta el
momento únicamente con fines personales o de ocio. Valorar las alternativas de uso de
Twitter como herramienta cotidiana para la consecución de objetivos educativos
supone suministrar a los alumnos una nueva perspectiva que los involucre en presentes
y futuros retos actitudinales y conceptuales.
BILBIOGRAFÍA:
DECRETO 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de
Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín
Oficial del País Vasco, 9, de 15 de enero de 2016.
López García, J. C. (2011). Usos de Twitter en educación. EDUTEKA. Recuperado de
http://www.eduteka.org/articulos/TwitterEducacion
Jiménez, E. (2012). 12 métodos para aprovechar Twitter en la educación. GENBETA.
Recuperado de http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/12-metodos-
para-aprovechar-twitter-en-la-educacion#sections
Santos, D. (2016). Twitter en el Aula: Ideas para Profesores. ExamTime. Recuperado el
4 de mayo de 2016 de https://www.examtime.com/es/blog/twitter-en-el-aula/
Dunn, J. (2012). 100 Ways To Use Twitter In Education, By Degree Of Difficulty.
Edudemic. Recuperado de http://www.edudemic.com/100-ways-to-use-twitter-in-
education-by-degree-of-difficulty/
Grupo Lifelong Kindergarten (s.f). SCRATCH. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de
https://scratch.mit.edu/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa informatica1
Programa informatica1Programa informatica1
Programa informatica1arletgblog
 
Fase II Planificación... Esmeire Aatencio
Fase II Planificación... Esmeire AatencioFase II Planificación... Esmeire Aatencio
Fase II Planificación... Esmeire Aatencio
Esmeire Atencio
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareVinicio Martinez
 
Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6
Leonardo Calvo Calvo
 
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Jorge Zamora
 
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Leonardo Calvo Calvo
 
Guia de base de datos
Guia de base de datosGuia de base de datos
Guia de base de datosMaria Garcia
 
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualestrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Sofía2 Escobedo
 
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...carivfi
 
EVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICAEVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICA
Doris M. Casteletti A.
 
Fase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAYusdelis Lopez
 
Grupos las aguilas Tarea final
Grupos las aguilas  Tarea finalGrupos las aguilas  Tarea final
Grupos las aguilas Tarea finalRufi Flores
 
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
jeanceci
 
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
jonnyquint
 
Futuro creativo caso beta planificación
Futuro creativo caso beta planificaciónFuturo creativo caso beta planificación
Futuro creativo caso beta planificaciónJosinRojas
 

La actualidad más candente (16)

Programa informatica1
Programa informatica1Programa informatica1
Programa informatica1
 
Fase II Planificación... Esmeire Aatencio
Fase II Planificación... Esmeire AatencioFase II Planificación... Esmeire Aatencio
Fase II Planificación... Esmeire Aatencio
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
 
Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6
 
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
 
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
 
Guia de base de datos
Guia de base de datosGuia de base de datos
Guia de base de datos
 
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualestrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
 
EVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICAEVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICA
 
Fase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLA
 
Grupos las aguilas Tarea final
Grupos las aguilas  Tarea finalGrupos las aguilas  Tarea final
Grupos las aguilas Tarea final
 
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
 
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
 
Guia del tutor grupo 4-aula 30
Guia del tutor grupo 4-aula 30Guia del tutor grupo 4-aula 30
Guia del tutor grupo 4-aula 30
 
Futuro creativo caso beta planificación
Futuro creativo caso beta planificaciónFuturo creativo caso beta planificación
Futuro creativo caso beta planificación
 

Similar a Experiencia de uso educativo de Twitter

Natalia tomassini t5tra
Natalia tomassini t5traNatalia tomassini t5tra
Natalia tomassini t5tra
natattom
 
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
IRENE OVIEDO SATRUSTEGI
 
Uso de Twitter en educación
Uso de Twitter en educaciónUso de Twitter en educación
Uso de Twitter en educación
Ana Isabel García
 
GARCIA PARRA, EVA. actividad 2 COMPLEMENTOS
GARCIA PARRA, EVA. actividad 2 COMPLEMENTOSGARCIA PARRA, EVA. actividad 2 COMPLEMENTOS
GARCIA PARRA, EVA. actividad 2 COMPLEMENTOS
Eva Parra
 
El twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainzEl twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainz
Jorge Salvador
 
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de esoUso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
Ainhoa Mancisidor Barinagarrementeria
 
Matemática 2.0
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0
Horacio Juan Gutierrez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalclrdln
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serranoUso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
MARINA SERRANO PEREZ
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoGraciela
 
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORESSCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
Trinidad Rodriguez
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulalore miranda
 
El uso de Twitter - Aritz Llantada
El uso de Twitter - Aritz LlantadaEl uso de Twitter - Aritz Llantada
El uso de Twitter - Aritz Llantada
aritzatxu
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finallore miranda
 
T5tra
T5traT5tra
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Trab final redes hist de la matemática
Trab final redes  hist de la matemáticaTrab final redes  hist de la matemática
Trab final redes hist de la matemática
Adriana De Lucca
 
Uso de twitter
Uso de twitterUso de twitter
Uso de twitter
Laura Vallina González
 

Similar a Experiencia de uso educativo de Twitter (20)

Natalia tomassini t5tra
Natalia tomassini t5traNatalia tomassini t5tra
Natalia tomassini t5tra
 
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
 
Uso de Twitter en educación
Uso de Twitter en educaciónUso de Twitter en educación
Uso de Twitter en educación
 
GARCIA PARRA, EVA. actividad 2 COMPLEMENTOS
GARCIA PARRA, EVA. actividad 2 COMPLEMENTOSGARCIA PARRA, EVA. actividad 2 COMPLEMENTOS
GARCIA PARRA, EVA. actividad 2 COMPLEMENTOS
 
El twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainzEl twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainz
 
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de esoUso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
 
Matemática 2.0
Matemática 2.0Matemática 2.0
Matemática 2.0
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serranoUso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
Uso de twitter en el aula t5tra marina_serrano
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logico
 
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORESSCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
 
El uso de Twitter - Aritz Llantada
El uso de Twitter - Aritz LlantadaEl uso de Twitter - Aritz Llantada
El uso de Twitter - Aritz Llantada
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
Proyecto Parrilla
Proyecto ParrillaProyecto Parrilla
Proyecto Parrilla
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Trab final redes hist de la matemática
Trab final redes  hist de la matemáticaTrab final redes  hist de la matemática
Trab final redes hist de la matemática
 
Uso de twitter
Uso de twitterUso de twitter
Uso de twitter
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Experiencia de uso educativo de Twitter

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Segurola Colinas 11/05/2016 Nombre: Amaia TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Actividades Trabajo: El uso de Twitter A lo largo de esta actividad se presentará una alternativa de uso educativo de Twitter con objeto de experimentar la inclusión de dicha herramienta en el grupo clase y poder analizar su potencialidad como elemento conector de interés y motivación, así como su capacidad para complementar y dar soporte a la resolución de problemas. El sistema educativo no debe ignorar las capacidades tecnológicas de sus alumnos y el uso y provecho que la adaptación de las mismas en el proceso de enseñanza-aprendizaje puede derivar. El docente ha de ser consciente de las posibilidades que ofrecen las buenas prácticas bajo el marco de las distintas redes sociales, blogs, etc. para interconectar información relevante, evaluar y analizar contenidos u opiniones relacionados con un tema y poner en contacto a personas que participen de una construcción colaborativa del conocimiento. Contextualización de la actividad a desarrollar por los alumnos: El marco educativo sobre el que se planteará la tarea a realizar es una clase de 1º de la ESO en la asignatura de Tecnología en un Centro Educativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Atendiendo al bloque temático de Tecnología de control. Robótica. Programación, según determina el Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco, los alumnos en el Tema de Programación tomarán contacto con el programa Scratch con objeto de poder crear un proyecto en el que plasmar los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de las sesiones recibidas en relación a los fundamentos, usos y posibilidades de este entorno de programación. A lo largo de dichas sesiones el docente propondrá como complemento y refuerzo a sus clases el uso de Twitter para el acceso a documentación pertinente, afianzamiento de conceptos y procedimientos, así como resolución de problemas y dudas bajo la dinámica que se expondrá a continuación. Para la realización de dicha actividad el docente habrá creado una cuenta en Twitter que los alumnos podrán seguir y en la que participar: Tecnologia1eso@grupo1A.
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Segurola Colinas 11/05/2016 Nombre: Amaia TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Descripción de la actividad: En primer lugar, con objeto de preservar la identidad digital de los alumnos y enmarcar la función del uso de Twitter bajo un enfoque educativo se guiará al alumnado en la creación de una cuenta con las siguientes características: GrupoAlumnos para el nombre y alumnoApNo para el usuario, donde alumno sea alumna cuando corresponda, Ap las dos primeras letras del primer apellido y No las dos primeras letras del nombre. Siguiendo esta pauta, para el caso de Raquel Martínez, por ejemplo, se tendrá GrupoAlumnos@alumnaMaRa y de este modo para el resto de la clase. A fin de poder agrupar la temática de las intervenciones de los alumnos se optará por la inclusión del hashtag #TemaProgramacion en las mismas y el primer tweet corresponderá con un enlace a un manual de Scratch que el profesor o profesora de la asignatura previamente hubiera elaborado. Una vez establecida la red de Twitter el docente podrá ir estableciendo retos o problemas acerca de la resolución de pequeñas instrucciones o acciones que un supuesto avatar pudiera ejecutar y el grupo clase dispondría de un límite de días establecido para contestar a la cuestión en términos de eventos, acciones y movimientos permitidos dentro del programa a estudio. Los alumnos tendrán libertad a la hora de establecer la solución a través de la redacción de una secuencia de instrucciones en el campo reservado para el texto o añadiendo una foto con la captura de la imagen correspondiente a los bloques empleados dentro de Scratch. La clase podrá participar activamente en las respuestas estando o no de acuerdo con las soluciones aportadas por los compañeros, de modo que podrán retwitear en caso afirmativo o responder proporcionando la alternativa y la justificación a la misma indicando el punto de conflicto donde consideran que fallaría la ejecución. Así mismo, podrán plantear posibles dudas con respecto a la resolución de los distintos retos y se animará a los alumnos a que, en primera instancia, sean ellos mismos quienes puedan ayudar al resto de compañeros, para finalmente el profesor poder aclarar (twitear) la opción correcta. A lo largo de las distintas sesiones dedicadas a este tema el profesor podrá elevar progresivamente el nivel de dificultad de las cuestiones planteadas y obtener así un reflejo continuo del aprendizaje del alumnado, pudiendo hacer uso de los tweets en clase para explicar más a fondo cuestiones que considere no se han asimilado correctamente y llegando finalmente al aula de ordenadores para la realización del
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Segurola Colinas 11/05/2016 Nombre: Amaia TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) proyecto con el suficiente bagaje en relación a los conceptos y procedimientos con los que los alumnos se han familiarizado. Conclusiones: El objetivo principal de esta actividad, aparte de fomentar la competencia digital, es proporcionar al alumnado la posibilidad de interactuar con el resto de compañeros y el profesor en un contexto diferente al suministrado en el aula. Conseguir motivar e incrementar el interés de los alumnos en su proceso educativo a través del uso de herramientas digitales que pudieran estar utilizándose hasta el momento únicamente con fines personales o de ocio. Valorar las alternativas de uso de Twitter como herramienta cotidiana para la consecución de objetivos educativos supone suministrar a los alumnos una nueva perspectiva que los involucre en presentes y futuros retos actitudinales y conceptuales. BILBIOGRAFÍA: DECRETO 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco, 9, de 15 de enero de 2016. López García, J. C. (2011). Usos de Twitter en educación. EDUTEKA. Recuperado de http://www.eduteka.org/articulos/TwitterEducacion Jiménez, E. (2012). 12 métodos para aprovechar Twitter en la educación. GENBETA. Recuperado de http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/12-metodos- para-aprovechar-twitter-en-la-educacion#sections Santos, D. (2016). Twitter en el Aula: Ideas para Profesores. ExamTime. Recuperado el 4 de mayo de 2016 de https://www.examtime.com/es/blog/twitter-en-el-aula/ Dunn, J. (2012). 100 Ways To Use Twitter In Education, By Degree Of Difficulty. Edudemic. Recuperado de http://www.edudemic.com/100-ways-to-use-twitter-in- education-by-degree-of-difficulty/ Grupo Lifelong Kindergarten (s.f). SCRATCH. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de https://scratch.mit.edu/