SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COMPLEMENTO
CIRCUNSTANCIAL
Curso: HABILIDADES COMUNICATIVAS II
Equipo de profesores del curso
Tipos Pregunta para reconocer el CC Ejemplos
De compañía ¿Con quién? El juez llegó con la policía
De lugar ¿Dónde? Solía veranear en la playa
De tiempo ¿Cuándo? La carta llegó esta mañana
De modo o manera ¿Cómo? La saludó cortésmente
De cantidad o
grado ¿Cuánto? Aquel año trabajamos mucho
De instrumento ¿Con qué instrumento?
Cortó el césped con una máquina
podadora
De materia ¿Con qué material? Construían sus casas con caña y barro
De medio ¿Con qué medio? Me devolvió el regalo por el correo
De causa ¿Por qué? Estudia para triunfar
De finalidad ¿Para qué? Te llamo para invitarte al cine
El Complemento Circunstancial (CC)
Tiene la función sintáctica de informar sobre las circunstancias en las cuales
transcurre la acción del verbo. A continuación algunos tipo y ejemplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1° religión ficha
1° religión ficha1° religión ficha
1° religión ficha
Paola Medina
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA
 
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento claveTaller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Paola Ponci
 
INFORME caso.docx
INFORME caso.docxINFORME caso.docx
INFORME caso.docx
nelsonanglascastro
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónFabiola Sáez
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Analisis de comprension de texto paco yunque
Analisis de comprension de texto paco yunqueAnalisis de comprension de texto paco yunque
Analisis de comprension de texto paco yunque
Manuel Tlelles
 
GUIA SUJETO PREDICADO.docx
GUIA SUJETO PREDICADO.docxGUIA SUJETO PREDICADO.docx
GUIA SUJETO PREDICADO.docx
yesenia0312
 
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrosticoGuía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Pamela Silva
 
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Sesion 1° y 2°   tv - 22 novSesion 1° y 2°   tv - 22 nov
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Luis Acosta
 
Fichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primaria
Fichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primariaFichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primaria
Fichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primaria
Tía Nanai Lorena
 
ñA ñe ñi ño ñu desde el 3 a 7 de octubre
ñA   ñe    ñi    ño     ñu desde el 3 a 7 de octubreñA   ñe    ñi    ño     ñu desde el 3 a 7 de octubre
ñA ñe ñi ño ñu desde el 3 a 7 de octubre
sandra Diaz
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apEsther Segovia
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍASSESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
Enrique Cossio Sánchez
 
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docxINFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
MarializJharoMoriz
 
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.docFicha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
NelidaLUNATARAZONA
 
Tiempos del verbo
Tiempos del verboTiempos del verbo
Tiempos del verbo
Karen Ríos Castañeda
 
Mayusculas
MayusculasMayusculas
Mayusculas
katty peña suarez
 
1 erai-matematica primer-grado_primaria
1 erai-matematica primer-grado_primaria1 erai-matematica primer-grado_primaria
1 erai-matematica primer-grado_primaria
BertgladysCoy
 

La actualidad más candente (20)

1° religión ficha
1° religión ficha1° religión ficha
1° religión ficha
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
 
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento claveTaller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
Taller de lectura y redacción iii examen de tercer momento clave
 
INFORME caso.docx
INFORME caso.docxINFORME caso.docx
INFORME caso.docx
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
 
Analisis de comprension de texto paco yunque
Analisis de comprension de texto paco yunqueAnalisis de comprension de texto paco yunque
Analisis de comprension de texto paco yunque
 
GUIA SUJETO PREDICADO.docx
GUIA SUJETO PREDICADO.docxGUIA SUJETO PREDICADO.docx
GUIA SUJETO PREDICADO.docx
 
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrosticoGuía de aprendizaje caligrama y acrostico
Guía de aprendizaje caligrama y acrostico
 
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
Sesion 1° y 2°   tv - 22 novSesion 1° y 2°   tv - 22 nov
Sesion 1° y 2° tv - 22 nov
 
Fichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primaria
Fichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primariaFichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primaria
Fichas de-actividades-para-trabajar-los-verbos-en-primaria
 
ñA ñe ñi ño ñu desde el 3 a 7 de octubre
ñA   ñe    ñi    ño     ñu desde el 3 a 7 de octubreñA   ñe    ñi    ño     ñu desde el 3 a 7 de octubre
ñA ñe ñi ño ñu desde el 3 a 7 de octubre
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍASSESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
 
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docxINFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
 
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.docFicha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
 
Tiempos del verbo
Tiempos del verboTiempos del verbo
Tiempos del verbo
 
Mayusculas
MayusculasMayusculas
Mayusculas
 
1 erai-matematica primer-grado_primaria
1 erai-matematica primer-grado_primaria1 erai-matematica primer-grado_primaria
1 erai-matematica primer-grado_primaria
 
3° tercer grado
3° tercer grado3° tercer grado
3° tercer grado
 

Destacado

Semana 10 unidades de sentido2
Semana 10 unidades de sentido2Semana 10 unidades de sentido2
Semana 10 unidades de sentido2
Ali Rojas
 
Semana 12 el párrafo
Semana 12  el párrafoSemana 12  el párrafo
Semana 12 el párrafo
Ali Rojas
 
Semana 13 los conectores lógicos
Semana 13 los conectores lógicosSemana 13 los conectores lógicos
Semana 13 los conectores lógicos
Ali Rojas
 
Semana 13 la cohesión coherencia_referencia
Semana 13 la cohesión coherencia_referenciaSemana 13 la cohesión coherencia_referencia
Semana 13 la cohesión coherencia_referencia
Ali Rojas
 
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Ali Rojas
 
Semana 14 errores en la formulación de oraciones
Semana 14 errores en la formulación de oraciones Semana 14 errores en la formulación de oraciones
Semana 14 errores en la formulación de oraciones
Ali Rojas
 
Semana 8 sesión integradora
Semana 8 sesión integradoraSemana 8 sesión integradora
Semana 8 sesión integradora
Ali Rojas
 
Semana 12 el estilo formal del lenguaje
Semana 12 el estilo formal del lenguajeSemana 12 el estilo formal del lenguaje
Semana 12 el estilo formal del lenguaje
Ali Rojas
 
Semana 2 el acento y reglas de tildación general
Semana 2 el acento y reglas de tildación generalSemana 2 el acento y reglas de tildación general
Semana 2 el acento y reglas de tildación general
Ali Rojas
 
Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502
Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502
Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502
Ali Rojas
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Semana 4 reglas de tildación diacrítica de monosílabos y bisílabos
Semana 4 reglas de tildación diacrítica de monosílabos y bisílabosSemana 4 reglas de tildación diacrítica de monosílabos y bisílabos
Semana 4 reglas de tildación diacrítica de monosílabos y bisílabos
Ali Rojas
 
Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016
Ali Rojas
 
Semana 3 reglas de tildación especial
Semana 3 reglas de tildación especialSemana 3 reglas de tildación especial
Semana 3 reglas de tildación especial
Ali Rojas
 
Semana 16 Párrafo enumerativo
Semana 16 Párrafo enumerativoSemana 16 Párrafo enumerativo
Semana 16 Párrafo enumerativo
Ali Rojas
 
Semana 15 Errores en la formulación (queísmo, dequeísmo, etc)
Semana 15 Errores en la formulación (queísmo, dequeísmo, etc)Semana 15 Errores en la formulación (queísmo, dequeísmo, etc)
Semana 15 Errores en la formulación (queísmo, dequeísmo, etc)
Ali Rojas
 

Destacado (16)

Semana 10 unidades de sentido2
Semana 10 unidades de sentido2Semana 10 unidades de sentido2
Semana 10 unidades de sentido2
 
Semana 12 el párrafo
Semana 12  el párrafoSemana 12  el párrafo
Semana 12 el párrafo
 
Semana 13 los conectores lógicos
Semana 13 los conectores lógicosSemana 13 los conectores lógicos
Semana 13 los conectores lógicos
 
Semana 13 la cohesión coherencia_referencia
Semana 13 la cohesión coherencia_referenciaSemana 13 la cohesión coherencia_referencia
Semana 13 la cohesión coherencia_referencia
 
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
 
Semana 14 errores en la formulación de oraciones
Semana 14 errores en la formulación de oraciones Semana 14 errores en la formulación de oraciones
Semana 14 errores en la formulación de oraciones
 
Semana 8 sesión integradora
Semana 8 sesión integradoraSemana 8 sesión integradora
Semana 8 sesión integradora
 
Semana 12 el estilo formal del lenguaje
Semana 12 el estilo formal del lenguajeSemana 12 el estilo formal del lenguaje
Semana 12 el estilo formal del lenguaje
 
Semana 2 el acento y reglas de tildación general
Semana 2 el acento y reglas de tildación generalSemana 2 el acento y reglas de tildación general
Semana 2 el acento y reglas de tildación general
 
Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502
Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502
Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Semana 4 reglas de tildación diacrítica de monosílabos y bisílabos
Semana 4 reglas de tildación diacrítica de monosílabos y bisílabosSemana 4 reglas de tildación diacrítica de monosílabos y bisílabos
Semana 4 reglas de tildación diacrítica de monosílabos y bisílabos
 
Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016
 
Semana 3 reglas de tildación especial
Semana 3 reglas de tildación especialSemana 3 reglas de tildación especial
Semana 3 reglas de tildación especial
 
Semana 16 Párrafo enumerativo
Semana 16 Párrafo enumerativoSemana 16 Párrafo enumerativo
Semana 16 Párrafo enumerativo
 
Semana 15 Errores en la formulación (queísmo, dequeísmo, etc)
Semana 15 Errores en la formulación (queísmo, dequeísmo, etc)Semana 15 Errores en la formulación (queísmo, dequeísmo, etc)
Semana 15 Errores en la formulación (queísmo, dequeísmo, etc)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Complementos circunstanciales

  • 2. Tipos Pregunta para reconocer el CC Ejemplos De compañía ¿Con quién? El juez llegó con la policía De lugar ¿Dónde? Solía veranear en la playa De tiempo ¿Cuándo? La carta llegó esta mañana De modo o manera ¿Cómo? La saludó cortésmente De cantidad o grado ¿Cuánto? Aquel año trabajamos mucho De instrumento ¿Con qué instrumento? Cortó el césped con una máquina podadora De materia ¿Con qué material? Construían sus casas con caña y barro De medio ¿Con qué medio? Me devolvió el regalo por el correo De causa ¿Por qué? Estudia para triunfar De finalidad ¿Para qué? Te llamo para invitarte al cine El Complemento Circunstancial (CC) Tiene la función sintáctica de informar sobre las circunstancias en las cuales transcurre la acción del verbo. A continuación algunos tipo y ejemplos