SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario del Peru: 200 años de Independencia”
INFORME N° 01 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PROCESO DE COMUNICACIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E. DANIEL ALCIDES CARRION
GRADO 2° SECCIONES “C”
DOCENTES LUCY MARTINEZ HUAMAN
DIRECTOR MICHAEL CASTILLO HUAMAN
SUB DIRECTORAS
II. NIVEL DE APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
GRADO Y SECCIÓN
N° DE
ESTUDIANTES
MATRICULADOS
ÁREA EVALUADA
N° DE ESTUDIANTES QUE
RINDIERON LA PRUEBA
N° DE ESTUDIANTES QUE NO
RINDIERON LA PRUEBA
2° “C” 19
COMUNICACION 14 5
TOTAL 19
III. ESTÁNDAR Y COMPETENCIAS DEL ÁREA EVALUADA
ÁREA
COMPETENCIAS SELECCIONADAS EN LA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
ESTÁNDAR DEL CICLO
COMUNICACIONLEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario
variado. Integra información contrapuesta que está en distintas partes del
texto. Interpreta el texto considerando información relevante y
complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros
textos.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA
MATERNA
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al
destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de
fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y
subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece
relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de
conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos
ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así
como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle
claridad y sentido a su texto.
IV. ANÁLISIS Y INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
ÁREA
/COMPETENCIAS
EVALUADAS
GRADO Y
SECCIÓN
RESULTADOS CUANTITATIVOS DE LA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
RESULTADOS CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
COMUNICACIÓN:
Lee diversos tipos de
texto en su lengua
materna.
2° “C”
32.42% se encuentra en el nivel inicio
43.79% se encuentra en el nivel de desarrollo
“proceso”
23.79% se encuentran en el nivel logrado.
 El 32 % de los estudiantes se encuentran en nivel inicio, Respecto
a la lectura de los textos de la evaluación diagnostica los
estudiantes tienen dificultades para obtener información e integrar
datos que están en distintas partes del texto, realizar inferencias
locales a partir de información explícita e implícita. Interpretar el
texto considerando información relevante y complementaria para
construir su sentido global.
 El 43.79 % de estudiantes tienen las respuestas Inadecuadas de
las preguntas sobre la capacidad de obtener información en los
textos escritos. como también en la capacidad de inferir
información del texto.
 El 23.79% de estudiantes de estudiantes lograron responder
adecuadamente las respuestas de las preguntas sobre la
capacidad de obtener información en los textos escritos. Como
también en las respuestas de la capacidad de inferir y obtener
información del texto. Y la capacidad de reflexiona y evalúa textos
escritos
Escribe diversos tipos
de texto en su lengua
materna.
2° “C”
84% se encuentran en el nivel de inicio
16% se encuentra en el nivel de desarrollo de proceso
0% se encuentran en el nivel logrado
 El 84% de los estudiantes se encuentran en un nivel de inicio.
Respecto a la competencia escribe no lograron adecuar y
organizar, de manera coherente y cohesionada omitiendo los
signos ortográficos de los desempeños a desarrollar.
 El 16 % de los estudiantes se encuentran en un nivel de proceso
en la cual desarrollaron solo una capacidad de la competencia de
adecuación de su texto, y en algunos el uso de los signos de
puntuación.
 El 0 % de los estudiantes no llegaron al nivel destacado no lograron
desarrollar ninguna capacidad de la competencia escribe diversos
tipos de texto en su lengua materna.
V. ACCIONES DE MEJORA. Estrategias y acciones para mejorar los aprendizajes a través de nuevas metodologías de trabajo.
Metas a lograr
por área y
competencia
Estrategias y acciones a
aplicar
Cronograma
Responsables
Instrumento de evaluación del
plan
Inicio Termino
COMUNICACIÓN
Lee diversos
tipos de textos en
su lengua
materna.
AL concluir el
tercer bimestre
lograremos que el
60% de los niños
estén en nivel
logrado y el 60%
en proceso
 Mapear las principales
falencias de los
estudiantes en cuanto a
todas y cada una de las
capacidades de la
competencia para poder
implementar estrategias
para trabajar con los
estudiantes el logro de
estas capacidades y por
ende la competencia.
 Plantear estrategias
que se puedan adecuar
a lo que implica la
educación a distancia o
remota.
 Estrategias individuales y
grupales para obtener
información en cualquier
tipo de texto.
 Estrategias lúdicas para
escribir con respecto a:
Adecuar el texto a la
situación comunicativa
considerando las
características más
comunes del tipo textual.
Elegir estratégicamente el
registro formal o informal
del texto adaptándose a los
destinatarios.
Adecuar el texto al género
discursivo de acuerdo con
la situación comunicativa.
Ordenar las ideas en torno
2da SEMANA
DE AGOSTO
2da SEMANA DE
OCTUBRE
Todos los docentes de área.
Lecturas.
WhatsApp.
Copias.
Cuadernos de antología.
Aprendo en casa (Tablet)
Llamadas telefónicas de
retroalimentación
Los instrumentos de evaluación
son las rubricas de la evaluación
formativa.
a un tema sin digresiones,
repeticiones innecesarias
ni vacíos de información.
VI. IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES POR ÁREA (ESTUDIANTES EN
INICIO)
GRADO Y
SECCIÓN
Área N° APELLIDOS Y NOMBRES NIVEL DE LOGRO
2° “C”
COMUNICACION ARECHE TAIPE DINA INICIO
LAIME VARGAS SONIA INICIO
LAPA NUÑEZ SANDRA INICIO
MACHUCA URBINA EFRAIN INICIO
MACHUCA URBINA GERALDINE INICIO
LAIME HUAMANI ROBERTO CARLOS INICIO
VII. EVIDENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (FOTOS, VIDEOS, ETC)
VIII. COMPROMISOS
DIRECTIVOS
Acompañar al docente en el desarrollo de las estrategias planteadas.
Realizar GIAs por grado para reflexionar acerca del trabajo realizado,
recogiendo experiencias exitosas y promoverlas.
Acompañar a los docentes en la elaboración del instrumento de evaluación del
plan de mejora
DOCENTE
Trabajar con los estudiantes estrategias para seguir adecuadamente los procesos
didácticos de la escritura.
Trabajar con los estudiantes estrategias y/o Talleres lúdicos para que eleven y
mejoren su ortografía y redacción adecuada de un texto al momento de escribir.
Respecto a la lectura de los textos de la evaluación diagnostica los estudiantes
tienen dificultades para obtener información e integrar datos que están en
distintas partes del texto, realizar inferencias locales a partir de información
explícita e implícita. Interpretar el texto considerando información relevante y
complementaria para construir su sentido global.
ESTUDIANTES
Sensibilizar a los padres sobre sus responsabilidades en la aplicación de las
evaluaciones.
Concientizar a los estudiantes a participar de forma activa en estas actividades.
Realizar simulacros paulatinamente con la finalidad de familiarizar al estudiante
con el desarrollo de este tipo de evaluaciones.
Incentivar a los estudiantes, reconociendo y valorando cada uno de sus logros.
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
Sensibilizar a los padres sobre sus responsabilidades en la aplicación de las
evaluaciones.
Concientizar a los estudiantes a participar de forma activa en estas actividades.
Realizar simulacros paulatinamente con la finalidad de familiarizar al estudiante
con el desarrollo de este tipo de evaluaciones.
Incentivar a los estudiantes, reconociendo y valorando cada uno de sus logros.
LUCY MARTINEZ HUAMAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosLuisa Díaz Aguinaga
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicaciónAdolfo Macedo
 
PLAN LECTOR 2023
PLAN LECTOR 2023 PLAN LECTOR 2023
PLAN LECTOR 2023 MINEDU PERU
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docxJAIME777037
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje aficheSara Quevedo
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasRemo Panduro Welsh
 
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nSesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nMaribelCP
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalrociobetty
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacionJhonSalchichon9
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...SadithHuarcayaVallad1
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3roErick Chavarri Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivos
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
Sesion de paronimas
Sesion de paronimasSesion de paronimas
Sesion de paronimas
 
PLAN LECTOR 2023
PLAN LECTOR 2023 PLAN LECTOR 2023
PLAN LECTOR 2023
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nSesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
 
Sesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personalesSesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personales
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
 

Similar a INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2 C (1).docx

PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actual
PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actualPLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actual
PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actualKiaraRios8
 
INFORME_DIAGNÓSTICO_NIVELES_LOGROS_APREND. COMUNICACION 2DO Y 4TO.docx
INFORME_DIAGNÓSTICO_NIVELES_LOGROS_APREND. COMUNICACION 2DO Y 4TO.docxINFORME_DIAGNÓSTICO_NIVELES_LOGROS_APREND. COMUNICACION 2DO Y 4TO.docx
INFORME_DIAGNÓSTICO_NIVELES_LOGROS_APREND. COMUNICACION 2DO Y 4TO.docxGenaroMiranda5
 
PLAN DE MEJORA 6096AR.PRIORIZADAS.docx
PLAN DE MEJORA 6096AR.PRIORIZADAS.docxPLAN DE MEJORA 6096AR.PRIORIZADAS.docx
PLAN DE MEJORA 6096AR.PRIORIZADAS.docxdionisio
 
UNIDAD CERO de primer grado y segundo grado (1).docx
UNIDAD CERO  de primer grado y segundo grado  (1).docxUNIDAD CERO  de primer grado y segundo grado  (1).docx
UNIDAD CERO de primer grado y segundo grado (1).docxLiliMolina11
 
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...MariaCarreon6
 
Resultados PLANEA Media Superior 2015
Resultados PLANEA Media Superior 2015Resultados PLANEA Media Superior 2015
Resultados PLANEA Media Superior 2015laecita
 
5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx
5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx
5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docxestreisvirgo
 
El nuevo sistema curricular general 2014
El nuevo sistema curricular general 2014El nuevo sistema curricular general 2014
El nuevo sistema curricular general 2014Alfredo Tasayco
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docxSoledadCUELLARCHAVEZ1
 
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion terceroPlan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion terceroEdwin Umiña Diaz
 
Plan anual de acompañamiento pedagógico
Plan anual de acompañamiento pedagógicoPlan anual de acompañamiento pedagógico
Plan anual de acompañamiento pedagógicoNelvan Castillo Ortega
 
Orientaciones para la recuperacion pedagogica.pptx
Orientaciones para la recuperacion pedagogica.pptxOrientaciones para la recuperacion pedagogica.pptx
Orientaciones para la recuperacion pedagogica.pptxadrianopachas
 
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdfPPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdfJulioEdilbertoDelCas
 

Similar a INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2 C (1).docx (20)

7 modelado2
7 modelado27 modelado2
7 modelado2
 
PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actual
PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actualPLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actual
PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actual
 
INFORME_DIAGNÓSTICO_NIVELES_LOGROS_APREND. COMUNICACION 2DO Y 4TO.docx
INFORME_DIAGNÓSTICO_NIVELES_LOGROS_APREND. COMUNICACION 2DO Y 4TO.docxINFORME_DIAGNÓSTICO_NIVELES_LOGROS_APREND. COMUNICACION 2DO Y 4TO.docx
INFORME_DIAGNÓSTICO_NIVELES_LOGROS_APREND. COMUNICACION 2DO Y 4TO.docx
 
PLAN DE MEJORA 6096AR.PRIORIZADAS.docx
PLAN DE MEJORA 6096AR.PRIORIZADAS.docxPLAN DE MEJORA 6096AR.PRIORIZADAS.docx
PLAN DE MEJORA 6096AR.PRIORIZADAS.docx
 
UNIDAD CERO de primer grado y segundo grado (1).docx
UNIDAD CERO  de primer grado y segundo grado  (1).docxUNIDAD CERO  de primer grado y segundo grado  (1).docx
UNIDAD CERO de primer grado y segundo grado (1).docx
 
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...
 
Resultados PLANEA Media Superior 2015
Resultados PLANEA Media Superior 2015Resultados PLANEA Media Superior 2015
Resultados PLANEA Media Superior 2015
 
5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx
5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx
5° INFORME TECNICO PEDAGOGICOq lunes1.docx
 
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
Evaluación diagnóstica 2023.pptxEvaluación diagnóstica 2023.pptx
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
 
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
 
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptxPPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
 
PROGRAMAC ANUAL 2º grado.docx
PROGRAMAC ANUAL  2º grado.docxPROGRAMAC ANUAL  2º grado.docx
PROGRAMAC ANUAL 2º grado.docx
 
El nuevo sistema curricular general 2014
El nuevo sistema curricular general 2014El nuevo sistema curricular general 2014
El nuevo sistema curricular general 2014
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
 
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion terceroPlan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
 
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
 
Plan anual de acompañamiento pedagógico
Plan anual de acompañamiento pedagógicoPlan anual de acompañamiento pedagógico
Plan anual de acompañamiento pedagógico
 
Orientaciones para la recuperacion pedagogica.pptx
Orientaciones para la recuperacion pedagogica.pptxOrientaciones para la recuperacion pedagogica.pptx
Orientaciones para la recuperacion pedagogica.pptx
 
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdfPPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
PPT Webinar 28 Recuperacion Pedagogica_DES.pdf
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2 C (1).docx

  • 1. “Año del Bicentenario del Peru: 200 años de Independencia” INFORME N° 01 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PROCESO DE COMUNICACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS I.E. DANIEL ALCIDES CARRION GRADO 2° SECCIONES “C” DOCENTES LUCY MARTINEZ HUAMAN DIRECTOR MICHAEL CASTILLO HUAMAN SUB DIRECTORAS II. NIVEL DE APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA GRADO Y SECCIÓN N° DE ESTUDIANTES MATRICULADOS ÁREA EVALUADA N° DE ESTUDIANTES QUE RINDIERON LA PRUEBA N° DE ESTUDIANTES QUE NO RINDIERON LA PRUEBA 2° “C” 19 COMUNICACION 14 5 TOTAL 19 III. ESTÁNDAR Y COMPETENCIAS DEL ÁREA EVALUADA ÁREA COMPETENCIAS SELECCIONADAS EN LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ESTÁNDAR DEL CICLO COMUNICACIONLEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto.
  • 2. IV. ANÁLISIS Y INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ÁREA /COMPETENCIAS EVALUADAS GRADO Y SECCIÓN RESULTADOS CUANTITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA RESULTADOS CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA COMUNICACIÓN: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna. 2° “C” 32.42% se encuentra en el nivel inicio 43.79% se encuentra en el nivel de desarrollo “proceso” 23.79% se encuentran en el nivel logrado.  El 32 % de los estudiantes se encuentran en nivel inicio, Respecto a la lectura de los textos de la evaluación diagnostica los estudiantes tienen dificultades para obtener información e integrar datos que están en distintas partes del texto, realizar inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpretar el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global.  El 43.79 % de estudiantes tienen las respuestas Inadecuadas de las preguntas sobre la capacidad de obtener información en los textos escritos. como también en la capacidad de inferir información del texto.  El 23.79% de estudiantes de estudiantes lograron responder adecuadamente las respuestas de las preguntas sobre la capacidad de obtener información en los textos escritos. Como también en las respuestas de la capacidad de inferir y obtener información del texto. Y la capacidad de reflexiona y evalúa textos escritos Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna. 2° “C” 84% se encuentran en el nivel de inicio 16% se encuentra en el nivel de desarrollo de proceso 0% se encuentran en el nivel logrado  El 84% de los estudiantes se encuentran en un nivel de inicio. Respecto a la competencia escribe no lograron adecuar y organizar, de manera coherente y cohesionada omitiendo los signos ortográficos de los desempeños a desarrollar.  El 16 % de los estudiantes se encuentran en un nivel de proceso en la cual desarrollaron solo una capacidad de la competencia de adecuación de su texto, y en algunos el uso de los signos de puntuación.  El 0 % de los estudiantes no llegaron al nivel destacado no lograron desarrollar ninguna capacidad de la competencia escribe diversos tipos de texto en su lengua materna. V. ACCIONES DE MEJORA. Estrategias y acciones para mejorar los aprendizajes a través de nuevas metodologías de trabajo.
  • 3. Metas a lograr por área y competencia Estrategias y acciones a aplicar Cronograma Responsables Instrumento de evaluación del plan Inicio Termino COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. AL concluir el tercer bimestre lograremos que el 60% de los niños estén en nivel logrado y el 60% en proceso  Mapear las principales falencias de los estudiantes en cuanto a todas y cada una de las capacidades de la competencia para poder implementar estrategias para trabajar con los estudiantes el logro de estas capacidades y por ende la competencia.  Plantear estrategias que se puedan adecuar a lo que implica la educación a distancia o remota.  Estrategias individuales y grupales para obtener información en cualquier tipo de texto.  Estrategias lúdicas para escribir con respecto a: Adecuar el texto a la situación comunicativa considerando las características más comunes del tipo textual. Elegir estratégicamente el registro formal o informal del texto adaptándose a los destinatarios. Adecuar el texto al género discursivo de acuerdo con la situación comunicativa. Ordenar las ideas en torno 2da SEMANA DE AGOSTO 2da SEMANA DE OCTUBRE Todos los docentes de área. Lecturas. WhatsApp. Copias. Cuadernos de antología. Aprendo en casa (Tablet) Llamadas telefónicas de retroalimentación Los instrumentos de evaluación son las rubricas de la evaluación formativa.
  • 4. a un tema sin digresiones, repeticiones innecesarias ni vacíos de información. VI. IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES POR ÁREA (ESTUDIANTES EN INICIO) GRADO Y SECCIÓN Área N° APELLIDOS Y NOMBRES NIVEL DE LOGRO 2° “C” COMUNICACION ARECHE TAIPE DINA INICIO LAIME VARGAS SONIA INICIO LAPA NUÑEZ SANDRA INICIO MACHUCA URBINA EFRAIN INICIO MACHUCA URBINA GERALDINE INICIO LAIME HUAMANI ROBERTO CARLOS INICIO VII. EVIDENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (FOTOS, VIDEOS, ETC)
  • 5. VIII. COMPROMISOS DIRECTIVOS Acompañar al docente en el desarrollo de las estrategias planteadas. Realizar GIAs por grado para reflexionar acerca del trabajo realizado, recogiendo experiencias exitosas y promoverlas. Acompañar a los docentes en la elaboración del instrumento de evaluación del plan de mejora DOCENTE Trabajar con los estudiantes estrategias para seguir adecuadamente los procesos didácticos de la escritura. Trabajar con los estudiantes estrategias y/o Talleres lúdicos para que eleven y mejoren su ortografía y redacción adecuada de un texto al momento de escribir. Respecto a la lectura de los textos de la evaluación diagnostica los estudiantes tienen dificultades para obtener información e integrar datos que están en distintas partes del texto, realizar inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpretar el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. ESTUDIANTES Sensibilizar a los padres sobre sus responsabilidades en la aplicación de las evaluaciones. Concientizar a los estudiantes a participar de forma activa en estas actividades. Realizar simulacros paulatinamente con la finalidad de familiarizar al estudiante con el desarrollo de este tipo de evaluaciones. Incentivar a los estudiantes, reconociendo y valorando cada uno de sus logros. PADRES Y MADRES DE FAMILIA Sensibilizar a los padres sobre sus responsabilidades en la aplicación de las evaluaciones. Concientizar a los estudiantes a participar de forma activa en estas actividades. Realizar simulacros paulatinamente con la finalidad de familiarizar al estudiante con el desarrollo de este tipo de evaluaciones. Incentivar a los estudiantes, reconociendo y valorando cada uno de sus logros. LUCY MARTINEZ HUAMAN