SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°14790
MARÍA IGNACIA GARCÍA DE GONZÁLES
SULLANA
COMUNICACIÓN – 3° de Secundaria
TERCER BIMESTRE- SESIÓN N°3
TÍTULO: APRENDEMOS A
UTILIZAR ANALOGÍAS
Propósito: Reconoce y utiliza analogías en diversos
tipos de textos.
Competencia: Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
El ebanista talla la……………... y el alfarero moldea la……………
La hierba es……..……. y amarillo es el………..…
La miel es………………….. y ……………………….. es la hiel.
UNO es a TRES, como A es a…………………
Orador es a……………….., como escritor es a………………
 Oveja es a rebaño, como abeja es a ………………………
COMPLETAMOS LAS SIGUIENTES FRASES
 ¿Qué hemos realizado en la dinámica?
 ¿Les fue fácil distinguir las palabras que faltaban?
 ¿Qué diferencias o similitudes podemos distinguir
en las oraciones completadas?
 ¿Cómo llamamos a las palabras con igual o parecido
significado?
 ¿Cómo llamamos a las palabras con diferente
significado?
 ¿Cómo llamamos a las parejas de palabras usadas
en la dinámica para hacer una comparación?
 ¿Qué será una analogía?
ANALIZAMOS…
https://www.youtube.com/watch?v=tpU9CrfnU_4
VEAMOS ATENTAMENTE EL SIGUIENTE VÍDEO…
Definición. - Es la equivalencia o semejanza que existe
entre las relaciones de dos pares de palabras. Estos son: la
premisa o matriz y el par análogo.
Ejemplo:
PALOMA : PAZ ::
Patas : lombriz
Escamas : tiburón
Corazón : amor
Saludo : hola
Insulto : odio
Etimología. - La palabra analogía proviene de dos voces griegas: Ana (reiteración o
comparación) y logos (estudio, razón, criterio); significa comparación o relación
entre varias cosas, razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u
objetos a través de la razón.
RELACIÓN DE SINONIMIA: Cuando los términos propuestos son dos palabras
sinónimas:
Blanco : Níveo
Ósculo : Beso
RELACIÓN DE ANTÓNIMOS O DE ANTONIMIA: Cuando los términos
propuestos expresan ideas opuestas:
Albo : Azabache
Blanco : Negro
RELACIÓN LÓGICA: En el aspecto lógico, permite comparar un objeto con
otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.
A es a C como UNO es a:
a) Z b) dos e) varios d ) tres
Tipos de analogías.
Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia, antonimia y
de relación lógica.
Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías.
Analogías continuas.
Si la primera pareja consta de dos sinónimos, la segunda tendrá
que estar formada también por dos sinónimos.
Ejemplos:
1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a:
a) paridad b) desequilibrio c) desnivel d) coherencia
2.LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a:
a) implicación b) asociación c) intervención d) inhibición
3.VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a:
a) papel b) plátano c) árbol d) libro
Analogías alternas.
En este caso, la relación se establece entre la primera palabra
de cada pareja, por una parte, y entre la segunda palabra de la
primera pareja y la solución, por la otra.
Ejemplos:
1,-ALABANZA es a TEMOR como LOA es a:
a) alabanza b) aprobación c) respeto d) educación
Solución: respuesta c)
Alabanza y Loa son sinónimos. La solución tendrá que ser un sinónimo de Temor.
2.ALTO es a DEPORTE como BAJO es a:
natación b) inactividad c) actividad d) tranquilidad
Solución: Respuesta b)
Alto y Bajo son antónimos. Tenemos que buscar un antónimo de la palabra Deporte.
3.-VASO es a COPA como AGUA es a :
a) vino b) líquido c) vaso d) jarabe
Solución: Respuesta a)
En un vaso bebemos agua. Tenemos que buscar el líquido que bebamos en copa.
Analogías incompletas.
En este caso faltan dos palabras: la segunda palabra de la
segunda pareja (como en los casos anteriores) y también la
primera palabra de la primera pareja. Las soluciones, por tanto,
contienen siempre dos palabras. Este tipo de analogías suelen
ser siempre continuas y han de ser perfectas.
Ejemplos:
1..... es a IMAGEN como RADIO es a:
a) televisión-sonido
b) fotografía-palabras
c) fotografía-sonido
d) televisión- locutor
Solución: Respuesta a)
Tenemos que buscar un medio de comunicación que se base en la imagen. El segundo concepto será en qué se basa la radio.
2.... es a POESIA como NOVELISTA es a :
a) verso-ensayo
b) poeta-novela
c) poeta-aventuras
d) verso-novela
Solución: respuesta b)
El primer concepto será quién escribe el poema y el segundo qué escribe un novelista.
3....es a PALABRAS como PARTITURA es a:
a) letras-nota
b) pauta-pentagrama
c) libro-notas
d) ritmo-música
Solución: Respuesta c)
El libro contiene palabras, la partitura notas musicales.
1. CIRCULO es a CUADRADO como ESFERA es a :
a) Pelota b) Geometría c) Rectángulo d) Planisferio e) Cubo
2. TREN es a RIEL como RIO
a) Dique b) Laguna c) Cauce d) Arena e) Mar
3. AÑADIR es a QUITAR como AUMENTAR es a :
a) Disminuir b) Crecer c) Magnifica d) Multiplicar e) Sumar
4. PARED es a CIMIENTO como ARBOL es a:
a) Columna b) Retoño c) Hoja d) Raíz e) Rama
5. FUSIL es a BALA como ARCO es a :
a) Arma b) Flecha c) Ballesta d) Proyectil e) Arquero
2. Desarrolla los siguientes ejercicios de analogías:
1. Elabora un mapa conceptual de las analogías.
ACTIVIDADES
6. IR es a FUE como LEVANTAR es a :
a) Levantó b) Caer c) Levantado d) Cayó e) Pesar
7. CABALLO es a EQUINO como CERDO es a :
a) Puerco b Mamífero c) Gordo d) Ovino e) Porcino
8. CAÑERÍA es a AGUA como CABLE
a) Teléfono b) Acero c) Alambre d) Electricidad e) Cobre.
9. LIBRO es a AUTOR como PERIODICO es a :
a) Redactor b) Novela c) Impresor d) Imprenta e) Papel
10. CUERPO es a ESQUELETO como IDIOMA es a :
a) Lenguaje b) Gramática c) Frase d) Español e) Dialecto
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicaciónAdolfo Macedo
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Remo Panduro Welsh
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Carmen Rosa Panta Abramonte
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
El Gonzales
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
wilmer
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
MiriamKatherineLlact
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesSa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Paula Cuayla
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)Yely G H
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Marilu Roxana Herrera Mamani
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
I.E. "KARL WEISS""
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
adonira16
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8I.E.JMA 0087
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
thais pacompia humpiri
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
patitavd
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
 
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral   2017
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesSa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
 
Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
 
Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Escribimos un poema
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS

Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
claulugoa
 
Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2
Arely Yael Shatare Arellano
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
claulugoa
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
claulugoa
 
Analogias cesar
Analogias cesarAnalogias cesar
Analogias cesar
capixtrano23
 
Analogias italo aparicio
Analogias   italo aparicioAnalogias   italo aparicio
Analogias italo aparicio
italovladimir41
 
Sesiones de aprendizaje de 30 junio (ãºltima semana) (autoguardado)
Sesiones de aprendizaje de 30 junio (ãºltima semana) (autoguardado)Sesiones de aprendizaje de 30 junio (ãºltima semana) (autoguardado)
Sesiones de aprendizaje de 30 junio (ãºltima semana) (autoguardado)Shelena Nuñez
 
Razonamiento verbal analogías - pamer
Razonamiento verbal   analogías - pamerRazonamiento verbal   analogías - pamer
Razonamiento verbal analogías - pamer
Noni Gus
 
Guía1
Guía1Guía1
Guía1
lscotniel
 
razonamiento verbal
razonamiento verbalrazonamiento verbal
razonamiento verbal
ArzorysBlanca
 
Ppt sunat 2020 pdf
Ppt sunat 2020 pdfPpt sunat 2020 pdf
Ppt sunat 2020 pdf
ArzorysBlanca
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
Ed Ara
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS (20)

Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Analogia verbal
Analogia verbalAnalogia verbal
Analogia verbal
 
Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Ejercicios de analogías octavo
Ejercicios de analogías  octavoEjercicios de analogías  octavo
Ejercicios de analogías octavo
 
Ejercicios de analogías octavo
Ejercicios de analogías  octavoEjercicios de analogías  octavo
Ejercicios de analogías octavo
 
Analogias cesar
Analogias cesarAnalogias cesar
Analogias cesar
 
Analogias italo aparicio
Analogias   italo aparicioAnalogias   italo aparicio
Analogias italo aparicio
 
Sesiones de aprendizaje de 30 junio (ãºltima semana) (autoguardado)
Sesiones de aprendizaje de 30 junio (ãºltima semana) (autoguardado)Sesiones de aprendizaje de 30 junio (ãºltima semana) (autoguardado)
Sesiones de aprendizaje de 30 junio (ãºltima semana) (autoguardado)
 
Razonamiento verbal analogías - pamer
Razonamiento verbal   analogías - pamerRazonamiento verbal   analogías - pamer
Razonamiento verbal analogías - pamer
 
Guía1
Guía1Guía1
Guía1
 
razonamiento verbal
razonamiento verbalrazonamiento verbal
razonamiento verbal
 
Ppt sunat 2020 pdf
Ppt sunat 2020 pdfPpt sunat 2020 pdf
Ppt sunat 2020 pdf
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
 
Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°14790 MARÍA IGNACIA GARCÍA DE GONZÁLES SULLANA
  • 2. COMUNICACIÓN – 3° de Secundaria TERCER BIMESTRE- SESIÓN N°3 TÍTULO: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS Propósito: Reconoce y utiliza analogías en diversos tipos de textos. Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
  • 3. El ebanista talla la……………... y el alfarero moldea la…………… La hierba es……..……. y amarillo es el………..… La miel es………………….. y ……………………….. es la hiel. UNO es a TRES, como A es a………………… Orador es a……………….., como escritor es a………………  Oveja es a rebaño, como abeja es a ……………………… COMPLETAMOS LAS SIGUIENTES FRASES
  • 4.  ¿Qué hemos realizado en la dinámica?  ¿Les fue fácil distinguir las palabras que faltaban?  ¿Qué diferencias o similitudes podemos distinguir en las oraciones completadas?  ¿Cómo llamamos a las palabras con igual o parecido significado?  ¿Cómo llamamos a las palabras con diferente significado?  ¿Cómo llamamos a las parejas de palabras usadas en la dinámica para hacer una comparación?  ¿Qué será una analogía? ANALIZAMOS…
  • 6. Definición. - Es la equivalencia o semejanza que existe entre las relaciones de dos pares de palabras. Estos son: la premisa o matriz y el par análogo. Ejemplo: PALOMA : PAZ :: Patas : lombriz Escamas : tiburón Corazón : amor Saludo : hola Insulto : odio Etimología. - La palabra analogía proviene de dos voces griegas: Ana (reiteración o comparación) y logos (estudio, razón, criterio); significa comparación o relación entre varias cosas, razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos a través de la razón.
  • 7. RELACIÓN DE SINONIMIA: Cuando los términos propuestos son dos palabras sinónimas: Blanco : Níveo Ósculo : Beso RELACIÓN DE ANTÓNIMOS O DE ANTONIMIA: Cuando los términos propuestos expresan ideas opuestas: Albo : Azabache Blanco : Negro RELACIÓN LÓGICA: En el aspecto lógico, permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias. A es a C como UNO es a: a) Z b) dos e) varios d ) tres Tipos de analogías. Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia, antonimia y de relación lógica.
  • 8. Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías. Analogías continuas. Si la primera pareja consta de dos sinónimos, la segunda tendrá que estar formada también por dos sinónimos. Ejemplos: 1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a: a) paridad b) desequilibrio c) desnivel d) coherencia 2.LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a: a) implicación b) asociación c) intervención d) inhibición 3.VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a: a) papel b) plátano c) árbol d) libro
  • 9. Analogías alternas. En este caso, la relación se establece entre la primera palabra de cada pareja, por una parte, y entre la segunda palabra de la primera pareja y la solución, por la otra. Ejemplos: 1,-ALABANZA es a TEMOR como LOA es a: a) alabanza b) aprobación c) respeto d) educación Solución: respuesta c) Alabanza y Loa son sinónimos. La solución tendrá que ser un sinónimo de Temor. 2.ALTO es a DEPORTE como BAJO es a: natación b) inactividad c) actividad d) tranquilidad Solución: Respuesta b) Alto y Bajo son antónimos. Tenemos que buscar un antónimo de la palabra Deporte. 3.-VASO es a COPA como AGUA es a : a) vino b) líquido c) vaso d) jarabe Solución: Respuesta a) En un vaso bebemos agua. Tenemos que buscar el líquido que bebamos en copa.
  • 10. Analogías incompletas. En este caso faltan dos palabras: la segunda palabra de la segunda pareja (como en los casos anteriores) y también la primera palabra de la primera pareja. Las soluciones, por tanto, contienen siempre dos palabras. Este tipo de analogías suelen ser siempre continuas y han de ser perfectas. Ejemplos: 1..... es a IMAGEN como RADIO es a: a) televisión-sonido b) fotografía-palabras c) fotografía-sonido d) televisión- locutor Solución: Respuesta a) Tenemos que buscar un medio de comunicación que se base en la imagen. El segundo concepto será en qué se basa la radio.
  • 11. 2.... es a POESIA como NOVELISTA es a : a) verso-ensayo b) poeta-novela c) poeta-aventuras d) verso-novela Solución: respuesta b) El primer concepto será quién escribe el poema y el segundo qué escribe un novelista. 3....es a PALABRAS como PARTITURA es a: a) letras-nota b) pauta-pentagrama c) libro-notas d) ritmo-música Solución: Respuesta c) El libro contiene palabras, la partitura notas musicales.
  • 12. 1. CIRCULO es a CUADRADO como ESFERA es a : a) Pelota b) Geometría c) Rectángulo d) Planisferio e) Cubo 2. TREN es a RIEL como RIO a) Dique b) Laguna c) Cauce d) Arena e) Mar 3. AÑADIR es a QUITAR como AUMENTAR es a : a) Disminuir b) Crecer c) Magnifica d) Multiplicar e) Sumar 4. PARED es a CIMIENTO como ARBOL es a: a) Columna b) Retoño c) Hoja d) Raíz e) Rama 5. FUSIL es a BALA como ARCO es a : a) Arma b) Flecha c) Ballesta d) Proyectil e) Arquero 2. Desarrolla los siguientes ejercicios de analogías: 1. Elabora un mapa conceptual de las analogías. ACTIVIDADES
  • 13. 6. IR es a FUE como LEVANTAR es a : a) Levantó b) Caer c) Levantado d) Cayó e) Pesar 7. CABALLO es a EQUINO como CERDO es a : a) Puerco b Mamífero c) Gordo d) Ovino e) Porcino 8. CAÑERÍA es a AGUA como CABLE a) Teléfono b) Acero c) Alambre d) Electricidad e) Cobre. 9. LIBRO es a AUTOR como PERIODICO es a : a) Redactor b) Novela c) Impresor d) Imprenta e) Papel 10. CUERPO es a ESQUELETO como IDIOMA es a : a) Lenguaje b) Gramática c) Frase d) Español e) Dialecto