SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES DE
CIRROSIS HEPATICA
ASCITIS
• +++
• Paracentesis dx requerida en todos
casos
• PBE: PMN ≥250 cells/mm3
ENCEFALOPATIA
HEPATICA
Disfunción neurológica: sx
y signos mínimos hasta EH
manifiesta
HIDROTORX
HEPATICO
Pasaje de ascitis: cavidad
peritoneal a pleura por de
defectos diafragmáticos,
favoreció PN intra torax
Disnea, tos, hipoxemia, insuf resp
CARCINOMA
HEPATOCELULAR
Vigilancia x Eco abd c/ 6 m.
Control AFP controvertido.
SD
HEPATORRENAL
Dx exlusión con Insuf renal.
Cx ( aumento Cr basal o TFG)
• TFG < 40 ml/min
• Cr ser >1.5 mg/dl
• Excrecion Na >10 mmol/L
• HipoNa < 130 mmol/L
• Diuresis disminuida <500 mmol/L
• Osm Uri > plasm.
• HRS AKI
• HRS CKD
HIPERTENSION
PORTO PULMONAR
PAM pulmonar >25mmHg
+
Presión enclavamiento
capilar pulm <15 mmHg
HTP en HP
VARICES
EGD:
• Px descompensados
• Px compensado con LSM >20
kPa + plaq <<150 x109
• Dx reciente
• CC no varices: EGD c/ 2 -3 a
• V pequeñas: C7 1 – 2 a
MANEJO DE COMPLICACIONES DE CIRROSIS
COMPLICACION TRATAMIENTO DOSIS
ASCITIS
Restricción de Na Max 2g por día. Espironolactona: Iniciar 100 mg VO x día- Max 400 mg VO x día
Diuréticos Furosemida: Iniciar 40 mg VO día- Max 160 mg VO x día.
Albumina
Albumina 8-10 g IV x Ltr: Si > 5L paracentesis.
India: Px con volumen moderado en paracentesis pueden usar albumina
Restricción de fluido si Na sérico
<120mEq/L
PBE
Terapia antibiótica
Cefotaxima 2g IV c/ 8h
Ceftriaxona 2g c/ 12h
Piperacilina tazobactam 4.5 g c/6 – 8h
Albumina Albumina humana 20%: 1.5 g x kg IV dentro de las 6h post dx y 1 g x kg el 3° dia.
Profilaxis secundaria Norfloxacino 400 mg VO x dia
ENCEFALOPATIA
HEPATICA
Lactulosa
30 -45 ml VO c/ 8 o 6h o 300 ml enema hasta lograr deposiciones 3 -4 por día y
mejoría del estado mental.
Rifaximina 550 mg dos veces al dia junto con lactulosa en pctes refractarios
Aminoácidos orales de cadena ramificada Su eficacia requiere mayor investigación
Polietilinglicol (PEG 3350) en EH aguda Utilizado en EH aguda en pacientes con descompensación aguda e incluso ACLF
MANEJO DE COMPLICACIONES DE CIRROSIS
COMPLICACION TRATAMIENTO DOSIS
HP Y VARICES
SANGRANTES
Beta bloqueadores no selectivos
Propanolol 40 -80 mg VO 2 veces por dia
Carvedilol 3.125 mg dos veces dia, titular hasta 25 mg x dia.
SÍNDROME
HEPATORRENAL
Terlipresina
Midodrina y octreotide
Dopamina
Infusión de noradrenalina
0.5 -1mg c/ 6h bolo IV con el doble de la dosis cada 2 días hasta un máximo de 12
mg/día con Crea >25 %
Se puede dosificar como infusión continua.
Administrado por vía oral (midodrina, 5 a 15 mg/día) e IV (octreotida, 50 mcg/h) para
obtener un aumento estable de al menos 15 mm Hg en PAM.
2 a 4 mcg por kg por minuto IV.
Dosis de 0,5-3 mg/h en combinación con albúmina, con un objetivo de aumento de
PAM de 10 mmHg.
marrón/verde/ biliosa
Asp. macroscópico liq Lechoso/quiloso Hematico Amarillo
Transparente
Puruluento
Pruebas especiales
de conteo cell
[cuantitat.
BB]
[triglicéridos] Cultivos + buscar peritonitis 2°
Recuento de
leucocitos cell /mm3)
Recuento neutrófilos
Gradiente albumina
ascitis/suero (SAAG g/dl)
Sangrado GI superior probable várice;
fluidoterapia. Organizar la sangre según
prueba cruzada
uso de pruebas de
coagulación
viscoelástica, para
minimizar el uso
de hemodervados
Manejo de
hemoderivados:
objetivo de HB 7 g/dl
en pacientes no
cardíacos y 8-9 g/dl
con cardiopatía
isquémica
El grado de OHE fue significativamente menor en el grupo
LOLA (en comparación con el placebo) en los días 1 a 4,
pero no en el día 5. El tiempo medio de recuperación fue
menor en el grupo LOLA en comparación con el grupo
placebo (1,92 ± 0,93 vs. 2,50 ± 1,03 días, P = 0,002,
intervalo de confianza del 95 %: -0,852 a -0,202). El
amoníaco venoso en el día 5 y la duración de la estancia
hospitalaria fueron significativamente menores en el
grupo LOLA.
Mejoría en grado de HE (92,5% vs 66%, P < 0,001),
menor tiempo de recuperación (2,70 +- 0,46 vs 3,00 +-
0,87 días, P = 0,03), y se observó una mortalidad a los
28 días más baja (16,4 % frente a 41,8 %, P = 0,001) en
el grupo LOLA en comparación con el grupo placebo
30 a 120 g de lactulosa y 30 a 60 g de lactitol x día durante
5 a 90 días. Lactulosa o el lactitol muestran respuestas al
tratamiento significativamente bajas que los antibióticos,
la lactulosa o el lactitol tienen un riesgo
significativamente mayor de no mejorar (RR 1,24, IC del
95 %: 1,02 a 1,50)
TABLA 4 INTERVENCIONES BASADAS EN EVIDENCIA PARA PROLONGAR LA VIDA EN CIRROSIS DESCOMPENSADA- ENFOQUE BASADO EN EVIDENCIA.
FUERTE NIVEL DE EVIDENCIA
MODERADO NIVEL DE
EVIDENCIA
BAJO NIVEL DE
EVIDENCIA
TERAPIA EXPERIMENTAL
PREVENCION DE CIRROSIS Inmunizacion hepatitis B
Terapias de escisión con inhibidores de
entrada cccDNA ( covalente cerrado del
ADN virus Hp B)
TTO DE ETIOLOGIA
SUBYACENTE
Agentes antivirales de acción
directa contra la hepatitis C crónica
Agente antiviral contra la hepatitis
B crónica
Esteroides contra la hepatitis
autoinmune
Enfermedad hepática oh -Cesación
del OH
Terapia específica de la
enfermedad hepática metabólica
(Enf de Wilson, hemocromatosis)
REDUCCION DE HP
Beta bloqueadores, estatinas,
derivación portosistémica
intrahepática transyugular
Anticoagulación
→trombosis de vena
porta
Midodrina → ascitis
refractaria
TABLA 4 INTERVENCIONES BASADAS EN EVIDENCIA PARA PROLONGAR LA VIDA EN CIRROSIS DESCOMPENSADA- ENFOQUE BASADO EN EVIDENCIA.
FUERTE NIVEL DE
EVIDENCIA
MODERADO NIVEL DE
EVIDENCIA
BAJO NIVEL DE EVIDENCIA TERAPIA EXPERIMENTAL
REDUCCION DE
TRASLOCACION
BACTERIANA
ATB para modular
microbiota: Norfloxacino,
Rifaximina
Terapia no antibiótica
Prebióticos, Probióticos,
Beta Bloqueadores
El receptor X fernesoide
Tranasplante de microbiota
fecal
DISFUNCION
CIRCULATORIA
Albumina humana
Betabloqueadores
Simvastatina y otras
estatinas
DISFUNCION
INMUNOLOGICA
Albumina humana
Factores de crecimiento
hematopoyético como G-
CSF
SARCOPENIA
Intervenciones nutricionales
TERAPIA PUENTE (TTO
ANTICOAGULANTE
SUSTITUTIVO)
Diálisis con albumina
(soporte hepático
extracorpóreo)
Plasma
TERPIA DEFINITIVA Trasplante de hígado
COMPLICACIONES DE CIRROSIS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a COMPLICACIONES DE CIRROSIS.pdf

Coadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicosCoadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicos
Karen Coanqui
 
Aines Digital
Aines DigitalAines Digital
Aines Digital
guest68907f
 
Neumo pediatria
Neumo pediatriaNeumo pediatria
Neumo pediatria
Neide Zegarra
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Yenifer Lares
 
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAftarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
MorSanti
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
vicangdel
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
juan303e
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
angeles409579
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
Flor Huanambal Guevara
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
junior alcalde
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
Tusitala51
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
Alejandro Lindarte
 
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdfSíndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
GabrielaPirona
 
Caso clinico guardia 1
Caso clinico guardia 1Caso clinico guardia 1
Caso clinico guardia 1
juanco3
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
JohnAndresNavarrete
 
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptxNEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
marianavascam
 
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaCaso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Armando Longoria
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Maluli Rivera
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Evelyn Goicochea Ríos
 

Similar a COMPLICACIONES DE CIRROSIS.pdf (20)

Coadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicosCoadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicos
 
Aines Digital
Aines DigitalAines Digital
Aines Digital
 
Neumo pediatria
Neumo pediatriaNeumo pediatria
Neumo pediatria
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAftarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
 
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdfSíndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
 
Caso clinico guardia 1
Caso clinico guardia 1Caso clinico guardia 1
Caso clinico guardia 1
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptxNEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
 
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaCaso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologia
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

COMPLICACIONES DE CIRROSIS.pdf

  • 1. COMPLICACIONES DE CIRROSIS HEPATICA ASCITIS • +++ • Paracentesis dx requerida en todos casos • PBE: PMN ≥250 cells/mm3 ENCEFALOPATIA HEPATICA Disfunción neurológica: sx y signos mínimos hasta EH manifiesta HIDROTORX HEPATICO Pasaje de ascitis: cavidad peritoneal a pleura por de defectos diafragmáticos, favoreció PN intra torax Disnea, tos, hipoxemia, insuf resp CARCINOMA HEPATOCELULAR Vigilancia x Eco abd c/ 6 m. Control AFP controvertido. SD HEPATORRENAL Dx exlusión con Insuf renal. Cx ( aumento Cr basal o TFG) • TFG < 40 ml/min • Cr ser >1.5 mg/dl • Excrecion Na >10 mmol/L • HipoNa < 130 mmol/L • Diuresis disminuida <500 mmol/L • Osm Uri > plasm. • HRS AKI • HRS CKD HIPERTENSION PORTO PULMONAR PAM pulmonar >25mmHg + Presión enclavamiento capilar pulm <15 mmHg HTP en HP VARICES EGD: • Px descompensados • Px compensado con LSM >20 kPa + plaq <<150 x109 • Dx reciente • CC no varices: EGD c/ 2 -3 a • V pequeñas: C7 1 – 2 a
  • 2. MANEJO DE COMPLICACIONES DE CIRROSIS COMPLICACION TRATAMIENTO DOSIS ASCITIS Restricción de Na Max 2g por día. Espironolactona: Iniciar 100 mg VO x día- Max 400 mg VO x día Diuréticos Furosemida: Iniciar 40 mg VO día- Max 160 mg VO x día. Albumina Albumina 8-10 g IV x Ltr: Si > 5L paracentesis. India: Px con volumen moderado en paracentesis pueden usar albumina Restricción de fluido si Na sérico <120mEq/L PBE Terapia antibiótica Cefotaxima 2g IV c/ 8h Ceftriaxona 2g c/ 12h Piperacilina tazobactam 4.5 g c/6 – 8h Albumina Albumina humana 20%: 1.5 g x kg IV dentro de las 6h post dx y 1 g x kg el 3° dia. Profilaxis secundaria Norfloxacino 400 mg VO x dia ENCEFALOPATIA HEPATICA Lactulosa 30 -45 ml VO c/ 8 o 6h o 300 ml enema hasta lograr deposiciones 3 -4 por día y mejoría del estado mental. Rifaximina 550 mg dos veces al dia junto con lactulosa en pctes refractarios Aminoácidos orales de cadena ramificada Su eficacia requiere mayor investigación Polietilinglicol (PEG 3350) en EH aguda Utilizado en EH aguda en pacientes con descompensación aguda e incluso ACLF
  • 3. MANEJO DE COMPLICACIONES DE CIRROSIS COMPLICACION TRATAMIENTO DOSIS HP Y VARICES SANGRANTES Beta bloqueadores no selectivos Propanolol 40 -80 mg VO 2 veces por dia Carvedilol 3.125 mg dos veces dia, titular hasta 25 mg x dia. SÍNDROME HEPATORRENAL Terlipresina Midodrina y octreotide Dopamina Infusión de noradrenalina 0.5 -1mg c/ 6h bolo IV con el doble de la dosis cada 2 días hasta un máximo de 12 mg/día con Crea >25 % Se puede dosificar como infusión continua. Administrado por vía oral (midodrina, 5 a 15 mg/día) e IV (octreotida, 50 mcg/h) para obtener un aumento estable de al menos 15 mm Hg en PAM. 2 a 4 mcg por kg por minuto IV. Dosis de 0,5-3 mg/h en combinación con albúmina, con un objetivo de aumento de PAM de 10 mmHg.
  • 4. marrón/verde/ biliosa Asp. macroscópico liq Lechoso/quiloso Hematico Amarillo Transparente Puruluento Pruebas especiales de conteo cell [cuantitat. BB] [triglicéridos] Cultivos + buscar peritonitis 2° Recuento de leucocitos cell /mm3) Recuento neutrófilos Gradiente albumina ascitis/suero (SAAG g/dl)
  • 5. Sangrado GI superior probable várice; fluidoterapia. Organizar la sangre según prueba cruzada uso de pruebas de coagulación viscoelástica, para minimizar el uso de hemodervados Manejo de hemoderivados: objetivo de HB 7 g/dl en pacientes no cardíacos y 8-9 g/dl con cardiopatía isquémica
  • 6. El grado de OHE fue significativamente menor en el grupo LOLA (en comparación con el placebo) en los días 1 a 4, pero no en el día 5. El tiempo medio de recuperación fue menor en el grupo LOLA en comparación con el grupo placebo (1,92 ± 0,93 vs. 2,50 ± 1,03 días, P = 0,002, intervalo de confianza del 95 %: -0,852 a -0,202). El amoníaco venoso en el día 5 y la duración de la estancia hospitalaria fueron significativamente menores en el grupo LOLA. Mejoría en grado de HE (92,5% vs 66%, P < 0,001), menor tiempo de recuperación (2,70 +- 0,46 vs 3,00 +- 0,87 días, P = 0,03), y se observó una mortalidad a los 28 días más baja (16,4 % frente a 41,8 %, P = 0,001) en el grupo LOLA en comparación con el grupo placebo 30 a 120 g de lactulosa y 30 a 60 g de lactitol x día durante 5 a 90 días. Lactulosa o el lactitol muestran respuestas al tratamiento significativamente bajas que los antibióticos, la lactulosa o el lactitol tienen un riesgo significativamente mayor de no mejorar (RR 1,24, IC del 95 %: 1,02 a 1,50)
  • 7.
  • 8. TABLA 4 INTERVENCIONES BASADAS EN EVIDENCIA PARA PROLONGAR LA VIDA EN CIRROSIS DESCOMPENSADA- ENFOQUE BASADO EN EVIDENCIA. FUERTE NIVEL DE EVIDENCIA MODERADO NIVEL DE EVIDENCIA BAJO NIVEL DE EVIDENCIA TERAPIA EXPERIMENTAL PREVENCION DE CIRROSIS Inmunizacion hepatitis B Terapias de escisión con inhibidores de entrada cccDNA ( covalente cerrado del ADN virus Hp B) TTO DE ETIOLOGIA SUBYACENTE Agentes antivirales de acción directa contra la hepatitis C crónica Agente antiviral contra la hepatitis B crónica Esteroides contra la hepatitis autoinmune Enfermedad hepática oh -Cesación del OH Terapia específica de la enfermedad hepática metabólica (Enf de Wilson, hemocromatosis) REDUCCION DE HP Beta bloqueadores, estatinas, derivación portosistémica intrahepática transyugular Anticoagulación →trombosis de vena porta Midodrina → ascitis refractaria
  • 9. TABLA 4 INTERVENCIONES BASADAS EN EVIDENCIA PARA PROLONGAR LA VIDA EN CIRROSIS DESCOMPENSADA- ENFOQUE BASADO EN EVIDENCIA. FUERTE NIVEL DE EVIDENCIA MODERADO NIVEL DE EVIDENCIA BAJO NIVEL DE EVIDENCIA TERAPIA EXPERIMENTAL REDUCCION DE TRASLOCACION BACTERIANA ATB para modular microbiota: Norfloxacino, Rifaximina Terapia no antibiótica Prebióticos, Probióticos, Beta Bloqueadores El receptor X fernesoide Tranasplante de microbiota fecal DISFUNCION CIRCULATORIA Albumina humana Betabloqueadores Simvastatina y otras estatinas DISFUNCION INMUNOLOGICA Albumina humana Factores de crecimiento hematopoyético como G- CSF SARCOPENIA Intervenciones nutricionales TERAPIA PUENTE (TTO ANTICOAGULANTE SUSTITUTIVO) Diálisis con albumina (soporte hepático extracorpóreo) Plasma TERPIA DEFINITIVA Trasplante de hígado