SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA COMPUTACIONAL
 Un sistema
computacional o de
computo es aquel que
está compuesto por
aparatos o
componentes físicos
(hardware) que
interactúan mediante
conjuntos de
instrucciones
establecidas (software)
para lograr un objetivo.
COMPONENTES DE UN SISTEMA
COMPUTACIONAL
 Sistema de Hardware
El sistema de hardware
consiste de componentes
físicos externos e internos
que permiten que una
computadora acepte
entradas, las procese,
almacene datos, y
produzca salidas
 Sistema de software -
Software del Sistema
Operativo y Software de
Aplicación
Los dos diferentes tipos
de programas de
software son (1) software
del sistema operativo y
(2) software de
aplicaciones. El siguiente
diagrama muestra los
niveles de interacción
entre usuarios, software
de aplicaciones, software
 El software del sistema operativo
funciona como la interfaz entre el
software de aplicaciones y los
componentes de hardware. El
software de aplicaciones es la
interfaz con los usuarios del
sistema computacional.
 Provee instrucciones a los
componentes del sistema de
hardware. Como ejemplo
podemos mencionar el sistema
operativo Windows de Microsoft y
el sistema operativo de
Macintosh.
 Cuando se introduce una
entrada, el sistema operativo
da instrucciones para enviar la
entrada a los componentes
apropiados de hardware para
que la procesen. Luego, provee
instrucciones para que el
resultado sea enviado al
dispositivo de salida apropiado.
El software de
aplicaciones
 Brinda instrucciones que le
permiten al usuario desarrollar
tareas específicas, como crear
presentaciones, realizar
documentos escritos, y editar
imágenes.• Las instrucciones del software
de aplicaciones son manejadas
por el sistema operativo. Por
ejemplo, cuando abres un
archivo usando Microsoft Word,
primero la aplicación brinda la
interfaz al usuario para que
puedas especificar qué archivo
deseas abrir (por ejemplo, la
barra de menú).
 Una vez que seleccionas el archivo, la aplicación
notifica al sistema operativo que se requiere cierto
archivo. El sistema operativo solicita el archivo al disco
duro de la computadora.
Sistema de Redes
 El sistema mundial de redes de
computadoras es Internet, una red de redes.
A través de Internet, las computadoras
conectadas en red pueden acceder otras
computadoras en la red.
 El sistema de redes administra la forma en
que los datos se transfieren de una
computadora a otra y la manera en que los
diferentes componentes de un sistema de
redes trabajan juntos.
ELEMENTOS DEL SISTEMA
COMPUTACIONAL
Hardware:
Corresponde a todas las
partes físicas y tangibles
de una computadora: sus
componentes eléctricos,
electrónicos,
electromecánicos y
mecánicos.
 Dispositivos de Entrada
 Dispositivos de Salida
 Dispositivos de
Almacenamiento
 Dispositivos de
Procesamiento
Software
Es el conjunto de instrucciones o programas que
son introducidos en una computadora con el fin de
que lleven a cabo un proceso.
Software de sistema
Software de aplicación
 Firmware
Firmware o programación
en firme es un bloque de
instrucciones de programa
para propósitos
específicos, grabado en
una memoria de tipo no
volátil (ROM, EEPROM,
flash,...), que establece la
lógica de más bajo nivel
que controla los circuitos
electrónicos de un
dispositivo de cualquier
tipo.
SISTEMAS OPERATIVOS
Es un conjunto de programas y archivos auxiliares que
permiten la interactividad entre el usuario y la
computadora, comportándose como un intérprete entre
el lenguaje humano y el lenguaje máquina. También se
encarga de la administración de los dispositivos, así
como la carga y ejecución de aplicaciones.
Los sistemas operativos más conocidos son los
siguientes:
 DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System
(sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de
PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de
software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. Aún
con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado,
todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.
 Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema
operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y
como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la
pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los
cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del
mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen,
por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez
aprendido las bases.
 Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y
mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO
incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo
así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del
trabajo.
 Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las
redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma
eficaz entre dos o más computadoras.
OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su
interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema
operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en
cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado
muchas aplicaciones que aprovechen las características de el
SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido
monopolizado por Windows.
 Mac OS: Las computadoras Macintosh no
serían tan populares como lo son si no
tuvieran el Mac OS como sistema operativo
de planta. Este sistema operativo es tan
amigable para el usuario que cualquier
persona puede aprender a usarlo en muy
poco tiempo. Este fue creado por Apple
Computer, Inc.
UNIX: El sistema operativo UNIX fue
creado por los laboratorios Bell de AT&T en
1969 y es ahora usado como una de las
bases para la supercarretera de la
información. Unix es un SO multiusuario y
multitarea, que corre en diferentes
computadoras, desde supercomputadoras,
Mainframes, Minicomputadoras,
computadoras personales y estaciones de
trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
gianellaparedesyadrian
 
sistema operativos y sofware libre
sistema operativos y sofware libresistema operativos y sofware libre
sistema operativos y sofware libre
gianellayadrian
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Denisse C
 
Elementos del sistema computacional y sistemas operativos
Elementos del sistema computacional y sistemas operativosElementos del sistema computacional y sistemas operativos
Elementos del sistema computacional y sistemas operativos
Andres Alejandro Hernandez Gomez
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
Giovanni Andres
 
Sistemas operativos 01
Sistemas operativos 01Sistemas operativos 01
Sistemas operativos 01
Colegio Metropolitano
 
Definicion de sistema de computo
Definicion de sistema de computoDefinicion de sistema de computo
Definicion de sistema de computo
Anna Aburto
 
¿ Qué es el Software?
¿ Qué es el Software?¿ Qué es el Software?
¿ Qué es el Software?
HCutipa
 
Proyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspesProyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspes
David Estiven Suspes Aguilar
 
Ppt la comp-01
Ppt la comp-01Ppt la comp-01
Ppt la comp-01
WII MAX INGENIEROS SAC
 
Estructura de una pc
Estructura de una pcEstructura de una pc
Estructura de una pc
Lina Fernanda Lenis Gonzalez
 
Estructura de una pc
Estructura de una pcEstructura de una pc
Estructura de una pc
Jenniifer Amadoo
 
Sistemas 2
Sistemas 2Sistemas 2
Sistemas 2
paolaalarcon
 
karo amaya
karo amayakaro amaya
karo amaya
Karo Amaya
 
Luisafer
LuisaferLuisafer
Luisafer
Luisihita Perez
 
estructura de una pc
estructura de una pcestructura de una pc
estructura de una pc
Leydi Andrea Barrios
 
Componentes básicos del computador
Componentes básicos del computadorComponentes básicos del computador
Componentes básicos del computador
MDaniela0304
 
estructura de una pc
estructura de una pcestructura de una pc
estructura de una pc
Nathalia Gomez
 
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoTrabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
JuanOrellanaC
 

La actualidad más candente (19)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
sistema operativos y sofware libre
sistema operativos y sofware libresistema operativos y sofware libre
sistema operativos y sofware libre
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Elementos del sistema computacional y sistemas operativos
Elementos del sistema computacional y sistemas operativosElementos del sistema computacional y sistemas operativos
Elementos del sistema computacional y sistemas operativos
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
 
Sistemas operativos 01
Sistemas operativos 01Sistemas operativos 01
Sistemas operativos 01
 
Definicion de sistema de computo
Definicion de sistema de computoDefinicion de sistema de computo
Definicion de sistema de computo
 
¿ Qué es el Software?
¿ Qué es el Software?¿ Qué es el Software?
¿ Qué es el Software?
 
Proyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspesProyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspes
 
Ppt la comp-01
Ppt la comp-01Ppt la comp-01
Ppt la comp-01
 
Estructura de una pc
Estructura de una pcEstructura de una pc
Estructura de una pc
 
Estructura de una pc
Estructura de una pcEstructura de una pc
Estructura de una pc
 
Sistemas 2
Sistemas 2Sistemas 2
Sistemas 2
 
karo amaya
karo amayakaro amaya
karo amaya
 
Luisafer
LuisaferLuisafer
Luisafer
 
estructura de una pc
estructura de una pcestructura de una pc
estructura de una pc
 
Componentes básicos del computador
Componentes básicos del computadorComponentes básicos del computador
Componentes básicos del computador
 
estructura de una pc
estructura de una pcestructura de una pc
estructura de una pc
 
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana SarmientoTrabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
Trabajo Sistemas Operativos Orellana Sarmiento
 

Destacado

Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
[OSS Upstream Training] 5 open stack liberty_recap
[OSS Upstream Training] 5 open stack liberty_recap[OSS Upstream Training] 5 open stack liberty_recap
[OSS Upstream Training] 5 open stack liberty_recap
Vietnam Open Infrastructure User Group
 
What You Need to Know about Location Marketing Tech - #2: NFC
What You Need to Know about Location Marketing Tech - #2: NFCWhat You Need to Know about Location Marketing Tech - #2: NFC
What You Need to Know about Location Marketing Tech - #2: NFC
Paul Croubalian
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
Alonso Tomás Silva Gallardo
 
Confident Translation Profile
Confident Translation ProfileConfident Translation Profile
Confident Translation Profile
CONFIDENT Translations Company
 
Mold town presentation
Mold town presentationMold town presentation
Mold town presentation
袁丽 王
 
Contents page analysis (1)
Contents page analysis (1)Contents page analysis (1)
Contents page analysis (1)
abbiecorbett_x
 
Using ethnographic methodology in theological research (2)
Using ethnographic methodology in theological research (2)Using ethnographic methodology in theological research (2)
Using ethnographic methodology in theological research (2)
joshva raja john
 
A Encarnação do Verbo
A Encarnação do VerboA Encarnação do Verbo
A Encarnação do Verbo
Gilberto Santos
 
General Studies Ethics(GS Paper-IV Module) Course for UPSC/IAS/Civil Service ...
General Studies Ethics(GS Paper-IV Module) Course for UPSC/IAS/Civil Service ...General Studies Ethics(GS Paper-IV Module) Course for UPSC/IAS/Civil Service ...
General Studies Ethics(GS Paper-IV Module) Course for UPSC/IAS/Civil Service ...
VVR IAS Exam Preparation
 
Offer Real Entertainment! Browser and Mobile Games in Focus
Offer Real Entertainment! Browser and Mobile Games in FocusOffer Real Entertainment! Browser and Mobile Games in Focus
Offer Real Entertainment! Browser and Mobile Games in Focus
Affiliate Summit
 
Camera angles
Camera anglesCamera angles
Camera angles
Sonia Kurniawan
 

Destacado (12)

Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
 
[OSS Upstream Training] 5 open stack liberty_recap
[OSS Upstream Training] 5 open stack liberty_recap[OSS Upstream Training] 5 open stack liberty_recap
[OSS Upstream Training] 5 open stack liberty_recap
 
What You Need to Know about Location Marketing Tech - #2: NFC
What You Need to Know about Location Marketing Tech - #2: NFCWhat You Need to Know about Location Marketing Tech - #2: NFC
What You Need to Know about Location Marketing Tech - #2: NFC
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
 
Confident Translation Profile
Confident Translation ProfileConfident Translation Profile
Confident Translation Profile
 
Mold town presentation
Mold town presentationMold town presentation
Mold town presentation
 
Contents page analysis (1)
Contents page analysis (1)Contents page analysis (1)
Contents page analysis (1)
 
Using ethnographic methodology in theological research (2)
Using ethnographic methodology in theological research (2)Using ethnographic methodology in theological research (2)
Using ethnographic methodology in theological research (2)
 
A Encarnação do Verbo
A Encarnação do VerboA Encarnação do Verbo
A Encarnação do Verbo
 
General Studies Ethics(GS Paper-IV Module) Course for UPSC/IAS/Civil Service ...
General Studies Ethics(GS Paper-IV Module) Course for UPSC/IAS/Civil Service ...General Studies Ethics(GS Paper-IV Module) Course for UPSC/IAS/Civil Service ...
General Studies Ethics(GS Paper-IV Module) Course for UPSC/IAS/Civil Service ...
 
Offer Real Entertainment! Browser and Mobile Games in Focus
Offer Real Entertainment! Browser and Mobile Games in FocusOffer Real Entertainment! Browser and Mobile Games in Focus
Offer Real Entertainment! Browser and Mobile Games in Focus
 
Camera angles
Camera anglesCamera angles
Camera angles
 

Similar a Componentes básicos del computador

Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
DenisseFelix2
 
Sango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativosSango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativos
EdySon Teck
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Erikamovs26
 
Vanessa 10 1
Vanessa 10 1Vanessa 10 1
Vanessa 10 1
grupos10
 
Sistemas 2
Sistemas 2Sistemas 2
Sistemas 2
paolaalarcon
 
Presentacion.org
Presentacion.orgPresentacion.org
Presentacion.org
Vanesa Caballero Martinez
 
Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
sulmaaular
 
HARDWARE.pptx
HARDWARE.pptxHARDWARE.pptx
HARDWARE.pptx
mayramanzo3
 
Componentes básicos del computador
Componentes básicos del computadorComponentes básicos del computador
Componentes básicos del computador
MDaniela0304
 
Examen parcial ms wordlistt
Examen parcial ms wordlisttExamen parcial ms wordlistt
Examen parcial ms wordlistt
listt
 
Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...
marcelondomontes
 
Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...
marcelondomontes
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Emilio
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Emilio
 
Trabajo en grupo informática Andrés Liloy
Trabajo en grupo informática Andrés Liloy Trabajo en grupo informática Andrés Liloy
Trabajo en grupo informática Andrés Liloy
Lizethnaranjo2
 
Introducción al software
Introducción al softwareIntroducción al software
Introducción al software
danielalbertovargasgomez
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
frangy17armas
 
conceptos básicos de programación digital
conceptos básicos de programación digital conceptos básicos de programación digital
conceptos básicos de programación digital
Ma Contreras
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
lady9327
 
Trabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en wordTrabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en word
ladyaleja27
 

Similar a Componentes básicos del computador (20)

Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Sango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativosSango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Vanessa 10 1
Vanessa 10 1Vanessa 10 1
Vanessa 10 1
 
Sistemas 2
Sistemas 2Sistemas 2
Sistemas 2
 
Presentacion.org
Presentacion.orgPresentacion.org
Presentacion.org
 
Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
 
HARDWARE.pptx
HARDWARE.pptxHARDWARE.pptx
HARDWARE.pptx
 
Componentes básicos del computador
Componentes básicos del computadorComponentes básicos del computador
Componentes básicos del computador
 
Examen parcial ms wordlistt
Examen parcial ms wordlisttExamen parcial ms wordlistt
Examen parcial ms wordlistt
 
Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...
 
Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...Estructura interna de una computadora pc marce...
Estructura interna de una computadora pc marce...
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Trabajo en grupo informática Andrés Liloy
Trabajo en grupo informática Andrés Liloy Trabajo en grupo informática Andrés Liloy
Trabajo en grupo informática Andrés Liloy
 
Introducción al software
Introducción al softwareIntroducción al software
Introducción al software
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
conceptos básicos de programación digital
conceptos básicos de programación digital conceptos básicos de programación digital
conceptos básicos de programación digital
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
 
Trabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en wordTrabajo de sistemas operativos en word
Trabajo de sistemas operativos en word
 

Más de tinaa_

Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
tinaa_
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
tinaa_
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
tinaa_
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
tinaa_
 
Informe Final Proyecto II
Informe Final Proyecto IIInforme Final Proyecto II
Informe Final Proyecto II
tinaa_
 
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
tinaa_
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
tinaa_
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
tinaa_
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
tinaa_
 
Diseños de investigación
 Diseños de investigación Diseños de investigación
Diseños de investigación
tinaa_
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
tinaa_
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
tinaa_
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
tinaa_
 
Las variables en la investigacion
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
tinaa_
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
tinaa_
 
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
tinaa_
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales
Generalidades Teóricas y ConceptualesGeneralidades Teóricas y Conceptuales
Generalidades Teóricas y Conceptuales
tinaa_
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigaciónFundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
tinaa_
 
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología  experimentalGlosario ilustrado práctica de psicología  experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
tinaa_
 
Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.
tinaa_
 

Más de tinaa_ (20)

Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
 
Informe Final Proyecto II
Informe Final Proyecto IIInforme Final Proyecto II
Informe Final Proyecto II
 
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
 
Diseños de investigación
 Diseños de investigación Diseños de investigación
Diseños de investigación
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Las variables en la investigacion
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales
Generalidades Teóricas y ConceptualesGeneralidades Teóricas y Conceptuales
Generalidades Teóricas y Conceptuales
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigaciónFundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
 
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología  experimentalGlosario ilustrado práctica de psicología  experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
 
Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Componentes básicos del computador

  • 1.
  • 2. SISTEMA COMPUTACIONAL  Un sistema computacional o de computo es aquel que está compuesto por aparatos o componentes físicos (hardware) que interactúan mediante conjuntos de instrucciones establecidas (software) para lograr un objetivo.
  • 3. COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL
  • 4.  Sistema de Hardware El sistema de hardware consiste de componentes físicos externos e internos que permiten que una computadora acepte entradas, las procese, almacene datos, y produzca salidas
  • 5.  Sistema de software - Software del Sistema Operativo y Software de Aplicación Los dos diferentes tipos de programas de software son (1) software del sistema operativo y (2) software de aplicaciones. El siguiente diagrama muestra los niveles de interacción entre usuarios, software de aplicaciones, software
  • 6.  El software del sistema operativo funciona como la interfaz entre el software de aplicaciones y los componentes de hardware. El software de aplicaciones es la interfaz con los usuarios del sistema computacional.  Provee instrucciones a los componentes del sistema de hardware. Como ejemplo podemos mencionar el sistema operativo Windows de Microsoft y el sistema operativo de Macintosh.
  • 7.  Cuando se introduce una entrada, el sistema operativo da instrucciones para enviar la entrada a los componentes apropiados de hardware para que la procesen. Luego, provee instrucciones para que el resultado sea enviado al dispositivo de salida apropiado.
  • 8. El software de aplicaciones  Brinda instrucciones que le permiten al usuario desarrollar tareas específicas, como crear presentaciones, realizar documentos escritos, y editar imágenes.• Las instrucciones del software de aplicaciones son manejadas por el sistema operativo. Por ejemplo, cuando abres un archivo usando Microsoft Word, primero la aplicación brinda la interfaz al usuario para que puedas especificar qué archivo deseas abrir (por ejemplo, la barra de menú).
  • 9.  Una vez que seleccionas el archivo, la aplicación notifica al sistema operativo que se requiere cierto archivo. El sistema operativo solicita el archivo al disco duro de la computadora.
  • 10. Sistema de Redes  El sistema mundial de redes de computadoras es Internet, una red de redes. A través de Internet, las computadoras conectadas en red pueden acceder otras computadoras en la red.  El sistema de redes administra la forma en que los datos se transfieren de una computadora a otra y la manera en que los diferentes componentes de un sistema de redes trabajan juntos.
  • 11. ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Hardware: Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.  Dispositivos de Entrada  Dispositivos de Salida  Dispositivos de Almacenamiento  Dispositivos de Procesamiento
  • 12. Software Es el conjunto de instrucciones o programas que son introducidos en una computadora con el fin de que lleven a cabo un proceso. Software de sistema Software de aplicación
  • 13.  Firmware Firmware o programación en firme es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo no volátil (ROM, EEPROM, flash,...), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo.
  • 14. SISTEMAS OPERATIVOS Es un conjunto de programas y archivos auxiliares que permiten la interactividad entre el usuario y la computadora, comportándose como un intérprete entre el lenguaje humano y el lenguaje máquina. También se encarga de la administración de los dispositivos, así como la carga y ejecución de aplicaciones.
  • 15. Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:  DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.  Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
  • 16.  Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.  Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras. OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
  • 17.  Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Este fue creado por Apple Computer, Inc. UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo.