SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VALLE DE LA PASCUA
SECCION P1
Virginia Domínguez
C.I 24619026
Se llama ciencia a un conjunto
sistematizado de conocimientos
adquiridos mediante un método.
Estudia la vida y su origen, a través de
la observación, la medición y la
evaluación de los datos obtenidos, los
científicos tratan de explicar el cómo y
el por qué de las cosas.
Describir el conocimiento claro de sus elementos y de su
funcionamiento, con el objeto de definir, clasificar y
caracterizar el objeto de estudio.
Explicar el por qué de un comportamiento, lo cual
permite generalizar y establecer cuales son las causas de
los fenómenos
Controlar las condiciones de producción del fenómeno.
Predecir bajo qué condiciones se producirán los
acontecimientos futuros con un cierto grado de
probabilidad.
Los objetivos centrales de la investigación científica consisten
en:
a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de
investigación mediante la aplicación de procedimientos
científicos.
b) La descripción, explicación, predicción y control de
fenómenos; uno de los objetivos básicos consiste en la
identificación de problemas y en descubrir las relaciones
entre las variables que permitan describir, explicar,
pronosticar y controlar los fenómenos, por ello descubre
leyes científicas y desarrolla teorías científicas.
Explicación
• Esta referida a los por qué o aquellas razones o causas que permitan entender el
modo como se concibe un evento, es decir el establecimientos de inferencias
causales. Por ello la tarea de la ciencia estaría limitada a explicar los fenómenos
sobre la base de las leyes de la naturaleza que traduzcan un orden de las cosas y
que sean verídico.
Teorización
• Una teoría científica es el conjunto de hipótesis que ha recibido el apoyo de
diversas pruebas, lo cual permitirá expresar los vínculos existentes entre aquellas
observaciones que se realizaron. Es a partir de los datos empíricos obtenidos
mediante observaciones donde el experto podrá construir una teoría científica que
se ajuste a lo observado, para que una vez construida la teoría pueda ser
propuesta como un principio que permita explicar diferentes fenómenos.
El enfoque científico denota un conjunto
general de procedimientos ordenados y
disciplinados, encaminados a adquirir
información confiable y útil, cuyo fin es
ayudarnos a comprender y conocer toda
aquella información para obtener
respuesta de la pregunta que nos hacemos
con exactitud.
El método científico es considerado una estrategia
para producir conocimiento, es una estructura
formada por reglas y principios coherentemente
conectados y es la forma en que los científicos
utilizan ideas para resolver problemas.
Es un proceso investigativo funcional en
cuanto al estudio de los fenómenos
naturales, es una herramienta eficaz para el
trabajo de campo. Se caracterizan por
efectuarse en ambientes foráneos donde el
investigador no puede manipular de forma
directa el fenómeno para obtener resultados.
El método ayuda a que el proceso
investigativo promueva la certeza
de que lo observado sea
comprobable y posea método de
verificación
Para desarrollar un plan dentro del estudio científico
deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
Debe ser practico, flexible y conciso.
Realista y coherente.
Considerar objetivos, estrategias, recursos, observaciones.
Establecer un tiempo definido para el logro del plan.
Medir la factibilidad.
Facilitar la implementación.
Evaluación del plan.
• Constructo
Es una
construcción
teórica que
desarrolla para
resolver cierto
problema como
por ejemplo los
gustos,
actitudes,
creencias y
preferencias de
lo que se quiere
investigar
• Variable
independiente
Es la causa
supuesta de la
variable
dependiente, el
efecto supuesto.
Es el antecedente
y la dependiente
es la
consecuencia
• Variable
dependiente
Es hacia lo que
se hace la
predicción . Es el
efecto supuesto
que varia de
manera
simultánea a los
cambios de la V.I
Las variables son
aquellas que nos
permiten medir. Es un
factor, evento, situación
o fenómeno, de cual se
precisa conocer su
intensidad o categoría.
Es necesario la relación entre variables en el estudio
científico ya que pueden existir mas de dos variables en el
contexto. Las variables son el centro de la investigación científica y
establecer una relación entre ellas es verificar que cambios en una
variable (la independiente) están asociados a cambios en la otra
variable (la dependiente)
Cambios en la
variable
independiente
o Explicativa
X Y
Cambios
variable
dependiente
o Respuesta
Puede ser
Cualitativa
Cuantitativa
Puede ser
Cualitativa
Cuantitativa
Según su
naturaleza
Variables cualitativas: son aquellas
que nominan o señalan cualidades.
Variables ordinales: son las que expresan una
clasificación jerarquizada, en orden de
importancia.
Variables cuantitativas: pueden ser discretas y
continuas:
a) Variables Discretas: son las que expresan
números enteros, por tanto pueden ser
contados.
b) Variables Continuas: son las que expresan en
números decimales, por tanto pueden ser
medidos con mayor exactitud.
Según su nivel de
abstracción
Variables Teóricas: Son aquellas que son
abstractas que no se entienden porque no son
observables o medibles sino se definen.
Variables Intermedias: Son aquellas que
permiten comprender a las variables teóricas.
Variables empíricas: Son aquellas que no
necesitan definirse por cuanto son fácilmente
entendibles, medibles u observables.
Según su posición en
la investigación
Variable Dependiente: Es aquella que dentro
de una hipótesis representa la consecuencia,
el efecto, el fenómeno que se estudia. Se
simboliza con la letra Y.
Variable Independiente: Es aquella que
influye en la variable dependiente y no de
depende de otra variable, dentro de una
hipótesis. Se simboliza con la letra X.
Variable Extrañas: Externas son aquellas que
provienen del exterior al campo de
investigación y por ello se denominan
también intervinientes.
Ávila, H. (s.f). Objetivos de la Ciencia. [en línea]. Recuperado de
http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/1f.htm
Bunge, M. (1973). La Ciencia, su Método y Filosofía. Edición Siglo
XX, Buenos Aires.
Cagliani, M. (2012). ¿Qué es una teoría científica?. [en línea].
Recuperado de https://tendenzias.com/ciencia/que-es-una-teoria-
cientifica/
Constructos psicológicos y variables. (2001). En psico.usal.edu. en
línea]. Recuperado de http://psico.usal.edu.ar/psico/constructos-
psicologicos-variables
Tipos de variables: su función en la investigación. (s.f). En
personal.ua.[en línea]. Recuperado de
https://personal.ua.es/es/francisco-
frances/materiales/tema3/tipos_de_variables_su_funcin_en_la_investi
gacin.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
javierdlara
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
marisabelfuentes
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
Oscar López Regalado
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Irving De La Torre
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Investigación 7 Tipos De Estudio
Investigación 7 Tipos De EstudioInvestigación 7 Tipos De Estudio
Investigación 7 Tipos De EstudioSilvia Censi
 
2. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 12. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 1
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Investigación cuantitativa (1)
Investigación cuantitativa (1)Investigación cuantitativa (1)
Investigación cuantitativa (1)naxma
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNmariogeopolitico
 
Clase 3 ict0 educacion virtual ecc
Clase 3 ict0 educacion virtual eccClase 3 ict0 educacion virtual ecc
Clase 3 ict0 educacion virtual ecc
Dirección de Educación Virtual
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
gabypapime
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo introducción
Enfoque cuantitativo y cualitativo introducciónEnfoque cuantitativo y cualitativo introducción
Enfoque cuantitativo y cualitativo introducción
IAEJ
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
María Carreras
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Investiga cuantitativa y cualitativa
 Investiga cuantitativa y cualitativa Investiga cuantitativa y cualitativa
Investiga cuantitativa y cualitativa
Patricio Arias
 
Investigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-FactoInvestigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-Facto
carlaruiz
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
 
Investigación predictiva
Investigación predictivaInvestigación predictiva
Investigación predictiva
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Investigación 7 Tipos De Estudio
Investigación 7 Tipos De EstudioInvestigación 7 Tipos De Estudio
Investigación 7 Tipos De Estudio
 
2. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 12. La Investigación Científica - 1
2. La Investigación Científica - 1
 
Investigación cuantitativa (1)
Investigación cuantitativa (1)Investigación cuantitativa (1)
Investigación cuantitativa (1)
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
 
Clase 3 ict0 educacion virtual ecc
Clase 3 ict0 educacion virtual eccClase 3 ict0 educacion virtual ecc
Clase 3 ict0 educacion virtual ecc
 
Tipo de estudio.
Tipo de estudio. Tipo de estudio.
Tipo de estudio.
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo introducción
Enfoque cuantitativo y cualitativo introducciónEnfoque cuantitativo y cualitativo introducción
Enfoque cuantitativo y cualitativo introducción
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Investiga cuantitativa y cualitativa
 Investiga cuantitativa y cualitativa Investiga cuantitativa y cualitativa
Investiga cuantitativa y cualitativa
 
Investigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-FactoInvestigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-Facto
 

Similar a Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
albertososa
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
Mirna Lozano
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
Carolina
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacionFundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
nahomyc
 
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigvMetodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
pensamientosalvaje1
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-_*Oriana C. C. R..
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-_*Oriana C. C. R..
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
yulivi25
 
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxInvestigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Josepeagaona
 
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌASesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Josmarit Dávila
 
investigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientificoinvestigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientifico
Josmarit Dávila
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
JohannaJaraContreras
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
Maria E. Panzarelli R.
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científicoProcesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
NicolMoreno23
 
01. la investigación científica en psicología psicología uned
01. la investigación científica en psicología   psicología uned01. la investigación científica en psicología   psicología uned
01. la investigación científica en psicología psicología uned
PsicologaInstitutoNi
 

Similar a Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación (20)

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacionFundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
 
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigvMetodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
 
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxInvestigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptx
 
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌASesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌA
 
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
 
investigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientificoinvestigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientifico
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científicoProcesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
 
01. la investigación científica en psicología psicología uned
01. la investigación científica en psicología   psicología uned01. la investigación científica en psicología   psicología uned
01. la investigación científica en psicología psicología uned
 

Más de tinaa_

Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
tinaa_
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
tinaa_
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
tinaa_
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
tinaa_
 
Informe Final Proyecto II
Informe Final Proyecto IIInforme Final Proyecto II
Informe Final Proyecto II
tinaa_
 
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
tinaa_
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
tinaa_
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
tinaa_
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
tinaa_
 
Diseños de investigación
 Diseños de investigación Diseños de investigación
Diseños de investigación
tinaa_
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
tinaa_
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
tinaa_
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
tinaa_
 
Las variables en la investigacion
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
tinaa_
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
tinaa_
 
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
tinaa_
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales
Generalidades Teóricas y ConceptualesGeneralidades Teóricas y Conceptuales
Generalidades Teóricas y Conceptuales
tinaa_
 
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología  experimentalGlosario ilustrado práctica de psicología  experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
tinaa_
 
Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.
tinaa_
 
Infografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad IIInfografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad II
tinaa_
 

Más de tinaa_ (20)

Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
 
Informe Final Proyecto II
Informe Final Proyecto IIInforme Final Proyecto II
Informe Final Proyecto II
 
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
 
Diseños de investigación
 Diseños de investigación Diseños de investigación
Diseños de investigación
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Las variables en la investigacion
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales
Generalidades Teóricas y ConceptualesGeneralidades Teóricas y Conceptuales
Generalidades Teóricas y Conceptuales
 
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología  experimentalGlosario ilustrado práctica de psicología  experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
 
Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.
 
Infografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad IIInfografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad II
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VALLE DE LA PASCUA SECCION P1 Virginia Domínguez C.I 24619026
  • 2. Se llama ciencia a un conjunto sistematizado de conocimientos adquiridos mediante un método. Estudia la vida y su origen, a través de la observación, la medición y la evaluación de los datos obtenidos, los científicos tratan de explicar el cómo y el por qué de las cosas.
  • 3. Describir el conocimiento claro de sus elementos y de su funcionamiento, con el objeto de definir, clasificar y caracterizar el objeto de estudio. Explicar el por qué de un comportamiento, lo cual permite generalizar y establecer cuales son las causas de los fenómenos Controlar las condiciones de producción del fenómeno. Predecir bajo qué condiciones se producirán los acontecimientos futuros con un cierto grado de probabilidad.
  • 4. Los objetivos centrales de la investigación científica consisten en: a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos. b) La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos; uno de los objetivos básicos consiste en la identificación de problemas y en descubrir las relaciones entre las variables que permitan describir, explicar, pronosticar y controlar los fenómenos, por ello descubre leyes científicas y desarrolla teorías científicas.
  • 5. Explicación • Esta referida a los por qué o aquellas razones o causas que permitan entender el modo como se concibe un evento, es decir el establecimientos de inferencias causales. Por ello la tarea de la ciencia estaría limitada a explicar los fenómenos sobre la base de las leyes de la naturaleza que traduzcan un orden de las cosas y que sean verídico. Teorización • Una teoría científica es el conjunto de hipótesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas, lo cual permitirá expresar los vínculos existentes entre aquellas observaciones que se realizaron. Es a partir de los datos empíricos obtenidos mediante observaciones donde el experto podrá construir una teoría científica que se ajuste a lo observado, para que una vez construida la teoría pueda ser propuesta como un principio que permita explicar diferentes fenómenos.
  • 6. El enfoque científico denota un conjunto general de procedimientos ordenados y disciplinados, encaminados a adquirir información confiable y útil, cuyo fin es ayudarnos a comprender y conocer toda aquella información para obtener respuesta de la pregunta que nos hacemos con exactitud.
  • 7. El método científico es considerado una estrategia para producir conocimiento, es una estructura formada por reglas y principios coherentemente conectados y es la forma en que los científicos utilizan ideas para resolver problemas. Es un proceso investigativo funcional en cuanto al estudio de los fenómenos naturales, es una herramienta eficaz para el trabajo de campo. Se caracterizan por efectuarse en ambientes foráneos donde el investigador no puede manipular de forma directa el fenómeno para obtener resultados. El método ayuda a que el proceso investigativo promueva la certeza de que lo observado sea comprobable y posea método de verificación
  • 8. Para desarrollar un plan dentro del estudio científico deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: Debe ser practico, flexible y conciso. Realista y coherente. Considerar objetivos, estrategias, recursos, observaciones. Establecer un tiempo definido para el logro del plan. Medir la factibilidad. Facilitar la implementación. Evaluación del plan.
  • 9. • Constructo Es una construcción teórica que desarrolla para resolver cierto problema como por ejemplo los gustos, actitudes, creencias y preferencias de lo que se quiere investigar • Variable independiente Es la causa supuesta de la variable dependiente, el efecto supuesto. Es el antecedente y la dependiente es la consecuencia • Variable dependiente Es hacia lo que se hace la predicción . Es el efecto supuesto que varia de manera simultánea a los cambios de la V.I Las variables son aquellas que nos permiten medir. Es un factor, evento, situación o fenómeno, de cual se precisa conocer su intensidad o categoría.
  • 10. Es necesario la relación entre variables en el estudio científico ya que pueden existir mas de dos variables en el contexto. Las variables son el centro de la investigación científica y establecer una relación entre ellas es verificar que cambios en una variable (la independiente) están asociados a cambios en la otra variable (la dependiente) Cambios en la variable independiente o Explicativa X Y Cambios variable dependiente o Respuesta Puede ser Cualitativa Cuantitativa Puede ser Cualitativa Cuantitativa
  • 11. Según su naturaleza Variables cualitativas: son aquellas que nominan o señalan cualidades. Variables ordinales: son las que expresan una clasificación jerarquizada, en orden de importancia. Variables cuantitativas: pueden ser discretas y continuas: a) Variables Discretas: son las que expresan números enteros, por tanto pueden ser contados. b) Variables Continuas: son las que expresan en números decimales, por tanto pueden ser medidos con mayor exactitud.
  • 12. Según su nivel de abstracción Variables Teóricas: Son aquellas que son abstractas que no se entienden porque no son observables o medibles sino se definen. Variables Intermedias: Son aquellas que permiten comprender a las variables teóricas. Variables empíricas: Son aquellas que no necesitan definirse por cuanto son fácilmente entendibles, medibles u observables. Según su posición en la investigación Variable Dependiente: Es aquella que dentro de una hipótesis representa la consecuencia, el efecto, el fenómeno que se estudia. Se simboliza con la letra Y. Variable Independiente: Es aquella que influye en la variable dependiente y no de depende de otra variable, dentro de una hipótesis. Se simboliza con la letra X. Variable Extrañas: Externas son aquellas que provienen del exterior al campo de investigación y por ello se denominan también intervinientes.
  • 13. Ávila, H. (s.f). Objetivos de la Ciencia. [en línea]. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/1f.htm Bunge, M. (1973). La Ciencia, su Método y Filosofía. Edición Siglo XX, Buenos Aires. Cagliani, M. (2012). ¿Qué es una teoría científica?. [en línea]. Recuperado de https://tendenzias.com/ciencia/que-es-una-teoria- cientifica/ Constructos psicológicos y variables. (2001). En psico.usal.edu. en línea]. Recuperado de http://psico.usal.edu.ar/psico/constructos- psicologicos-variables Tipos de variables: su función en la investigación. (s.f). En personal.ua.[en línea]. Recuperado de https://personal.ua.es/es/francisco- frances/materiales/tema3/tipos_de_variables_su_funcin_en_la_investi gacin.html