SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
 El método científico proporciona una forma de
actuar mediante operaciones ordenadas que
orientan la investigación hacia los fines de la
ciencia, lo que va a proporcionar un
conocimiento valido y fiable.
 Los métodos de investigación son las formas
en que se recogen y analizan los datos y
deben ser sistemáticos e intencionales. Es
decir, se debe seguir un procedimiento
planificado para obtener datos sobre un
problema de una investigación particular.
 Esta investigación mostrará los aspectos mas
esenciales de la investigación psicológica y
científica resaltando el problema y origen
científico, así como funciones y pasos en la
formulación del mismo y los requisitos como
criterios e hipótesis dentro de la investigación.
Definir el problema en la
investigación es el
combustible que impulsa el
proceso científico y
constituye la base de
cualquier método de
investigación y diseño
experimental, desde un
experimento verdadero
hasta un estudio de caso.
Además de definir el área de
investigación debe incluir
una breve sinopsis que
explique como se llego a
esa hipótesis.
Cualquier problema científico
es consecuencia del
desconocimiento de la
existencia, en una esfera de la
realidad, de elementos y
relaciones de dicha realidad
objetiva. El planteamiento del
problema científico es la
expresión de los límites del
conocimiento científico actual
que genera la insatisfacción de
la necesidad del sujeto.
ORIGEN
¡Delimita el problema…Es esencial!
FUNCIONES
 Describir la situación con la que surgió
la necesidad de dar solución.
 Definir los propósitos que tendrán dicha
investigación.
 Justificar la necesidad e importancia de
la realización de la investigación.
 Presenta información relevante que
haya sido investigado sobre dicho tema.
 Dar a conocer desde cuando se
presenta el problema.
 Identificar la población que se ve
afectada por el problema.
PASOS
1-Formulación clara y precisa del problema. Definir el
problema, su entorno y sus relaciones de la manera más
específica posible.
2- Determinación de los límites del
problema
3- Expresión de los términos de tal manera que sean
operativos. Empíricos, válidos y fidedignos.
4- Planteamiento del problema en forma de pregunta.
5- Establecer un objetivo de la investigación.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
 Consiste en el planteamiento de
una pregunta que define
exactamente cual es el problema
que el investigador debe
resolver mediante el
conocimiento sistemático a partir
de la observación, la
descripción, la explicación y la
predicción.
1. Hacerse un interrogante o pregunta única y
específica.
2. La pregunta debe estar formulada de tal
forma que la respuesta no sea SI o NO
3. A partir de la pregunta, se hace la
formulación del problema de investigación en
afirmativo.4. Haga un diagnóstico de la situación
actual del problema
5. Describa el problema de investigación
mediante síntomas (hechos verificables),
evidenciando las causas que han creado el
problema y sus consecuencias
6. Depure la pregunta con base en lo
anterior y termine la sección con ella
 Estas indican lo que estamos buscando o
tratando de probar y se definen como las
explicaciones tentativas del fenómeno
investigado, formuladas a manera preposiciones.
TIPOS
Hipótesis de investigación: son
proposiciones tentativas acerca de las
posibles relaciones entre dos
o más variables.
Hipótesis nulas: también constituyen
proposiciones acerca de la relación
entre variables; sólo que sirven para
refutar o negar lo que afirma la
hipótesis de investigación.
Hipótesis alternativas: son posibilidades
alternas ante la hipótesis de
investigación y nula.
Hipótesis estadísticas: son la
transformación de las hipótesis de
investigación, nulas y alternativas en
símbolos estadísticos. Se pueden
formular solo cuando los datos del
estudio que se van a recolectar y
analizar para probar o rechazar las
hipótesis son cuantitativos.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
 Es un planteamiento que elabora el investigador
a partir de la observación de una realidad que
tiene explicación en una teoría, por lo tanto se
afirma que ellas representan un punto medio
entre la teoría y la realidad.
Términos claros y concretos, en forma declaratoria
o expositiva. Utilizando un condicional.
Conjetura basada en hechos.
Pueden ser definidos de modo operacional.
No incluirá juicios de valor.
Debe sostenerse sobre un marco teórico.
Sujeta a referencias y contrastación cientifica.
Explica los fenómenos a partir de las relaciones
establecidas entre variables.
-Debe ser comprobable en el
presente a partir de los hechos.
-Debe ser compatible con el resto
de hipótesis establecidas.
-Deben ser respuestas al problema
planteado.
-Deben ser en lo posible
susceptibles de cuantificación
Es la actividad que,
mediante la observación,
la experimentación, el
análisis estadístico o la
encuesta, se comprueba
adecuadamente, si una
hipótesis es falsa o
verdadera.
CONCLUSION
 Es primordial conocer y establecer el problema
científico para el desarrollo de una investigación
cientifica acertada. La investigación cientifica es un
proceso que constituye el primer acercamiento a la
realidad; para generar ideas de investigación es
necesario conocer los estudios, investigaciones y/o
trabajos anteriores, sobre el tema. Esto servirán para
no investigar sobre algún tema que ya se haya
estudiado muy a fondo, para estructurar más
formalmente la idea de investigación y para
seleccionar la perspectiva principal desde la cual se
abordará la idea de investigación.
 La formulación del problema de investigación es la
etapa donde se estructura formalmente la idea de
investigación. Una buena formulación del problema
implica necesariamente la delimitación del campo de
investigación, establece claramente los límites dentro
de los cuales se desarrollará el proyecto.
 Las hipótesis significan el conjunto de variables
presentes en un problema y es también una
proposición que se pone a prueba para determinar su
validez. Vienen a ser el conjunto de variables que se
encuentra para el desarrollo de un problema donde se
busca una respuesta acorde al problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
RuxierM
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
psicospirit
 
Antecedentes de la psicologia clinica y de la salud
Antecedentes de la psicologia clinica y de la saludAntecedentes de la psicologia clinica y de la salud
Antecedentes de la psicologia clinica y de la salud
Angie.Lorena
 
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Gaby Cantucita
 
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdfACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
dianarubio43
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
 
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
 
Psicoterapia cognitivo conductual (precursores) clase 1 2014
Psicoterapia cognitivo conductual (precursores) clase 1 2014Psicoterapia cognitivo conductual (precursores) clase 1 2014
Psicoterapia cognitivo conductual (precursores) clase 1 2014
 
A historia del psicodiagnostico 1
A historia del psicodiagnostico 1A historia del psicodiagnostico 1
A historia del psicodiagnostico 1
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
Antecedentes de la psicologia clinica y de la salud
Antecedentes de la psicologia clinica y de la saludAntecedentes de la psicologia clinica y de la salud
Antecedentes de la psicologia clinica y de la salud
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
 
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
 
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdfACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
ACTIVIDAD 3 IDENTIFICANDO SISTEMA DIANA LOZADA.pdf
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
5.3. Entrevista educativa y 5.4. Entrevista social
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
 
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencialMetodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
 
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIAENSAYO PSICOPATOLOGIA
ENSAYO PSICOPATOLOGIA
 
Trastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsosTrastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsos
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo
 

Similar a El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Euler
 

Similar a El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica (20)

Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Proyecto investigacion y metodologia
Proyecto  investigacion y metodologiaProyecto  investigacion y metodologia
Proyecto investigacion y metodologia
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
 
Proyecto investigacion y metodologia
Proyecto  investigacion y metodologiaProyecto  investigacion y metodologia
Proyecto investigacion y metodologia
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
 

Más de tinaa_

Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
tinaa_
 

Más de tinaa_ (20)

Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
 
Informe Final Proyecto II
Informe Final Proyecto IIInforme Final Proyecto II
Informe Final Proyecto II
 
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
 
Diseños de investigación
 Diseños de investigación Diseños de investigación
Diseños de investigación
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Las variables en la investigacion
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales
Generalidades Teóricas y ConceptualesGeneralidades Teóricas y Conceptuales
Generalidades Teóricas y Conceptuales
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigaciónFundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
 
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología  experimentalGlosario ilustrado práctica de psicología  experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
 
Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.
 
Infografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad IIInfografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad II
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica

  • 1. INTRODUCCIÓN  El método científico proporciona una forma de actuar mediante operaciones ordenadas que orientan la investigación hacia los fines de la ciencia, lo que va a proporcionar un conocimiento valido y fiable.  Los métodos de investigación son las formas en que se recogen y analizan los datos y deben ser sistemáticos e intencionales. Es decir, se debe seguir un procedimiento planificado para obtener datos sobre un problema de una investigación particular.  Esta investigación mostrará los aspectos mas esenciales de la investigación psicológica y científica resaltando el problema y origen científico, así como funciones y pasos en la formulación del mismo y los requisitos como criterios e hipótesis dentro de la investigación.
  • 2. Definir el problema en la investigación es el combustible que impulsa el proceso científico y constituye la base de cualquier método de investigación y diseño experimental, desde un experimento verdadero hasta un estudio de caso. Además de definir el área de investigación debe incluir una breve sinopsis que explique como se llego a esa hipótesis. Cualquier problema científico es consecuencia del desconocimiento de la existencia, en una esfera de la realidad, de elementos y relaciones de dicha realidad objetiva. El planteamiento del problema científico es la expresión de los límites del conocimiento científico actual que genera la insatisfacción de la necesidad del sujeto. ORIGEN ¡Delimita el problema…Es esencial!
  • 3. FUNCIONES  Describir la situación con la que surgió la necesidad de dar solución.  Definir los propósitos que tendrán dicha investigación.  Justificar la necesidad e importancia de la realización de la investigación.  Presenta información relevante que haya sido investigado sobre dicho tema.  Dar a conocer desde cuando se presenta el problema.  Identificar la población que se ve afectada por el problema. PASOS 1-Formulación clara y precisa del problema. Definir el problema, su entorno y sus relaciones de la manera más específica posible. 2- Determinación de los límites del problema 3- Expresión de los términos de tal manera que sean operativos. Empíricos, válidos y fidedignos. 4- Planteamiento del problema en forma de pregunta. 5- Establecer un objetivo de la investigación.
  • 4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA  Consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cual es el problema que el investigador debe resolver mediante el conocimiento sistemático a partir de la observación, la descripción, la explicación y la predicción. 1. Hacerse un interrogante o pregunta única y específica. 2. La pregunta debe estar formulada de tal forma que la respuesta no sea SI o NO 3. A partir de la pregunta, se hace la formulación del problema de investigación en afirmativo.4. Haga un diagnóstico de la situación actual del problema 5. Describa el problema de investigación mediante síntomas (hechos verificables), evidenciando las causas que han creado el problema y sus consecuencias 6. Depure la pregunta con base en lo anterior y termine la sección con ella
  • 5.  Estas indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como las explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera preposiciones. TIPOS Hipótesis de investigación: son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables. Hipótesis nulas: también constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables; sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Hipótesis alternativas: son posibilidades alternas ante la hipótesis de investigación y nula. Hipótesis estadísticas: son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solo cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para probar o rechazar las hipótesis son cuantitativos.
  • 6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS  Es un planteamiento que elabora el investigador a partir de la observación de una realidad que tiene explicación en una teoría, por lo tanto se afirma que ellas representan un punto medio entre la teoría y la realidad. Términos claros y concretos, en forma declaratoria o expositiva. Utilizando un condicional. Conjetura basada en hechos. Pueden ser definidos de modo operacional. No incluirá juicios de valor. Debe sostenerse sobre un marco teórico. Sujeta a referencias y contrastación cientifica. Explica los fenómenos a partir de las relaciones establecidas entre variables. -Debe ser comprobable en el presente a partir de los hechos. -Debe ser compatible con el resto de hipótesis establecidas. -Deben ser respuestas al problema planteado. -Deben ser en lo posible susceptibles de cuantificación Es la actividad que, mediante la observación, la experimentación, el análisis estadístico o la encuesta, se comprueba adecuadamente, si una hipótesis es falsa o verdadera.
  • 7. CONCLUSION  Es primordial conocer y establecer el problema científico para el desarrollo de una investigación cientifica acertada. La investigación cientifica es un proceso que constituye el primer acercamiento a la realidad; para generar ideas de investigación es necesario conocer los estudios, investigaciones y/o trabajos anteriores, sobre el tema. Esto servirán para no investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado muy a fondo, para estructurar más formalmente la idea de investigación y para seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.  La formulación del problema de investigación es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigación. Una buena formulación del problema implica necesariamente la delimitación del campo de investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el proyecto.  Las hipótesis significan el conjunto de variables presentes en un problema y es también una proposición que se pone a prueba para determinar su validez. Vienen a ser el conjunto de variables que se encuentra para el desarrollo de un problema donde se busca una respuesta acorde al problema.