SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Mental
• Es un estado de bienestar en el cual el individuo es
consciente de sus propias capacidades, afrontando los
problemas cotidianos de la vida de manera que pueda
trabajar de forma productiva y hacer contribuciones a su
medio.
• La O.M.S afirma que la salud es: "Estado de completo
bienestar mental, físico y social, y no meramente la ausencia
de enfermedad o dolencia".
• Se refiere a la manera como cada uno de nosotros nos
relacionamos con otros en el seno de la familia, en la escuela,
en el trabajo, en las actividades recreativas, en el contacto
diario con nuestros iguales.
La salud mental como proceso
• Determinado por componentes
– Históricos
– Socioeconómicos
– Culturales
– Biológicos
– Psicológicos
cuya preservacion implica una dinámica de
construcción social vinculada a la precisión
de los DDHH y sociales de las personas.
Criterios de normalidad y anormalidad
Los criterios de normalidad se agrupan en
modelos independientes que se complementan:
1. Normalidad como salud: Un comportamiento
esta dentro de los límites normales cuando no
se observa psicopatología; el modelo
tradicional del médico, que trata de liberar al
paciente de los signos y síntomas de la
enfermedad, ya que la ausencia de estos es
indicativo de salud.
2. Normalidad como utopía: Normalidad
considerada como mezcla armoniosa y
perfecta de los distintos elementos de la mente
(ello, yo y superyo), que permiten un
funcionamiento óptimo.
3. Normalidad como promedio: Basado
en el principio matemático de la
campana de Gauss y el mas
utilizado en la evaluación psicológica
mediante tests.
4. Normalidad como proceso: Un
comportamiento normal es el
resultado de una serie de sistemas
interactivos, interesada más por los
cambios o procesos que por una
definición cruzada de la normalidad.
5. Normalidad como bienestar
subjetivo, personal e individual: se
refiere a la propia valoración del
individuo sobre su salud mental.
Problema: enfermos que no
reconocen su enfermedad.
6. Normalidad como adaptación: Es un
criterio social que define
enfermedad como modo de
adaptación particular del individuo
entre objetivos culturalmente
aceptados y medios
institucionalizados para adaptarlos.
7. Normalidad como ventaja biológica:
Define la enfermedad por sus
consecuencias. (disminución de la
expectativa de vida, reducción de la
fertilidad).
8. Normalidad definida legalmente:
Códigos que definen criterios de
normalidad en relación a los
derechos y deberes civiles, y
penales.
Es alguien que no distingue la realidad de
la fantasía y por lo tanto se comporta
realizando acciones irracionales, pero esta
convencida de que sus acciones sirven
para lograr una mejora en su persona.
La anormalidad es una característica
definida en forma subjetiva que se asigna
a aquellas personas que poseen
condiciones disfuncionales.
Sufrimiento personal
Falta de desadaptación del entorno.
Irracionalidad e incomprensibilidad
Malestar en el observador
Violación a las normas morales
Definiciones
Enfermedad: Es el trastorno o alteración del cuerpo o de la mente que provoca un
malestar de las funciones vitales normales.
Patología: Es la encargada de estudiar los trastornos anatómicos y fisiológicos de
los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los
cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen.
Psicología: Es una ciencia que a trabes de un estudio científico tiene como
objetivo analizar para tratar de comprender los procesos mentales y el
comportamiento de los seres humanos y su interacción con el ambiente.
Psicopatología: Es una ciencia que analiza las motivaciones y particularidades
de las enfermedades de carácter mental, puede llevarse a cabo con varios
enfoques o modelos. Se encarga de la forma anormal o alterada de funcionar la
psiquis y del origen, la clasificación, evaluación y las consecuencias de tal
alteración.
E
P
Semiología: Es una de las ciencias que forman parte del estudio de la comunicación ya
que es la responsable de analizar los diferentes tipos de símbolos y signos producidos
por el ser humano para comunicarse ,así como también sus significados y significantes.
Síndrome: Se refiere al conjunto de síntomas que revelan la alteración de una función
somática, relacionados unos con otros por medio de alguna peculiaridad anatómica,
fisiológica o bioquímica del organismo.
Síntoma: Es un indicador de alguna perturbación el cual puede ser presentado como
un cambio de conducta y puede estar acompañado de signos.
Signo: Son gestos, manifestaciones, señales, símbolos y puede ser considerado como
una alteración de la salud que presente un individuo, es decir un indicador de una
alteración en la persona ya que se puede observar.
S
Referencias bibliográficas
•Castro, R. (2011). Psicopatología. Recuperado el 17 de septiembre de
2017 de
http://medicinapsicologica.blogspot.com/2011/03/psicopatologia.html
•Definición de semiología. (s.f). En Definiciona.de. Recuperado el 17 de
septiembre de 2017 de https://definicion.de/semiologia/
Definición de síndrome. (s.f). En definicion.org. Recuperado el 17 de
septiembre de 2017 de http://www.definicion.org/sindrome
Definición de síntoma. (2016). En enciclopediasalud. Recuperado el 17 de
septiembre de 2017 de
http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/sintoma
•Definición de psicología. (s.f). En Definicionabc. Recuperado el 17 de
septiembre de 2017 de https://www.definicionabc.com/social/psicologia.php
•García, M. (s.f). Criterios de normalidad y anormalidad psicopatología.
Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de
http://www.academia.edu/16639275/Criterios_de_normalidad_y_anormalid
ad_psicopatologia
•Normalidad y anormalidad psíquica. (s.f). En psicologiamx. Recuperado
el 17 de septiembre de 2017 de
http://psicologiamx.blogspot.com/2012/08/normalidad-y-anormalidad-
psiquica.html
•Rivera, A. (2014). Conceptos de anormalidad y normalidad en el ejercicio
de la psicología clínica. Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/vie
wFile/22431/18571

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedadAspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
jocelyn veloz
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencionketrijes
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
luis velasquez
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
Vanina
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
Conducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y saludConducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y salud
Leonel Quispe
 
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUDFACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUDguest092f47a
 
Modelo biopsicosocial 2010
Modelo biopsicosocial 2010Modelo biopsicosocial 2010
Modelo biopsicosocial 2010
Halcon DEL Sur
 
Glosario Etica Psicologo
Glosario Etica PsicologoGlosario Etica Psicologo
Glosario Etica Psicologo
MDaniela0304
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
Maria Simancas
 
El hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocialEl hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocial
Diego Flores López
 
Determinantes sociales y factores en salud mental
Determinantes sociales  y factores en  salud mentalDeterminantes sociales  y factores en  salud mental
Determinantes sociales y factores en salud mental
JetzabelAdileneCuadr1
 
Otros modelos de salud
Otros modelos de saludOtros modelos de salud
Otros modelos de salud
marielherediam
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Nery Perez
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
Guzman Madriz
 
Glosario Etica del Psicologo
Glosario Etica del PsicologoGlosario Etica del Psicologo
Glosario Etica del Psicologo
MDaniela0304
 
Factores que influyen en la salud
Factores que influyen en la saludFactores que influyen en la salud
Factores que influyen en la salud
Luis Cig-Ros
 
Los factores de riesgo para la salud.2013
Los  factores  de  riesgo  para  la  salud.2013Los  factores  de  riesgo  para  la  salud.2013
Los factores de riesgo para la salud.2013Miguel Carranza
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la saludKata Mancilla
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedadAspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Conducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y saludConducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y salud
 
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUDFACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
 
Modelo biopsicosocial 2010
Modelo biopsicosocial 2010Modelo biopsicosocial 2010
Modelo biopsicosocial 2010
 
Glosario Etica Psicologo
Glosario Etica PsicologoGlosario Etica Psicologo
Glosario Etica Psicologo
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
El hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocialEl hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocial
 
Determinantes sociales y factores en salud mental
Determinantes sociales  y factores en  salud mentalDeterminantes sociales  y factores en  salud mental
Determinantes sociales y factores en salud mental
 
Otros modelos de salud
Otros modelos de saludOtros modelos de salud
Otros modelos de salud
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
 
Glosario Etica del Psicologo
Glosario Etica del PsicologoGlosario Etica del Psicologo
Glosario Etica del Psicologo
 
Factores que influyen en la salud
Factores que influyen en la saludFactores que influyen en la salud
Factores que influyen en la salud
 
Los factores de riesgo para la salud.2013
Los  factores  de  riesgo  para  la  salud.2013Los  factores  de  riesgo  para  la  salud.2013
Los factores de riesgo para la salud.2013
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la salud
 
Diapositivas opss clase
Diapositivas opss claseDiapositivas opss clase
Diapositivas opss clase
 

Similar a Práctica de psicopatología.

***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
-_*Oriana C. C. R..
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
Ruba Kiwan
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
Anais Hartmann
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
angeloxdvlp
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
NUVIA GUERRERO
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
Alberto2402
 
Psicología criminal i unid. 2
Psicología criminal i unid. 2Psicología criminal i unid. 2
Psicología criminal i unid. 2Katty Garciia
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
Maria E. Panzarelli R.
 
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
CarielSantiagoGmez
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Julio Zerpa
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
claidy alvarez
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Evelyn Rengifo
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forensevitriolum
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
SaraGonzalez1505
 
Ètica del Psicologo
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
RuxierM
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
Carolina
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogoGeneralidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
Maria Trinidad Hernandez Moya
 

Similar a Práctica de psicopatología. (20)

***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Psicología criminal i unid. 2
Psicología criminal i unid. 2Psicología criminal i unid. 2
Psicología criminal i unid. 2
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
 
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forense
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
 
Ètica del Psicologo
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogoGeneralidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
 

Más de tinaa_

Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
tinaa_
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
tinaa_
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
tinaa_
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
tinaa_
 
Informe Final Proyecto II
Informe Final Proyecto IIInforme Final Proyecto II
Informe Final Proyecto II
tinaa_
 
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
tinaa_
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
tinaa_
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
tinaa_
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
tinaa_
 
Diseños de investigación
 Diseños de investigación Diseños de investigación
Diseños de investigación
tinaa_
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
tinaa_
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
tinaa_
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
tinaa_
 
Las variables en la investigacion
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
tinaa_
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
tinaa_
 
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
tinaa_
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigaciónFundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
tinaa_
 
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología  experimentalGlosario ilustrado práctica de psicología  experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
tinaa_
 
Infografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad IIInfografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad II
tinaa_
 
La adolescencia y la adultez
La adolescencia y la adultezLa adolescencia y la adultez
La adolescencia y la adultez
tinaa_
 

Más de tinaa_ (20)

Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
 
Informe Final Proyecto II
Informe Final Proyecto IIInforme Final Proyecto II
Informe Final Proyecto II
 
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
 
Diseños de investigación
 Diseños de investigación Diseños de investigación
Diseños de investigación
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Las variables en la investigacion
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigaciónFundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
 
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología  experimentalGlosario ilustrado práctica de psicología  experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
 
Infografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad IIInfografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad II
 
La adolescencia y la adultez
La adolescencia y la adultezLa adolescencia y la adultez
La adolescencia y la adultez
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Práctica de psicopatología.

  • 1.
  • 2. Salud Mental • Es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, afrontando los problemas cotidianos de la vida de manera que pueda trabajar de forma productiva y hacer contribuciones a su medio. • La O.M.S afirma que la salud es: "Estado de completo bienestar mental, físico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia". • Se refiere a la manera como cada uno de nosotros nos relacionamos con otros en el seno de la familia, en la escuela, en el trabajo, en las actividades recreativas, en el contacto diario con nuestros iguales.
  • 3. La salud mental como proceso • Determinado por componentes – Históricos – Socioeconómicos – Culturales – Biológicos – Psicológicos cuya preservacion implica una dinámica de construcción social vinculada a la precisión de los DDHH y sociales de las personas.
  • 4. Criterios de normalidad y anormalidad Los criterios de normalidad se agrupan en modelos independientes que se complementan: 1. Normalidad como salud: Un comportamiento esta dentro de los límites normales cuando no se observa psicopatología; el modelo tradicional del médico, que trata de liberar al paciente de los signos y síntomas de la enfermedad, ya que la ausencia de estos es indicativo de salud. 2. Normalidad como utopía: Normalidad considerada como mezcla armoniosa y perfecta de los distintos elementos de la mente (ello, yo y superyo), que permiten un funcionamiento óptimo.
  • 5. 3. Normalidad como promedio: Basado en el principio matemático de la campana de Gauss y el mas utilizado en la evaluación psicológica mediante tests. 4. Normalidad como proceso: Un comportamiento normal es el resultado de una serie de sistemas interactivos, interesada más por los cambios o procesos que por una definición cruzada de la normalidad.
  • 6. 5. Normalidad como bienestar subjetivo, personal e individual: se refiere a la propia valoración del individuo sobre su salud mental. Problema: enfermos que no reconocen su enfermedad. 6. Normalidad como adaptación: Es un criterio social que define enfermedad como modo de adaptación particular del individuo entre objetivos culturalmente aceptados y medios institucionalizados para adaptarlos.
  • 7. 7. Normalidad como ventaja biológica: Define la enfermedad por sus consecuencias. (disminución de la expectativa de vida, reducción de la fertilidad). 8. Normalidad definida legalmente: Códigos que definen criterios de normalidad en relación a los derechos y deberes civiles, y penales.
  • 8. Es alguien que no distingue la realidad de la fantasía y por lo tanto se comporta realizando acciones irracionales, pero esta convencida de que sus acciones sirven para lograr una mejora en su persona. La anormalidad es una característica definida en forma subjetiva que se asigna a aquellas personas que poseen condiciones disfuncionales.
  • 9. Sufrimiento personal Falta de desadaptación del entorno. Irracionalidad e incomprensibilidad Malestar en el observador Violación a las normas morales
  • 10. Definiciones Enfermedad: Es el trastorno o alteración del cuerpo o de la mente que provoca un malestar de las funciones vitales normales. Patología: Es la encargada de estudiar los trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen. Psicología: Es una ciencia que a trabes de un estudio científico tiene como objetivo analizar para tratar de comprender los procesos mentales y el comportamiento de los seres humanos y su interacción con el ambiente. Psicopatología: Es una ciencia que analiza las motivaciones y particularidades de las enfermedades de carácter mental, puede llevarse a cabo con varios enfoques o modelos. Se encarga de la forma anormal o alterada de funcionar la psiquis y del origen, la clasificación, evaluación y las consecuencias de tal alteración. E P
  • 11. Semiología: Es una de las ciencias que forman parte del estudio de la comunicación ya que es la responsable de analizar los diferentes tipos de símbolos y signos producidos por el ser humano para comunicarse ,así como también sus significados y significantes. Síndrome: Se refiere al conjunto de síntomas que revelan la alteración de una función somática, relacionados unos con otros por medio de alguna peculiaridad anatómica, fisiológica o bioquímica del organismo. Síntoma: Es un indicador de alguna perturbación el cual puede ser presentado como un cambio de conducta y puede estar acompañado de signos. Signo: Son gestos, manifestaciones, señales, símbolos y puede ser considerado como una alteración de la salud que presente un individuo, es decir un indicador de una alteración en la persona ya que se puede observar. S
  • 12. Referencias bibliográficas •Castro, R. (2011). Psicopatología. Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de http://medicinapsicologica.blogspot.com/2011/03/psicopatologia.html •Definición de semiología. (s.f). En Definiciona.de. Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de https://definicion.de/semiologia/ Definición de síndrome. (s.f). En definicion.org. Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de http://www.definicion.org/sindrome Definición de síntoma. (2016). En enciclopediasalud. Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/sintoma •Definición de psicología. (s.f). En Definicionabc. Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de https://www.definicionabc.com/social/psicologia.php
  • 13. •García, M. (s.f). Criterios de normalidad y anormalidad psicopatología. Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de http://www.academia.edu/16639275/Criterios_de_normalidad_y_anormalid ad_psicopatologia •Normalidad y anormalidad psíquica. (s.f). En psicologiamx. Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de http://psicologiamx.blogspot.com/2012/08/normalidad-y-anormalidad- psiquica.html •Rivera, A. (2014). Conceptos de anormalidad y normalidad en el ejercicio de la psicología clínica. Recuperado el 17 de septiembre de 2017 de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/vie wFile/22431/18571