SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES DE
UN PROYECTO.
Valentina Rodríguez Ortiz
Colegio San José
Curso 1002
• Introducción
Busca contextualizar el texto,
fuente o reseña que se va a
exponer a continuación en
general, en forma breve y
explicita sobre desarrollo de un
tema central.
• Justificación
Explica de forma clara el motivo por
el que y para que se va a realizar la
investigación o proyecto.
•Objetivos
Indican cuales son las metas de
conocimiento a alcanzar: a que
resultados se quiere llegar en un
tiempo determinado; deben expresarse
en forma concisa, clara e inequívoca.
• Marco teórico o
referencia
Pretende recabar todo tipo de
información y formular hipótesis
acerca de cierto fenómeno social o
científico, empleando diferentes
formas de investigación.
• METODOLOGIA O
METODO
hace referencia al conjunto de
procedimientos racionales utilizados
para alcanzar una gama de objetivos
que rigen una investigación científica, o
tareas que requieran habilidades,
conocimientos o cuidados específicos.
Busca responder las preguntas
¿Cómo‘?, ¿Cuándo?
• ANÁLISIS Y
GRAFICO
ESCTUCTURADO.
Son los resultados que se
obtuvieron en el informe,
tiene relación con el Marco
teórico.
• CONCLUSIONESL
Las conclusión no tiene que
ser muy largo. Debe ser breve
y nítido para que el lector
obtener una esencia de su
trabajo. La conclusión debe
ser capaz de resumir lo que el
informe contiene y lo que
aprendió de todo el ejercicio
• RECOMENDACIONES
Son las sugerencias del autor para
solucionar problemas sobre el tema
abordado de un trabajo de
investigación
• BIBLIOGRAFÍA
Son documentos o citas de trabajos en
páginas son requeridos para un
número de proyectos académicos y
trabajos relacionados para mostrar
dónde obtuviste la información y para
darle crédito por la investigación y la
redacción. Las bibliografías son fáciles
de compilar, y tus habilidades
mejorarán con cada una que hagas.
• ANEXOS
Es la información adicional que
aporta al proyecto (imágenes,
formatos, esquemas, encuentras.
Etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4
Tema 4Tema 4
4.1. justificacion de la investigacion(1)
4.1. justificacion de la investigacion(1)4.1. justificacion de la investigacion(1)
4.1. justificacion de la investigacion(1)
EdwarCastroRuiz
 
Trabajo fredy
Trabajo fredyTrabajo fredy
Trabajo fredy
alexander4532
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
Colegio San Jose
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
bianys blanco
 
Como hacer propuesta de investigación
Como hacer propuesta  de investigaciónComo hacer propuesta  de investigación
Como hacer propuesta de investigación
Mylu Navarro
 
Guiap
GuiapGuiap
Planteamiento del problema de investigacoón
Planteamiento del problema de investigacoónPlanteamiento del problema de investigacoón
Planteamiento del problema de investigacoón
Universidad Continental
 
Proyecto viviana alejo
Proyecto viviana alejoProyecto viviana alejo
Proyecto viviana alejo
viviana alejo puerta
 
Usme
UsmeUsme
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
Perla Indira Zeledon Zeledon
 
Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)
Oyola Cavero
 
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
joserendon41
 
Titulo introduccion y objetivos
Titulo  introduccion y objetivosTitulo  introduccion y objetivos
Titulo introduccion y objetivos
ferchomeneses
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Nombre Apellidos
 
Perfil de investigacion
Perfil de investigacionPerfil de investigacion
Perfil de investigacion
Yancy Steffany Ventura Aguilar
 
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
eileen489
 
Importancia tecnicas estudio alberto acosta prada
Importancia tecnicas estudio   alberto acosta pradaImportancia tecnicas estudio   alberto acosta prada
Importancia tecnicas estudio alberto acosta prada
Alberto Acosta Prada
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
stivenelmejor9c
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
4.1. justificacion de la investigacion(1)
4.1. justificacion de la investigacion(1)4.1. justificacion de la investigacion(1)
4.1. justificacion de la investigacion(1)
 
Trabajo fredy
Trabajo fredyTrabajo fredy
Trabajo fredy
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Como hacer propuesta de investigación
Como hacer propuesta  de investigaciónComo hacer propuesta  de investigación
Como hacer propuesta de investigación
 
Guiap
GuiapGuiap
Guiap
 
Planteamiento del problema de investigacoón
Planteamiento del problema de investigacoónPlanteamiento del problema de investigacoón
Planteamiento del problema de investigacoón
 
Proyecto viviana alejo
Proyecto viviana alejoProyecto viviana alejo
Proyecto viviana alejo
 
Usme
UsmeUsme
Usme
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)
 
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
 
Titulo introduccion y objetivos
Titulo  introduccion y objetivosTitulo  introduccion y objetivos
Titulo introduccion y objetivos
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Perfil de investigacion
Perfil de investigacionPerfil de investigacion
Perfil de investigacion
 
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
 
Importancia tecnicas estudio alberto acosta prada
Importancia tecnicas estudio   alberto acosta pradaImportancia tecnicas estudio   alberto acosta prada
Importancia tecnicas estudio alberto acosta prada
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 

Similar a Componentes de un proyecto valentina

Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Octubre CM
 
El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)
moises2ve
 
Guía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una TesisGuía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una Tesis
SistemadeEstudiosMed
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
JessLpez95161
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
Alexandroavendao
 
Semana 7 m.
Semana 7 m.Semana 7 m.
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
Semana 7 Semana 7
Diapositivas juan anderson
Diapositivas juan andersonDiapositivas juan anderson
Diapositivas juan anderson
Juan Rodriguez
 
Diapositivas juan anderson
Diapositivas juan andersonDiapositivas juan anderson
Diapositivas juan anderson
Juan Rodriguez
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
MicaelaPalacios11
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdfProtocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
javiermeza1418
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
Fausto Montenegro
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
FaDelRooSilva
 
fundamentacion de los medios de enseñanza
fundamentacion de los medios de enseñanzafundamentacion de los medios de enseñanza
fundamentacion de los medios de enseñanza
Xiomara Mendoza
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Wilfrido34
 

Similar a Componentes de un proyecto valentina (20)

Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)
 
Guía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una TesisGuía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una Tesis
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
Semana 7 m.
Semana 7 m.Semana 7 m.
Semana 7 m.
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Semana 7
Semana 7 Semana 7
Semana 7
 
Diapositivas juan anderson
Diapositivas juan andersonDiapositivas juan anderson
Diapositivas juan anderson
 
Diapositivas juan anderson
Diapositivas juan andersonDiapositivas juan anderson
Diapositivas juan anderson
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
 
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdfProtocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
fundamentacion de los medios de enseñanza
fundamentacion de los medios de enseñanzafundamentacion de los medios de enseñanza
fundamentacion de los medios de enseñanza
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Componentes de un proyecto valentina

  • 1. COMPONENTES DE UN PROYECTO. Valentina Rodríguez Ortiz Colegio San José Curso 1002
  • 2. • Introducción Busca contextualizar el texto, fuente o reseña que se va a exponer a continuación en general, en forma breve y explicita sobre desarrollo de un tema central.
  • 3. • Justificación Explica de forma clara el motivo por el que y para que se va a realizar la investigación o proyecto.
  • 4. •Objetivos Indican cuales son las metas de conocimiento a alcanzar: a que resultados se quiere llegar en un tiempo determinado; deben expresarse en forma concisa, clara e inequívoca.
  • 5. • Marco teórico o referencia Pretende recabar todo tipo de información y formular hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando diferentes formas de investigación.
  • 6. • METODOLOGIA O METODO hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación científica, o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Busca responder las preguntas ¿Cómo‘?, ¿Cuándo?
  • 7. • ANÁLISIS Y GRAFICO ESCTUCTURADO. Son los resultados que se obtuvieron en el informe, tiene relación con el Marco teórico.
  • 8. • CONCLUSIONESL Las conclusión no tiene que ser muy largo. Debe ser breve y nítido para que el lector obtener una esencia de su trabajo. La conclusión debe ser capaz de resumir lo que el informe contiene y lo que aprendió de todo el ejercicio
  • 9. • RECOMENDACIONES Son las sugerencias del autor para solucionar problemas sobre el tema abordado de un trabajo de investigación
  • 10. • BIBLIOGRAFÍA Son documentos o citas de trabajos en páginas son requeridos para un número de proyectos académicos y trabajos relacionados para mostrar dónde obtuviste la información y para darle crédito por la investigación y la redacción. Las bibliografías son fáciles de compilar, y tus habilidades mejorarán con cada una que hagas.
  • 11. • ANEXOS Es la información adicional que aporta al proyecto (imágenes, formatos, esquemas, encuentras. Etc.