SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE
SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL–
MAIS-FCI
❖ Paúl Guanoluisa
❖ Zambrano Pilco Nilda Mariana
• Docente: Dra. Vanessa Andrade
Los componentes del MAIS-FCI hacen viable la operación y
desarrollo del mismo y son los siguientes:
La coherencia entre estos componentes giran en torno a las necesidades de salud de
las personas, sus familias y la comunidad permite el logro de los objetivos del Modelo
de Atención en Salud Familiar, Comunitario e Intercultural.
5.1 COMPONENTE DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE
SALUD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
 La provisión se relaciona con la oferta
de servicios integrales e integrados de
salud, garantizando la continuidad en
la atención y respondiendo a las
necesidades de salud de la población,
a nivel individual, familiar y
comunitario.
➢ La estructuración de la oferta de servicios
públicos y privados se fundamenta en:
➢ Perfil epidemiológico del país
➢ Necesidades de acuerdo al ciclo de vida
➢ Priorización de condiciones
➢ Problemas de salud -evitabilidad y equidad-.
➢ Necesidades específicas -género e
intercultural-.
Los elementos que constituyen este componente son:
• 5.1.1. Grupos de población a quienes se entregará la atención
• 5.1.2. Conjunto de prestaciones por ciclos de vida
• 5.1.3. Escenarios de la Atención
• 5.1.4. Modalidades de atención
• 5.1.5. Estrategias y Herramientas para brindar las prestaciones
integrales de salud
5.1.1. Grupos de población a quienes se entregará la atención:
 La definición de los grupos poblacionales se sustenta en los siguientes
criterios:
• Individuos y
familias
considerando las
necesidades de
acuerdo al ciclo
vital.
• Grupos prioritarios
establecidos en la
Constitución de la
República.
• Grupos expuestos
a condiciones
específicas de riesgo
laboral, ambiental y
social.
• Ciclos de vida:
 Las atenciones en salud, se entrega a las personas y las familias considerando
las especificidades y necesidades de cada grupo etario y con enfoque de
género, garantizando una atención integral durante todo el ciclo vital:
• Grupos de atención prioritaria:
• La Constitución Ecuatoriana en el artículo 35
• El MSP brinda atención a estos grupos a través de estrategias
integrales e integradas de atención con la Red Pública y
Complemetaria que en el MAIS-FCI se incorporan de manera
transversal.
• Grupos con riesgos específicos de acuerdo a
condiciones sociales, ambientales, laborales.
 Los equipos de salud tienen la responsabilidad de identificar las condiciones y
riesgos, intervenir para el cuidado y atención de su salud.
5.1.2. Conjunto de prestaciones por
ciclos de vida:
 Se llama conjunto de prestaciones a una relación ordenada en que se incluyen y
describen el conjunto de derechos concretos, explícitamente definidos, en términos de
servicios, tecnologías o pares de estados necesidad-tratamiento, que el sistema de
salud se compromete a proveer a una colectividad, para permitirle acceder a ellos
independientemente de su capacidad financiera y situación laboral.
El conjunto de prestaciones debe:
• Ser actualizadas periódicamente
• Incluye la atención de enfermedades catastróficas
Para lograr integralidad en la atención y prestaciones de salud es fundamental, el MAIS-
FCI reconoce las prestaciones de Promoción, Prevención, Recuperación, Rehabilitación y
Cuidados Paliativos,
5.1.3. Escenarios de la
Atención:
Atención Individual.-
Reconociendo el carácter
multidimensional de la
persona, cuyo
desarrollo y necesidades de
salud no se relacionan
solamente con las condiciones
biológicas sino que se
enmarcan en un complejo
sistema de relaciones
biológicas.
Atención Familiar.- La familia
constituye un espacio
privilegiado para el cuidado de
la
salud o puede constituirse por
cualquier tipo de
disfuncionalidad en un espacio
productor
de riesgos y enfermedad para
sus miembros.
Atención a la Comunidad.- La
comunidad es el escenario
inmediato donde se
desarrolla la vida de las
personas y las familias, donde
interactúan y se procesan las
condiciones sociales,
económicas, ambientales
generando potencialidades o
riesgos
para la salud.
Atención al ambiente o
entorno natural,- la provisión
de servicios debe incorporar
también estrategias y acciones
orientadas al cuidado
ambiental como uno de los
determinantes más
importantes de la salud.
El MAIS-FCI organiza la atención integral bajo las siguientes
modalidades
Atención extramural o comunitaria.
Atención Prehospitalaria
Atención en establecimientos móviles de
salud
Atención intramural o en un establecimiento
de salud.
ATENCIÓN INTRAMURAL PROPORCIONADA POR LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
La atención intramural es la que
se brinda en la unidad de salud
implementando el conjunto de
prestaciones por ciclos de vida,
que articula acciones de
recuperación de la salud,
prevención de riesgos y
enfermedad, promoción de la
salud, cuidados paliativos y
rehabilitación.
Desarrollarán las actividades según su nivel de resolución: de atención
de especialidad, morbilidad, preventivas y de promoción de la salud,
aplicando el conjunto de prestaciones integrales por ciclo de vida
Se realizará actividades informativas y educativas a usuarios
Actividades de entrenamiento práctico para los TAPS en el caso de las
unidades de primer nivel de atención
ATENCIÓN EXTRAMURAL O COMUNITARIA
El objetivo es el Cuidado de la Salud a través de medidas que se orienten a la
identificación y control de riesgos a nivel individual, familiar, comunitario y del
entorno, implementación de estrategias y acciones de prevención, promoción de la
salud, educación sanitaria, fortalecimiento de la participación ciudadana y de la
coordinación intersectorial para actuar sobre los determinantes de la salud y
contribuir al desarrollo integral a nivel local
• Actividades de organización comunitaria involucrando a los
actores sociales de la zona
• Identificación oportuna de riesgos y/o daños en individuos, familias y
comunidad e implementación de planes de atención.
• Actividades sistemáticas de promoción de la salud a nivel individual,
familiar y comunitario.
• Atención a población priorizadas y comunidades alejadas
• Realizar identificación de eventos centinela para la realización de
medidas epidemiológicas oportunas
ATENCIÓN EN ETABLECIMIENTOS MOVILES DE SALUD
Los Establecimientos Móviles de Salud (EMS) forman parte de una
estrategia de prestación puntual y ambulatoria de servicios de salud.
La acciones de salud como promoción, prevención (vacunación),
atención médica ambulatoria, resolución de problemas quirúrgicos de
mediana complejidad, debe planificarse de manera puntual
Los EMS no son exclusivos de los servicios de atención primaria,
pueden surgir de niveles de atención más especializados como las
clínicas quirúrgicas. Son soluciones que facilitan la resolución de
problemas quirúrgicos, en el nivel local, de casos que de otra manera
no podrían asistir a la unidad hospitalaria.
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
se define como un servicio operacional y de coordinación para
los problemas médicos urgentes y que comprende todos los
servicios de salvamento, atención médica y transporte que se
presta a enfermos o accidentados fuera del hospital. La atención
prehospitalaria debe constituirse en un sistema integrado de
servicios médicos de urgencias y no entenderse como un simple
servicio de traslado de pacientes en ambulancias, atendidos con
preparación mínima. Es ejecutada por personal profesional
certificado y equipado para realizar un conjunto de actividades,
procedimientos, intervenciones y terapéutica prehospitalaria,
encaminadas a prestar atención en salud a aquellas personas que
han sufrido una alteración aguda de su integridad física o mental,
Componentes MAIS-comprimido.pdf
Componentes MAIS-comprimido.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
grupo5tarde
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Paola Torres
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
luisa.mendivilg
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiar
Paloma Arancibia
 
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptxTEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
JuanFrancisco302934
 
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexicoTema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Saam Ha
 

La actualidad más candente (20)

Economia de la salud presentacion
Economia de la salud presentacionEconomia de la salud presentacion
Economia de la salud presentacion
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Primer nivel de atencion
Primer nivel de atencionPrimer nivel de atencion
Primer nivel de atencion
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptxBARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiar
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Biblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública kmBiblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública km
 
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptxTEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
 
Salud pública en Guatemala
Salud pública en GuatemalaSalud pública en Guatemala
Salud pública en Guatemala
 
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexicoTema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
Tema10 analisis de los sistemas de salud en mexico
 
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud PúblicaSalud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
Salud pública,tema 1 de introducción del curso de formación en Salud Pública
 
Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015
 
Asis
AsisAsis
Asis
 

Similar a Componentes MAIS-comprimido.pdf

JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JosVidal41
 
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptxCLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
irvincoox57
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
cmazariegos56
 
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
JohannaSequeira
 
Aps en medicina universidad de la ciencia integral comunitario
Aps en medicina universidad de la ciencia integral comunitarioAps en medicina universidad de la ciencia integral comunitario
Aps en medicina universidad de la ciencia integral comunitario
lucyjustojusto
 

Similar a Componentes MAIS-comprimido.pdf (20)

DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
 
Sisteam organico de salud
Sisteam organico de saludSisteam organico de salud
Sisteam organico de salud
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
 
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
LA INTEGRALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEFINICIONES Y OBJETIVOS MAI...
 
Mais completo
Mais completoMais completo
Mais completo
 
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptxCLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
D xsituacional clase4
D xsituacional clase4D xsituacional clase4
D xsituacional clase4
 
Dxsituacional
DxsituacionalDxsituacional
Dxsituacional
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades en la atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
familia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptxfamilia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptx
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
Componentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.pptComponentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.ppt
 
Plan mejoras chicama
Plan mejoras chicamaPlan mejoras chicama
Plan mejoras chicama
 
Diplo mod-3
Diplo mod-3Diplo mod-3
Diplo mod-3
 
Aps en medicina universidad de la ciencia integral comunitario
Aps en medicina universidad de la ciencia integral comunitarioAps en medicina universidad de la ciencia integral comunitario
Aps en medicina universidad de la ciencia integral comunitario
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Componentes MAIS-comprimido.pdf

  • 1. COMPONENTES DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL– MAIS-FCI ❖ Paúl Guanoluisa ❖ Zambrano Pilco Nilda Mariana • Docente: Dra. Vanessa Andrade
  • 2. Los componentes del MAIS-FCI hacen viable la operación y desarrollo del mismo y son los siguientes: La coherencia entre estos componentes giran en torno a las necesidades de salud de las personas, sus familias y la comunidad permite el logro de los objetivos del Modelo de Atención en Salud Familiar, Comunitario e Intercultural.
  • 3. 5.1 COMPONENTE DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD  La provisión se relaciona con la oferta de servicios integrales e integrados de salud, garantizando la continuidad en la atención y respondiendo a las necesidades de salud de la población, a nivel individual, familiar y comunitario. ➢ La estructuración de la oferta de servicios públicos y privados se fundamenta en: ➢ Perfil epidemiológico del país ➢ Necesidades de acuerdo al ciclo de vida ➢ Priorización de condiciones ➢ Problemas de salud -evitabilidad y equidad-. ➢ Necesidades específicas -género e intercultural-.
  • 4. Los elementos que constituyen este componente son: • 5.1.1. Grupos de población a quienes se entregará la atención • 5.1.2. Conjunto de prestaciones por ciclos de vida • 5.1.3. Escenarios de la Atención • 5.1.4. Modalidades de atención • 5.1.5. Estrategias y Herramientas para brindar las prestaciones integrales de salud
  • 5. 5.1.1. Grupos de población a quienes se entregará la atención:  La definición de los grupos poblacionales se sustenta en los siguientes criterios: • Individuos y familias considerando las necesidades de acuerdo al ciclo vital. • Grupos prioritarios establecidos en la Constitución de la República. • Grupos expuestos a condiciones específicas de riesgo laboral, ambiental y social.
  • 6. • Ciclos de vida:  Las atenciones en salud, se entrega a las personas y las familias considerando las especificidades y necesidades de cada grupo etario y con enfoque de género, garantizando una atención integral durante todo el ciclo vital:
  • 7. • Grupos de atención prioritaria: • La Constitución Ecuatoriana en el artículo 35 • El MSP brinda atención a estos grupos a través de estrategias integrales e integradas de atención con la Red Pública y Complemetaria que en el MAIS-FCI se incorporan de manera transversal.
  • 8. • Grupos con riesgos específicos de acuerdo a condiciones sociales, ambientales, laborales.  Los equipos de salud tienen la responsabilidad de identificar las condiciones y riesgos, intervenir para el cuidado y atención de su salud.
  • 9. 5.1.2. Conjunto de prestaciones por ciclos de vida:  Se llama conjunto de prestaciones a una relación ordenada en que se incluyen y describen el conjunto de derechos concretos, explícitamente definidos, en términos de servicios, tecnologías o pares de estados necesidad-tratamiento, que el sistema de salud se compromete a proveer a una colectividad, para permitirle acceder a ellos independientemente de su capacidad financiera y situación laboral. El conjunto de prestaciones debe: • Ser actualizadas periódicamente • Incluye la atención de enfermedades catastróficas Para lograr integralidad en la atención y prestaciones de salud es fundamental, el MAIS- FCI reconoce las prestaciones de Promoción, Prevención, Recuperación, Rehabilitación y Cuidados Paliativos,
  • 10. 5.1.3. Escenarios de la Atención: Atención Individual.- Reconociendo el carácter multidimensional de la persona, cuyo desarrollo y necesidades de salud no se relacionan solamente con las condiciones biológicas sino que se enmarcan en un complejo sistema de relaciones biológicas. Atención Familiar.- La familia constituye un espacio privilegiado para el cuidado de la salud o puede constituirse por cualquier tipo de disfuncionalidad en un espacio productor de riesgos y enfermedad para sus miembros. Atención a la Comunidad.- La comunidad es el escenario inmediato donde se desarrolla la vida de las personas y las familias, donde interactúan y se procesan las condiciones sociales, económicas, ambientales generando potencialidades o riesgos para la salud. Atención al ambiente o entorno natural,- la provisión de servicios debe incorporar también estrategias y acciones orientadas al cuidado ambiental como uno de los determinantes más importantes de la salud.
  • 11. El MAIS-FCI organiza la atención integral bajo las siguientes modalidades Atención extramural o comunitaria. Atención Prehospitalaria Atención en establecimientos móviles de salud Atención intramural o en un establecimiento de salud.
  • 12. ATENCIÓN INTRAMURAL PROPORCIONADA POR LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD La atención intramural es la que se brinda en la unidad de salud implementando el conjunto de prestaciones por ciclos de vida, que articula acciones de recuperación de la salud, prevención de riesgos y enfermedad, promoción de la salud, cuidados paliativos y rehabilitación. Desarrollarán las actividades según su nivel de resolución: de atención de especialidad, morbilidad, preventivas y de promoción de la salud, aplicando el conjunto de prestaciones integrales por ciclo de vida Se realizará actividades informativas y educativas a usuarios Actividades de entrenamiento práctico para los TAPS en el caso de las unidades de primer nivel de atención
  • 13. ATENCIÓN EXTRAMURAL O COMUNITARIA El objetivo es el Cuidado de la Salud a través de medidas que se orienten a la identificación y control de riesgos a nivel individual, familiar, comunitario y del entorno, implementación de estrategias y acciones de prevención, promoción de la salud, educación sanitaria, fortalecimiento de la participación ciudadana y de la coordinación intersectorial para actuar sobre los determinantes de la salud y contribuir al desarrollo integral a nivel local • Actividades de organización comunitaria involucrando a los actores sociales de la zona • Identificación oportuna de riesgos y/o daños en individuos, familias y comunidad e implementación de planes de atención. • Actividades sistemáticas de promoción de la salud a nivel individual, familiar y comunitario. • Atención a población priorizadas y comunidades alejadas • Realizar identificación de eventos centinela para la realización de medidas epidemiológicas oportunas
  • 14. ATENCIÓN EN ETABLECIMIENTOS MOVILES DE SALUD Los Establecimientos Móviles de Salud (EMS) forman parte de una estrategia de prestación puntual y ambulatoria de servicios de salud. La acciones de salud como promoción, prevención (vacunación), atención médica ambulatoria, resolución de problemas quirúrgicos de mediana complejidad, debe planificarse de manera puntual Los EMS no son exclusivos de los servicios de atención primaria, pueden surgir de niveles de atención más especializados como las clínicas quirúrgicas. Son soluciones que facilitan la resolución de problemas quirúrgicos, en el nivel local, de casos que de otra manera no podrían asistir a la unidad hospitalaria.
  • 15. ATENCIÓN PREHOSPITALARIA se define como un servicio operacional y de coordinación para los problemas médicos urgentes y que comprende todos los servicios de salvamento, atención médica y transporte que se presta a enfermos o accidentados fuera del hospital. La atención prehospitalaria debe constituirse en un sistema integrado de servicios médicos de urgencias y no entenderse como un simple servicio de traslado de pacientes en ambulancias, atendidos con preparación mínima. Es ejecutada por personal profesional certificado y equipado para realizar un conjunto de actividades, procedimientos, intervenciones y terapéutica prehospitalaria, encaminadas a prestar atención en salud a aquellas personas que han sufrido una alteración aguda de su integridad física o mental,