SlideShare una empresa de Scribd logo
Era el 18 de agosto de 2010 y algo hermoso iba a suceder, ya que todo un
equipo de Docentes su Curso Básico tenían que aprender.

         En la escuela Telesecundaria, los Maestros se habían reunido, para recibir
su curso de Planeación Didáctica que la Secretaria de Educación Publica les
había pedido y a todos aprendérselo se los había exigido.

         Entre todos los presentes algo más hermoso también sucedía ya que eran
tres niveles de Docentes que entre ellos se reunían, para recibir ese bonito curso
que a todos se les pedía.

         El personal y alumnos que en esa aula se integraban, eran de Preescolar,
Primaria y Secundaria y todo se iniciaba con una bonita dinámica en el cada uno
sin conocer al otro compañero Maestro con buen gusto lo presentaba.

         La compañera Irene, era nuestra asesora y con amabilidad nos pregunto
el significado de algunas palabras que en el pizarrón enfoco y en un tiempo de
más de dos horas de acuerdo a nuestro cuaderno de trabajo, con nosotros trabajo.

         Luego el compañero Roberto pasa a darnos ejemplos de trabajo en aula y
también durante más de dos horas trabajo y termino dándonos unas lecturas de
asignaturas y con ello termino.




Elaboro: Profr. José Luis Vázquez García.
Los valores de la lectura y el desarrollo social.

         La lectura permite examinar el contenido de lo que se lee y también
analizar lo esencial de lo que recién se adquiría.

         En los programas actuales de estudio, es una práctica social, ya que se
puede hacer en la escuela, en la familia y también en la sociedad.

         Vamos a leer para desarrollar el potencial personal, así como para
participar en la sociedad y a través del desarrollo del conocimiento una meta
propia se podrá alcanzar.

         Además de leer por placer, conocimientos se van a obtener y junto con
ella un indicio de información nos va a fortalecer, para una competencia lectora
que es una fuente de saber.

         Las personas que saben comunicarse, cuentan con un gran vocabulario y
eso les permite participar en un mundo político y social a través de la lectura que
para ellas es un mundo ordinario.




Elaboro: Profr. José Luis Vázquez García.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realiza una reflexion
Realiza una reflexionRealiza una reflexion
Realiza una reflexion
savhnino
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
syamileq
 
Didactobiografia1
Didactobiografia1Didactobiografia1
Didactobiografia1
syamileq
 
Ensayo tendencias pedagogicas
Ensayo tendencias pedagogicasEnsayo tendencias pedagogicas
Ensayo tendencias pedagogicas
Laura Noguera
 
Escuela en españa
Escuela en españaEscuela en españa
Escuela en españa
ceiprosachacel
 
Parlamento juvenil del mercosur 2012
Parlamento juvenil del mercosur 2012Parlamento juvenil del mercosur 2012
Parlamento juvenil del mercosur 2012
parlamenju
 
Evolución de la lectura
Evolución de la lecturaEvolución de la lectura
Evolución de la lectura
johnMartinezGalindo
 
Reconocer la influencia entre escuela
Reconocer  la influencia  entre escuelaReconocer  la influencia  entre escuela
Reconocer la influencia entre escuela
Rosario Cabrera Lopez
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
DeyaniraUPN
 
Club de lectura Valles de Gata
Club de lectura Valles de GataClub de lectura Valles de Gata
Club de lectura Valles de Gata
Raul Rodvin
 
Producto 1 historia
Producto 1 historiaProducto 1 historia
Producto 1 historia
Odaliska
 
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuelaCuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
nadhiavg9
 
Gbi
GbiGbi
Introduccion pnl
Introduccion pnlIntroduccion pnl
Introduccion pnl
xalpantzingo
 
Presentacion pace
Presentacion pacePresentacion pace
Presentacion pace
QUETZALLI TLACUILO MUÑOZ
 
Conoce nuestro Cole
Conoce nuestro ColeConoce nuestro Cole
Conoce nuestro Cole
COLEGIOPEDROI
 

La actualidad más candente (16)

Realiza una reflexion
Realiza una reflexionRealiza una reflexion
Realiza una reflexion
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Didactobiografia1
Didactobiografia1Didactobiografia1
Didactobiografia1
 
Ensayo tendencias pedagogicas
Ensayo tendencias pedagogicasEnsayo tendencias pedagogicas
Ensayo tendencias pedagogicas
 
Escuela en españa
Escuela en españaEscuela en españa
Escuela en españa
 
Parlamento juvenil del mercosur 2012
Parlamento juvenil del mercosur 2012Parlamento juvenil del mercosur 2012
Parlamento juvenil del mercosur 2012
 
Evolución de la lectura
Evolución de la lecturaEvolución de la lectura
Evolución de la lectura
 
Reconocer la influencia entre escuela
Reconocer  la influencia  entre escuelaReconocer  la influencia  entre escuela
Reconocer la influencia entre escuela
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Club de lectura Valles de Gata
Club de lectura Valles de GataClub de lectura Valles de Gata
Club de lectura Valles de Gata
 
Producto 1 historia
Producto 1 historiaProducto 1 historia
Producto 1 historia
 
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuelaCuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
Cuadro de el alfabetismo dentro y fuera de la escuela
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Introduccion pnl
Introduccion pnlIntroduccion pnl
Introduccion pnl
 
Presentacion pace
Presentacion pacePresentacion pace
Presentacion pace
 
Conoce nuestro Cole
Conoce nuestro ColeConoce nuestro Cole
Conoce nuestro Cole
 

Similar a Componiendo para concluir

Fasciculo primaria comunicacion iii ciclo
Fasciculo primaria comunicacion iii cicloFasciculo primaria comunicacion iii ciclo
Fasciculo primaria comunicacion iii ciclo
Jony Minaya Huayre
 
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
juan miguel peralta astorayme
 
Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
mirangelus
 
Fasciculo primaria comunicacion iii
Fasciculo primaria comunicacion iiiFasciculo primaria comunicacion iii
Fasciculo primaria comunicacion iii
CASITA FELIZ
 
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
difelizzola
 
Fasciculo de comunicación III - PRIMARIA
Fasciculo de comunicación III - PRIMARIAFasciculo de comunicación III - PRIMARIA
Fasciculo de comunicación III - PRIMARIA
Yoèl Zamora
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
Carblato
 
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iiiFasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
349juan
 
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iiiFasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
349juan
 
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III CicloRutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Jorge Luis Huayta
 
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IIIFASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONESBOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
Thailee Magaña
 
Proyecto lector parte legal
Proyecto lector parte legalProyecto lector parte legal
Proyecto lector parte legal
proyecto lector
 
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdfFasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
GrbTsStbrg
 
Proyecto
ProyectoProyecto
1 cuadernillo 20x28-final-corregido_4-ultimo-corregido
1 cuadernillo 20x28-final-corregido_4-ultimo-corregido1 cuadernillo 20x28-final-corregido_4-ultimo-corregido
1 cuadernillo 20x28-final-corregido_4-ultimo-corregido
Facu Bravo
 
Conversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRAConversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRA
Karina Aravena Constanzo
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadores
Mauricio Lopez
 
MEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURA
MEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURAMEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURA
MEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURA
IECOLROSARIO
 
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
Vily1611
 

Similar a Componiendo para concluir (20)

Fasciculo primaria comunicacion iii ciclo
Fasciculo primaria comunicacion iii cicloFasciculo primaria comunicacion iii ciclo
Fasciculo primaria comunicacion iii ciclo
 
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
 
Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
 
Fasciculo primaria comunicacion iii
Fasciculo primaria comunicacion iiiFasciculo primaria comunicacion iii
Fasciculo primaria comunicacion iii
 
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
 
Fasciculo de comunicación III - PRIMARIA
Fasciculo de comunicación III - PRIMARIAFasciculo de comunicación III - PRIMARIA
Fasciculo de comunicación III - PRIMARIA
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
 
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iiiFasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
 
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iiiFasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
 
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III CicloRutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
 
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IIIFASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
 
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONESBOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
 
Proyecto lector parte legal
Proyecto lector parte legalProyecto lector parte legal
Proyecto lector parte legal
 
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdfFasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
1 cuadernillo 20x28-final-corregido_4-ultimo-corregido
1 cuadernillo 20x28-final-corregido_4-ultimo-corregido1 cuadernillo 20x28-final-corregido_4-ultimo-corregido
1 cuadernillo 20x28-final-corregido_4-ultimo-corregido
 
Conversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRAConversemos lectura apoyo CRA
Conversemos lectura apoyo CRA
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadores
 
MEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURA
MEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURAMEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURA
MEJORAMIENTO CALIDAD EN LA LECTURA
 
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA EN ...
 

Más de Roberto Carlos Vega Monroy

El rey llamado contenido
El rey llamado contenidoEl rey llamado contenido
El rey llamado contenido
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora ContinuaFormato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Roberto Carlos Vega Monroy
 
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPECAVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Roberto Carlos Vega Monroy
 
ZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōngZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōng
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Roberto Carlos Vega Monroy
 
#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaLos primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Aquinate
AquinateAquinate
Metodo Cartesiano
Metodo CartesianoMetodo Cartesiano
Metodo Cartesiano
Roberto Carlos Vega Monroy
 
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
Roberto Carlos Vega Monroy
 
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Diseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa PedagógicaDiseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa Pedagógica
Roberto Carlos Vega Monroy
 

Más de Roberto Carlos Vega Monroy (20)

El rey llamado contenido
El rey llamado contenidoEl rey llamado contenido
El rey llamado contenido
 
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora ContinuaFormato_ Programa Escolar de Mejora Continua
Formato_ Programa Escolar de Mejora Continua
 
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPECAVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
AVISO DE PRIVACIDAD_UNIPUEBLA TLATLAUQUITEPEC
 
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
Aportes del ZhìNéng QìGōng a la Docencia.
 
ZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōngZhìNéng QìGōng
ZhìNéng QìGōng
 
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
Convocatoria del XV Concurso “Leamos la ciencia para todos” 2017-2018.
 
Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso Donde hay un poblano hay un compromiso
Donde hay un poblano hay un compromiso
 
Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica Equidad de Genero. Terminología Básica
Equidad de Genero. Terminología Básica
 
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla que pueden reiniciar...
 
#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a México
 
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergenciaLos primeros días en el Aula después de la emergencia
Los primeros días en el Aula después de la emergencia
 
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
Relación de Escuelas a Demoler en el Estado de Puebla #Sismo2017
 
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
Escritura Creativa para redes sociales. Edición 2017
 
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
Unidad de construcción del aprendizaje (UCA)
 
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
Convocatoria_ SEP & Colegio de la Globalización
 
Aquinate
AquinateAquinate
Aquinate
 
Metodo Cartesiano
Metodo CartesianoMetodo Cartesiano
Metodo Cartesiano
 
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
2050_PERCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
 
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
ACTIVIDADES TERCERA SESIÓN ORDINARIA CTE 2016 – 2017
 
Diseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa PedagógicaDiseño Iniciativa Pedagógica
Diseño Iniciativa Pedagógica
 

Componiendo para concluir

  • 1. Era el 18 de agosto de 2010 y algo hermoso iba a suceder, ya que todo un equipo de Docentes su Curso Básico tenían que aprender. En la escuela Telesecundaria, los Maestros se habían reunido, para recibir su curso de Planeación Didáctica que la Secretaria de Educación Publica les había pedido y a todos aprendérselo se los había exigido. Entre todos los presentes algo más hermoso también sucedía ya que eran tres niveles de Docentes que entre ellos se reunían, para recibir ese bonito curso que a todos se les pedía. El personal y alumnos que en esa aula se integraban, eran de Preescolar, Primaria y Secundaria y todo se iniciaba con una bonita dinámica en el cada uno sin conocer al otro compañero Maestro con buen gusto lo presentaba. La compañera Irene, era nuestra asesora y con amabilidad nos pregunto el significado de algunas palabras que en el pizarrón enfoco y en un tiempo de más de dos horas de acuerdo a nuestro cuaderno de trabajo, con nosotros trabajo. Luego el compañero Roberto pasa a darnos ejemplos de trabajo en aula y también durante más de dos horas trabajo y termino dándonos unas lecturas de asignaturas y con ello termino. Elaboro: Profr. José Luis Vázquez García.
  • 2. Los valores de la lectura y el desarrollo social. La lectura permite examinar el contenido de lo que se lee y también analizar lo esencial de lo que recién se adquiría. En los programas actuales de estudio, es una práctica social, ya que se puede hacer en la escuela, en la familia y también en la sociedad. Vamos a leer para desarrollar el potencial personal, así como para participar en la sociedad y a través del desarrollo del conocimiento una meta propia se podrá alcanzar. Además de leer por placer, conocimientos se van a obtener y junto con ella un indicio de información nos va a fortalecer, para una competencia lectora que es una fuente de saber. Las personas que saben comunicarse, cuentan con un gran vocabulario y eso les permite participar en un mundo político y social a través de la lectura que para ellas es un mundo ordinario. Elaboro: Profr. José Luis Vázquez García.