SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprender
para poder
aprender a leer
PROYECTOCOMPRENDER PARA PODER APRENDER

LECTURA EMPLEANDO LAS TIC

AUTORES:
Lucila Argeny Obando
Gloria Germania Cossio Palacios
Hernando Sanchez Perea

CENTRO EDUCATIVO RURAL BRISAS DEL RUMIYACO
SEDE FRONTERAS DEL AMARRADERO
2013
CONTENIDO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

INTRODUCCION
PROBLEMA
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
OBJETIVOS
Objetivos generales
Objetivos específicos
MEDOLOGIA
JUSTIFICACION
MARCO CONCEPTUAL
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS.

.
INTRODUCCION

Los seres humanos desde temprana edad deben comprender
que uno de los objetivos de su vida será adaptarse a la
sociedad a la cual pertenece, integrarse a sus miembros, ser
respetado y aceptado. Pero para poder completar esta
importantísima misión deberá aprender a vivir y convivir con
los demás, ya que la convivencia juega un papel muy
importante en el desarrollo personal y la estructura intelectual
del individuo.
Para ello debemos cumplir con muchos requisitos y uno de
ellos es la importantísima misión de adueñarnos de muchos
saberes que la misma comunidad considera imprescindible,
entonces nos preguntamos y como lo hacemos, la respuesta
seria a través del estudio, la educación para nuestra vida.
La cual no es nada fácil ya que debemos adquirir muchos
conocimientos
Y una de las grandes ayudas a esto es poder percibir de
muchas formas los conceptos previos
Para nuestra vida en sociedad.
PROBLEMA
Los niños del grado tercero del centro educativo rural brisas
del rumiyaco sede San José de los Pinos presentan falta de
comprensión en la lectura.
Formulación de la pregunta
¿Cómo motivar el gusto y hábito por la lectura de la sede San
José de los pinos, mediante el uso de las herramientas
tecnológicas?
OBJETIVOS GENERAL
Motivar a los estudiantes en la sede de San José de los pinos
para que demuestren interés por la lectura y la escritura
mediante este proyecto pedagógico utilizando el computador
como un medio más adecuado y así fortalecer el área.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Desarrollar talleres para darles a conocer la importancia
de la lectura en la vida cotidiana
• Realizar cartas como medio de motivación en los
estudiantes en programas de work
• Hacer uso de los diferentes instrumentos tecnológicos
que ayuden a incitar el interés de aprender a leer y
comprender, para mejorar el rendimiento escolar en las
aéreas del conocimiento
• Mejorar la comprensión de
la lectura mediante
estrategias pedagógicas con el uso de las TIC en los
estudiantes de grado tercero del centro educativo Rural
Brisas Del Rumiyaco sede san Jose De los pinos
METODOLOGIA

El proyecto se aplicara de manera teórica y práctica con los
educandos del grado tercero, se realizaran un conjunto de
actividades que se desarrollar en el transcurso del año y hací
poder.tender las competencia comunicativa, propositiva y
argumentativa y a su vez su educación integral a través del
fascinante mundo de las palabras con la utilización de
imágenes,cartas, cuentos, fábulas y demás, apoyándonos en
la utilización de las tics para crear en los estudiantes la
fortaleza en comprensión e interpretación de cualquier texto
imágenes, palabras y en concretó el fortalecimiento de sus
habilidades lectoras y producción textual.
Se desarrollara talleres de lectura y escritura con los
estudiantes esto con el fin de motivarlos e incentivarlos a la
lectura, para ello se utilizaran libros de cuentos, fábulas y
lecturas novedosas.
Cada estudiante realizara su propio libro con todo el material
recopilado esto con el fin de incentivar a la lectura y escritura
MARCO CONCEPTUAL
¿Qué es leer?
Lectura es la capacidad de entender un texto escrito. Leer es
un proceso de interacción entre el lector y el texto, mediante
el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían a
su lectura.
¿Qué es la comprensión lectora?
Es un proceso a través del cual el lector elabora un
significado en su interacción con el texto. (Anderson y
Pearson, 1984).
La calidad e la interacción entre el lector y el texto es el
fundamento de la comprensión. En este proceso el lector
relaciona la información que le proporciona el autor con
aquella que tiene almacenada en su mente. Luis Lorenzo
Cortes
Estrategias para desarrollar el hábito lector en los niños
El aprendizaje de la lectura y escritura en la escuela primaria
ha sido una de las mayores preocupaciones de los diferentes
Ministerios de Educación en los países latinoamericanos,
porque el buen lector con habilidades comunicativas
desarrolladas forman la base del éxito de la educación
integral de los estudiantes y futuros ciudadanos.
No existen fórmulas mágicas para convertir al niño y la niña
en lectores, debe ser un esfuerzo de padres, madres y
maestros que induzcan al estudiante desde temprana edad a
la lectura útil, entretenida y placentera, en la que se ría,
llore, sueñe, viaje y se traslade a mundos desconocidos y
sorprendentes.
Padres y madres de familia como primeros promotores de la
lectura deben promover con sus hijos e hijas la lectura a
través de cuentos, uso de libros de colores y llamativos,
coplas, rimas, trabalenguas, lectura de rótulos, lectura de
periódicos, etc.
La escuela tiene un rol importante también en convertir a
niños y niñas en lectores. Mucho ayuda la actualización de
los docentes en métodos y estrategias constructivistas para el
aprendizaje de la lectura. Una vez que los estudiantes
aprendan a leer se debe continuar estimulando el hábito
lector a través de academias de lectura, minutos diarios de
lectura libre sin imponer lecturas, no hay que vincular los
castigos con la actividad lectora, visitas a las bibliotecas, etc.
Adaptado por Licenciada Lucrecia Dávila
Fundación “Yo Quiero Ser feliz
JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto investigativo se justifica ya que como
maestras en formación con el programa computadores para
educar hemos desarrollado esta investigación pedagogía en
el aula de clases denominada “Lectura empleando las TIC”
durante el año lectivo 2013, para hacer un aporte a la
transformación de esta problemática encontrada en el aula.
Computadores para educar imparte medios para formar
maestro capaces de hacer uso de las tecnologías; y es
gracias a estas investigaciones que es posible determinar la
dificulta presente en la comprensión de lectura en los
estudiantes del grado tercero. Ante esta problemática, se
tomó la decisión de investigar
diferentes estrategias
pedagógicas y a través del uso de las TIC desarrollar las
diferentes actividades escolares con el fin de garantizar un
mejor aprendizaje.
La básica primaria es el periodo estudiantil más importante
en la vida del niño puesto que en esta etapa es en la cual se
fundamenta los principios que va a sostener en el futuro su
estructura intelectual y a su desarrollo personal. Por lo tanto
fue necesario esta investigación para ofrecer una calidad y
que el maestro pueda enfrentar las exigencias
en la
enseñanza del niño y de esta manera se puede formar
estudiantes capaces de enfrentarlos problemas que se
presentan en la vida ya sea familiar laboral y social.
Es así que el conocimiento de la problemática que influyo en
el centro educativo rural brisas del rumiyaco de Ipiales Nariño
del grado tercero en su desarrollo pedagógico permitió hacer
frente a los problemas presentes; la investigación realizada a
las diferentes actividades desarrolladas fueron las que
favorecieron a la transformación de la problemática
presentada en el centro educativo.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
OBJETIVOS ESPECIFICOS 1: Desarrollar talleres sobre la importancia de la lectura para
fomentar del hábito lector.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
EVALUACION
RECURSOS
FECHA
Talleres de
Reconoce la
Comprensión
Libros
13- 09-2013
lectura
importancia de la
lectora
Cuentos
Hora del
lectura y mejora la
Utilización de
computador
cuento
comprensión
signos de
Videos
puntuación
Dramatizados
OBJETIVOS ESPECIFICOS 2: Elaborar material didáctico con los estudiantes para
despertar la creatividad e imaginación y el interés por la lectura y escritura.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
EVALUACION
RECURSOS
FECHA
Buscar fuentes Utiliza material
Construcción
Video beam
18-10-2013
de lectura
didáctico para la
de sus propios
Computador
novedosas.
elaboración de sus escritos
Libros
Elaboración de escritos
Encarta
libros digitales
camara
OBJETIVOS ESPECIFICOS 3: Utilizar diferentes herramientas tecnológicas que
contribuyan a estimular la capacidad de leer, aprender y mejorar el rendimiento
académico de una manera dinámica e interactiva.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
EVALUACION
RECURSOS
FECHA
Utilización de
Utiliza de manera
Manejo del
Video beam
15-11-2013
diferentes
adecuada la
computador
Computador
herramientas
tecnología para
Manejo del
software
tecnológicas
mejorar la lectura y programa
escritura
cuadernia
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La utilización de las herramientas informáticas facilita las
prácticas de enseñanza sobre todo en zonas en donde hay
muy poco acceso a estos recursos.
Que los padres de familia inciten a sus hijos desde muy
temprana edad los hábitos de lectura
Que se utilice el tic como medio adecuado para que los
estudiantes demuestren más interés en las lecturas
Utilizar una metodologia adecuada para que a los estudiantes
se le facilite el aprendizaje y no se atropelle el desarrollo de
sus habilidades
BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos38/comprensionlectora/comprension-lectora.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Área de Tecnología e Informática
Plan de Área de  Tecnología e InformáticaPlan de Área de  Tecnología e Informática
Plan de Área de Tecnología e InformáticaJhoani Rave Rivera
 
planeacion informatica primaria
planeacion informatica primariaplaneacion informatica primaria
planeacion informatica primariaEditorial MD
 
Actividades de Derecho de Autor
Actividades de Derecho de AutorActividades de Derecho de Autor
Actividades de Derecho de Autormptic
 
Evaluación de diagnostico de informática
Evaluación de diagnostico   de informáticaEvaluación de diagnostico   de informática
Evaluación de diagnostico de informáticaluchodkno94
 
NES - Bachiller en Informática - v15julio2013
NES - Bachiller en Informática - v15julio2013NES - Bachiller en Informática - v15julio2013
NES - Bachiller en Informática - v15julio2013Gustavo Damián Cucuzza
 
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)Gustavo Damián Cucuzza
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014sarebravo
 
Plataforma educativa tiching
Plataforma educativa tichingPlataforma educativa tiching
Plataforma educativa tichingsofia200624
 
Trabajo de informatica 5 temas
Trabajo de informatica 5 temasTrabajo de informatica 5 temas
Trabajo de informatica 5 temasSathya Casasola
 
Planificacion anual de noveno año computacion
Planificacion  anual  de noveno año computacionPlanificacion  anual  de noveno año computacion
Planificacion anual de noveno año computacionJAZMIN Cachiguango
 
PLANIFICACION ROBOTICA.docx
PLANIFICACION ROBOTICA.docxPLANIFICACION ROBOTICA.docx
PLANIFICACION ROBOTICA.docxjuan301243
 
Test de alfabetización digital para docentes copia
Test de alfabetización digital para docentes copiaTest de alfabetización digital para docentes copia
Test de alfabetización digital para docentes copiaprofesoraudp
 
4ºinf ejercicios tema1-1
4ºinf ejercicios tema1-14ºinf ejercicios tema1-1
4ºinf ejercicios tema1-1ceciliapenichet
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachilleratByron Toapanta
 
Presentaciones multimedia y power point
Presentaciones multimedia y power pointPresentaciones multimedia y power point
Presentaciones multimedia y power pointSathya Casasola
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Área de Tecnología e Informática
Plan de Área de  Tecnología e InformáticaPlan de Área de  Tecnología e Informática
Plan de Área de Tecnología e Informática
 
planeacion informatica primaria
planeacion informatica primariaplaneacion informatica primaria
planeacion informatica primaria
 
Actividades de Derecho de Autor
Actividades de Derecho de AutorActividades de Derecho de Autor
Actividades de Derecho de Autor
 
Evaluación de diagnostico de informática
Evaluación de diagnostico   de informáticaEvaluación de diagnostico   de informática
Evaluación de diagnostico de informática
 
Planificaciones computacion 2017 2018
Planificaciones computacion 2017  2018Planificaciones computacion 2017  2018
Planificaciones computacion 2017 2018
 
NES - Bachiller en Informática - v15julio2013
NES - Bachiller en Informática - v15julio2013NES - Bachiller en Informática - v15julio2013
NES - Bachiller en Informática - v15julio2013
 
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
 
Plataforma educativa tiching
Plataforma educativa tichingPlataforma educativa tiching
Plataforma educativa tiching
 
Trabajo de informatica 5 temas
Trabajo de informatica 5 temasTrabajo de informatica 5 temas
Trabajo de informatica 5 temas
 
Planificacion anual de noveno año computacion
Planificacion  anual  de noveno año computacionPlanificacion  anual  de noveno año computacion
Planificacion anual de noveno año computacion
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
PLANIFICACION ROBOTICA.docx
PLANIFICACION ROBOTICA.docxPLANIFICACION ROBOTICA.docx
PLANIFICACION ROBOTICA.docx
 
Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)
 
El video educativo
El video educativoEl video educativo
El video educativo
 
Proyecto de grado para b.t.
Proyecto de grado para b.t.Proyecto de grado para b.t.
Proyecto de grado para b.t.
 
Test de alfabetización digital para docentes copia
Test de alfabetización digital para docentes copiaTest de alfabetización digital para docentes copia
Test de alfabetización digital para docentes copia
 
4ºinf ejercicios tema1-1
4ºinf ejercicios tema1-14ºinf ejercicios tema1-1
4ºinf ejercicios tema1-1
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
 
Presentaciones multimedia y power point
Presentaciones multimedia y power pointPresentaciones multimedia y power point
Presentaciones multimedia y power point
 

Destacado

Inscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSE
Inscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSEInscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSE
Inscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSESILSE Madrid
 
Los estilos de liderazgo en mi departamento
Los estilos de liderazgo en mi departamentoLos estilos de liderazgo en mi departamento
Los estilos de liderazgo en mi departamentoLorena Cantos
 
Integración y extensión de geospatial 2013 en un sistema corporativo municipa...
Integración y extensión de geospatial 2013 en un sistema corporativo municipa...Integración y extensión de geospatial 2013 en un sistema corporativo municipa...
Integración y extensión de geospatial 2013 en un sistema corporativo municipa...geograma
 
38 nuevas leyes físicas - muestra de contactos y seguidores de las nuevas l...
38   nuevas leyes físicas - muestra de contactos y seguidores de las nuevas l...38   nuevas leyes físicas - muestra de contactos y seguidores de las nuevas l...
38 nuevas leyes físicas - muestra de contactos y seguidores de las nuevas l...Miguel Cabral Martín
 
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1lorenasanchez777701
 
45 sems (nuevas leyes físicas) y cei ps
45   sems (nuevas leyes físicas) y cei ps45   sems (nuevas leyes físicas) y cei ps
45 sems (nuevas leyes físicas) y cei psMiguel Cabral Martín
 
Flete marítimo
Flete marítimoFlete marítimo
Flete marítimovijajato
 
Passung von Lehr-Angebot und Lern-Nutzung in Vorlesungen.
Passung von Lehr-Angebot und Lern-Nutzung in Vorlesungen.Passung von Lehr-Angebot und Lern-Nutzung in Vorlesungen.
Passung von Lehr-Angebot und Lern-Nutzung in Vorlesungen.e-teaching.org
 
Gestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al día
Gestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al díaGestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al día
Gestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al díaJuan C. Saladín Bonilla
 
Les fruites en grec
Les fruites en grecLes fruites en grec
Les fruites en grecSergi Ricart
 
Conferencia "CROWDFUNDING: Cómo aplicarlo para financiar proyectos creativos."
Conferencia "CROWDFUNDING: Cómo aplicarlo para financiar proyectos creativos."Conferencia "CROWDFUNDING: Cómo aplicarlo para financiar proyectos creativos."
Conferencia "CROWDFUNDING: Cómo aplicarlo para financiar proyectos creativos."Maria Jimena Cárdenas
 
39 nuevas leyes físicas (muestra de contactos y seguidores de universidade...
39   nuevas leyes físicas (muestra de contactos y  seguidores de universidade...39   nuevas leyes físicas (muestra de contactos y  seguidores de universidade...
39 nuevas leyes físicas (muestra de contactos y seguidores de universidade...Miguel Cabral Martín
 
Sesión 5 fundamentos e historia
Sesión 5 fundamentos e historiaSesión 5 fundamentos e historia
Sesión 5 fundamentos e historiaRoberto Gonzalez
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Diana Rivas
 

Destacado (20)

Festejamos el cumpleaños de la luna
Festejamos el cumpleaños de la lunaFestejamos el cumpleaños de la luna
Festejamos el cumpleaños de la luna
 
4 11978 32997
4 11978 329974 11978 32997
4 11978 32997
 
Tarea de joseph
Tarea de josephTarea de joseph
Tarea de joseph
 
Inscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSE
Inscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSEInscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSE
Inscripción Jornada 8 marzo 2014 FILSE
 
Proyecto de vida j
Proyecto de vida jProyecto de vida j
Proyecto de vida j
 
Los estilos de liderazgo en mi departamento
Los estilos de liderazgo en mi departamentoLos estilos de liderazgo en mi departamento
Los estilos de liderazgo en mi departamento
 
Integración y extensión de geospatial 2013 en un sistema corporativo municipa...
Integración y extensión de geospatial 2013 en un sistema corporativo municipa...Integración y extensión de geospatial 2013 en un sistema corporativo municipa...
Integración y extensión de geospatial 2013 en un sistema corporativo municipa...
 
1.1 explicacion basica oxigeno liquido
1.1 explicacion basica oxigeno liquido1.1 explicacion basica oxigeno liquido
1.1 explicacion basica oxigeno liquido
 
38 nuevas leyes físicas - muestra de contactos y seguidores de las nuevas l...
38   nuevas leyes físicas - muestra de contactos y seguidores de las nuevas l...38   nuevas leyes físicas - muestra de contactos y seguidores de las nuevas l...
38 nuevas leyes físicas - muestra de contactos y seguidores de las nuevas l...
 
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
 
45 sems (nuevas leyes físicas) y cei ps
45   sems (nuevas leyes físicas) y cei ps45   sems (nuevas leyes físicas) y cei ps
45 sems (nuevas leyes físicas) y cei ps
 
Flete marítimo
Flete marítimoFlete marítimo
Flete marítimo
 
Passung von Lehr-Angebot und Lern-Nutzung in Vorlesungen.
Passung von Lehr-Angebot und Lern-Nutzung in Vorlesungen.Passung von Lehr-Angebot und Lern-Nutzung in Vorlesungen.
Passung von Lehr-Angebot und Lern-Nutzung in Vorlesungen.
 
Gestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al día
Gestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al díaGestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al día
Gestión del tiempo: cómo sobrevivir con 24 al día
 
Les fruites en grec
Les fruites en grecLes fruites en grec
Les fruites en grec
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Conferencia "CROWDFUNDING: Cómo aplicarlo para financiar proyectos creativos."
Conferencia "CROWDFUNDING: Cómo aplicarlo para financiar proyectos creativos."Conferencia "CROWDFUNDING: Cómo aplicarlo para financiar proyectos creativos."
Conferencia "CROWDFUNDING: Cómo aplicarlo para financiar proyectos creativos."
 
39 nuevas leyes físicas (muestra de contactos y seguidores de universidade...
39   nuevas leyes físicas (muestra de contactos y  seguidores de universidade...39   nuevas leyes físicas (muestra de contactos y  seguidores de universidade...
39 nuevas leyes físicas (muestra de contactos y seguidores de universidade...
 
Sesión 5 fundamentos e historia
Sesión 5 fundamentos e historiaSesión 5 fundamentos e historia
Sesión 5 fundamentos e historia
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
 

Similar a Proyecto de computadores

ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURAESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURAISAMOJICA20
 
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESdifelizzola
 
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)Efrén Ingledue
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtyanretmari
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtleidyyoana
 
Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo orfepa79
 
Proyecto de aula camilo torres
Proyecto de aula camilo torresProyecto de aula camilo torres
Proyecto de aula camilo torresDiosnertic
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula ticmaxandrita
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroyamithmora32
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
Proyecto de aul lectura
Proyecto de aul lecturaProyecto de aul lectura
Proyecto de aul lecturaluchianeR2012
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Miguel Nova
 
Portafolio digital clara ines
Portafolio digital clara inesPortafolio digital clara ines
Portafolio digital clara inesMarlen Caceres
 
Portafolio digital clara ines
Portafolio digital clara inesPortafolio digital clara ines
Portafolio digital clara inesMarlen Caceres
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectorayesiel
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectorayesiel
 
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva casProyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva casproyecto2013cpe
 

Similar a Proyecto de computadores (20)

ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURAESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
 
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
 
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
Formato proyectos de aula wilson vargas (paraiso)
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto sexto 2014
Proyecto sexto 2014Proyecto sexto 2014
Proyecto sexto 2014
 
Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo
 
Proyecto de aula camilo torres
Proyecto de aula camilo torresProyecto de aula camilo torres
Proyecto de aula camilo torres
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto de aul lectura
Proyecto de aul lecturaProyecto de aul lectura
Proyecto de aul lectura
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
 
Portafolio digital clara ines
Portafolio digital clara inesPortafolio digital clara ines
Portafolio digital clara ines
 
Portafolio digital clara ines
Portafolio digital clara inesPortafolio digital clara ines
Portafolio digital clara ines
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva casProyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
 

Más de Mauricio Lopez

Proyecto tic la esperanza
Proyecto tic la esperanzaProyecto tic la esperanza
Proyecto tic la esperanzaMauricio Lopez
 
Proyecto tiempo libre para las tic
Proyecto tiempo libre para las ticProyecto tiempo libre para las tic
Proyecto tiempo libre para las ticMauricio Lopez
 
Proyecto tic el progreso (2)
Proyecto tic el progreso (2)Proyecto tic el progreso (2)
Proyecto tic el progreso (2)Mauricio Lopez
 
44664 proyecto jardin de la sierra
44664 proyecto jardin de la sierra44664 proyecto jardin de la sierra
44664 proyecto jardin de la sierraMauricio Lopez
 
Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)Mauricio Lopez
 
Proyecto la agresividad marte (2)
Proyecto la agresividad  marte (2)Proyecto la agresividad  marte (2)
Proyecto la agresividad marte (2)Mauricio Lopez
 
Fortalecimiento de la lengua materna
Fortalecimiento de la lengua maternaFortalecimiento de la lengua materna
Fortalecimiento de la lengua maternaMauricio Lopez
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranProyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranMauricio Lopez
 
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraProyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraMauricio Lopez
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabalProyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabalMauricio Lopez
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo GuabalProyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo GuabalMauricio Lopez
 

Más de Mauricio Lopez (12)

Proyecto tic la esperanza
Proyecto tic la esperanzaProyecto tic la esperanza
Proyecto tic la esperanza
 
Proyecto tiempo libre para las tic
Proyecto tiempo libre para las ticProyecto tiempo libre para las tic
Proyecto tiempo libre para las tic
 
Proyecto tic el progreso (2)
Proyecto tic el progreso (2)Proyecto tic el progreso (2)
Proyecto tic el progreso (2)
 
44664 proyecto jardin de la sierra
44664 proyecto jardin de la sierra44664 proyecto jardin de la sierra
44664 proyecto jardin de la sierra
 
Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)
 
Proyecto la agresividad marte (2)
Proyecto la agresividad  marte (2)Proyecto la agresividad  marte (2)
Proyecto la agresividad marte (2)
 
Fortalecimiento de la lengua materna
Fortalecimiento de la lengua maternaFortalecimiento de la lengua materna
Fortalecimiento de la lengua materna
 
Protecto de aula
Protecto de aulaProtecto de aula
Protecto de aula
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranProyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
 
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraProyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabalProyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bocas del guabal
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo GuabalProyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Proyecto de computadores

  • 2. PROYECTOCOMPRENDER PARA PODER APRENDER LECTURA EMPLEANDO LAS TIC AUTORES: Lucila Argeny Obando Gloria Germania Cossio Palacios Hernando Sanchez Perea CENTRO EDUCATIVO RURAL BRISAS DEL RUMIYACO
  • 3. SEDE FRONTERAS DEL AMARRADERO 2013 CONTENIDO • • • • • • • • • • • • • INTRODUCCION PROBLEMA DESCRIPCION DEL PROBLEMA OBJETIVOS Objetivos generales Objetivos específicos MEDOLOGIA JUSTIFICACION MARCO CONCEPTUAL CONVIVENCIA ESCOLAR CONCLUSIONES RECOMENDACIONES ANEXOS. .
  • 4. INTRODUCCION Los seres humanos desde temprana edad deben comprender que uno de los objetivos de su vida será adaptarse a la sociedad a la cual pertenece, integrarse a sus miembros, ser respetado y aceptado. Pero para poder completar esta importantísima misión deberá aprender a vivir y convivir con los demás, ya que la convivencia juega un papel muy importante en el desarrollo personal y la estructura intelectual del individuo. Para ello debemos cumplir con muchos requisitos y uno de ellos es la importantísima misión de adueñarnos de muchos saberes que la misma comunidad considera imprescindible, entonces nos preguntamos y como lo hacemos, la respuesta seria a través del estudio, la educación para nuestra vida. La cual no es nada fácil ya que debemos adquirir muchos conocimientos Y una de las grandes ayudas a esto es poder percibir de muchas formas los conceptos previos Para nuestra vida en sociedad.
  • 5. PROBLEMA Los niños del grado tercero del centro educativo rural brisas del rumiyaco sede San José de los Pinos presentan falta de comprensión en la lectura. Formulación de la pregunta ¿Cómo motivar el gusto y hábito por la lectura de la sede San José de los pinos, mediante el uso de las herramientas tecnológicas?
  • 6. OBJETIVOS GENERAL Motivar a los estudiantes en la sede de San José de los pinos para que demuestren interés por la lectura y la escritura mediante este proyecto pedagógico utilizando el computador como un medio más adecuado y así fortalecer el área. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Desarrollar talleres para darles a conocer la importancia de la lectura en la vida cotidiana • Realizar cartas como medio de motivación en los estudiantes en programas de work • Hacer uso de los diferentes instrumentos tecnológicos que ayuden a incitar el interés de aprender a leer y comprender, para mejorar el rendimiento escolar en las aéreas del conocimiento • Mejorar la comprensión de la lectura mediante estrategias pedagógicas con el uso de las TIC en los estudiantes de grado tercero del centro educativo Rural Brisas Del Rumiyaco sede san Jose De los pinos
  • 7. METODOLOGIA El proyecto se aplicara de manera teórica y práctica con los educandos del grado tercero, se realizaran un conjunto de actividades que se desarrollar en el transcurso del año y hací poder.tender las competencia comunicativa, propositiva y argumentativa y a su vez su educación integral a través del fascinante mundo de las palabras con la utilización de imágenes,cartas, cuentos, fábulas y demás, apoyándonos en la utilización de las tics para crear en los estudiantes la fortaleza en comprensión e interpretación de cualquier texto imágenes, palabras y en concretó el fortalecimiento de sus habilidades lectoras y producción textual. Se desarrollara talleres de lectura y escritura con los estudiantes esto con el fin de motivarlos e incentivarlos a la lectura, para ello se utilizaran libros de cuentos, fábulas y lecturas novedosas. Cada estudiante realizara su propio libro con todo el material recopilado esto con el fin de incentivar a la lectura y escritura
  • 8. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué es leer? Lectura es la capacidad de entender un texto escrito. Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían a su lectura. ¿Qué es la comprensión lectora? Es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto. (Anderson y Pearson, 1984). La calidad e la interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión. En este proceso el lector relaciona la información que le proporciona el autor con aquella que tiene almacenada en su mente. Luis Lorenzo Cortes Estrategias para desarrollar el hábito lector en los niños El aprendizaje de la lectura y escritura en la escuela primaria ha sido una de las mayores preocupaciones de los diferentes Ministerios de Educación en los países latinoamericanos, porque el buen lector con habilidades comunicativas desarrolladas forman la base del éxito de la educación integral de los estudiantes y futuros ciudadanos.
  • 9. No existen fórmulas mágicas para convertir al niño y la niña en lectores, debe ser un esfuerzo de padres, madres y maestros que induzcan al estudiante desde temprana edad a la lectura útil, entretenida y placentera, en la que se ría, llore, sueñe, viaje y se traslade a mundos desconocidos y sorprendentes. Padres y madres de familia como primeros promotores de la lectura deben promover con sus hijos e hijas la lectura a través de cuentos, uso de libros de colores y llamativos, coplas, rimas, trabalenguas, lectura de rótulos, lectura de periódicos, etc. La escuela tiene un rol importante también en convertir a niños y niñas en lectores. Mucho ayuda la actualización de los docentes en métodos y estrategias constructivistas para el aprendizaje de la lectura. Una vez que los estudiantes aprendan a leer se debe continuar estimulando el hábito lector a través de academias de lectura, minutos diarios de lectura libre sin imponer lecturas, no hay que vincular los castigos con la actividad lectora, visitas a las bibliotecas, etc. Adaptado por Licenciada Lucrecia Dávila Fundación “Yo Quiero Ser feliz
  • 10. JUSTIFICACIÓN El presente proyecto investigativo se justifica ya que como maestras en formación con el programa computadores para educar hemos desarrollado esta investigación pedagogía en el aula de clases denominada “Lectura empleando las TIC” durante el año lectivo 2013, para hacer un aporte a la transformación de esta problemática encontrada en el aula. Computadores para educar imparte medios para formar maestro capaces de hacer uso de las tecnologías; y es gracias a estas investigaciones que es posible determinar la dificulta presente en la comprensión de lectura en los estudiantes del grado tercero. Ante esta problemática, se tomó la decisión de investigar diferentes estrategias pedagógicas y a través del uso de las TIC desarrollar las diferentes actividades escolares con el fin de garantizar un mejor aprendizaje. La básica primaria es el periodo estudiantil más importante en la vida del niño puesto que en esta etapa es en la cual se fundamenta los principios que va a sostener en el futuro su estructura intelectual y a su desarrollo personal. Por lo tanto fue necesario esta investigación para ofrecer una calidad y que el maestro pueda enfrentar las exigencias en la enseñanza del niño y de esta manera se puede formar
  • 11. estudiantes capaces de enfrentarlos problemas que se presentan en la vida ya sea familiar laboral y social. Es así que el conocimiento de la problemática que influyo en el centro educativo rural brisas del rumiyaco de Ipiales Nariño del grado tercero en su desarrollo pedagógico permitió hacer frente a los problemas presentes; la investigación realizada a las diferentes actividades desarrolladas fueron las que favorecieron a la transformación de la problemática presentada en el centro educativo.
  • 12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OBJETIVOS ESPECIFICOS 1: Desarrollar talleres sobre la importancia de la lectura para fomentar del hábito lector. ACTIVIDADES COMPETENCIAS EVALUACION RECURSOS FECHA Talleres de Reconoce la Comprensión Libros 13- 09-2013 lectura importancia de la lectora Cuentos Hora del lectura y mejora la Utilización de computador cuento comprensión signos de Videos puntuación Dramatizados OBJETIVOS ESPECIFICOS 2: Elaborar material didáctico con los estudiantes para despertar la creatividad e imaginación y el interés por la lectura y escritura. ACTIVIDADES COMPETENCIAS EVALUACION RECURSOS FECHA Buscar fuentes Utiliza material Construcción Video beam 18-10-2013 de lectura didáctico para la de sus propios Computador novedosas. elaboración de sus escritos Libros Elaboración de escritos Encarta libros digitales camara OBJETIVOS ESPECIFICOS 3: Utilizar diferentes herramientas tecnológicas que contribuyan a estimular la capacidad de leer, aprender y mejorar el rendimiento académico de una manera dinámica e interactiva. ACTIVIDADES COMPETENCIAS EVALUACION RECURSOS FECHA Utilización de Utiliza de manera Manejo del Video beam 15-11-2013 diferentes adecuada la computador Computador herramientas tecnología para Manejo del software tecnológicas mejorar la lectura y programa escritura cuadernia
  • 13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La utilización de las herramientas informáticas facilita las prácticas de enseñanza sobre todo en zonas en donde hay muy poco acceso a estos recursos. Que los padres de familia inciten a sus hijos desde muy temprana edad los hábitos de lectura Que se utilice el tic como medio adecuado para que los estudiantes demuestren más interés en las lecturas Utilizar una metodologia adecuada para que a los estudiantes se le facilite el aprendizaje y no se atropelle el desarrollo de sus habilidades