SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO CLINICO DEL
SINDROME CORONARIO AGUDO
EN LA MUJER
Lcda. Mg. Clara Gallardo
Precipita
Trombosis Aguda
por Ruptura de
placa
Aterosclerótica
Pone en riesgo la
vida del Paciente
Produce reducción
súbita y critica del
flujo sanguíneo.
Síndrome Coronario
Agudo es
manifestación de
Aterosclerosis
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
Responsables del 1/3
de muerte en el
mundo
Produce 17.5 millones
de muertes por año
SEGÚN OMS
Cada 2 segundos se
produce una
Enfermedad
cardiovascular
Cada 5 segundos un
Infarto Agudo de
Miocardio
RECORDANDO ELECTROCARDIOGRAFIA
S
Q
R
P ST T
Q
ANORMAL
INFARTO
PASADO
ALTERACION
EN ST
INFARTO
ACTUAL -
LESION INVERSION
DE ONDA T
ISQUEMIA
DOLOR TIPICO:
DOLOR TORACCICO OPRESIVO
RETROESTERNAL CON
IRRADIACION A MIEMBRO
SUPERIOR IZQUIERDO O
MANDIBULA
DOLOR AGUDO:
DOLOR TORACCICO DE
CARACTERISTICAS
DISTINTAS AL TIPICO
JUSTIFICACION DEL ESTUDIO
Teniendo en cuenta que no existen estudios precedentes sobre el SCA en
la mujer y ante la extrema gravedad que genera esta enfermedad, así
como la elevada mortalidad que produce, es que se justifican la
pertinencia de estudios que continúen ahondando en el conocimiento de
esta entidad para detectar oportunidades de mejora del manejo clínico
del mismo.
OBJETIVO
Determinar el comportamiento clínico del
síndrome coronario agudo en la mujer en
el servicio de Cardiología del Hospital
Universitario “Manuel Ascunce
Domenech” de Camagüey en el período
comprendido desde enero del 2011 hasta
enero del 2013.
DISEÑO METODOLOGICO
ESTUDIO IVESTIGATIVO
Describir el
comportamiento del
Síndrome Coronario
Agudo en Mujeres
OBJETIVO
OBSERVACIONAL
DESCRIPTIVO
TRANSVERSAL
RESULTADOS
37,3 % de los pacientes se ubicaron en el
grupo de edad de 70 y más años
23,6 % de IAM con elevación del ST Q
RESULTADO
31,6% debutó por IAM sin elevación del ST sin
onda Q
CONCLUSIONES
Las pacientes mayores de 70 años fue el grupo de edad mayormente
afectado.
El IAMSEST no Q y el IAMCEST con onda Q fueron las principales
formas electrocardiográficas de presentación en las pacientes
infartadas
La AI sin cambios eléctricos del ST T fue la forma más frecuente de
presentación en las pacientes anginosas.
Las pacientes con IAMCEST fueron las que más complicaciones
sufrieron destacándose dentro de esta la angina postinfarto.
La mayor proporción de las pacientes se egresaron vivas y la
principal causa de muerte fue el Shock Cardiogénico.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACIONANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Síndrome corazón roto
Síndrome corazón rotoSíndrome corazón roto
Síndrome corazón roto
Diego Rangel
 
estenosis aortica
estenosis aorticaestenosis aortica
estenosis aortica
Joserra Fernandez Martinez
 
Corazon y sepsis
Corazon y sepsisCorazon y sepsis
Corazon y sepsis
isabelmurciasaez
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
ametanol
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
jesus custodio
 
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsisFuncion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Uci Grau
 
Wolf Parkinson White
Wolf Parkinson WhiteWolf Parkinson White
Estenosis AóRtica
Estenosis AóRticaEstenosis AóRtica
Estenosis AóRtica
cardiologia
 
insuficiencia cardiaca. Manuel Méndez Bailón
insuficiencia cardiaca. Manuel Méndez Bailóninsuficiencia cardiaca. Manuel Méndez Bailón
insuficiencia cardiaca. Manuel Méndez Bailón
guest7081be0e
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
banamex
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Obed Rubio
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
Israel T
 
Enfermedad De Ebstein 2008
Enfermedad De Ebstein 2008Enfermedad De Ebstein 2008
Enfermedad De Ebstein 2008
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )
diana estacio
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
David Barreto
 
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascularCambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Residentes1hun
 
Insuficiencia valvular aórtica crónica
Insuficiencia valvular aórtica crónicaInsuficiencia valvular aórtica crónica
Insuficiencia valvular aórtica crónica
Lena Soto
 
Enfermedad de ebstein
Enfermedad de ebsteinEnfermedad de ebstein
Enfermedad de ebstein
Kicho Perez
 
Charla Ebstein 17 Set 2009
Charla Ebstein 17 Set 2009Charla Ebstein 17 Set 2009
Charla Ebstein 17 Set 2009
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 

La actualidad más candente (20)

ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACIONANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
 
Síndrome corazón roto
Síndrome corazón rotoSíndrome corazón roto
Síndrome corazón roto
 
estenosis aortica
estenosis aorticaestenosis aortica
estenosis aortica
 
Corazon y sepsis
Corazon y sepsisCorazon y sepsis
Corazon y sepsis
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsisFuncion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
 
Wolf Parkinson White
Wolf Parkinson WhiteWolf Parkinson White
Wolf Parkinson White
 
Estenosis AóRtica
Estenosis AóRticaEstenosis AóRtica
Estenosis AóRtica
 
insuficiencia cardiaca. Manuel Méndez Bailón
insuficiencia cardiaca. Manuel Méndez Bailóninsuficiencia cardiaca. Manuel Méndez Bailón
insuficiencia cardiaca. Manuel Méndez Bailón
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 
Enfermedad De Ebstein 2008
Enfermedad De Ebstein 2008Enfermedad De Ebstein 2008
Enfermedad De Ebstein 2008
 
Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )
 
Anomalia de ebstein
Anomalia de ebsteinAnomalia de ebstein
Anomalia de ebstein
 
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascularCambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
 
Insuficiencia valvular aórtica crónica
Insuficiencia valvular aórtica crónicaInsuficiencia valvular aórtica crónica
Insuficiencia valvular aórtica crónica
 
Enfermedad de ebstein
Enfermedad de ebsteinEnfermedad de ebstein
Enfermedad de ebstein
 
Charla Ebstein 17 Set 2009
Charla Ebstein 17 Set 2009Charla Ebstein 17 Set 2009
Charla Ebstein 17 Set 2009
 

Similar a Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer

COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER
COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJERCOMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER
COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER
Carmen Basurto
 
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en laComportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Margarita Sanchez
 
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Martha Guallichico
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg.  Martha GuallichicoSindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg.  Martha Guallichico
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Martha Guallichico
Jairo Castillo
 
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta BarrigaSíndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
Jairo Castillo
 
Tarea del curso
Tarea del cursoTarea del curso
Tarea del curso
Armando Quintana Proenza
 
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Edison Pulistar
 
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
dario castro
 
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
dario castro
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
ssusere604c3
 
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Freddy Iza
 
Infarto agudo de miocardioIAM.pdf
Infarto agudo de miocardioIAM.pdfInfarto agudo de miocardioIAM.pdf
Infarto agudo de miocardioIAM.pdf
CeciliaGladysCohaila1
 
Sca
ScaSca
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Cintya Leiva
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardioinfarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio
Toño Martinez
 
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptxClase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
mili693083
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Privada
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
Valentina Martínez
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Yectia
 

Similar a Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer (20)

COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER
COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJERCOMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER
COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER
 
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en laComportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
 
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Martha Guallichico
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg.  Martha GuallichicoSindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg.  Martha Guallichico
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Martha Guallichico
 
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta BarrigaSíndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
 
Tarea del curso
Tarea del cursoTarea del curso
Tarea del curso
 
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
 
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
 
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
 
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
 
Infarto agudo de miocardioIAM.pdf
Infarto agudo de miocardioIAM.pdfInfarto agudo de miocardioIAM.pdf
Infarto agudo de miocardioIAM.pdf
 
Sca
ScaSca
Sca
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardioinfarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio
 
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptxClase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
Clase Cardiomiopatia arritmogenica del ventrículo derecho.pptx
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer

  • 1. COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER Lcda. Mg. Clara Gallardo
  • 2. Precipita Trombosis Aguda por Ruptura de placa Aterosclerótica Pone en riesgo la vida del Paciente Produce reducción súbita y critica del flujo sanguíneo. Síndrome Coronario Agudo es manifestación de Aterosclerosis
  • 3. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Responsables del 1/3 de muerte en el mundo Produce 17.5 millones de muertes por año SEGÚN OMS Cada 2 segundos se produce una Enfermedad cardiovascular Cada 5 segundos un Infarto Agudo de Miocardio
  • 4. RECORDANDO ELECTROCARDIOGRAFIA S Q R P ST T Q ANORMAL INFARTO PASADO ALTERACION EN ST INFARTO ACTUAL - LESION INVERSION DE ONDA T ISQUEMIA DOLOR TIPICO: DOLOR TORACCICO OPRESIVO RETROESTERNAL CON IRRADIACION A MIEMBRO SUPERIOR IZQUIERDO O MANDIBULA DOLOR AGUDO: DOLOR TORACCICO DE CARACTERISTICAS DISTINTAS AL TIPICO
  • 5. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO Teniendo en cuenta que no existen estudios precedentes sobre el SCA en la mujer y ante la extrema gravedad que genera esta enfermedad, así como la elevada mortalidad que produce, es que se justifican la pertinencia de estudios que continúen ahondando en el conocimiento de esta entidad para detectar oportunidades de mejora del manejo clínico del mismo.
  • 6. OBJETIVO Determinar el comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer en el servicio de Cardiología del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey en el período comprendido desde enero del 2011 hasta enero del 2013.
  • 7. DISEÑO METODOLOGICO ESTUDIO IVESTIGATIVO Describir el comportamiento del Síndrome Coronario Agudo en Mujeres OBJETIVO OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO TRANSVERSAL
  • 8. RESULTADOS 37,3 % de los pacientes se ubicaron en el grupo de edad de 70 y más años 23,6 % de IAM con elevación del ST Q RESULTADO 31,6% debutó por IAM sin elevación del ST sin onda Q
  • 9. CONCLUSIONES Las pacientes mayores de 70 años fue el grupo de edad mayormente afectado. El IAMSEST no Q y el IAMCEST con onda Q fueron las principales formas electrocardiográficas de presentación en las pacientes infartadas
  • 10. La AI sin cambios eléctricos del ST T fue la forma más frecuente de presentación en las pacientes anginosas. Las pacientes con IAMCEST fueron las que más complicaciones sufrieron destacándose dentro de esta la angina postinfarto. La mayor proporción de las pacientes se egresaron vivas y la principal causa de muerte fue el Shock Cardiogénico. CONCLUSIONES