SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA
MUJER
LCDA MG CARMEN BASRTO RAMOS
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
Responsables del 1/3
de muerte en el
mundo
Produce 17.5 millones
de muertes por año
SEGÚN OMS
Cada 2
segundos se
produce una
Enfermedad
cardiovascular
Cada 5
segundos un
Infarto
Agudo de
Miocardio
SON
RECORDANDO ELECTROCARDIOGRAFIA
S
Q
R
P ST T
Q
ANORMAL
INFARTO
PASADO
ALTERACION
EN ST
INFARTO
ACTUAL -
LESION INVERSION
DE ONDA T
ISQUEMIA
DOLOR TIPICO:
DOLOR TORACCICO OPRESIVO
RETROESTERNAL CON
IRRADIACION A MIEMBRO
SUPERIOR IZQUIERDO O
MANDIBULA
DOLOR AGUDO:
DOLOR TORACCICO DE
CARACTERISTICAS
DISTINTAS AL TIPICO
DIAGNOSTICO
TIPO DE
DOLOR
TIEMPO ECG DIAGNOSTICO
POR ECG
TIPO DE
INFARTO
AGUDO
TIPICO
> 20
Minutos
Elevación
persistente del
ST
Síndrome
Coronario
agudo con
elevación del
ST - SCACEST
IAMCEST
AGUDO < 20
Minutos
Depresión
persistente o
transitoria del
ST.
Inversión o
aplanamiento de
la onda T
Síndrome
Coronario
agudo sin
elevación del
ST - SCASEST
IAMSEST O
ANGINA
INESTABLE
REALIDAD EN CIFRAS EN CUBA
PATOLOGIA MUERTES SEXO
Enfermedades del
Corazón
23796 por cada
100.000
habitantes
196.8 mujeres por
cada 100.000
habitantes
JUSTIFICACION DEL ESTUDIO
 Teniendo en cuenta que no existen estudios
precedentes sobre el SCA en la mujer y ante la
extrema gravedad que genera esta enfermedad,
así como la elevada mortalidad que produce, es
que se justifican la pertinencia de estudios que
continúen ahondando en el conocimiento de esta
entidad para detectar oportunidades de mejora
del manejo clínico del mismo.
OBJETIVO
DISEÑO METODOLOGICO
ESTUDIO
IVESTIGATIVO
OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO TRANSVERSAL
Describir el
comportamiento del
Síndrome Coronario
Agudo en Mujeres
MUESTRA
RESULTADOS
TABLA 1.
 Distribución de los pacientes con Síndrome Coronario
Agudo según los principales grupos de edades, en el
Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de
Camagüey, en el período comprendido desde enero del
2011a enero del 2013.
TABLA 1
El 37,3% de las pacientes en estudio se encontraban por
encima de los 70 años de edad.
GRÁFICO 1.
 Distribución de pacientes con Síndrome Coronario
Agudo según forma electrocardiográfica de
presentación
COMENTARIO DEL GRAFICO 1
GRÁFICO 2.
 Gráfico 2. Distribución de pacientes con IAM según las
principales complicaciones.
COMENTARIO AL GRAFICO 2
GRAFICO 3
 Distribución de pacientes con Síndrome Coronario
Agudo según el estado al egreso.
CONCLUSIONES
 Las pacientes mayores de 70 años fue el grupo de edad
mayormente afectado.
 El IAMSEST no Q y el IAMCEST con onda Q fueron las
principales formas electrocardiográficas de
presentación en las pacientes infartadas
CONCLUSIONES
 La AI sin cambios eléctricos del ST T fue la forma más
frecuente de presentación en las pacientes anginosas.
 Las pacientes con IAMCEST fueron las que más
complicaciones sufrieron destacándose dentro de esta
la angina postinfarto.
 La mayor proporción de las pacientes se egresaron
vivas y la principal causa de muerte fue el Shock
Cardiogénico.
COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
claudia amaya sanchez
 
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
urgencias de poniente
 
Manejo sica residentado fmp 2014
Manejo sica   residentado fmp 2014Manejo sica   residentado fmp 2014
Manejo sica residentado fmp 2014
Freddy Flores Malpartida
 
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome  isquémico coronario agudo. SICASíndrome  isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Laau Ramoos
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
Universidad San Sebastián
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Camila De Avila
 
Síndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primariaSíndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primaria
LUIS RUESCAS GOMEZ
 
(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)
(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)
(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
Ruber Rodríguez D.
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
cosasdelpac
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Juan José Araya Cortés
 
IAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego SalasIAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego Salas
Luis Vargas
 
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del STInfarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Marilyn Méndez
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
OmarVillelaMD
 
SCA
SCASCA

La actualidad más candente (20)

Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
 
Manejo sica residentado fmp 2014
Manejo sica   residentado fmp 2014Manejo sica   residentado fmp 2014
Manejo sica residentado fmp 2014
 
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome  isquémico coronario agudo. SICASíndrome  isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Síndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primariaSíndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primaria
 
(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)
(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)
(2019 06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (DOC)
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
IAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego SalasIAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego Salas
 
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del STInfarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
SCA
SCASCA
SCA
 

Similar a COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER

Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en   laComportamiento clinico del sindrome coronario agudo en   la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Carmensalguero2015
 
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en laComportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Margarita Sanchez
 
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en laComportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Margarita Sanchez
 
Tarea 2 prese Rosario Abril
Tarea 2  prese Rosario AbrilTarea 2  prese Rosario Abril
Tarea 2 prese Rosario Abril
ROSARIO ELIZABETH ABRIL BELTRAN
 
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Marlene Suarez
Sindrome coronario agudo en la mujer  - Lcda. Mg. Marlene SuarezSindrome coronario agudo en la mujer  - Lcda. Mg. Marlene Suarez
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Marlene Suarez
Jairo Castillo
 
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujerComportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer
Clarita Gallardo
 
Tarea 2 Presentacion
Tarea 2  PresentacionTarea 2  Presentacion
Tarea 2 Presentacion
MARIA MARLENE CHISAG GUAMAN
 
Sindrome Coronario en la Mujer - Lic. Mg. Aida Semblantes
Sindrome Coronario en la Mujer - Lic. Mg. Aida SemblantesSindrome Coronario en la Mujer - Lic. Mg. Aida Semblantes
Sindrome Coronario en la Mujer - Lic. Mg. Aida Semblantes
Jairo Castillo
 
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Martha Guallichico
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg.  Martha GuallichicoSindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg.  Martha Guallichico
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Martha Guallichico
Jairo Castillo
 
Tarea del curso
Tarea del cursoTarea del curso
Tarea del curso
Armando Quintana Proenza
 
Algoritmo infarto.pptx
Algoritmo infarto.pptxAlgoritmo infarto.pptx
Algoritmo infarto.pptx
LoreCalixto2
 
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta BarrigaSíndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
Jairo Castillo
 
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
dario castro
 
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
dario castro
 
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Edison Pulistar
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardioinfarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio
Toño Martinez
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
ssusere604c3
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Privada
 
Epidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr Real
Epidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr RealEpidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr Real
Epidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr Real
Ginner Rizo
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2

Similar a COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER (20)

Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en   laComportamiento clinico del sindrome coronario agudo en   la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
 
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en laComportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
 
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en laComportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
Comportamiento clinico del sindrome coronario agudo en la
 
Tarea 2 prese Rosario Abril
Tarea 2  prese Rosario AbrilTarea 2  prese Rosario Abril
Tarea 2 prese Rosario Abril
 
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Marlene Suarez
Sindrome coronario agudo en la mujer  - Lcda. Mg. Marlene SuarezSindrome coronario agudo en la mujer  - Lcda. Mg. Marlene Suarez
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Marlene Suarez
 
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujerComportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo en la mujer
 
Tarea 2 Presentacion
Tarea 2  PresentacionTarea 2  Presentacion
Tarea 2 Presentacion
 
Sindrome Coronario en la Mujer - Lic. Mg. Aida Semblantes
Sindrome Coronario en la Mujer - Lic. Mg. Aida SemblantesSindrome Coronario en la Mujer - Lic. Mg. Aida Semblantes
Sindrome Coronario en la Mujer - Lic. Mg. Aida Semblantes
 
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Martha Guallichico
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg.  Martha GuallichicoSindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg.  Martha Guallichico
Sindrome coronario agudo en la mujer - Lcda. Mg. Martha Guallichico
 
Tarea del curso
Tarea del cursoTarea del curso
Tarea del curso
 
Algoritmo infarto.pptx
Algoritmo infarto.pptxAlgoritmo infarto.pptx
Algoritmo infarto.pptx
 
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta BarrigaSíndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
 
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
 
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
 
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
Comportamiento clínico del síndrome coronario agudo
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardioinfarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Epidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr Real
Epidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr RealEpidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr Real
Epidemiologia de la cardiopatia isquémica. León 2019. Dr Real
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER LCDA MG CARMEN BASRTO RAMOS
  • 2. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Responsables del 1/3 de muerte en el mundo Produce 17.5 millones de muertes por año SEGÚN OMS Cada 2 segundos se produce una Enfermedad cardiovascular Cada 5 segundos un Infarto Agudo de Miocardio
  • 3. SON
  • 4.
  • 5. RECORDANDO ELECTROCARDIOGRAFIA S Q R P ST T Q ANORMAL INFARTO PASADO ALTERACION EN ST INFARTO ACTUAL - LESION INVERSION DE ONDA T ISQUEMIA DOLOR TIPICO: DOLOR TORACCICO OPRESIVO RETROESTERNAL CON IRRADIACION A MIEMBRO SUPERIOR IZQUIERDO O MANDIBULA DOLOR AGUDO: DOLOR TORACCICO DE CARACTERISTICAS DISTINTAS AL TIPICO
  • 6. DIAGNOSTICO TIPO DE DOLOR TIEMPO ECG DIAGNOSTICO POR ECG TIPO DE INFARTO AGUDO TIPICO > 20 Minutos Elevación persistente del ST Síndrome Coronario agudo con elevación del ST - SCACEST IAMCEST AGUDO < 20 Minutos Depresión persistente o transitoria del ST. Inversión o aplanamiento de la onda T Síndrome Coronario agudo sin elevación del ST - SCASEST IAMSEST O ANGINA INESTABLE
  • 7. REALIDAD EN CIFRAS EN CUBA PATOLOGIA MUERTES SEXO Enfermedades del Corazón 23796 por cada 100.000 habitantes 196.8 mujeres por cada 100.000 habitantes
  • 8. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO  Teniendo en cuenta que no existen estudios precedentes sobre el SCA en la mujer y ante la extrema gravedad que genera esta enfermedad, así como la elevada mortalidad que produce, es que se justifican la pertinencia de estudios que continúen ahondando en el conocimiento de esta entidad para detectar oportunidades de mejora del manejo clínico del mismo.
  • 10. DISEÑO METODOLOGICO ESTUDIO IVESTIGATIVO OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO TRANSVERSAL Describir el comportamiento del Síndrome Coronario Agudo en Mujeres
  • 13. TABLA 1.  Distribución de los pacientes con Síndrome Coronario Agudo según los principales grupos de edades, en el Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey, en el período comprendido desde enero del 2011a enero del 2013.
  • 14. TABLA 1 El 37,3% de las pacientes en estudio se encontraban por encima de los 70 años de edad.
  • 15. GRÁFICO 1.  Distribución de pacientes con Síndrome Coronario Agudo según forma electrocardiográfica de presentación
  • 17. GRÁFICO 2.  Gráfico 2. Distribución de pacientes con IAM según las principales complicaciones.
  • 19. GRAFICO 3  Distribución de pacientes con Síndrome Coronario Agudo según el estado al egreso.
  • 20. CONCLUSIONES  Las pacientes mayores de 70 años fue el grupo de edad mayormente afectado.  El IAMSEST no Q y el IAMCEST con onda Q fueron las principales formas electrocardiográficas de presentación en las pacientes infartadas
  • 21. CONCLUSIONES  La AI sin cambios eléctricos del ST T fue la forma más frecuente de presentación en las pacientes anginosas.  Las pacientes con IAMCEST fueron las que más complicaciones sufrieron destacándose dentro de esta la angina postinfarto.  La mayor proporción de las pacientes se egresaron vivas y la principal causa de muerte fue el Shock Cardiogénico.