SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA VALVULAR
  AÓRTICA CRÓNICA
   DR. JAIME CHAVEZ MICHEL




                             Nora Elena Soto Cerda
                                              UDG
Cuando la sobrecarga de vol. es ligera –
moderada, la evolución de IAo es hacia la
cronicidad, permitiendo que el VI compense
lentamente.


Mecanismos que incluyen el        del vol.
Diastólico final e hipertrofia.
FISIOPATOLOGÍA

 Se produce cuando las
valvas son incapaces de
 retener la columna de
         sangre.




                          Por dilatación de la raíz de
                          la Ao/Lesiones propias de
                                   las valvas
                            Fibrosis, Acortamiento,
                                Perforaciones,
                               Malformaciones.
HISTORIA NATURAL Y EVOLUCIÓN



 3 Grupos entre         1. Asintomáticos
                           con Función
  los enfermos:         sistólica Normal




    Progresión a          Progresión a
   síntomas y/o        Disfunción sistólica   Muerte Súbita
disfunción sistólica      asintomática          0.2/año
     <6%/año.              <3.5%/año
3. Sintomáticos
2. Asintomáticos con
                          (usualmente
   función sistólica
                       c/función sistólica
      deprimida.
                          deprimida).




     Progresión a         Mortalidad
 síntomas 25%/año.        >10%/año.
CUADRO CLÍNICO




                                       Disnea
Palpitaciones    Disnea   Ortopnea   paroxística
                                      nocturna
EXPLORACIÓN FÍSICA


Signo de Traube (parecido al disparo de una pistola) Se ausculta en a.
Femoral.



Musset, mov. pulsátil de la cabeza con cada latido cardiaco.



Quincke, pulsación del llenado capilar visto con luz en la punta digital.


Durozies, se asculta en a. femoral Soplo sistólico cuando se comprime
proximalmente y soplo diastólico cuando se comprime distalmente.
Signo de Mueller (pulsación de la úvula)

Pulso Corrigan, distensión abrupta con ascenso rápido y colapso
inmediato.



Pulso bisferiens, Doble impulso sistólico. Al inicio fuerte y rápido
RADIOLOGIA




En función del      Cardiomegalia
  tiempo de
  evolución




                 Cualquier aumento
                    en el índice
  Volumen         cardiotorácico
regurgitante       debe alertar al
                 médico a reevaluar
                      el Tx Qx
ELECTROCARDIOGRAMA



                                                        Hallazgo más
                      La FA se asocia con I♥ o
Permanecen en ritmo                                Frecuente: Hipertrofia VI
                        a la coexistencia de
      sinusal                                           c/sobrecarga
                      otras lesiones valvulares.
                                                         volumétrica.
PRUEBA DE ESFUERZO



   Asintomáticos
                     Reserva
       con FV
                    cardiaca
    disminuida




    Arritmias en   Capacidad
     esfuerzo.      funcional
ECOCARDIOGRAFIA

 Estudio No Invasimo más útil* para corroborar Iao

       Mostrar repercusión hemodinámica.

             Descartar otras lesiones.

                    Establecer:

                Severidad de Iao

            Diámetros o Vólumenes V.

              Fracción de Expulsión
CATETERISMO

Se demuestra mediante Angiografía en raíz de la
Ao. Se determina en forma semicuanttativa:

Ligera: cuando el flujo regurgitante no llena la
cavidad V y se expulsa en los sig. 3 latidos.

Moderada: Flujo regurgitante no llena el total de la
cavidad pero permanece después de 3 latidos.

Grave: Flujo r. llena la cavidad y permanece
después de 3 latidos.
RMN

              Alternativamente
              a la angiografía.


                                  Complicaciones:
 Función                           Aneurisma del
ventricular                        arco aórtico.




Dilatación                           Grado de
Ventricular                        regurgitación



               Dilatación del
               arco aórtico
TRATAMIENTO MÉDICO

Profilaxis con Antib para Endocarditis
bacteriana/ FR activa e inactiva

Severidad de la IAoC



Repercusión hemodinámica determinada por
los síntomas, función ventricular, congestión
pulmonar, grado de cardiomegalia.
Asintomáticos
     IAoSevera

  Nifedipina de larga
       Duración

  Para reducir el vol.
     Telesistólico

 Aumentar la fracción
de eyeexpuslsión de VI.
Asintomáticos con función IAo Moderada


   Vasodilatadores (Dependiendo del Grado de Hipertensión)


     Disminuir resistencias vasculares periféricas.


     Mejorar el gasto cardiaco efectivo


   Reducir el vol. Regurgitante


Menor postcarga del VI
FV deteriorada:
                                                       Digitaáliticos, IECA, hidralaci
Sintomáticos IAoSevera en   FV normal: Nifedipina de
                                                                    na con
      espera de Cx               larga acción
                                                       nitratos, diuréticos, dobutami
                                                                      na.
TRATAMIENTO QX

• Insuficiencia valvular aórtica severa = Remplazo
  Valvular.
BIBLIOGRAFIA:



• José Fernando Guadalajara Boo. “Cardiología”. 6°
  edición. Méndez editores. México: 2006. Págs. 599-
  604.

• Sociedad Mexicana de Cardiología “Tratado de
  Cardiología” 2006. Págs. 478 – 484.
Insuficiencia valvular aórtica crónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaClase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
HAMA Med 2
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
Carlos Orellana
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Guía clínica de insuficiencia aórtica
Guía clínica de insuficiencia aórticaGuía clínica de insuficiencia aórtica
Guía clínica de insuficiencia aórtica
Andrs Morán Jaramillo
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
evidenciaterapeutica.com
 
Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )
diana estacio
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
Dahiana Ibarrola
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
Mi rincón de Medicina
 
10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.
Rhanniel Villar
 
Estenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórticaEstenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórtica
Lucelli Yanez
 
Valvulopatías aórticas
Valvulopatías aórticasValvulopatías aórticas
Valvulopatías aórticas
krn005
 
Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica
Diego Jachero
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Estenosis aortica valvular
Estenosis aortica  valvularEstenosis aortica  valvular
Estenosis aortica valvular
DANIELA RYUTARO
 
Sesion mitroaortico
Sesion mitroaorticoSesion mitroaortico
Sesion mitroaortico
CFUK 22
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Gonzalo Isacc Donath Benitez
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
08) dr. sandoval insuficiencia aórtica
08) dr. sandoval   insuficiencia aórtica08) dr. sandoval   insuficiencia aórtica
08) dr. sandoval insuficiencia aórtica
Anchi Hsu XD
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Gabriela Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaClase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
 
Guía clínica de insuficiencia aórtica
Guía clínica de insuficiencia aórticaGuía clínica de insuficiencia aórtica
Guía clínica de insuficiencia aórtica
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )Estenosis aortica ( cardiologia )
Estenosis aortica ( cardiologia )
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.
 
Estenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórticaEstenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórtica
 
Valvulopatías aórticas
Valvulopatías aórticasValvulopatías aórticas
Valvulopatías aórticas
 
Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Estenosis aortica valvular
Estenosis aortica  valvularEstenosis aortica  valvular
Estenosis aortica valvular
 
Sesion mitroaortico
Sesion mitroaorticoSesion mitroaortico
Sesion mitroaortico
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
08) dr. sandoval insuficiencia aórtica
08) dr. sandoval   insuficiencia aórtica08) dr. sandoval   insuficiencia aórtica
08) dr. sandoval insuficiencia aórtica
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 

Destacado

Signos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaSignos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórtica
Karla Is
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Sebastian Ramirez
 
Semiología de insuficiencia aórtica
Semiología de  insuficiencia aórticaSemiología de  insuficiencia aórtica
Semiología de insuficiencia aórtica
Jhonny Freire Heredia
 
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aorticaEstenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Angelik Aviles
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
jvallejo2004
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Sebastian Quinteros
 
Insuficiencia Aortica
Insuficiencia AorticaInsuficiencia Aortica
Insuficiencia Aortica
fatigaomar
 
Insuficiencia Aórtica - Tratamiento
Insuficiencia Aórtica - TratamientoInsuficiencia Aórtica - Tratamiento
Insuficiencia Aórtica - Tratamiento
Ricardo Vite
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
ametanol
 
Colecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitisColecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitis
J Salvador Bustamante G
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
Daniel Salcedo
 
Insuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonarInsuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonar
Rossina Garo
 
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacasAutocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Monitor Medical
 
Colecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitisColecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitis
Alejandro Paredes C.
 

Destacado (14)

Signos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaSignos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórtica
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Semiología de insuficiencia aórtica
Semiología de  insuficiencia aórticaSemiología de  insuficiencia aórtica
Semiología de insuficiencia aórtica
 
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aorticaEstenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Insuficiencia Aortica
Insuficiencia AorticaInsuficiencia Aortica
Insuficiencia Aortica
 
Insuficiencia Aórtica - Tratamiento
Insuficiencia Aórtica - TratamientoInsuficiencia Aórtica - Tratamiento
Insuficiencia Aórtica - Tratamiento
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Colecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitisColecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitis
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Insuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonarInsuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonar
 
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacasAutocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
Autocontrol de anticoagulantes en pacientes portadores de válvulas cardíacas
 
Colecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitisColecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitis
 

Similar a Insuficiencia valvular aórtica crónica

Guía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
Luis Soliz
 
Valvulopatias aorticas
Valvulopatias aorticasValvulopatias aorticas
Valvulopatias aorticas
Furia Argentina
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
zoccatelli
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
jose luis foronda rios
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvulares
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
tocap89
 
insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría
Eduar Sajonero Duarte
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
eddynoy velasquez
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
eddynoy velasquez
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
eddynoy velasquez
 
19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas
Jhomer Zapata Castillo
 
Cardiopatia Congenita
Cardiopatia CongenitaCardiopatia Congenita
Cardiopatia Congenita
Universidad de Chile
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
JorgeGutierrez964437
 
Clase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologiaClase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologia
Anchi Hsu XD
 
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Stephanie Calvete
 
dolor toracico y SICA
dolor toracico y SICAdolor toracico y SICA
dolor toracico y SICA
VICTOR DE PAZ
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
Laura Dominguez
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
jefersonmancilla
 
Clase 10 Estenosis Aórtica
Clase 10 Estenosis AórticaClase 10 Estenosis Aórtica
Clase 10 Estenosis Aórtica
Dr Renato Soares de Melo
 
EAP
EAPEAP

Similar a Insuficiencia valvular aórtica crónica (20)

Guía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
 
Valvulopatias aorticas
Valvulopatias aorticasValvulopatias aorticas
Valvulopatias aorticas
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvulares
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
 
19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas
 
Cardiopatia Congenita
Cardiopatia CongenitaCardiopatia Congenita
Cardiopatia Congenita
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
 
Clase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologiaClase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologia
 
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
 
dolor toracico y SICA
dolor toracico y SICAdolor toracico y SICA
dolor toracico y SICA
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
 
Clase 10 Estenosis Aórtica
Clase 10 Estenosis AórticaClase 10 Estenosis Aórtica
Clase 10 Estenosis Aórtica
 
EAP
EAPEAP
EAP
 

Insuficiencia valvular aórtica crónica

  • 1. INSUFICIENCIA VALVULAR AÓRTICA CRÓNICA DR. JAIME CHAVEZ MICHEL Nora Elena Soto Cerda UDG
  • 2. Cuando la sobrecarga de vol. es ligera – moderada, la evolución de IAo es hacia la cronicidad, permitiendo que el VI compense lentamente. Mecanismos que incluyen el del vol. Diastólico final e hipertrofia.
  • 3. FISIOPATOLOGÍA Se produce cuando las valvas son incapaces de retener la columna de sangre. Por dilatación de la raíz de la Ao/Lesiones propias de las valvas Fibrosis, Acortamiento, Perforaciones, Malformaciones.
  • 4. HISTORIA NATURAL Y EVOLUCIÓN 3 Grupos entre 1. Asintomáticos con Función los enfermos: sistólica Normal Progresión a Progresión a síntomas y/o Disfunción sistólica Muerte Súbita disfunción sistólica asintomática 0.2/año <6%/año. <3.5%/año
  • 5. 3. Sintomáticos 2. Asintomáticos con (usualmente función sistólica c/función sistólica deprimida. deprimida). Progresión a Mortalidad síntomas 25%/año. >10%/año.
  • 6. CUADRO CLÍNICO Disnea Palpitaciones Disnea Ortopnea paroxística nocturna
  • 7.
  • 8. EXPLORACIÓN FÍSICA Signo de Traube (parecido al disparo de una pistola) Se ausculta en a. Femoral. Musset, mov. pulsátil de la cabeza con cada latido cardiaco. Quincke, pulsación del llenado capilar visto con luz en la punta digital. Durozies, se asculta en a. femoral Soplo sistólico cuando se comprime proximalmente y soplo diastólico cuando se comprime distalmente.
  • 9. Signo de Mueller (pulsación de la úvula) Pulso Corrigan, distensión abrupta con ascenso rápido y colapso inmediato. Pulso bisferiens, Doble impulso sistólico. Al inicio fuerte y rápido
  • 10.
  • 11. RADIOLOGIA En función del Cardiomegalia tiempo de evolución Cualquier aumento en el índice Volumen cardiotorácico regurgitante debe alertar al médico a reevaluar el Tx Qx
  • 12. ELECTROCARDIOGRAMA Hallazgo más La FA se asocia con I♥ o Permanecen en ritmo Frecuente: Hipertrofia VI a la coexistencia de sinusal c/sobrecarga otras lesiones valvulares. volumétrica.
  • 13. PRUEBA DE ESFUERZO Asintomáticos Reserva con FV cardiaca disminuida Arritmias en Capacidad esfuerzo. funcional
  • 14. ECOCARDIOGRAFIA Estudio No Invasimo más útil* para corroborar Iao Mostrar repercusión hemodinámica. Descartar otras lesiones. Establecer: Severidad de Iao Diámetros o Vólumenes V. Fracción de Expulsión
  • 15.
  • 16.
  • 17. CATETERISMO Se demuestra mediante Angiografía en raíz de la Ao. Se determina en forma semicuanttativa: Ligera: cuando el flujo regurgitante no llena la cavidad V y se expulsa en los sig. 3 latidos. Moderada: Flujo regurgitante no llena el total de la cavidad pero permanece después de 3 latidos. Grave: Flujo r. llena la cavidad y permanece después de 3 latidos.
  • 18. RMN Alternativamente a la angiografía. Complicaciones: Función Aneurisma del ventricular arco aórtico. Dilatación Grado de Ventricular regurgitación Dilatación del arco aórtico
  • 19. TRATAMIENTO MÉDICO Profilaxis con Antib para Endocarditis bacteriana/ FR activa e inactiva Severidad de la IAoC Repercusión hemodinámica determinada por los síntomas, función ventricular, congestión pulmonar, grado de cardiomegalia.
  • 20. Asintomáticos IAoSevera Nifedipina de larga Duración Para reducir el vol. Telesistólico Aumentar la fracción de eyeexpuslsión de VI.
  • 21. Asintomáticos con función IAo Moderada Vasodilatadores (Dependiendo del Grado de Hipertensión) Disminuir resistencias vasculares periféricas. Mejorar el gasto cardiaco efectivo Reducir el vol. Regurgitante Menor postcarga del VI
  • 22. FV deteriorada: Digitaáliticos, IECA, hidralaci Sintomáticos IAoSevera en FV normal: Nifedipina de na con espera de Cx larga acción nitratos, diuréticos, dobutami na.
  • 23. TRATAMIENTO QX • Insuficiencia valvular aórtica severa = Remplazo Valvular.
  • 24.
  • 25. BIBLIOGRAFIA: • José Fernando Guadalajara Boo. “Cardiología”. 6° edición. Méndez editores. México: 2006. Págs. 599- 604. • Sociedad Mexicana de Cardiología “Tratado de Cardiología” 2006. Págs. 478 – 484.