SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento Organizacional
Es un estudio sistemático de los actos, conductas y las actitudes entre
personas grupos e individuos en las organización, es un campo de estudio
donde se aplican los conocimientos para aumentar la efectividad de la
organización o mejorarla, existen tres comportamientos que son fundamentales
para determinar el desempeño de los empleados la productividad, el
ausentismo y la rotación de puestos de trabajos, la importancia de la
productividad es la calidad y cantidad de los resultados que cada empleado
produce siendo el ausentismo un factor que disminuye la productividad ya que
si está ausente no puede ser productivo y la rotación de empleados aumenta
los costos y se coloca a gente con menos experiencias.
Aspectos relevantes del Comportamiento Organizacional
Es la capacidad que tiene el individuo para adaptarse al entorno y a la
tecnología dentro de su estructura organizacional, se dice que los
investigadores estudian cinco aspectos que se relacional con la personalidad y
el desempeño en el trabajo los hallazgos indican que los empleados
responsables, confiables, persistentes y encaminados hacia los logros tienen
mejor desempeño que quienes carecen de estas características.
a) Individuo
b) Ambiente
c) Tecnología
d) Estructura Organizacional
e) El liderazgo del gerente
f) La cultura de la organización
La Motivación
La motivación dentro del área laboral es la base fundamental del
comportamiento organizacional ya que activa, orienta, dinamiza y mantiee el
comportamiento de los individuos para el logro de los objetivos y metas
esperados cuando el individuo se siente satisfecho realiza un mejor
desempeño de sus labores diarias, es importante conocer las causas que
estimulan la acción humana, ya que mediante el manejo de la motivación, los
administradores pueden operar estos elementos a fin de que su organización
funcione adecuadamente y los miembros se sientan más satisfechos.
La motivación es, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de
una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales,
fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se
actúa y en qué dirección se encauza la energía. Factores que hacen que las
poblaciones o las personas actúen en cierta forma. La motivación es un término
genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades,
anhelos, y fuerzas similares.
El Aprendizaje
Casi todo el comportamiento humano complejo es aprendido, el
aprendizaje nos ayuda a adaptarnos y a dominar nuestro ambiente, al cambiar
nuestro comportamiento para adecuarnos a las condiciones cambiantes nos
volvemos ciudadanos responsables y trabajadores productivos, el aprendizaje
se fundamenta en la ley del ejemplo que simplemente está fundamentada en
las consecuencias que pueden ser favorables y desfavorables, existen dos
claves para el proceso de aprendizaje la delineación y modelamiento, mucho
de lo que aprendemos es resultado de observar a los demás y modelar nuestro
comportamiento según el de la organización este modelamiento produce
cambios en nuestras conductas con rapidez, nos fijamos mucho en la conducta
de nuestros compañeros de trabajo y nos adaptamos a ella para adaptarnos a
la organización.
La Personalidad en el Comportamiento Organizacional
Los individuos poseemos características que nos distinguen dentro de
un grupo determinado, la forma de actuar, de hablar, de caminar, entre otros;
estas características personales, muestran motivos, emociones, valores,
intereses, actitudes y competencias organizadas en el medio social, cultural y
familiar es por tal motivo que personalidad influye de manera determinante en
nuestro desempeño laboral y el éxito de la organización; determina la forma en
que una persona percibirá el medio laboral en el que se encuentra, así como
también la reacción que tenga en cuanto a los inconvenientes y/o
circunstancias que puedan presentársele con la labor que desempeña o bien,
con sus compañeros, supervisores o subordinados.
En el momento en que ingresa a la organización, los comportamientos
que generen cosas positivas se repiten, por el contrario los que generan cosas
negativas, se van eliminando, y de esa forma se desarrolla una personalidad
dentro del comportamiento organizacional de una empresa cabe destacar, que
la cultura organizacional influye la personalidad que desarrollan las personas
dentro del comportamiento organizacional
Atributos que nos diferencias de las demás personas.
 Extraversión
 Afabilidad
 Escrupulosidad
 Estabilidad emocional
 Abierto a experiencias.
Causa – Efecto
La conducta del individuo depende del entorno y la estructura
organizacional donde se desenvuelva, un ejemplo es el entorno donde se
realiza su labor diaria, si es un departamento desordenado el individuo
trabajara de esta misma manera. La causas es el desorden el efecto que
produce en el individuo es trabajar de es comportarse de esta forma.
La forma en que percibe, procesa y reacciona un individuo frente a su
ambiente profesional, es creado por la mente desde el momento en que se
formaliza su contrato laboral, ya que éste posee ciertas expectativas en cuanto
al medio en que se está introduciendo, además de la ansiedad que produce
una nueva labor.
Autores del Comportamiento Organizacional que ejercieron mayor
influencia en el mundo empresarial por sus aportes y contribuciones.
 George Elton Mayo (1880-1949) Teoría de las relaciones humanas,
Psicólogo de profesión. Su interés primordial era analizar en el
trabajador los efectos psicológicos que podían producir las condiciones
físicas del trabajo, en relación con la producción. Con su teoría, a la que
se le llamó descubrimiento del hombre, Para él era importante integrar el
hombre en grupos de trabajo, buscando las relaciones interpersonales
del trabajador. El punto de vista del "hombre máquina" de la ingeniería,
es sustituido por el hombre que merece un trato de justicia y dignidad.
Su aportación a la administración es muy grande, ya que todas las
corrientes administrativas se basan en esta escuela, la administración
que no toma en cuenta al elemento humano está condenada al fracaso.
 Frederick Wilson Taylor (1856-1915), Teoría de la Administración
Científica Frederick Wilson Taylor (1856-1915), Es considerado el padre
de la Administración Científica fue el fundador, estudio el problema de la
producción en sus mínimos detalles, pues, gracias a su progreso en la
compañía, no quería decepcionar a sus patrones, ni decepcionar a sus
compañeros de trabajo, quienes deseaban que el entonces jefe de taller
no fuese duro con ellos en el planteamiento del trabajo por pieza.
 Taylor se interesaba en la gerencia al nivel del taller o primera línea (o
lo que hoy en día describiríamos como el puesto de un supervisor)
 Fayol se ocupaba de las funciones principales de la organización.
 El Psicólogo alemán Max Weber desarrollo una teoría de las
estructuras y describió la actividad organizacional con base en las
relaciones de autoridad. Fue uno de los primeros en visualizar la
administración y el comportamiento organizacional desde una
perspectiva estructural. Las características detalladas de la estructura
burocrática ideal de Weber se resumen en; especialización del puesto,
jerarquía de la autoridad. selección formal, normas y reglamentos
fórmales, impersonalidad y orientación de la Carrera
Labor del Gerente en el Comportamiento Organizacional
La función del líder consiste en definir nuevos objetivos, revisar y
reciclar los antiguos o emprender nuevas líneas de actuación, debe tener
habilidad al aplicar el conocimiento especializado o la experiencia adquirida;
tener habilidad de entender y motivar a la gente de la organización, tanto de
manera individual como en grupo. Debe tener la capacidad mental de analizar y
diagnosticar situaciones complejas. Un ejemplo ocurre cuando se presenta un
problema en la organización que requiere de una pronta solución, el gerente
que se encuentra a cargo debe analizar de forma efectiva la situación
problemática y tomar una decisión adecuada. Debe integrar a su personal e
involucrarlo en la integración en los objetivos y metas de la organización, debe
tener la capacidad de crear un clima organizacional acto para su personal.
Retos y Oportunidades para el comportamiento organizacional
Las capacidades y cualidades físicas, incluye varias características
capaces de afectar el comportamiento individual o del equipo. Uno de los retos
del en el comportamiento organizacional es el de determinar si esos efectos
cierran oportunidades y, por lo tanto se constituyen en antieconómicos y contra
productivos, o en todo caso simplemente reflejan tolerancia de las diferencias o
conducen a adoptar la diversidad como un recurso organizacional de valor
añadido, otro reto es ayudar a desarrollar las capacidades individuales, de
equipo y organizacionales para valorar y adoptar la diversidad como una fuente
de creatividad y fortaleza.
Unos de los retos más importantes del comportamiento organizacional
es integrarse a la organización, moldear nuestra actitud, adaptarse a la
estructura organizacional, sentirse identificado con la organización y
aprovechar los cambios ya que en los cambios se sucintan nuevas
oportunidades en el campo laboral.
Que Disciplina contribuyen al campo del Comportamiento
Organizacional.
 La Psicología: Es la ciencia que busca medir, explicar y, a veces
busca cambiar el comportamiento del individuo se interesan en
estudiar y tratar de entender el comportamiento humano.
Los primeros psicólogos industriales y organizacionales se
interesaron en problemas de fatiga, aburrimiento y otros factores
relevantes en las condiciones de trabajo que pudieran impedir el
eficiente rendimiento del trabajo.
 La Sociología: estudia a las personas en su relación con otros
seres humanos, ah contribuido en el comportamiento
organizacional en dinámica de grupo, en la realización de diseño
de equipos de trabajo, con la cultura organizacional, la teoría de la
organización formal, la estructura de la organización formal, la
tecnología organizacional, en la Comunicación y en el manejo de
conflicto.
 Antropología: Estudia las sociedades para aprender acerca de los
seres humanos y sus actividades, contribuye en manejar las
diferencias en valores fundamentales, actitudes y comportamiento
entre los individuos.
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
Universidad nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo- Barquisimeto
Participantes:
Albarracin Jessenia C.I 15.379.130
Rodríguez Ilsen C.I 23.481.800
Curso: Comportamiento Organizcional
Facilitadora: Judith García
Sección: “B”
Barquisimeto, 18 de Febrero 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
University International
 
Teoria general de la administracion 4
Teoria general de la administracion 4Teoria general de la administracion 4
Teoria general de la administracion 4
Contabilidad Costarica
 
Teoría de las Relaciones Humanas
Teoría de las Relaciones HumanasTeoría de las Relaciones Humanas
Teoría de las Relaciones Humanas
Oswaldo Javier
 
Teoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamientoTeoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamiento
Mauricio Manga Navarro
 
Concepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialConcepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrial
corinitadegaby
 
Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)
alexander_hv
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
elikoviko
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
2013100376
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
Mirian Susana Oviedo de Candia
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
GeralCastellanos
 
Roles Y Funciones Del Psicologo Industrial[1]
Roles Y Funciones Del Psicologo Industrial[1]Roles Y Funciones Del Psicologo Industrial[1]
Roles Y Funciones Del Psicologo Industrial[1]
Lily Astacio
 
Teoria de taylor
Teoria de taylorTeoria de taylor
Teoria de taylor
zulaydayana
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
Luis Molina
 
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relacionesElton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Gersain Aranda
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
DIGENARO
 
Escuela científica
Escuela científica Escuela científica
Escuela científica
JCPOVEDA11
 
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Wilhelm Jy
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Veronica Lara Gonzalez
 
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
jorgequintanaleal
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
AmilcarVizcaya
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
Teoria general de la administracion 4
Teoria general de la administracion 4Teoria general de la administracion 4
Teoria general de la administracion 4
 
Teoría de las Relaciones Humanas
Teoría de las Relaciones HumanasTeoría de las Relaciones Humanas
Teoría de las Relaciones Humanas
 
Teoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamientoTeoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamiento
 
Concepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialConcepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrial
 
Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
 
Roles Y Funciones Del Psicologo Industrial[1]
Roles Y Funciones Del Psicologo Industrial[1]Roles Y Funciones Del Psicologo Industrial[1]
Roles Y Funciones Del Psicologo Industrial[1]
 
Teoria de taylor
Teoria de taylorTeoria de taylor
Teoria de taylor
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
 
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relacionesElton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relaciones
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
 
Escuela científica
Escuela científica Escuela científica
Escuela científica
 
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
 

Destacado

La primera guerra mundial ww
La primera guerra mundial wwLa primera guerra mundial ww
La primera guerra mundial ww
jessicabibichapa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Vicente Ruiz Alvarado
 
Examen bloque iv informatica iii
Examen bloque iv informatica iiiExamen bloque iv informatica iii
Examen bloque iv informatica iii
selinda1606
 
Projecte de lectura: Club de Lectura Fàcil
Projecte de lectura: Club de Lectura FàcilProjecte de lectura: Club de Lectura Fàcil
Projecte de lectura: Club de Lectura Fàcil
Biblioteca LaRoca
 
IPO Segunda
IPO SegundaIPO Segunda
IPO Segunda
Fernius
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
DavidGomCo
 
Características de la energía hidroeléctrica
Características de la energía hidroeléctricaCaracterísticas de la energía hidroeléctrica
Características de la energía hidroeléctrica
Pato Peralta
 
T rabajando con presentaciones de transicion
T rabajando con presentaciones de transicionT rabajando con presentaciones de transicion
T rabajando con presentaciones de transicion
Roselli Tommasi
 
Brenda muñoz y yesenia monsalve
Brenda muñoz y yesenia monsalveBrenda muñoz y yesenia monsalve
Brenda muñoz y yesenia monsalve
tatianabaez
 
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
morita1984
 
Informe de NVDA
Informe de NVDAInforme de NVDA
Informe de NVDA
Claudio Ledesma
 
Gbii fianl
Gbii fianlGbii fianl
Gbii fianl
juli0429
 
La Escalera
La EscaleraLa Escalera
La Escalera
Nancy Magnani
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
johanapatricia
 
Cisneros fernando2 4
Cisneros fernando2 4Cisneros fernando2 4
Cisneros fernando2 4
FERNANDO Cisneros
 
Layout 1 final
Layout 1 finalLayout 1 final
Layout 1 final
paulacom4
 
Slideshare
 Slideshare Slideshare
Slideshare
tulisbellagenio
 
Cisneros fernando2 6
Cisneros fernando2 6Cisneros fernando2 6
Cisneros fernando2 6
FERNANDO Cisneros
 
TIC 1
TIC 1 TIC 1
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Herson flores
 

Destacado (20)

La primera guerra mundial ww
La primera guerra mundial wwLa primera guerra mundial ww
La primera guerra mundial ww
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Examen bloque iv informatica iii
Examen bloque iv informatica iiiExamen bloque iv informatica iii
Examen bloque iv informatica iii
 
Projecte de lectura: Club de Lectura Fàcil
Projecte de lectura: Club de Lectura FàcilProjecte de lectura: Club de Lectura Fàcil
Projecte de lectura: Club de Lectura Fàcil
 
IPO Segunda
IPO SegundaIPO Segunda
IPO Segunda
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Características de la energía hidroeléctrica
Características de la energía hidroeléctricaCaracterísticas de la energía hidroeléctrica
Características de la energía hidroeléctrica
 
T rabajando con presentaciones de transicion
T rabajando con presentaciones de transicionT rabajando con presentaciones de transicion
T rabajando con presentaciones de transicion
 
Brenda muñoz y yesenia monsalve
Brenda muñoz y yesenia monsalveBrenda muñoz y yesenia monsalve
Brenda muñoz y yesenia monsalve
 
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
 
Informe de NVDA
Informe de NVDAInforme de NVDA
Informe de NVDA
 
Gbii fianl
Gbii fianlGbii fianl
Gbii fianl
 
La Escalera
La EscaleraLa Escalera
La Escalera
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Cisneros fernando2 4
Cisneros fernando2 4Cisneros fernando2 4
Cisneros fernando2 4
 
Layout 1 final
Layout 1 finalLayout 1 final
Layout 1 final
 
Slideshare
 Slideshare Slideshare
Slideshare
 
Cisneros fernando2 6
Cisneros fernando2 6Cisneros fernando2 6
Cisneros fernando2 6
 
TIC 1
TIC 1 TIC 1
TIC 1
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 

Similar a Comportamiento organizcional

Ensayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacionalEnsayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacional
Arelys1503
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
jeremizcopa1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Uranio-235
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
itzii34h
 
recursos humanos Capitulo 1 (1)
recursos humanos Capitulo 1 (1)recursos humanos Capitulo 1 (1)
recursos humanos Capitulo 1 (1)
Gabriela Yauri Molina
 
Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativo
imecort
 
El comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organizaciónEl comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organización
RanHernandez
 
T1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacionalT1 ensayo ps organizacional
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
maricela1510
 
Comportamiento organizacional yesileth torres
Comportamiento organizacional yesileth torresComportamiento organizacional yesileth torres
Comportamiento organizacional yesileth torres
Yesileth Torres Azuaje
 
Presentación de seminario de habilidades directivas
Presentación de seminario de habilidades directivasPresentación de seminario de habilidades directivas
Presentación de seminario de habilidades directivas
Darwin Sanchez
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
Raúl Rueda
 
Investigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacionalInvestigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacional
melina8718
 
Conducta grupal, clima y cultura y organizacional
Conducta grupal, clima y cultura y organizacionalConducta grupal, clima y cultura y organizacional
Conducta grupal, clima y cultura y organizacional
Johnny Crisostomo
 
Comportamiento organizacional y desarrollo organizacional
Comportamiento organizacional y desarrollo organizacionalComportamiento organizacional y desarrollo organizacional
Comportamiento organizacional y desarrollo organizacional
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Asignación final adm
Asignación final admAsignación final adm
Asignación final adm
melissamina3
 
50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional
Alan Rodriguez
 
C. organizacional
C. organizacionalC. organizacional
C. organizacional
gregoria64
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
maria gabriela ortega seijas
 

Similar a Comportamiento organizcional (20)

Ensayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacionalEnsayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
recursos humanos Capitulo 1 (1)
recursos humanos Capitulo 1 (1)recursos humanos Capitulo 1 (1)
recursos humanos Capitulo 1 (1)
 
Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativo
 
El comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organizaciónEl comportamiento humano en la organización
El comportamiento humano en la organización
 
T1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacionalT1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacional
 
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
 
Comportamiento organizacional yesileth torres
Comportamiento organizacional yesileth torresComportamiento organizacional yesileth torres
Comportamiento organizacional yesileth torres
 
Presentación de seminario de habilidades directivas
Presentación de seminario de habilidades directivasPresentación de seminario de habilidades directivas
Presentación de seminario de habilidades directivas
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Investigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacionalInvestigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacional
 
Conducta grupal, clima y cultura y organizacional
Conducta grupal, clima y cultura y organizacionalConducta grupal, clima y cultura y organizacional
Conducta grupal, clima y cultura y organizacional
 
Comportamiento organizacional y desarrollo organizacional
Comportamiento organizacional y desarrollo organizacionalComportamiento organizacional y desarrollo organizacional
Comportamiento organizacional y desarrollo organizacional
 
Asignación final adm
Asignación final admAsignación final adm
Asignación final adm
 
50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional
 
C. organizacional
C. organizacionalC. organizacional
C. organizacional
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
 

Comportamiento organizcional

  • 1. Comportamiento Organizacional Es un estudio sistemático de los actos, conductas y las actitudes entre personas grupos e individuos en las organización, es un campo de estudio donde se aplican los conocimientos para aumentar la efectividad de la organización o mejorarla, existen tres comportamientos que son fundamentales para determinar el desempeño de los empleados la productividad, el ausentismo y la rotación de puestos de trabajos, la importancia de la productividad es la calidad y cantidad de los resultados que cada empleado produce siendo el ausentismo un factor que disminuye la productividad ya que si está ausente no puede ser productivo y la rotación de empleados aumenta los costos y se coloca a gente con menos experiencias. Aspectos relevantes del Comportamiento Organizacional Es la capacidad que tiene el individuo para adaptarse al entorno y a la tecnología dentro de su estructura organizacional, se dice que los investigadores estudian cinco aspectos que se relacional con la personalidad y el desempeño en el trabajo los hallazgos indican que los empleados responsables, confiables, persistentes y encaminados hacia los logros tienen mejor desempeño que quienes carecen de estas características. a) Individuo b) Ambiente c) Tecnología d) Estructura Organizacional e) El liderazgo del gerente f) La cultura de la organización La Motivación La motivación dentro del área laboral es la base fundamental del comportamiento organizacional ya que activa, orienta, dinamiza y mantiee el comportamiento de los individuos para el logro de los objetivos y metas esperados cuando el individuo se siente satisfecho realiza un mejor desempeño de sus labores diarias, es importante conocer las causas que estimulan la acción humana, ya que mediante el manejo de la motivación, los administradores pueden operar estos elementos a fin de que su organización funcione adecuadamente y los miembros se sientan más satisfechos. La motivación es, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía. Factores que hacen que las poblaciones o las personas actúen en cierta forma. La motivación es un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.
  • 2. El Aprendizaje Casi todo el comportamiento humano complejo es aprendido, el aprendizaje nos ayuda a adaptarnos y a dominar nuestro ambiente, al cambiar nuestro comportamiento para adecuarnos a las condiciones cambiantes nos volvemos ciudadanos responsables y trabajadores productivos, el aprendizaje se fundamenta en la ley del ejemplo que simplemente está fundamentada en las consecuencias que pueden ser favorables y desfavorables, existen dos claves para el proceso de aprendizaje la delineación y modelamiento, mucho de lo que aprendemos es resultado de observar a los demás y modelar nuestro comportamiento según el de la organización este modelamiento produce cambios en nuestras conductas con rapidez, nos fijamos mucho en la conducta de nuestros compañeros de trabajo y nos adaptamos a ella para adaptarnos a la organización. La Personalidad en el Comportamiento Organizacional Los individuos poseemos características que nos distinguen dentro de un grupo determinado, la forma de actuar, de hablar, de caminar, entre otros; estas características personales, muestran motivos, emociones, valores, intereses, actitudes y competencias organizadas en el medio social, cultural y familiar es por tal motivo que personalidad influye de manera determinante en nuestro desempeño laboral y el éxito de la organización; determina la forma en que una persona percibirá el medio laboral en el que se encuentra, así como también la reacción que tenga en cuanto a los inconvenientes y/o circunstancias que puedan presentársele con la labor que desempeña o bien, con sus compañeros, supervisores o subordinados. En el momento en que ingresa a la organización, los comportamientos que generen cosas positivas se repiten, por el contrario los que generan cosas negativas, se van eliminando, y de esa forma se desarrolla una personalidad dentro del comportamiento organizacional de una empresa cabe destacar, que la cultura organizacional influye la personalidad que desarrollan las personas dentro del comportamiento organizacional Atributos que nos diferencias de las demás personas.  Extraversión  Afabilidad  Escrupulosidad  Estabilidad emocional  Abierto a experiencias. Causa – Efecto La conducta del individuo depende del entorno y la estructura organizacional donde se desenvuelva, un ejemplo es el entorno donde se realiza su labor diaria, si es un departamento desordenado el individuo trabajara de esta misma manera. La causas es el desorden el efecto que produce en el individuo es trabajar de es comportarse de esta forma.
  • 3. La forma en que percibe, procesa y reacciona un individuo frente a su ambiente profesional, es creado por la mente desde el momento en que se formaliza su contrato laboral, ya que éste posee ciertas expectativas en cuanto al medio en que se está introduciendo, además de la ansiedad que produce una nueva labor. Autores del Comportamiento Organizacional que ejercieron mayor influencia en el mundo empresarial por sus aportes y contribuciones.  George Elton Mayo (1880-1949) Teoría de las relaciones humanas, Psicólogo de profesión. Su interés primordial era analizar en el trabajador los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo, en relación con la producción. Con su teoría, a la que se le llamó descubrimiento del hombre, Para él era importante integrar el hombre en grupos de trabajo, buscando las relaciones interpersonales del trabajador. El punto de vista del "hombre máquina" de la ingeniería, es sustituido por el hombre que merece un trato de justicia y dignidad. Su aportación a la administración es muy grande, ya que todas las corrientes administrativas se basan en esta escuela, la administración que no toma en cuenta al elemento humano está condenada al fracaso.  Frederick Wilson Taylor (1856-1915), Teoría de la Administración Científica Frederick Wilson Taylor (1856-1915), Es considerado el padre de la Administración Científica fue el fundador, estudio el problema de la producción en sus mínimos detalles, pues, gracias a su progreso en la compañía, no quería decepcionar a sus patrones, ni decepcionar a sus compañeros de trabajo, quienes deseaban que el entonces jefe de taller no fuese duro con ellos en el planteamiento del trabajo por pieza.  Taylor se interesaba en la gerencia al nivel del taller o primera línea (o lo que hoy en día describiríamos como el puesto de un supervisor)  Fayol se ocupaba de las funciones principales de la organización.  El Psicólogo alemán Max Weber desarrollo una teoría de las estructuras y describió la actividad organizacional con base en las relaciones de autoridad. Fue uno de los primeros en visualizar la administración y el comportamiento organizacional desde una perspectiva estructural. Las características detalladas de la estructura burocrática ideal de Weber se resumen en; especialización del puesto, jerarquía de la autoridad. selección formal, normas y reglamentos fórmales, impersonalidad y orientación de la Carrera Labor del Gerente en el Comportamiento Organizacional La función del líder consiste en definir nuevos objetivos, revisar y reciclar los antiguos o emprender nuevas líneas de actuación, debe tener habilidad al aplicar el conocimiento especializado o la experiencia adquirida; tener habilidad de entender y motivar a la gente de la organización, tanto de manera individual como en grupo. Debe tener la capacidad mental de analizar y diagnosticar situaciones complejas. Un ejemplo ocurre cuando se presenta un problema en la organización que requiere de una pronta solución, el gerente
  • 4. que se encuentra a cargo debe analizar de forma efectiva la situación problemática y tomar una decisión adecuada. Debe integrar a su personal e involucrarlo en la integración en los objetivos y metas de la organización, debe tener la capacidad de crear un clima organizacional acto para su personal. Retos y Oportunidades para el comportamiento organizacional Las capacidades y cualidades físicas, incluye varias características capaces de afectar el comportamiento individual o del equipo. Uno de los retos del en el comportamiento organizacional es el de determinar si esos efectos cierran oportunidades y, por lo tanto se constituyen en antieconómicos y contra productivos, o en todo caso simplemente reflejan tolerancia de las diferencias o conducen a adoptar la diversidad como un recurso organizacional de valor añadido, otro reto es ayudar a desarrollar las capacidades individuales, de equipo y organizacionales para valorar y adoptar la diversidad como una fuente de creatividad y fortaleza. Unos de los retos más importantes del comportamiento organizacional es integrarse a la organización, moldear nuestra actitud, adaptarse a la estructura organizacional, sentirse identificado con la organización y aprovechar los cambios ya que en los cambios se sucintan nuevas oportunidades en el campo laboral. Que Disciplina contribuyen al campo del Comportamiento Organizacional.  La Psicología: Es la ciencia que busca medir, explicar y, a veces busca cambiar el comportamiento del individuo se interesan en estudiar y tratar de entender el comportamiento humano. Los primeros psicólogos industriales y organizacionales se interesaron en problemas de fatiga, aburrimiento y otros factores relevantes en las condiciones de trabajo que pudieran impedir el eficiente rendimiento del trabajo.  La Sociología: estudia a las personas en su relación con otros seres humanos, ah contribuido en el comportamiento organizacional en dinámica de grupo, en la realización de diseño de equipos de trabajo, con la cultura organizacional, la teoría de la organización formal, la estructura de la organización formal, la tecnología organizacional, en la Comunicación y en el manejo de conflicto.  Antropología: Estudia las sociedades para aprender acerca de los seres humanos y sus actividades, contribuye en manejar las diferencias en valores fundamentales, actitudes y comportamiento entre los individuos.
  • 5. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo- Barquisimeto Participantes: Albarracin Jessenia C.I 15.379.130 Rodríguez Ilsen C.I 23.481.800 Curso: Comportamiento Organizcional Facilitadora: Judith García Sección: “B” Barquisimeto, 18 de Febrero 2014