SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesionalización
Analia Notario
Lic. Lidia Gana
Caaguazú – Paraguay
Año: 2017
CURSO:-Primer Año Lic. En Enfermería
Introducción
En el presente trabajo vamos a abordar los principales aspectos del
comportamiento y las reglas sociales básicas.
En un primer tiempo se presenta los puntos fundamentales que exponen los
comportamientos, como la conciencia y los factores de comportamiento, como
también los comportamientos sociales y los factores que lo afectan.
Para finalizar terminaremos exponiendo reglas sociales básicas, y como punto
de partida se hablará de su concepto como también sus características y
ejemplos que denotan la importancia.
COMPORTAMIENTOS
Es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y está determinado por
absolutamente todo el entorno en que se vive; tiene influencias mas sociales, es decir,
del sentido común como la cultura, los valores culturales, los valores de la persona, la
ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción e
influencias más propios de cada individuo como la genética, los gustos,
El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y
comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de
actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea
observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las
debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser
humano suele fallar.
Muchos consideran el comportamiento humano algo muy complicado, sin embargo no
lo es, puesto que desde sus inicios el ser humano ha demostrado su interés de
aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su beneficio y comodidad, si bien
el ser humano es curioso, también es creativo, al inventar toda una serie de formas
para comunicarse, desde el lenguaje por señas, el escrito, incluso el oral, entre otras
muchas más cosas que ayudaron a facilitar la vida del ser humano, así como su
supervivencia.
Desarrollo
CONCIENCIA
Conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia,
estados y actos. En el comportamiento humano un factor importante lo es
la conciencia ya que nos encontramos literalmente en una carrera con
nosotros mismos. Por otra parte para que haya una evolución biológica
debe de haber una evolución de conciencia y para que esto suceda
tenemos que comprender lo que es nuestra conciencia. Solo los sucesos
más importantes que necesitan nuestra atención entran en la conciencia.
FACTOR IMPORTANTE EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO
Un factor de mucha importancia en el comportamiento humano,es el
social e incluso en la vida diaria es la psicología, que es la ciencia de la
vida mental, tanto de sus fenómenos como de sus condiciones.
Fenómenos son lo que llamamos sentimientos, deseos, cogniciones,
razonamientos, decisiones y cosas similares; consideradas
superficialmente es tal su variedad y complejidad que deja una impresión
caótica al observador. Sin una mente saludable y estable no puede haber
un comportamiento sano y estable, por tal razón la salud mental influye
mucho en el comportamiento humano.
COMPORTAMIENTO (SOCIAL)
El comportamiento, es un aspecto social de la conducta humana, de tal modo que,
el comportamiento social puede ser definido como el conjunto de pautas de
conducta que organizan la relación entre los individuos que conforman un grupo, el
modo de actuación de éste, en su globalidad, con respecto al medio en el que
habita, existiendo una finalidad de carácter adaptativo que le convierte en una de
las claves esenciales del proceso evolutivo, al estar constantemente sometido a la
variación de los criterios selectivos y, por tanto, a los selectores directos del
cambio.
Las prácticas culturales usualmente tienen una gran influencia en diferentes tipos de
comportamientos sociales. Este fenómeno de prácticas culturales se origina cuando el
repertorio de dos o más individuos crean una unidad duradera que posee la posibilidad de
durar más allá del tiempo de esos individuos. Las prácticas que se pasan de generación en
generación por décadas, pasando por un proceso evolutivo a nivel cultural, son los que más
influencia tienen en nuestra realidad. Esto hace que en estas prácticas culturales el
comportamiento de una persona influya el comportamiento de otra persona que influye a la
otra persona como una concatenación de acontecimientos. Esto crea la misma estructura
cultural que se construye por los diferentes comportamientos de la sociedad. A su vez la
cultura influye el proceso de socialización de los jóvenes por las diferentes instituciones.
FACTORES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO HUMANO
La actitud: en este grado la persona hace una evaluación favorable o
desfavorable del comportamiento. Ver leyes de la negatividad.
La norma social: esta es la influencia de la presión social que es percibida por el
individuo (creencia normativa) para realizar o no ciertos comportamientos.
Control del comportamiento percibido: cómo las creencias del individuo hacen
fácil o difícil la realización del comportamiento.
La cultura: influencia entrelazada con la contingencia de diferentes conductas.
La genética - (ver también Psicología evolucionista).
REGLAS SOCIALES BÁSICA
Son las reglas que deben seguir las personas para una mejor convivencia, a las
que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El
sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos
entre sí, es lo que llamamos moral. La palabra moral proviene del latín moralis,
referente a las costumbres. Sin embargo, la traducción latina adquiere un matiz
distinto de la griega y pierde parte del significado inicial. Moral quiere decir
carácter o costumbre, en cuanto algo que ha sido adquirido, y ya no tiene el
sentido de estructura originaria. La sociedad que tenemos hoy en día no es muy
diferente, en lo que se refiere a reglas sociales, a aquellas del periodo romántico
(siglo XIX).
Cristina Bicchieri define la norma social como una regla que gobierna el
comportamiento de un grupo o una sociedad.
CARACTERÍSTICAS DE LAS REGLAS SOCIALES: heterónomas ya que es impuesta por
la sociedad en la que se vive, unilateral porque Impone deber u obligación, pero
nadie está facultado para exigir su cumplimiento también son Incoercible porque
Su disposición no puede hacerse cumplir por medio de la imposición forzada, y
son de carácter exterior ya que demanda una conducta exterior, aparente o por
conveniencia.
EJEMPLO.
Los modales son un conjunto de reglas sociales, ya que son unilaterales porque
existe un deber, pero no una obligación a cumplirlo, es incoercible porque no
pueden hacerse cumplir por medio de la fuerza, es heterónoma porque la sociedad
las pone y son externas porque coordinan a las personas cuando entran en
relaciones entre sí.
REGLAS JURÍDICAS:
son mandatos jurídicos con eficacia social organizadora. Son las reglas del
Derecho (como conjunto de reglas) que tratan de dar solución a los distintos
problemas sociales. No es producto de la voluntad de las personas. Se recogen en
códigos (están codificadas). Su violación es un acto ilícito y conlleva sanciones de
tipo pecuniario o administrativa.
REGLAS SOCIALES:
es un amplio grupo de reglas socialmente reconocidas, como la moda, la tradición,
los usos y costumbres, entre otras. Su incumplimiento no implica una sanción
institucionalizada, pero se puede generar un tipo de recriminación o reproche
social. En las últimas décadas existe la tendencia a conceptualizar estos
comportamientos como diversos en vez de como desviados de forma adjetiva, tal
como el comportamiento informal.
Conclusión
Gracias a este trabajo podemos entender que el comportamiento es la
manera en la cual se porta o actúa un individuo en la vida o cualquier otro
actor social. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen
las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en
relación al entorno en el cual se desenvuelven.
Manera en la cual se conduce una persona u otro actor social y que nos
permite conocer cómo es a través de sus acciones u omisiones.
Así también hemos podido entender que las reglas sociales también son un
modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula
que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que se
debe poseer.
Comportamientos y reglas sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Social
Control SocialControl Social
Control SocialRose G
 
Codigos de normas
Codigos de normasCodigos de normas
Codigos de normas
marayadira
 
4 El Control Social - SocioEduc
4 El Control Social - SocioEduc4 El Control Social - SocioEduc
4 El Control Social - SocioEduc
Gerardo Lazaro
 
Moral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo Muñoz
Moral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo MuñozMoral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo Muñoz
Moral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo Muñoz
ruben10637348
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Socialguesta1e30
 
Orden y Control Social
Orden y Control SocialOrden y Control Social
Orden y Control Social
karin asem leiva
 
Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
Marianyela Marin
 
Convencionalismos sociales, no son un orden normativo autonomo cindy
Convencionalismos sociales, no son un orden normativo autonomo cindyConvencionalismos sociales, no son un orden normativo autonomo cindy
Convencionalismos sociales, no son un orden normativo autonomo cindy
ruben10637348
 
Norma sociales
Norma socialesNorma sociales
Norma sociales
Wyli Goof Chaca Gomez
 
Estructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarlaEstructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarla
mircarla moreno
 
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones SocialesClase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones SocialesCarlosLopezCruz
 
Control social 2
Control social 2Control social 2
Control social 2Ray
 
Capitulo 8: Desviacion y Control Socail
Capitulo 8: Desviacion y Control SocailCapitulo 8: Desviacion y Control Socail
Capitulo 8: Desviacion y Control Socail
Leilanie Jimenez
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]djxawy
 
Desviación social criminologia
Desviación social criminologiaDesviación social criminologia
Desviación social criminologia
EveUdeYa
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Jurelis Chacón
 

La actualidad más candente (20)

Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Codigos de normas
Codigos de normasCodigos de normas
Codigos de normas
 
4 El Control Social - SocioEduc
4 El Control Social - SocioEduc4 El Control Social - SocioEduc
4 El Control Social - SocioEduc
 
Moral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo Muñoz
Moral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo MuñozMoral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo Muñoz
Moral; los Convencionalismo sociales y la Religión-Rafael Gustavo Muñoz
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Orden y Control Social
Orden y Control SocialOrden y Control Social
Orden y Control Social
 
Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
 
Convencionalismos sociales, no son un orden normativo autonomo cindy
Convencionalismos sociales, no son un orden normativo autonomo cindyConvencionalismos sociales, no son un orden normativo autonomo cindy
Convencionalismos sociales, no son un orden normativo autonomo cindy
 
Norma sociales
Norma socialesNorma sociales
Norma sociales
 
Estructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarlaEstructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarla
 
El control social
El control socialEl control social
El control social
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones SocialesClase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
 
Control social 2
Control social 2Control social 2
Control social 2
 
Capitulo 8: Desviacion y Control Socail
Capitulo 8: Desviacion y Control SocailCapitulo 8: Desviacion y Control Socail
Capitulo 8: Desviacion y Control Socail
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Desviación social criminologia
Desviación social criminologiaDesviación social criminologia
Desviación social criminologia
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
SociologíA #6
SociologíA #6SociologíA #6
SociologíA #6
 

Destacado

Firesafetyinrailway
FiresafetyinrailwayFiresafetyinrailway
Firesafetyinrailway
amit kumar
 
O cristão adventista e as redes sociais
O cristão adventista e as redes sociaisO cristão adventista e as redes sociais
O cristão adventista e as redes sociais
Douglas Lima Dantas
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
pirelajl
 
Thông tư 40 2017-tt-bqp ngày 23-02-2017 công bố danh mục hàng hóa cấm xuất nh...
Thông tư 40 2017-tt-bqp ngày 23-02-2017 công bố danh mục hàng hóa cấm xuất nh...Thông tư 40 2017-tt-bqp ngày 23-02-2017 công bố danh mục hàng hóa cấm xuất nh...
Thông tư 40 2017-tt-bqp ngày 23-02-2017 công bố danh mục hàng hóa cấm xuất nh...
CÔNG TY TNHH MTV XUẤT NHẬP KHẨU ĐÀM VIỆT
 
Análisis de Seguridad y Salud en el Trabajo
Análisis de Seguridad y Salud en el Trabajo Análisis de Seguridad y Salud en el Trabajo
Análisis de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ministerio es servir a Dios
 
Loadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่ระบบงานคอมพิวเตอร์ กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจา...
Loadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่ระบบงานคอมพิวเตอร์ กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจา...Loadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่ระบบงานคอมพิวเตอร์ กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจา...
Loadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่ระบบงานคอมพิวเตอร์ กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจา...
nawaporn khamseanwong
 
Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการประมง กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจากพระราชดำริและ...
Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการประมง กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจากพระราชดำริและ...Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการประมง กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจากพระราชดำริและ...
Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการประมง กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจากพระราชดำริและ...
nawaporn khamseanwong
 
Yurgelys gomez 2
Yurgelys gomez 2Yurgelys gomez 2
Yurgelys gomez 2
Yurgelys Gomez
 
Javascript tutorial
Javascript tutorialJavascript tutorial
Javascript tutorial
Avinash Malhotra
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
Natalie Lizarraga
 
Platón
PlatónPlatón
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices (1)
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices (1)Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices (1)
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices (1)
Natalie Lizarraga
 
Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการคอมพิวเตอร์ สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร
 Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการคอมพิวเตอร์ สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการคอมพิวเตอร์ สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร
Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการคอมพิวเตอร์ สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร
nawaporn khamseanwong
 
Loadแนวข้อสอบ เศรษฐกร สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร
 Loadแนวข้อสอบ เศรษฐกร สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร Loadแนวข้อสอบ เศรษฐกร สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร
Loadแนวข้อสอบ เศรษฐกร สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร
nawaporn khamseanwong
 

Destacado (14)

Firesafetyinrailway
FiresafetyinrailwayFiresafetyinrailway
Firesafetyinrailway
 
O cristão adventista e as redes sociais
O cristão adventista e as redes sociaisO cristão adventista e as redes sociais
O cristão adventista e as redes sociais
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
 
Thông tư 40 2017-tt-bqp ngày 23-02-2017 công bố danh mục hàng hóa cấm xuất nh...
Thông tư 40 2017-tt-bqp ngày 23-02-2017 công bố danh mục hàng hóa cấm xuất nh...Thông tư 40 2017-tt-bqp ngày 23-02-2017 công bố danh mục hàng hóa cấm xuất nh...
Thông tư 40 2017-tt-bqp ngày 23-02-2017 công bố danh mục hàng hóa cấm xuất nh...
 
Análisis de Seguridad y Salud en el Trabajo
Análisis de Seguridad y Salud en el Trabajo Análisis de Seguridad y Salud en el Trabajo
Análisis de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Loadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่ระบบงานคอมพิวเตอร์ กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจา...
Loadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่ระบบงานคอมพิวเตอร์ กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจา...Loadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่ระบบงานคอมพิวเตอร์ กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจา...
Loadแนวข้อสอบ เจ้าหน้าที่ระบบงานคอมพิวเตอร์ กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจา...
 
Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการประมง กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจากพระราชดำริและ...
Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการประมง กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจากพระราชดำริและ...Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการประมง กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจากพระราชดำริและ...
Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการประมง กรมประมง (กองโครงการอันเนื่องมาจากพระราชดำริและ...
 
Yurgelys gomez 2
Yurgelys gomez 2Yurgelys gomez 2
Yurgelys gomez 2
 
Javascript tutorial
Javascript tutorialJavascript tutorial
Javascript tutorial
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices (1)
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices (1)Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices (1)
Juegos de-capacidades-perceptivo-motrices (1)
 
Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการคอมพิวเตอร์ สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร
 Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการคอมพิวเตอร์ สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการคอมพิวเตอร์ สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร
Loadแนวข้อสอบ นักวิชาการคอมพิวเตอร์ สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร
 
Loadแนวข้อสอบ เศรษฐกร สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร
 Loadแนวข้อสอบ เศรษฐกร สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร Loadแนวข้อสอบ เศรษฐกร สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร
Loadแนวข้อสอบ เศรษฐกร สำนักงานเศรษฐกิจการเกษตร
 

Similar a Comportamientos y reglas sociales

Cultura persona y sociedad
Cultura persona y sociedadCultura persona y sociedad
Cultura persona y sociedad
Solecito Ordaz
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
Rafael Franco
 
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptxCOMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx
VaurSavu
 
RESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptxRESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptx
EngelEnocVelasquez
 
Natuleza conducta humana
Natuleza conducta humanaNatuleza conducta humana
Natuleza conducta humana
Fiorella Estefany Mallaupoma Aguilar
 
Psicologia social e infuencia en el individuo
Psicologia social e infuencia en el individuoPsicologia social e infuencia en el individuo
Psicologia social e infuencia en el individuo
font Fawn
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii elibfmvelisa
 
El hombre como ser social tema 1
El hombre como ser social tema 1El hombre como ser social tema 1
El hombre como ser social tema 1
MarielaRaymundo1
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
YeislithCeballos
 
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta socialUnidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Instituto Educacion Secundaria
 
Pensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta socialPensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta social
KenyaZailyMirandaCat
 
Porfirio
PorfirioPorfirio
Porfirio
Yesscg13
 
Conducta Social Humana.doc
Conducta Social Humana.docConducta Social Humana.doc
Conducta Social Humana.doc
mileidy28
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Martín De La Ravanal
 
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
DeisyMaryIza
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Natihonni Montilla
 
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
xxh74c9nyx
 
Ciencias sociaels
Ciencias sociaelsCiencias sociaels
Ciencias sociaels
Otto Valentin Baten Sica
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
Luis Ojeda
 
El derecho como fuente de cambio social
El derecho como fuente de cambio socialEl derecho como fuente de cambio social
El derecho como fuente de cambio social
yarimajosefinacesped1
 

Similar a Comportamientos y reglas sociales (20)

Cultura persona y sociedad
Cultura persona y sociedadCultura persona y sociedad
Cultura persona y sociedad
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
 
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptxCOMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx
 
RESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptxRESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptx
 
Natuleza conducta humana
Natuleza conducta humanaNatuleza conducta humana
Natuleza conducta humana
 
Psicologia social e infuencia en el individuo
Psicologia social e infuencia en el individuoPsicologia social e infuencia en el individuo
Psicologia social e infuencia en el individuo
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii eli
 
El hombre como ser social tema 1
El hombre como ser social tema 1El hombre como ser social tema 1
El hombre como ser social tema 1
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
 
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta socialUnidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta social
 
Pensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta socialPensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta social
 
Porfirio
PorfirioPorfirio
Porfirio
 
Conducta Social Humana.doc
Conducta Social Humana.docConducta Social Humana.doc
Conducta Social Humana.doc
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
5. INFLUENCIA DE LA CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
 
Ciencias sociaels
Ciencias sociaelsCiencias sociaels
Ciencias sociaels
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
El derecho como fuente de cambio social
El derecho como fuente de cambio socialEl derecho como fuente de cambio social
El derecho como fuente de cambio social
 

Más de Kefas Jhs

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kefas Jhs
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
Kefas Jhs
 
Hipertension endocraneal
Hipertension endocranealHipertension endocraneal
Hipertension endocraneal
Kefas Jhs
 
Primaria Salud
Primaria SaludPrimaria Salud
Primaria Salud
Kefas Jhs
 
Residuos solidos municipales y la salud
Residuos solidos municipales y la saludResiduos solidos municipales y la salud
Residuos solidos municipales y la salud
Kefas Jhs
 
Apologética mariana
Apologética marianaApologética mariana
Apologética mariana
Kefas Jhs
 
Defenza mariologica
Defenza mariologicaDefenza mariologica
Defenza mariologica
Kefas Jhs
 
La útima Cena de Jesús -
La útima Cena de Jesús - La útima Cena de Jesús -
La útima Cena de Jesús -
Kefas Jhs
 
Lo más reciente micronutrientes vegetales
Lo más reciente micronutrientes vegetalesLo más reciente micronutrientes vegetales
Lo más reciente micronutrientes vegetales
Kefas Jhs
 
Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica
Kefas Jhs
 
23.la ultimacena
23.la ultimacena23.la ultimacena
23.la ultimacena
Kefas Jhs
 
Calculo algoritmo
Calculo algoritmoCalculo algoritmo
Calculo algoritmoKefas Jhs
 

Más de Kefas Jhs (12)

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
 
Hipertension endocraneal
Hipertension endocranealHipertension endocraneal
Hipertension endocraneal
 
Primaria Salud
Primaria SaludPrimaria Salud
Primaria Salud
 
Residuos solidos municipales y la salud
Residuos solidos municipales y la saludResiduos solidos municipales y la salud
Residuos solidos municipales y la salud
 
Apologética mariana
Apologética marianaApologética mariana
Apologética mariana
 
Defenza mariologica
Defenza mariologicaDefenza mariologica
Defenza mariologica
 
La útima Cena de Jesús -
La útima Cena de Jesús - La útima Cena de Jesús -
La útima Cena de Jesús -
 
Lo más reciente micronutrientes vegetales
Lo más reciente micronutrientes vegetalesLo más reciente micronutrientes vegetales
Lo más reciente micronutrientes vegetales
 
Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica
 
23.la ultimacena
23.la ultimacena23.la ultimacena
23.la ultimacena
 
Calculo algoritmo
Calculo algoritmoCalculo algoritmo
Calculo algoritmo
 

Último

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (13)

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

Comportamientos y reglas sociales

  • 1.
  • 2. Profesionalización Analia Notario Lic. Lidia Gana Caaguazú – Paraguay Año: 2017 CURSO:-Primer Año Lic. En Enfermería
  • 3. Introducción En el presente trabajo vamos a abordar los principales aspectos del comportamiento y las reglas sociales básicas. En un primer tiempo se presenta los puntos fundamentales que exponen los comportamientos, como la conciencia y los factores de comportamiento, como también los comportamientos sociales y los factores que lo afectan. Para finalizar terminaremos exponiendo reglas sociales básicas, y como punto de partida se hablará de su concepto como también sus características y ejemplos que denotan la importancia.
  • 4. COMPORTAMIENTOS Es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y está determinado por absolutamente todo el entorno en que se vive; tiene influencias mas sociales, es decir, del sentido común como la cultura, los valores culturales, los valores de la persona, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción e influencias más propios de cada individuo como la genética, los gustos, El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar. Muchos consideran el comportamiento humano algo muy complicado, sin embargo no lo es, puesto que desde sus inicios el ser humano ha demostrado su interés de aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su beneficio y comodidad, si bien el ser humano es curioso, también es creativo, al inventar toda una serie de formas para comunicarse, desde el lenguaje por señas, el escrito, incluso el oral, entre otras muchas más cosas que ayudaron a facilitar la vida del ser humano, así como su supervivencia. Desarrollo
  • 5. CONCIENCIA Conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, estados y actos. En el comportamiento humano un factor importante lo es la conciencia ya que nos encontramos literalmente en una carrera con nosotros mismos. Por otra parte para que haya una evolución biológica debe de haber una evolución de conciencia y para que esto suceda tenemos que comprender lo que es nuestra conciencia. Solo los sucesos más importantes que necesitan nuestra atención entran en la conciencia. FACTOR IMPORTANTE EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO Un factor de mucha importancia en el comportamiento humano,es el social e incluso en la vida diaria es la psicología, que es la ciencia de la vida mental, tanto de sus fenómenos como de sus condiciones. Fenómenos son lo que llamamos sentimientos, deseos, cogniciones, razonamientos, decisiones y cosas similares; consideradas superficialmente es tal su variedad y complejidad que deja una impresión caótica al observador. Sin una mente saludable y estable no puede haber un comportamiento sano y estable, por tal razón la salud mental influye mucho en el comportamiento humano.
  • 6. COMPORTAMIENTO (SOCIAL) El comportamiento, es un aspecto social de la conducta humana, de tal modo que, el comportamiento social puede ser definido como el conjunto de pautas de conducta que organizan la relación entre los individuos que conforman un grupo, el modo de actuación de éste, en su globalidad, con respecto al medio en el que habita, existiendo una finalidad de carácter adaptativo que le convierte en una de las claves esenciales del proceso evolutivo, al estar constantemente sometido a la variación de los criterios selectivos y, por tanto, a los selectores directos del cambio. Las prácticas culturales usualmente tienen una gran influencia en diferentes tipos de comportamientos sociales. Este fenómeno de prácticas culturales se origina cuando el repertorio de dos o más individuos crean una unidad duradera que posee la posibilidad de durar más allá del tiempo de esos individuos. Las prácticas que se pasan de generación en generación por décadas, pasando por un proceso evolutivo a nivel cultural, son los que más influencia tienen en nuestra realidad. Esto hace que en estas prácticas culturales el comportamiento de una persona influya el comportamiento de otra persona que influye a la otra persona como una concatenación de acontecimientos. Esto crea la misma estructura cultural que se construye por los diferentes comportamientos de la sociedad. A su vez la cultura influye el proceso de socialización de los jóvenes por las diferentes instituciones.
  • 7. FACTORES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO HUMANO La actitud: en este grado la persona hace una evaluación favorable o desfavorable del comportamiento. Ver leyes de la negatividad. La norma social: esta es la influencia de la presión social que es percibida por el individuo (creencia normativa) para realizar o no ciertos comportamientos. Control del comportamiento percibido: cómo las creencias del individuo hacen fácil o difícil la realización del comportamiento. La cultura: influencia entrelazada con la contingencia de diferentes conductas. La genética - (ver también Psicología evolucionista).
  • 8. REGLAS SOCIALES BÁSICA Son las reglas que deben seguir las personas para una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí, es lo que llamamos moral. La palabra moral proviene del latín moralis, referente a las costumbres. Sin embargo, la traducción latina adquiere un matiz distinto de la griega y pierde parte del significado inicial. Moral quiere decir carácter o costumbre, en cuanto algo que ha sido adquirido, y ya no tiene el sentido de estructura originaria. La sociedad que tenemos hoy en día no es muy diferente, en lo que se refiere a reglas sociales, a aquellas del periodo romántico (siglo XIX). Cristina Bicchieri define la norma social como una regla que gobierna el comportamiento de un grupo o una sociedad. CARACTERÍSTICAS DE LAS REGLAS SOCIALES: heterónomas ya que es impuesta por la sociedad en la que se vive, unilateral porque Impone deber u obligación, pero nadie está facultado para exigir su cumplimiento también son Incoercible porque Su disposición no puede hacerse cumplir por medio de la imposición forzada, y son de carácter exterior ya que demanda una conducta exterior, aparente o por conveniencia.
  • 9. EJEMPLO. Los modales son un conjunto de reglas sociales, ya que son unilaterales porque existe un deber, pero no una obligación a cumplirlo, es incoercible porque no pueden hacerse cumplir por medio de la fuerza, es heterónoma porque la sociedad las pone y son externas porque coordinan a las personas cuando entran en relaciones entre sí. REGLAS JURÍDICAS: son mandatos jurídicos con eficacia social organizadora. Son las reglas del Derecho (como conjunto de reglas) que tratan de dar solución a los distintos problemas sociales. No es producto de la voluntad de las personas. Se recogen en códigos (están codificadas). Su violación es un acto ilícito y conlleva sanciones de tipo pecuniario o administrativa.
  • 10. REGLAS SOCIALES: es un amplio grupo de reglas socialmente reconocidas, como la moda, la tradición, los usos y costumbres, entre otras. Su incumplimiento no implica una sanción institucionalizada, pero se puede generar un tipo de recriminación o reproche social. En las últimas décadas existe la tendencia a conceptualizar estos comportamientos como diversos en vez de como desviados de forma adjetiva, tal como el comportamiento informal.
  • 11. Conclusión Gracias a este trabajo podemos entender que el comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo en la vida o cualquier otro actor social. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven. Manera en la cual se conduce una persona u otro actor social y que nos permite conocer cómo es a través de sus acciones u omisiones. Así también hemos podido entender que las reglas sociales también son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que se debe poseer.